Informe Rodilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universidad experimental Simón Rodríguez
Caña de azúcar Edo – Aragua

Informe

Facilitador Participantes

José Alberto colmenares Vanessa rico 30.581.925

Adriana Useche 30.644.615

Alexandra Ramírez 30.452.801

Ericmar león 30.655.284


Huesos

Está formada por tres huesos: el fémur, la tibia y la rótula. Al flexionar o estirar la pierna, el fémur gira
sobre la tibia, mientras que la rotula corre a lo largo del final del fémur. El movimiento de la pierna es
impulsado por los muslos del muslo, siendo el mas grande el cuádriceps, situado en la parte delantera
del muslo.

El fémur y la tibia están conectados por ligamentos que dan estabilidad a la articulación de la rodilla. La
superficie de la rótula, el fémur y la tibia en la que los huesos entran en contacto, esta recubierta con un
tejido liso llamado cartílago articular. El cartílago, junto con una sustancia llamada liquido sinovial, evita
que los huesos rocen unos contra otros y se deterioran.

Articulaciones y tipos

Articulación tibio femoral: articulación sinovial de tipo gínglimo; uniaxial

Articulación patelofemoral: articulación plana

Caras articulares

Articulación tibio femoral: cóndilos lateral y medial del fémur, carilla articular superior de la tibia
(meseta tibial)

Articulación patelofemoral: carilla patelar del fémur, cara posterior de la patela

Ligamentos y meniscos

Ligamentos extracapsulares: ligamento patelar, retináculos patelares medial y lateral, ligamento


colateral tibial (medial), ligamento colateral fibular (lateral), ligamento poplíteo oblicuo, ligamento
poplíteo arcuato, ligamento anterolateral

Ligamentos intracapsulares: ligamento cruzado anterior (LCA), ligamento cruzado posterior (LCP),
menisco medial, menisco lateral

Inervación

Nervio femoral (ramo para el músculo vasto medial, nervio safeno) nervios tibial y fibular (peroneo)
común, división posterior del nervio obturador

Irrigación

Ramas de la rodilla de la arteria circunfleja femoral lateral, de la arteria femoral, de la arteria tibial
posterior, de la arteria tibial anterior y de la arteria poplítea

Músculos

Lo componen el vasto medial, intermedio y lateral además de del recto femoral. Los flexores de la rodilla
son los isquiotibiales (bíceps femoral en la cara lateral y semimembranoso y semitendinoso en la parte
medial), el poplíteo, el sartorio, los gemelos y el grácil.
Los principales flexores de la rodilla son los llamados músculos isquiotibiales, semimembranoso,
semitendinoso y bíceps femoral. Además de producir la flexión de la rodilla, los músculos isquiotibiales
también extienden la cadera.

Rango de movimiento

El rango de movimiento de la rodilla es de aproximadamente 0–130 grados.

Palancas

Tanto la articulación de la rodilla como la mandíbula corresponde al tipo de palanca de 3 orden, ya que
la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

La palanca de tercer género, el fulcro se encuentra en un extremo. Un ejemplo de este tipo de palanca
son la flexión de codo por el bíceps, la dorsiflexión del tobillo por el tibial anterior, la extensión de la
rodilla por el cuádriceps.

Movimientos

Por ser una articulación tipo gínglimo, los principales movimientos en la articulación de la rodilla son la
flexión y extensión de la misma en plano sagital. También permite la rotación medial limitada en una
posición flexionada (en la última etapa de la extensión), así como una rotación lateral cuando se
“desbloquea” y se flexiona la rodilla.

¿Cuántos grados de libertad de movimiento posee la rodilla?

Principalmente la rodilla cuenta con un solo grado de libertad de movimiento, esto es, flexión y
extensión

Plano y eje en que se mueve

Los movimientos de flexión y extensión de la rodilla se llevan a cabo sobre su eje transversal en el plano
sagital, al mismo tiempo visto desde el plano frontal el eje transversal atraviesa los cóndilos femorales
horizontalmente. Este eje al ser horizontal, forma un ángulo 81° con el fémur y de 93° con la pierna.

También podría gustarte