Reglamento Autos Blindados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Reglamento para el control y supervisión del

servicio de seguridad móvil en la transportación


de especies monetarias y valores, las
Disposiciones técnicas de seguridad; y, blindaje.
Art. 3 FINES.- Se observará lo siguiente:
• Precautelar la integridad física de la ciudadanía durante la operación de la
transportación de especies monetarias y valores;

• Proteger la vida e integridad física del personal responsable del transporte,


custodio y otros sujetos del proceso involucrados con este servicio;

• Controlar las medidas de seguridad que permitan prestar un eficiente servicio


en la transportación de especies monetarias y valores;

• Cumplir a cabalidad las normas técnicas de blindaje establecido por el Comité


Europeo de Normalización CEN 1063, y similares de origen nacional; y,

• Minimizar la acción delictiva.


AUTORIDAD COMPETENTE PARA EL CONTROL

Art. 4.
El registro, control y sanción de las personas
jurídicas que presten el servicio de transporte de
especies monetarias y valores, que cuenten con
vehículos blindados destinados para este servicio,
son de competencia del Ministerio del Interior.
Art. 5.
El Departamento de Control y Supervisión de Compañías de
Seguridad Privada (COSP), ejecutará en forma conjunta con la
Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana el proceso de
inspección y verificación a los vehículos blindados que presten el
servicio de transporte de especies monetarias y valores
debidamente autorizados.
El Ministerio del Interior en pleno ejercicio de sus atribuciones
como ente rector de la seguridad interna del Estado, emitirá la
certificación correspondiente de registro y autorización de
operación del vehículo blindado en la transportación de especies
monetarias y valores.
Art. 7
Los vehiculos blindados que cumplan con las
exigencies y las normas técnicas de blindaje, una
vez registrados portarán los stickers otorgados por
el Ministerio del Interior, los cuales deben estar
visiblemente colocados en los costados, en la parte
posterior y su número de registro y logotipo de la
Compañía deberá ser pintada en el techo del
vehículo blindado.
El equipo técnico del COSP, podrá verificar lo siguiente.
a) Niveles de blindaje conforme a la Norma europea
b) Sistemas de protección
c) Equipamiento y funcionamiento de sistemas y – o
dispositivos de seguridad.

Efectuada la inspección, se emitirá un informe favorable y


se entregará un certificado de autorización con vigencia
de 2 años y los respectivos stickers.
Art. 13
Pruebas balísticas.
El Ministerio del Interior si lo cree conveniente solicitará a las
Compañías de Seguridad, que presenten los blindados para las
pruebas balísticas, cuyo costo será a cargo de la Compañía.

Art. 15.
Existe nivel de blindaje II, III, IV y V.
Nivel III. Armas calibre 38, 45, 9mm, 357 magnun y 44 magnun.
Espesor de vidrios 21 mm
Indicado para vehículos de mediano porte.
Blindaje nivel IV.
Fusil 5,56 y 7,62
Espesor de los vidrios 33 mm
En este tipo de blindaje se refuerza la suspension
Indicado para vehiculos de gran porte.
Art. 16
De las cámaras y MDVR.
Los vehículos blindados necesariamente contarán con cámaras de alta
resolución con capacidad de grabación debidamente respaldada y
disponible por mínimo 30 días contados a partir de la captura de las
respectivas imágenes.
Deben cubrir las áreas perimetral, periférica, volumétrica y puntual. Los
mismos que deberán captar imágenes del lugar de apertura de la
puerta de acceso de tripulantes para la carga y descarga del valor,
además visualizará todas las actividades que se realicen en esta área
desde el inicio y final de la carga y descarga respectiva, así como de
imágenes panorámicas que incluyan las placas de los vehículos que se
encuentran alrededor y tendrá además un grabador MDVR en el
interior del mismo.
Art. 17
• El CCTV del blindado garantizará la grabación de imágenes por un
lapso mínimo de 60 días.
• El CCTV se activará en el momento que se inicia la operación de
transporte de valores, es decir desde que sale de la base hasta su
retorno a la misma.
• El CCTV debe ser monitoreado por parte de la misma Compañía
de seguridad desde su consola central.
• El blindado debe constar además con un sistema de
Posicionamiento global (GPS) para que el operador pueda
desplazar unidades especiales en caso de una emergencia.
Art. 18
Para el transporte de valores.
• Las transportadoras de valores, deberán colocar en sus tulas (sacos
o maletas o mochilas), un chip o candado satelital GPS, que
indique su localización durante su transporte o cuando sea
sustraída.
• El botón de seguridad debe ser instalado en uno o varios lugares
accesible para que los Tripulantes lo accionen en caso de una
emergencia.
El sistema de CCTV del vehículo blindado debe
captar, grabar, emitir y transmitir en tiempo real y
en forma simultánea todos los eventos que se
lleven durante el traslado de valores, así como las
señales de alarma de los botones de seguridad
como las imágenes (audio/video) de hechos
delictivos o amenazas en proceso, para lo cual se
debe garantizar tener una conexión a internet
satelital u otra similar que garantice la cobertura de
señal en todo el país o las rutas para el traslado.
Documentos habilitantes
Los documentos habilitantes para el transporte de valores deben
manejarse con extremo sigilo para contar con un adecuado control
de la operación de entrega – recepción de valores (dinero en
efectivo, cheques y documentos valorados) entre el personal
designado por parte del CLIENTE, como el personal de tripulantes
para cumplir los siguientes objetivos:
• Normar los trámites de transporte de valores con el fin de
eliminar problemas en la entrega y/o recepción de valores.
• Asegurar a las partes contratantes, que la entrega recepción se
realice únicamente por el personal autorizado de la compañía de
seguridad y del cliente
• Asegurar a las partes contratantes que manejando
adecuadamente la documentación habilitante estarán
bajo la cobertura de la Póliza de Seguros.
• Los documentos que se utilicen van a depender de los
procedimientos establecidos por la Compañía de
Seguridad y el cliente, y pueden ser, entre otros: sellos de
seguridad seriados, pre-numerados con código de barras,
formularios de recibos de remesa, pre-numerados,
tarjetas de identificación con código de barras, etc.
Interlock peatonal:
Un sistema de enclavamiento interlock (transferencia de llave)
se caracteriza por ser un sistema mecánico o electromecánico
que nos garantiza que las operaciones que implican algún riesgo
de puesta en marcha intempestiva se realizan sí y sólo sí antes
se han llevado a término uno o varios pasos previamente
establecidos.
• Los interlocks deben ser eléctricos, con alarma sonora y/o luminosa
(led)
• La puerta de entrada de la esclusa de los camiones blindados debe
tener una barra de cierre (“tranca”) que se opere manualmente por el
vigilante de la garita con control de candado.
Sistema de esclusas para vehículos blindados
Descripción. Una esclusa está formada por dos o más
elementos dispuestos uno a continuación del otro que
obligan a pasar a través de ellos de una manera controlada.

• Cuando el sistema de esclusas esté operando para los


vehículos, se suspende todo tránsito peatonal y la
prioridad de vigilancia se da a esa zona, hasta cuando la
alarma deje de funcionar y el Portón esté debidamente
cerrado.
• La zona de esclusas debe tener control visual total desde la
garita
Circuito Cerrado de Televisión – CC.TV.
Deben existir dos (2) sistemas totalmente independientes
en los CCTV :
• Control y grabación de mesas de CUARTOS DE PROCESOS
DE EFECTIVO
• Control y grabación zonas de VIGILANCIA
• Las áreas de grabación se deben considerar como zonas
de alta seguridad y restringido acceso y su área de
grabación no puede ser manipulada por el operador, sin la
presencia de un supervisor.
Cuando un cliente necesite ver un video de seguridad
debe ser atendido en una sala u oficina especial para
evitar su ingreso a zonas de ALTA SEGURIDAD.
• Para facilitar el monitoreo de vigilancia se deben marcar
en el piso la ubicación de mesas, mesones, máquinas y
zona única de manejo de dineros.
• Cada instalación debe tener su MANUAL INTERNO DE
MANEJO DE VIDEOS Y ARCHIVO DE CD’s
Control de Accesos
• Los accesos especiales a la Bóveda, centros de
monitoreo y las oficinas, deben registrarse por
escrito.
• Las puertas de ingreso a centros de efectivo y
centros de monitoreo deben ser de apertura
manual interna con llave y pasador manual,
blindadas con ojo mágico o ventana blindada y abrir
hacia fuera.
Alarmas
• En las sucursales grandes y medianas una Garita debe ser
dotada con un teléfono celular con restricciones y dar
instrucciones para que siempre que se active una alarma
(“suene”) se reaccione según el procedimiento establecido
por el departamento de seguridad.
• Las agencias que almacenan efectivo deben estar dotadas
de dos (2) sistemas de alarmas: uno general y uno de
soporte para tesorería, cuartos de procesos, moneda (zona
de alta seguridad).
• Todo trabajo sobre alarmas debe llevar el visto bueno de la
Gerencia de Seguridad.
Cuando la Central de alarmas o alarma local informa sobre
una activación se debe:
• Verificar que la llamada sea original o real, usando
códigos o santo y seña que han sido definidos
previamente.
• Informar a la Policía y al personal de reacción.
• Utilizar el Plan de reacción preparado por la
Gerencia de Operaciones
• Actuar según la situación

También podría gustarte