Especificaciones Técnicas Equipos Rayos X, 23-09-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: “Adquisición de dos equipos de rayos X portátiles para la


EPMSA”

1. ANTECEDENTES:

La Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes


Especiales es una persona jurídica de derecho público, sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de
Empresas Públicas; creada por el Concejo Metropolitano de Quito mediante Ordenanza Metropolitana
No. 0309 de 16 de abril del 2010.

La EPMSA de conformidad con el artículo 196 del Código Municipal tiene como objeto principal
diseñar, planificar, construir, mantener, operar y en general, explotar la infraestructura aeroportuaria del
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

La EPMSA, como unidad de Gestión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Ordenanza No.
335 publicada en el Registro Oficial No. 358 de 08 de enero de 2008) es responsable de la seguridad
aeroportuaria conforme lo establece la primera enmienda y reformulación de contrato de concesión (22
junio 2005), misma que en su cláusula “1. Definiciones e interpretaciones, 1.1 Definiciones”, señala:

“Servicio de Seguridad. - Significa mientras dure el Periodo de Concesión, la provisión por parte de
CORPAQ [actual EPMSA] de todos y cualesquiera servicios de seguridad, y la adquisición y
mantenimiento de todos los equipos necesarios para la provisión de tales servicios de seguridad, en y
relacionados con […] el sitio del Nuevo Aeropuerto, incluyendo y sin limitación (a) las áreas del
terminal que comprenden y va más allá del área de control de pasajeros, incluidos los filtros de control
de pasajeros, así como servicios de seguridad para puntos de inspección y áreas restringida, inclusive y
sin limitación al Área de Movimiento, la torre de control, los ingresos de empleados a los Aeropuertos, y
los ingresos de la carga a los Aeropuertos, y (b) las áreas de los Aeropuertos que son accesibles por el
público en general sin pases de seguridad o sin pases válidos y pertinentes para abordar los aviones
[…]”.

El Estatuto Orgánico por Procesos de la EPMSA, en relación a la Seguridad del Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre, en su artículo 30 señala lo siguiente:

Art. 30.- Gerencia de Seguridad Aeroportuaria

a) MISIÓN: La Gerencia de Seguridad Aeroportuaria dirigirá, planificará, coordinará y controlará


las operaciones de seguridad en el aeropuerto de Quito, de acuerdo al Programa de Seguridad del
Aeropuerto y el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, y a la normativa
aeronáutica nacional e internacional aplicable.

b) ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

10. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos y funciones de seguridad”.

“Art. 31.- Dirección Operativa de Seguridad. –

a) Misión: Implementar las operaciones de seguridad en el aeropuerto de Quito, de acuerdo a los


Programas de Seguridad del Aeropuerto, Aviación Civil y a la normativa aeronáutica nacional e
internacional aplicable.

c) ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

1
2. 2. Cumplir y hacer cumplir, las normas, procedimientos y regulaciones contempladas en el Programa
de Seguridad de la DGAC y del Aeropuerto”.

2. OBJETO:

El objeto es la adquisición de dos equipos de rayos X portátiles para la EPMSA.

3. CPC DE LA CONTRATACIÓN:

En cumplimiento del tercer inciso del artículo 104.1 de la Codificación y Actualización de las
Resoluciones emitidas por el SERCOP, contenida en la Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072 de
31 de agosto de 2016, reformada mediante Resolución No. RE-SERCOP-2018-0000089 de 12 de junio de
2018, conforme el objeto de la contratación, el código del Clasificador Central de Productos - CPC,
seleccionado para el presente procedimiento es el No. 481100015.

No. CPC DETALLE CPC

481100015 APARATOS DE RAYOS X PORTÁTILES

4. OBJETIVO:

Dotar de equipos de equipos de rayos X portátiles, con la facilidad de facilitar los procedimientos de
inspección en lugares donde es necesario aplicar los procesos de seguridad debidos, utilizando los medios
técnicos de tecnología avanzada, garantizando efectividad de los mismos.

5. JUSTIFICACIÓN:

La EPMSA, al ser responsable de implementar y aplicar las medidas de seguridad para impedir actos de
interferencia ilícita contra la aviación civil, en las instalaciones y perímetro del Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre de Quito, debe proporcionar el servicio de seguridad aeroportuaria con personal
debidamente calificado y equipos modernos que faciliten la aplicación de los procedimientos.
Para la aplicación efectiva de las medidas de seguridad, la EPMSA debe utilizar medios técnicos que
permitan la eficiente y oportuna detección de objetos potencialmente generadores de riesgo a la seguridad
de las personas, bienes, aeronaves o instalaciones en el aeropuerto.
Así mismo, en cumplimiento a lo establecido en el Programa de Seguridad del Aeropuerto, en su capítulo
2. Organización, dice: “Entre otros, serán los responsables de la inspección de personas y vehículos que
acceden a las áreas de seguridad restringidas del aeropuerto, inspección de pasajeros y equipaje de
mano, inspección del equipaje de bodega (…)”

Así mismo, en su numeral 3. Control de accesos para vehículos, establece lo siguiente:

“a. Todos los vehículos que ingresen a las zonas de seguridad restringida al igual que sus ocupantes y
los artículos contenidos en los mismos deberán ser sometidos a la inspección o controles de seguridad
apropiados, a fin de evitar que se puedan introducir en los mismos armas, artefactos explosivos u
objetos prohibidos con los cuales se pueda cometer actos de interferencia ilícita, por parte del
personal de seguridad de la aviación encargado de los controles de acceso. (…)

Adicionalmente, en su numeral 4.12.1.5 Normas de control de seguridad, establece:

“a. Registro con equipo de seguridad

1. De acuerdo a lo establecido en el PNSAC y en la normativa nacional, el operador de aeródromo o


aeropuerto deberá controlar lo siguiente:

Que la inspección se la realice utilizando equipos de rayos X, arcos detectores de metales,


detectores portátiles manuales, detectores de explosivos, equipos de tecnología avanzada de

2
inspección y/o registro físico de la persona y equipaje de mano. (…)
Así como, en su numeral 4.12.1.6 Procedimientos especiales de seguridad, menciona:

“2. Tratamiento de Seguridad a los Equipajes no Identificados, objetos y artículos de valor”.

Este procedimiento aplica a los equipajes no identificados, objetos y artículos de valor encontrados o no
reclamados en las instalaciones el aeropuerto, así como en los diferentes controles de acceso ubicados en
el perímetro del aeródromo, debiendo realizar el siguiente proceso los puntos:

“El personal de inspección verificará el contenido del equipaje o artículo encontrado, mediante la
inspección simultánea en la máquina de rayos X”,

Con la finalidad de mejorar la aplicación de los procedimientos de inspección que se realizan en los
controles de acceso, zonas de seguridad restringida, áreas públicas del aeropuerto, entre otros, se necesita
adquirir equipos de tecnología avanzada de inspección, con la compra de dos aparatos de rayos X
portátiles, para la detección de objetos prohibidos o peligrosos, objetos abandonados o sospechosos,
permitiendo así, optimizar los tiempos en la inspección, siendo estas, más rápidas, seguras, eficaces y al
mismo tiempo disminuyendo las posibilidades de errores humanos.

Adicionalmente, el uso de estos equipos permitirá ser trasladados de un lugar a otro para escanear objetos
en zonas de difícil acceso o donde se requiera una gestión urgente.

En base a lo expuesto y considerando que los procedimientos de seguridad deben evidenciar su


efectividad, utilizando los medios técnicos necesarios; el área operativa de seguridad ve preciso realizar la
adquisición de estos equipos de rayos X portátiles.

6. ALCANCE:

La adquisición de los dos equipos de rayos X portátiles serán utilizados en los controles de acceso del
aeropuerto; así como, en las áreas donde se gestionan procedimientos especiales de seguridad, tales como,
zonas de seguridad restringida, zonas públicas, zonas controladas, áreas estériles, tanto en el perímetro
como en la terminal aeroportuaria.
7. METODOLOGÍA DE TRABAJO:

El proveedor resultante de la adjudicación efectuada en el Portal de Compras Públicas, en coordinación


con el administrador del contrato realizará la entrega de los equipos portátiles, objeto de la contratación
de conformidad a las especificaciones técnicas solicitadas dentro del plazo establecido.

8. PRODUCTOS ESPERADOS:

Los dos equipos de rayos X portátiles para la EPMSA, deben cumplir con las siguientes características técnicas:

3
Dimensiones Longitud: 28 cm +/- 2 cmAncho: 25 cm +/- 3
cmAlto: 18cm +/-2 cm

9 libras +/- 3lb

Batería Batería de al menos 2 horas continuas deoperación


y compartimento de fácil acceso para sustituirla.

- USB, Wi-fi o Bluetooth


Especificaciones físicas - Manejo ergonómico Las imágenes deben
aparecer en tiempo real

Penetración del material en otros.


superficie
desde 30 cm por segundo o más

Tablet esde 7” o más

Estuche De alta resistencia e impermeable

Desde 120 Kev o más

9. PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo máximo de entrega será de 45 días calendario, contados a partir del siguiente día de la
suscripción del Contrato.

Lugar de Entrega: La totalidad de los bienes objeto de esta contratación, se entregarán en las oficinas
de la EPMSA, ubicada en la Calle Principal S/N, Edificio Quito Center, Piso 2, frente al Terminal de
Pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Parroquia Tababela.

10. PRESUPUESTO REFERENCIAL:

Con el fin de dar apertura de participación a las dos empresas que cotizaron los equipos, se calculó el
promedio de los precios totales para determinar el presupuesto referencial, el cual corresponde al valor de
USD 119.700,00 (ciento diecinueve mil setecientos dólares de los Estados Unidos de América con
00/100) más IVA.

4
ADVANCED 111.000,00
ELECTROCOM 128.400,00
SUMA TOTAL 239.400,00
PROMEDIO 119.700,00

11. FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO:

El pago del contrato se realizará de la siguiente forma:

 La EPMSA entregará un anticipo del 40% a la firma del contrato, por concepto de “adquirir dos
equipos de rayos X portátiles para la EPMSA”, que se entregará al contratista en calidad de anticipo
previa presentación de las garantías correspondientes y la suscripción del contrato, mismo que la
contratista utilizará única y exclusivamente parala adquisición de los bienes, y no podrá ser
destinado a fines ajenos a esta contratación.

 El 60% restante, se cancelará contra entrega de la totalidad de los bienes adquiridos, recibidos a
entera satisfacción de la EPMSA, previa suscripción del acta de entrega recepción definitiva entre la
comisión de recepción y el Contratista, así como la entrega de la factura, garantía técnica y
documentos de pago por parte del proveedor.

El valor por concepto de anticipo será depositado en una cuenta que el contratista aperture en una institución
financiera estatal.

12. REAJUSTE DE PRECIOS:

De conformidad con lo que establece el Artículo 282.- “Reajuste de precios en adquisición de bienes. -
En los contratos de adquisición de bienes se estipularán la fórmula o fórmula de reajustes de precios.
Sobre la base de los componentes del bien, las mismas que serán elaboradas por la propia entidad,
siguiendo igual procedimiento que para el contrato de ejecución de obra, en lo que fuera aplicable. Los
contratos de adquisición de bienes con entrega y pagos inmediatos no se sujetarán a reajuste de
precios”.

Por lo expuesto, la presente contratación no contempla el reajuste de precios.

13. GARANTÍAS:

Garantía Técnica: El oferente debe presentar un certificado de garantía técnica de los equipos ofertados
con una vigencia de 2 años a partir de la fecha de suscripción del acta de entrega recepción definitiva de
los bienes adquiridos. Los equipos ofertados deben ser nuevos no remanufacturados garantizados contra
defectos de fabricación y fallas de instalación con la obligación de reemplazo en caso de detectarse daños
de esta naturaleza.

5
Durante el plazo de vigencia de la garantía técnica, la EPMSA solicitará el cambio de los bienes objeto
del contrato considerados defectuosos, éstos serán reemplazados por otros nuevos de la misma calidad y
condición sin costo adicional alguno para la Institución; y, en caso de que el daño o defecto sea de tal
magnitud, que impida uso normal, estos serán cambiados por otros nuevos, sin que ello signifique costo
adicional para la Institución excepto si los daños hubieren sido ocasionados por el mal uso de los mismos
por parte del personal de la Institución o por fuerza mayor o caso fortuito, en los términos señalados en el
Artículo 30 de la Codificación del Código Civil.

Garantía de fiel cumplimiento del contrato: En cumplimiento de lo establecido en el artículo 74 de la


LOSNCP, “el contratista deberá rendir una garantía por el 5% del valor del contrato, la cual deberá
estar vigente hasta la suscripción del Acta de Entrega Recepción Definitiva, lo cual será exigido y
vigilado por el Administrador del Contrato”

Garantía de buen uso de anticipo: El contratista entregará a la orden de la EPMSA, una garantía que
consiste en una póliza de seguros, por un valor de USD. 49.780,00, conforme a lo señalado en el artículo
73 de la LOSNCP, por un monto equivalente al 40% del valor total del contrato.

Tipo de Garantía: Fianza instrumentada en una póliza de seguros, incondicional e irrevocable, de cobro
inmediato, emitida por una compañía de seguros establecida en el país;

14. EXPERIENCIA GENERAL:

El Oferente deberá demostrar experiencia específica mínima, por el monto de USD $ 5.985,00 (Cinco mil
novecientos ochenta y cinco dólares de los Estados Unidos de América con 00/100) sin IVA, hecho que
será demostrado mediante la presentación de actas de entrega - recepción definitiva, facturas y/o
contratos.

El oferente deberá cumplir con la experiencia específica mínima de la siguiente manera:

TIPO DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA MONTOS


ESPECÍFICA CONTRACTUALES
MÍNIMA
Experiencia en la El Oferente deberá demostrar Experiencia adquirida Presentar al menos un
venta de equipos experiencia específica mínima, dentro de los últimos proyecto por el valor
de rayos X por el monto de USD 5.985,00 cinco años previos a la mínimo de USD 299,25
portátiles. (cinco mil novecientos ochenta y publicación del (doscientos noventa y
cinco dólares de los Estados procedimiento. nueve dólares de los
Unidos de América con 00/100) Estados Unidos de
sin IVA, hecho que será América con 25/100),
demostrado mediante la más IVA.
presentación de actas de entrega –
recepciones definitiva.

De conformidad a la Resolución No. 077 emitida por el SERCOP, se aclara que:

“Estas condiciones no estarán sujetas al número de contratos o instrumentos presentados por el


oferente para acreditar la experiencia mínima general o específica requerida, sino, al cumplimiento de
estas condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada tipo de experiencia.

Si con la presentación de un contrato o instrumento que acredite la experiencia mínima específica, el


proveedor cumpliere el monto mínimo solicitado para la experiencia mínima general, este contrato o
instrumento será considerado como válido para acreditar los dos tipos de experiencias.

6
15. PATRIMONIO:

De conformidad a lo que establece el numeral 3 “Patrimonio personas jurídicas” del artículo 65 “Reglas
de Participación” del Capítulo II de la Codificación de Resoluciones del SERCOP, en caso de personas
jurídicas se deberá verificar que el patrimonio del oferente cumpla con lo establecido en la siguiente
tabla:

Fracción Básica Exceso hasta Patrimonio exigido Patrimonio exigido


sobre la fracción sobre el
BIENESbásica
Y/O SERVICIOS excedente de la
0 500.000 0 5% sobre el exceso de
incluido 250.000
500.000,01 1´000.000 15.000 incluido
10 % sobre el exceso de
incluido la
1´000.000,01 5´000.000 75.000 12,5% sobre elbásica
fracción exceso de
incluido la
5´000.000,01 10´000.000 625.000 15%fracción
sobre elbásica
exceso de
incluido la
10´ 000.000,01 En adelante 1’500.000 17,5% sobre elbásica
fracción exceso de
la
fracción básica
El patrimonio establecido en el cuadro precedente se podrá verificar a través de la declaración del
impuesto a la renta del último ejercicio fiscal realizado ante el Servicio de Rentas Internas, o por el
documento equivalente en el país de origen para aquellas ofertas extranjeras,

De conformidad con lo establecido en el artículo 66, de la Codificación de Resoluciones del SERCOP


“Art. 66.- Incumplimiento de las Reglas de Participación. - Las entidades contratantes rechazarán las
ofertas presentadas por los oferentes que incumplan las reglas de participación establecidas en este
Capítulo”.

16. ÍNDICES FINANCIEROS:

Los oferentes deberán cumplir con los siguientes índices financieros en base al artículo 166, Capítulo VI
de la Codificación de Resoluciones del SERCOP resolución No. RE-SERCOP-2016-000072 de 31 de
agosto de 2016.

ÍNDICES FINANCIEROS REQUERIDOS POR LA EPMSA


Índice de Solvencia (mayor o igual a 1,0)

Índice de Endeudamiento (menor a 1,5)

Los factores para su cálculo estarán respaldados en la correspondiente declaración del impuesto a la
renta del ejercicio fiscal correspondiente y/o los balances presentados al órgano de control respectivo
(documentos que deberán ser presentados). Sin embargo, el incumplimiento de este requerimiento no será
causal de rechazo de la oferta.

17. PUJA:

Conforme lo prevé el artículo 47 de la LOSNCP, y al contratar los bienes mediante el procedimiento de


Subasta Inversa Electrónica, los oferentes calificados procederán en un acto público o usando el sistema

7
informático y las herramientas del portal institucional a enviar ofertas económicas, hacia la baja, del
precio del presupuesto referencial.

Variación mínima de la oferta durante la puja: del 5 %.

18. METODOLOGÍA Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA:

Para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se utilizará la metodología “cumple o no
cumple”.

Los parámetros mínimos de evaluación son los siguientes:

PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

Integridad de la oferta

Especificaciones Técnicas

Experiencia específica
mínima
Otros parámetros de
calificación

Para otros parámetros de calificación, se establecen los siguientes requisitos:

 Copias simples de la licencia de importación autorizada por la Subsecretaría de Control y


Aplicaciones Nucleares (SCAN) para este tipo de equipo, vigente.
 Los fabricantes deben contar con certificados de calibración automática integrada o si la
calibración es manual deberá incluirse el plan anual de calibración y mantenimiento,
proporcionado por el proveedor.
 Presentar el plan de capacitación para el personal operativo que hará uso los equipos.
 Presentar documento de compromiso por parte del oferente: Tiempo máximo de
respuesta en horario diurno, nocturno, fines de semana y feriados, al reportar novedades o
falla en el equipo.
 Respaldo Técnico: Entregar Curriculum Vitae de (02) dos profesionales técnicos, quienes
atenderán en lo posterior las llamadas de reporte de daños. Estos profesionales deberán tener
educación de tercer nivel debidamente respaldado, para lo cual deberán presentar el
certificado del título registrado en la SENESCYT. Se deberá presentar Licencia Ocupacional
Vigente de cada uno de los técnicos responsables, otorgada por la Subsecretaría de Control y
Aplicaciones Nucleares (SCAN) y Certificado de capacitación en fábrica del equipo
propuesto de cada uno de los técnicos.
 Certificado de fabricante o Distribuidor Autorizado.- a) Certificado de ser fabricante del
bien o bienes ofertados (En caso de presentar la oferta en tal calidad); o, b) Certificado de ser
distribuidor autorizado o exclusivo de la marca del bien o bienes ofertados debidamente
otorgado por el fabricante o titular (en caso de presentarse la oferta en tal calidad); y, c)
Certificado de ser subdistribuidor de la marca o marcas del bien o bienes ofertados
debidamente otorgado por la persona natural o el representante legal de la compañía que
tenga la calidad de distribuidor autorizado o exclusivo de la marca.
 Ficha técnica del bien ofertado.

8
19. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

19.1 OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

– Recibir los bienes a entera satisfacción, una vez verificado el cumplimiento de especificaciones
técnicas.

– Gestionar el pago correspondiente una vez suscrita el acta de entrega recepción definitiva y
recibida la factura.

– Dar solución a los problemas y peticiones que se produzcan durante la ejecución del contrato,
tiempo de atención (5) días plazo contados a partir de la solicitud por escrito.

19.2 OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR

- Entregar los bienes conforme las cantidades y especificaciones solicitadas y oferta presentada.
- Garantía técnica del fabricante de al menos 2 años contra defectos de fabricación, misma que
entrará en vigencia a partir del Acta Entrega Recepción definitiva de los bienes.
– Presentar su factura actualizada y suscribir el acta entrega recepción definitiva de los bienes
previo a recibir el pago respectivo.

– Dar solución a los problemas y peticiones en el plazo de (5) días desde que se produzcan,
durante la ejecución del contrato.

– Presentar todas las garantías, conforme a lo establecido en el numeral 13 de este documento.

19.2.1 Transferencia de Tecnología:

De manera obligatoria el proveedor adjudicado, en calidad de documentación habilitante para la suscripción


del contrato y dentro del tiempo dispuesto por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
debe cumplir con los requerimientos que se indican a continuación:

19.2.1.1 Nivel de Transferencia de Tecnología TT 1

Aplica a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencia de tecnología nivel 1 “bienes primarios,
bienes de baja intensidad tecnológica, y bienes de media-baja intensidad tecnológica”, que consta como
Anexo 20 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, mismos que podrán
ser actualizados o modificados según la metodología definida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública, para lo cual bastará su notificación y publicación en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Requerimientos:

 Manual de uso y manejo de producto, en formato digital y en físico (Para el repositorio del Servicio
Nacional de Contratación Pública bastará en formato digital);
 Certificados de calidad o normativa (escaneados) bajo los cuales fuere desarrollado el producto (en caso
que existiesen);
 Certificados de calibración del producto, dependiendo del caso; o,
 Cualquier otra información sobre estándares industriales de medidas, pruebas y control de calidad (en
caso que existiesen).

La entidad contratante, en los bienes relacionados a los CPCs que corresponden a la entrega de
transferencia de tecnología de nivel 1:

9
Deberá, previo a la suscripción del contrato, exigir y verificar que el adjudicatario haya publicado en el
Repositorio de Transferencia de Tecnología del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación
Pública, los requerimientos correspondientes.

En el caso que, la entidad contratante verifique que el adjudicatario no cumpla con estas condiciones y
requerimientos de transferencia tecnológica nivel 1 para la suscripción del contrato, esta declarará al
proveedor como adjudicatario fallido.

19.2.1.2 Nivel de Transferencia de Tecnología TT 2:

Aplica a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencia de tecnología nivel 2 “bienes de baja
intensidad tecnológica, y bienes de media-baja intensidad tecnológica”, que consta como Anexo 20 de la
Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP, los mismos que podrán ser
actualizados o modificados según la metodología definida por el Servicio Nacional de Contratación Pública,
para lo cual bastará su notificación y publicación en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Requerimientos:

 Requerimientos Nivel TT1


 Cronograma del taller o curso de capacitación para conocer el correcto uso o manejo del
producto; o,
 CD donde se exponga el curso o taller de capacitación que fue dado a personal ecuatoriano.

La entidad contratante, en los bienes relacionados a los CPCs que corresponden a la entrega de
transferencia de tecnología de nivel 2:

 Deberá, previo a la firma de contrato, exigir y verificar que el adjudicatario haya publicado en
su totalidad los requerimientos correspondientes, en el Repositorio de Transferencia de
Tecnología del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

 En el caso que, la entidad contratante verifique que el adjudicatario no cumpliere con estas
condiciones y requerimientos de transferencia tecnológica nivel 2 para la suscripción del
respectivo contrato, esta declarará al proveedor como adjudicatario fallido.

20. MULTAS:

El valor de las multas se calculará de conformidad a lo establecido en los incisos segundo y tercero del
artículo 71 de la LOSNCP:

"(...) Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales conforme al
cronograma valorado, así como por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales, las que se
determinarán por cada día de retardo; las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones
que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el contrato.

En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del contrato, y el fiscalizador, si los
hubiere, el o los cuales establecerán el incumplimiento, fechas y montos (...).

Por cada día de retraso en la entrega y cumplimiento de las obligaciones contractuales adquiridas por el
presente Contrato, el/la Administrador/a del Contrato aplicará la multa del uno por mil (1 por 1000) diario
del valor del contrato, que se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran

10
pendientes de ejecutarse, de conformidad con lo establecido en el artículo 292 del RGLOSNCP,
publicado en el Registro Oficial Suplemento 78 de 20 de junio de 2022.

Si el valor por concepto de multas supera el cinco por ciento (5%) del valor total de la contratación, el/la
Administrador/a del Contrato, podrá realizar la terminación unilateral del mismo, de conformidad con lo
establecido en el artículo 94 de la LOSNCP.

21. DELEGADOS

21.1 DELEGADO

El delegado será designado por la máxima autoridad.

21.2 COMISIÓN DE RECEPCIÓN:

 Administrador del Contrato: Mgs. Marco Arboleda, Analista 3 de CCTV e Informática.

 Técnico que no ha intervenido en la ejecución del contrato: Sr. Wilson Rivadeneira,


Supervisor Grupo.

22. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:

De conformidad a lo indicado, considerando que el presupuesto referencial de la contratación supera el


coeficiente del monto equivalente al 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado, que se trata de bienes
normalizados que no constan en el Catálogo Electrónico; y, que existen en el mercado nacional varios
proveedores dedicados a la venta de equipos de rayos X portátiles, se ha optado por la modalidad de
contratación de SUBASTA INVERSA, de conformidad a lo determinado en el artículo 47 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el art. 129 de su Reglamento General.

23. FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN:

 Actividad Nombre / Cargo Firma


Lcda. Cristina Duque
Elaborado por: Directora Operativa de Seguridad
 

Capt. Plto. Avc. Giovanni Dillon Gerente de


Revisado y
Seguridad Aeroportuaria
Aprobado por:

11

También podría gustarte