GEFE UT2 (Formas Jurídicas de La Empresa)
GEFE UT2 (Formas Jurídicas de La Empresa)
GEFE UT2 (Formas Jurídicas de La Empresa)
-Las empresas de forma jurídica de persona física pueden ser, empresario individual, comunidad de
bienes y sociedad civil, la diferencia entre ellas está en el número de socios, y tipo de socio.
-Las empresas de forma jurídica de persona jurídica pueden ser, sociedades mercantiles y sociedades
mercantiles especiales.
-Las sociedades mercantiles pueden ser, sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada,
sociedad anónima, sociedad comanditaria por acciones y sociedad comanditaria simple. La
diferencia entre ellas está en el capital, en la responsabilidad y en la fiscalidad.
-Las sociedades mercantiles especiales son sociedad laboral, sociedad cooperativa, sociedad de
garantía recíproca, entidad de capital-riesgo, agrupación de interés económico y sociedad de
inversión mobiliaria.
2-. Personas físicas: la Empresa Individual
-Las empresas con titularidad de persona física individual o autónomo no necesitan ninguna autorización legal
y la ley, solo obliga a disponer de la capacidad legal, o sea, que la persona que va a ejercer de titular no tenga
ninguna sentencia judicial que lo incapacite.
-Todas estas empresas tienen en común que su responsabilidad es ilimitada, su fiscalidad directa es el
IRPF (rendimientos por actividades económicas), el capital mínimo legal a aportar no existe y el número
mínimo de socios varía de uno a dos.
-Las ventajas son: que es idónea para pequeñas empresas, es la más económica en su constitución,
es la que tiene menos trámites y gestiones.
-Los inconvenientes son: el empresario responde de su patrimonio personal, si el beneficio es muy
alto, se tiene que pagar más impuestos, los bienes del cónyuge pueden quedar obligados por la
deuda.
2.1-. Comunidad de bienes y Sociedad civil
-La comunidad de bienes es un tipo de empresa pensada para unirse varios socios (2 como mínimo) y
dividir todos los bienes de la empresa, de forma pro indiviso. Para su desarrollo se necesita la existencia de
un contrato de tipo privado, y en dicho contrato se establece el porcentaje de participación de cada socio en
los beneficios y en las pérdidas de la comunidad de bienes. En cuanto a las aportaciones, no existe un
mínimo, pero en el contrato privado deben aparecer los porcentajes que cada socio aporta. La
responsabilidad es ilimitada. En cuanto a la fiscalidad están sujetas al impuesto de actividades
económicas y al impuesto sobre el valor añadido.
-La sociedad civil puede estar formada por dos o más socios y entre ellos aportan el capital de la sociedad
en diferente proporción, que será la misma en la que se repartan los beneficiarios. Existen dos socios (socios
y socios industriales). La sociedad civil no necesita un capital mínimo legal para su constitución, el aporte
de los socios puede ser en forma de dinero, bienes o industria. Los socios pueden formalizar contratos
públicos y secretos, en el caso de los secretos, se regularán según la normativa de la comunidad de bienes.
En cuanto a la fiscalidad están sujetas al impuesto de actividades económicas y al impuesto sobre el
valor añadido.
1/6
GEFE UT2 (formas jurídicas de la empresa)
-La sociedad anónima es una sociedad de carácter mercantil en la que el capital social de la misma se
divide en acciones que son aportadas por los socios. Tiene la ventaja que los socios no responden
personalmente a las deudas sociales. La sociedad anónima está pensada para grandes y medianas
empresas sin límite de capital y de socios, el capital mínimo es de 60.102 €, en el momento de su fundación
se tiene que aportar el 25% del capital mínimo.
2/6
GEFE UT2 (formas jurídicas de la empresa)
-Sociedades comanditarias por acciones son sociedades de carácter mercantil en las que el capital se
divide en acciones. A los socios se les conoce con el nombre de accionistas. (Existen 2 tipos de accionistas)
-Accionistas colectivos: responderán de forma personal y solidaria a las deudas sociales. Estos
accionistas además de capital aportarán su trabajo. Por último, serán obligatoriamente los
administradores de la sociedad. Pero tienes que tener en cuenta, que el accionista administrador
tendrá que responder de forma personal e ilimitada a las deudas sociales a terceros.
-Accionistas colectivos: responderán de forma personal y solidaria a las deudas sociales. Estos
accionistas además de capital aportarán su trabajo. Por último, serán obligatoriamente los
administradores de la sociedad. Pero tienes que tener en cuenta, que el accionista administrador
tendrá que responder de forma personal e ilimitada a las deudas sociales a terceros.
-Esta sociedad se puede crear con un mínimo de 2 socios, siempre que uno de ellos sea accionista
colectivo. El capital mínimo dividido en acciones no será inferior a 60102 €, y el 25 % tendrá que
desembolsarse en el momento de la inversión.
-Una cooperativa de transporte es un grupo de conductores o chóferes, pilotos que deciden trabajar
directamente en forma organizada y conjunta para prestar un servicio eficiente a la comunidad: el transporte
de personas o cargas, obteniendo un beneficio. Por tanto el número de socios es ilimitado, y son ellos los que
dirigen la cooperativa. Están obligados a constituir un Fondo de Reserva que no puede ser repartido
entre los socios. Además el número mínimo de socios es de tres. La responsabilidad de los socios
está limitada a las aportaciones de los socios a la cooperativa.
3/6
GEFE UT2 (formas jurídicas de la empresa)
de provisiones técnicas que formará parte del patrimonio, y cuyo objetivo es mejorar la solvencia de la
sociedad. Los socios no responderán personalmente de las deudas de la sociedad.
-Las agrupaciones de interés económico tienen como objetivo mejorar el resultado de la actividad de sus
socios, mediante una actividad económica auxiliar que permita el desarrollo de los mismos. Ante las deudas
sociales, responderán de forma subsidiaria, personal, y solidariamente entre sí. Son sociedades mercantiles
sin ánimo de lucro, sólo pueden ser constituidas por personas físicas o jurídicas que desempeñan
actividades empresariales, artesanales, agrícolas, por profesiones liberales y por entidades no
lucrativas de investigación. La constitución se realiza en escritura pública y, solicitada la exención del
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El número mínimo de socios es de dos. Los socios deciden
por acuerdo quién será el administrador. No existe aportación mínima.
4/6
GEFE UT2 (formas jurídicas de la empresa)
5/6
GEFE UT2 (formas jurídicas de la empresa)
verificación de los interventores. En el caso que el deudor, llegado este punto, incumple los acuerdos, el
acreedor puede solicitar la quiebra de la suspensión.
-La situación jurídica de quiebra o bancarrota se produce cuando una empresa no puede hacer frente a las
deudas y no dispone del suficiente capital para poder cubrirlas. A la persona física o jurídica que se encuentra
en esta situación se le denomina “fallido”. El fallido o deudor en el momento que es declarado judicialmente
en quiebra, pasa a juicio de quiebra. A toda esta situación se le denomina presupuesto de quiebra.
6/6