Mendoza Gaviria Kevin Yoao 2021
Mendoza Gaviria Kevin Yoao 2021
Mendoza Gaviria Kevin Yoao 2021
FACULTAD TECNOLÓGICA
Tecnología mecánica
MONOGRAFÍA
Diseño de sistema de refrigeración para una bodega de un edificio de la empresa oikos
Autor
Kevin Yoao Mendoza Gaviria
Profesor
PhD. Camilo Andrés Arias Henao
1
CONTENIDO
1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 9
2
6. SELECCIÓN DE EQUIPO Y ELEMENTOS DE REFRIGERACION ..................................................... 34
6.1.2. DANFOSS...................................................................................................................... 38
8. REFERENCIAS ............................................................................................................................. 45
9. ANEXO 1 .................................................................................................................................... 48
3
INDICE DE IMAGENES
4
ÍNDICE DE TABLAS
5
RESUMEN
Este proyecto pretende brindar a la empresa OIKOS un diseño de bodegas frías para ampliar el
portafolio de servicios que necesita, puede ser base para una mejora a la aplicación de un nuevo
sistema de refrigeración e incluso usarlo de modelo al momento de cotizar con diferentes empresas
Por otra parte, se podrá acceder a un nuevo mercado de almacenaje siendo este un nuevo servicio
ofrecido a sus clientes o habitantes de la ciudad, con un sistema térmico eficaz que permita el
Entre los términos más importantes encontrados en este proyecto son tales como potencia
frigorífica lo que hace referencia a la cantidad de frío a producir, o usando términos propios de la
6
INTRODUCCIÓN
“Grupo Empresarial Oikos S.A.S es una compañía de origen nacional dedicada al desarrollo de
sus cuatro unidades estratégicas de negocio: Oikos Constructora, Oikos Inmobiliaria, Oikos
Dimensión Vertical y Oikos Storage. Oikos Storage es el modelo de negocio innovador, pionero y
líder del mercado a nivel nacional, brinda soluciones de auto almacenamiento (self storage) para
hogares, personas y empresas. Actualmente, ha construido más de 2800 unidades en mini bodegas,
La empresa OIKOS cuenta con edificios de mini bodegas en donde los usuarios pueden guardar
cualquier tipo de objetos, así mismo no cuentan con ninguna opción de almacenaje para cosas que
En el pasado la empresa llevó a cabo estudios para la implementación de estos cuartos fríos, la
solución que les brindaron en el momento fue hacer una gran bodega refrigerada; el cual no fue
tomado en cuenta debido a que existen altos riesgos de contaminación por la presencia de
diferentes tipos de productos en un solo lugar, como por ejemplo alimentos cárnicos y químicos.
Esta solución también cuenta con la deficiencia de que no permite tener variaciones de temperatura
y humedad, por lo que la empresa tendría que decidir si usar el espacio para refrigeración o para
Se lleva a cabo este proyecto para suplir la necesidad de la empresa de no poseer bodegas frías
para el almacenaje de productos que requieren parámetros de refrigeración establecidos por sus
procediendo a diseñar un sistema de refrigeración para una mini bodega, en donde, se tiene en
7
cuenta el aislamiento para evitar la contaminación, también se considera un sistema en donde cada
La empresa maneja unas dimensiones estandarizadas en los edificios donde se encuentran sus
bodegas, esto con el objetivo de tener un orden establecido para el momento de almacenar lograr
el mayor aprovechamiento posible del espacio disponible, también de llevar un control acerca de
la disponibilidad de sus bodegas según el requerimiento del cliente. Las medidas son factor muy
influyente en el proyecto de cuartos fríos debido a todo el proceso de modificación puesto que se
debe tener en cuenta el recubrimiento y la demanda energética de este para la selección de los
equipos a utilizar.
8
1. OBJETIVOS:
espacio a utilizar.
9
2. MARCO TEÓRICO
2.1. La congelación
poco tiempo su temperatura se reduce entre -18 y -25C. este proceso es usado con el
2.2. La Refrigeración
En este caso los productos refrigerados son perecederos que debe ser conservado a bajas
temperaturas por debajo de la temperatura ambiente, aunque no por debajo de -1C. Este
proceso retarda la oxidación de los productos alimenticios, se utiliza para conservar frutas
y verduras.
En el momento que el producto entra al cuarto para su refrigeración cede calor al sistema
hasta lograr la temperatura interna del sistema, el calor cedido por el producto se calcula
Donde:
10
Ce: calor específico del producto arriba o debajo del punto de congelación en kJ/(kg·K)
Cuando el tiempo de enfriamiento deseado es menor a 24 horas la ecuación que se usa es:
24ℎ𝑟𝑠
𝑄 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒(∆𝑇)( ) ECUACION NUMERO 2
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 ℎ
𝑟
el alimento es un organismo vivo como fruta fresca o vegetales (hortalizas), estos generan
tres partes.
hasta su congelación.
11
𝑄1 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒(𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) ECUACION NUMERO 4
24ℎ𝑟𝑠
𝑄1 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒(𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) ∗ ( ) ECUACION
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 ℎ𝑟
NUMERO 5
𝑄2 = 𝑚 ∗ 𝑞𝑙 ECUACION NUMERO 6
ql: calor latente del producto kJ/kg. Es una propiedad del producto y se encuentra
en las tablas.
24ℎ𝑟𝑠
𝑄2 = 𝑚 ∗ 𝑞𝑙 ∗ ( ) ECUACION NUMERO 6
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 ℎ
𝑟
12
𝑄3 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒(𝑇𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 − 𝑇𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) ECUACION NUMERO 7
24ℎ𝑟𝑠
𝑄3 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑒(𝑇𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 − 𝑇𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) ∗ ( )
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 ℎ𝑟
ECUACION NUMERO 8
El empaque es el primer paso en la protección del producto, por eso debe considerarse
como parte para la carga del producto el calor cedido por dichos recipientes y materiales
13
TABLA 1, CALOR DE ESPECÍFICO DEL RECIPIENTE
FUENTE: ARTEAGA, V. (JUNIO DE 2016)
Es la medición del calor que fluye del exterior hacia el interior por medio de paredes,
techos y pisos.
14
TABLA 2, COEFICIENTE DE AISLANTE
FUENTE: (SELLÉS 2016)
este evento se presenta por la frecuencia de aperturas de las puertas para la entrada y salida
de aire ya que la aireación de la cámara es necesaria, pero esto suele no ser suficiente y por
𝑄𝑎 = 𝑉 ∗ 𝑛 ∗ ∆ℎ ECUACION NUMERO 12
15
TABLA 3, RENOVACIÓN DEL AIRE
FUENTE: (SELLÉS 2016)
Dentro del cuarto frío se instalará iluminación y está a su vez libera calor, que se puede
16
Q luz: Potencia calorífica aportada por la iluminación en W.
También las personas que entran en una cámara liberan calor a razón de:
17
2.12. Carga total
se suman todos los factores que intervengan, obtenidos a partir de las fórmulas
3. DESARROLLO
“Los espacios refrigerados son aquellos que se mantienen por debajo de la temperatura de su
entorno, por tal motivo siempre hay una fuerza motriz para el flujo de calor hacia el espacio
refrigerado de los alrededores, pues el calor siempre fluye desde la zona de mayor temperatura
hasta la de menor temperatura. Como resultado de este flujo de calor, la temperatura del espacio
Un sistema de refrigeración debe ser lo suficientemente grande como para eliminar toda la
ganancia de calor y de esta forma mantener el espacio refrigerado a bajas temperaturas.” (Reyes,
2018)
18
3.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION:
Imagen 1 encontrada en este proyecto, estas son necesarias para un correcto funcionamiento, se
describen a continuación:
● Refrigerante: Es un fluido especial que absorbe calor a baja temperatura y baja presión y
encuentra en fase de vapor, allí se aumenta la presión para que el refrigerante cambie de
el evaporador. También permite que en el ciclo haya otro punto de cambio de presión.
cambia de fase a vapor. En este caso el refrigerante absorbe el calor de los alrededores, lo
cual quiere decir que los productos cerca van a reducir su temperatura.
A continuación, se presentará las fases a seguir para la realización del presente trabajo:
refrigeración
19
IMAGEN 1. DIAGRAMA DE LAS PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
Fuente: Solis V. (2020)
a que la temperatura óptima para preservar el producto alcanza los niveles de congelación.
Se adjunta dimensionamiento de mini bodega la cual es objeto de este proyecto, con el objetivo
de realizarle la conversión para que sea acta en el almacenamiento de productos que requieran
una temperatura especial.
Se resalta en el plano relacionado el espesor escogido del aislante térmico y las iluminarias
estipuladas para el estudio.
20
TABLA 6, DIMENSIONES DE MINI BODEGAS
En la imagen número 2 se encuentra la fachada del edificio donde se planea realizar el proyecto
de cuartos fríos para la empresa Oikos, este edificio se encuentra en la ciudad de Bogotá.
21
IMAGEN 2. MINI BODEGAS OIKOS STORAGE PLAZA CENTRAL
Fuente: (Grupo Empresarial Oikos S.A.S , 2020)
22
2 ubicación geográfica de la zona donde se va efectuar el trabajo
Colombia. La altura de esta ciudad es de 2.630 metros sobre el nivel del mar, Bogotá se
caracteriza por tener un clima moderadamente frío, con cerca de 14ºC en promedio y una
23
IMAGEN 5. TEMPERATURA BOGOTÁ
Fuente: (Weather Atlas, 2020)
Se encuentra que cada producto tiene unas características especiales las cuales se deben tener en
24
REQUERIMIENTOS Y PROPIEDADES DE ALMACENAMIENTO PARA PRODUCTOS PERECEDEROS
25
TABLA 7, PROPIEDADES DE ALMACENAMIENTO
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO. (2010)
26
3.3. CALORES ESPECÄFICOS DE VARIOS ALIMENTOS
“Las propiedades térmicas de alimentos y bebidas se deben de conocer para desarrollar los
grado. Por lo tanto, el calor específico de alimentos o de bebidas se puede utilizar para calcular
la carga de calor impuesta ante el equipo de refrigeración por refrigerar (enfriar) o congelar de
“En las instalaciones de la bodega de almacenamiento de insumos se cuenta con algunos diluentes
Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI, para lo cual se tiene prevista lo zona de cuartos
fríos, donde se aplican todos los lineamientos previstos en el componente de cadena de frío del
Manual Técnico Administrativo del PAI, guía para el manejo de estos insumos a nivel nacional.
La OMS define “la cadena de frío como el proceso logístico que asegura la correcta conservación,
almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce
hasta el momento en el que se va a realizar la vacunación”. Las vacunas que forman parte del
+8°C, sin embargo, hay otras como el polio oral que debe ser conservado entre -15°C a -10°C.
27
Para el embalaje se debe tener en cuenta el tipo se utiliza comúnmente cajas de cartón al menos
que se requiere un almacenaje especifico con embalaje especificados por el producto.” (Freddy,
2020)
producto almacenado en este, puesto que todos los productos tienen diferentes características al
Calcular las ganancias de calor del producto utilizando tablas de factores térmicos.
4. CALCULOS
Los cálculos son realizados por medio de simulación del cuarto frio en el software Friov2_1_3, el
las condiciones ambientales y físico-químicas de los elementos a almacenar son diferentes, con
esto se puede obtener resultados para la selección de materiales y equipos a utilizar que el objetivo
28
En la tabla No.8 se puede observar los resultados obtenidos por medio de la simulación para misceláneos
varios tales como lo son carnes, pescado, lácteos, cerveza y objetos como flores. Estos elementos cada
uno con características tanto químicas como físicas diferentes al igual que requerimientos de
almacenamiento, estos datos son obtenidos en las tablas relacionadas en este trabajo y exportadas al
software Frio para su respectiva simulación.
FACULTAD TECNOLOGICA
TECNOLOGIA MECANICA
en la tabla No.9 se relacionan productos como lo son vegetales y frutas con sus respectivos valores
obtenidos por simulación.
FACULTAD TECNOLOGICA
TECNOLOGIA MECANICA
29
Cabe resaltar que los ejemplos expuestos en las anteriores tablas, se escogieron al azar en todas
las posibles opciones para almacenar, se puede realizar este mismo calculo con otros objetos y
alimentos que se desee almacenar.
Los materiales usados en la industria frigorífica suelen estar formados por celdillas o células que
contienen en su interior aire u otros gases en reposo, provocando una pequeña conductividad
térmica, el objetivo de los materiales usados para aislar el calor reducir la transmisión de calor
100171: 1989, según esta norma `` los materiales aislantes se identifican en base a las
Unos parámetros para tener en cuenta para la selección del material a usar como aislante son:
Temperatura.
Es importante considerar el diferencial de temperatura que existe entre el interior y el exterior del
cuarto. Una mala selección de espesor de panel puede generar condensación en la superficie,
30
Dimensiones del cuarto frío.
Tanto la altura como el ancho del cuarto frio es importante para la elección de un panel que dé
por otro lado, conocer con exactitud el ancho, permite identificar la separación entre apoyos,
para así considerar el aumento de espesor en panel para techo, y ganar resistencia mecánica.
Asepsia.
Si el proyecto exige cumplir normas Invima de sanidad, este aislamiento térmico es inorgánico,
no es tóxico y no crea bacterias. Además, se puede aprovechar la lámina y textura de panel para
que favorezcan la modulación de los paneles. Conocer las condiciones ambientales a la que
estará expuesto el cuarto (exposición a radiación solar, ambientes húmedos, contacto a tierra o
polvo, riesgo de corrosión) es importante para determinar los aspectos especiales de la lámina y
Tipo de panel.
Una vez decidido el panel, debe conocerse el riesgo dentro de la planta de producción ¿Existe
riegos de incendio? Soluciones ignífugas son exigidas por normas internacionales para la
construcción.
31
Paneles: Gracias a sus materiales de construcción evitan perdidas térmicas aislando el interior del
conservación durante el tiempo requerido, esos paneles pueden ser hechos de diferentes
polímeros y diferentes acabados, entre ellos acero inoxidable, lámina galvanizada, entre otros.
Pisos y Techos: Se pueden utilizar los mismos paneles verticales de las paredes del cuarto con
diferente acabado exterior más resistente al tránsito sobre ellos, o también diseñar paneles
Suelos: Estos varían en diseño y materiales puesto que el criterio para su uso es según el
32
5.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL
“Se propone el uso de paneles tipo Sandwich los cuales están inyectados con poliuretano
expandido de alta densidad y ambas caras son lámina en acero galvanizado prepintado. Este
cadena productiva de frío. Por esta razón el panel de poliuretano ofrece unas características de
confort que ningún otro material puede proporcionar” (INDUSTRIAS REFRIDCOL S.A, 2020)
El motivo por el cual se elige el poliuretano es por la eficiencia que este brinda a menor espesor
Mayor durabilidad, debido a que evita la infiltración de agua y aire, es muy difícil de deteriorar
por aplastamiento.
33
Ligereza, lo que aporta al panel sándwich de poliuretano una facilidad logística y de instalación
El proceso de fabricación del panel de poliuretano inyectado, les confiere una excelente
adherencia a las pieles exteriores, comparado con los procesos de pegado que emplean otros
materiales aislantes, esto redunda en la durabilidad, la inercia y la estabilidad del panel sándwich
Con los cálculos obtenidos podemos recomendar los equipos a utilizar en este proyecto según la
Kilowatts: 1.11
Hp: 1.48
teniendo en cuenta varios factores como lo es el servicio pos venta, equipos con mayor respaldo
comercial en el país y su costo. Esta selección se realiza según los datos anteriormente
mencionados.
34
Ambos intercambiadores de calor funcionan gracias a que el refrigerante fluye y transfiere el
se trata del equipo que logra condensar el gas refrigerante, que procede de la unidad
Designs, 2019)
Cuartos Fríos cuenta con una serie de unidades condensadoras, diseñadas con la mejor calidad
para ofrecer la máxima eficiencia energética y que son compatibles con distintos refrigerantes y
tipos de compresores. En Cuartos Fríos ofrecemos soluciones con la mejor tecnología, seguridad
y eficiencia que nos caracterizan como empresa líder de refrigeración en México, nuestro
precio.
6.1.1. BOHN:
“líder en la fabricación de equipos para refrigeración comercial e industrial. Fabricamos en
México equipo para Refrigeración Comercial e Industrial que satisface las necesidades de la
cadena de frío. Soluciones que van desde refrigerantes. Desde Unidades Condensadoras y
Evaporadores para prácticamente todas las capacidades.” (Frigus BOHN SA, 2017)
35
Imagen 7. Unidad condensadora (BOHN)
36
IMAGEN 9. NOMENCLATURA UNIDAD CONDENSADORA (BOHN)
FUENTE: (BOHN, 2018)
37
6.1.2. DANFOSS:
Es una empresa enfocada en el desarrollo de “tecnologías de eficiencia energética empoderan a
las comunidades e industrias inteligentes para crear climas más saludables y cómodos en
nuestros edificios y hogares y para suministrar más alimentos con menos desperdicio.” (Danfoss
, 2018)
38
IMAGEN 11. UNIDAD CONDENSADORA (DANFOSS)
FUENTE: (DANFOSS ENGINEERING TOMORROW, 2016)
6.2. EVAPORADOR:
6.2.1. BOHN:
39
IMAGEN 13. EVAPORADORES RECOMENDADOS REACH IN (BOHN)
FUENTE: (BOHN, 2019)
40
6.3. REFRIGERANTE:
Según la ficha técnica proporcionada por Gas SERVEL, se encontró que el refrigerante
41
6.4. TUBERÍAS:
más básicos y que mayores repercusiones pueden tener para un sistema, lo que puede
42
TABLA 12, DIÁMETROS DE TUBOS EMPLEADOS EN REFRIGERACIÓN
Fuente: (cero grados Celsius , 2013)
7. CONCLUSIONES:
En función del trabajo realizado, se puede concluir lo siguiente:
Tal como se ve en el capítulo cuatro (4) donde se relaciona el análisis energético (tablas de
bodega se pueden obtener datos teóricos acerca de la demanda energética de los elementos
misceláneos a almacenar, para con estos, proceder con la selección y recomendación de materiales
y equipos a utilizar.
energética de los productos a almacenar y con un buen respaldo comercial lo que garantice el fácil
mantenimiento correctivo y preventivo del equipo, además de la optimización del espacio que
brinde. Con este estudio se concluyó los dos mayores proveedores de sistemas de refrigeración los
cuales se relacionan en el capítulo seis (6), se muestra parte de los catálogos de los equipos
43
ofrecidos por ellos, que cumplen con las demandas de almacenamiento calculadas en este proyecto,
también en el capítulo cinco (5) se lleva a cabo la selección del material aislante, recomendando
el que presenta mejores prestaciones y características para las dimensiones de la mini bodega
FACULTAD TECNOLOGICA
TECNOLOGIA MECANICA
EQUIPOS RECOMENDADOS
REFERENCIA DE EQUIPO BOHN DANFOSS OBSERVACIONES
Unidad condensadora CH151M6B OP-HJZ018D se resalta estos equipos por sus prestaciones y diseño
compacto ya que no requieren accesorios adicionales,
permitiendo su facil intalacion y posteriores
Unidad condensadora CH151M6C mantenimeintos
Evaporador TL09
Evaporador FFBTO 13
REFRIGERANTE R404A debido a sus características termodinámicas es el perfecto refrigerante para instalaciones de baja y media temperatura.
AISLANTE: se recomienda paneles tipo Sandwich los cuales están inyectados con poliuretano expandido de alta densidad debido a la eficiencia que este brinda a menor espesor
equipos energéticamente más eficientes que cumplen con los lineamientos planteados a lo largo
comercial pre y post venta, se concluye con la simulación de un sistema de refrigeración para una
44
8. REFERENCIAS
ARTEAGA, V. (JUNIO DE 2016). CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA CÁMARA
DE. ENVIGADO: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA.
45
Ferroice. (26 de junio de 2016). Ferroice alquiler de cámaras frigoríficas para la conservación
de productos Agrícolas, Hortofrutícolas y Ecológicos. Obtenido de
https://www.ferroice.com/blog/2016/06/26/propiedades-termicas-de-los-
alimentos/#:~:text=Las%20propiedades%20t%C3%A9rmicas%20de%20alimentos,secad
o%20de%20alimentos%20y%20bebidas.
Gas - servei. (2016). Ficha tecnica R-404A . Gasservei especialistas en gases refrigerantes y
productos para A/A y refrigeracion , 1-5.
Grupo Empresarial Oikos S.A.S . (2020). Grupo Empresarial Oikos ¡construyendo futuro!
Obtenido de https://www.oikos.com.co/
instituto nacional tecnológico. (2010). manual para el participante calculo y diselo de cuartos
frios . nicaragua .
46
Jara, J. V. (2013). CÁLCULO DE UNA CÁMARA DE FRÍO PARA CONSERVACIÓN DE
HIELO,HORTALIZAS Y FRUTAS CONGELADAS. Concepción, Chile : Universidad del
Bio Bio Departamento de Ingeniería Mecánica.
47
9. ANEXO 1
CARACTERÍSTICAS:
Esta es una nueva versión del programa anterior bpFrio, ahora denominado simplemente FRIO
Está compuesto básicamente por cuatro subprogramas
1) Propiedades termodinámicas de los refrigerantes.
2) Cálculo del ciclo termodinámico seguido por la instalación.
3) Dimensionamiento de cámaras frigoríficas o túneles de congelación.
4) Dimensionamiento de tuberías de refrigerante
48
20/2/2021 Informe FRIO
Informe FRIO
Resultados Balance
Datos del proyecto
Datos de la cámara
Otras cargas
Resultados
Resultados
Suma carga productos
Enfriamiento productos [kW]: 0
Respiración productos [kW]: 0
Enfriamiento embalajes [kW]: 0
Enfriamiento palets [kW]: 0
Total productos [kW]: 0
Total transmisión paredes y techos [kW]: 0,209
Resto [kW]: 0,30 kW
Carga TOTAL de la cámara [kW]: 0,671
Carga TOTAL mayorada de la cámara [kW]: 0,738
Potencia frigorífica de la cámara a instalar. Funcionando 20 horas al día [kW]: 0,886
Potencia por TOTAL instalada por m [W/m3]: 104
Informe FRIO