Declaración de Fibra Codex
Declaración de Fibra Codex
Declaración de Fibra Codex
ALINORM 04/27/26
Bonn, Alemania
3-7 de noviembre de 2003
J1464S
- iii -
CX 5/20.2 CL 2003/42-NFSDU
Noviembre de 2003
DE: Secretario de la
Comisión del Codex Alimentarius,
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO,
Viale delle Terme di Caracalla,
00100 Roma, Italia
ASUNTO: Distribución del informe de la 25ª reunión del Comité del Codex
sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales
(ALINORM 04/27/26)
Los gobiernos y organismos internacionales que deseen formular observaciones sobre los textos
mencionados deberán hacerlo por escrito y enviarlos, preferiblemente por correo electrónico, a: Secretario de
la Comisión del Codex Alimentarius, Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO,
Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia (fax: +39 06 5705 4593, correo electrónico:
codex@fao.org ), antes del 31 de marzo de 2004.
Se invita a los gobiernos y organismos internacionales a formular observaciones sobre el texto mencionado;
deberán hacerlo por escrito y enviarlas, preferiblemente por correo electrónico, a: Dr. Rolf Grossklaus,
Director and Professor, Federal Institute for Risk Assessment, P.O. Box 33 00 13, 14191 Berlín, Alemania,
Fax: +49 1888 412 – 37 15, correo electrónico: rgrossklaus@bfr.bund.de con copia al Secretario de la
Comisión del Codex Alimentarius, Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO, Viale
delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia (fax: +39 06 5705 4593, correo electrónico: codex@fao.org),
antes del 1º de junio de 2004.
- iv -
RESUMEN Y CONCLUSIONES
El resumen y las conclusiones de la 25ª reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos
para Regímenes Especiales son los siguientes:
El Comité:
El Comité:
El Comité convino en preguntar al CCFAC si era necesario establecer categorías funcionales para
sustancias no incluidas en las categorías existentes, en particular enzimas y gases propulsores. Asimismo el
Comité observó que había algunas incoherencias entre los nombres de categorías funcionales de aditivos
utilizados en distintos textos del Codex, y recordó que este asunto estaba siendo examinado en el Codex y
el JECFA (párr. 91).
El Comité observó también que la IDA no se aplicaba a los lactantes de menos de 12 semanas de edad
porque las pruebas de toxicidad empleadas para el cálculo de las IDA no abarcaban ese período de la vida.
Por este motivo decidió pedir que el CCFAC remitiera al JECFA, para un nuevo examen, el uso de IDA
para aditivos alimentarios empleados en alimentos para lactantes menores de 12 semanas de edad, de
acuerdo con lo propuesto por la delegación del Canadá (párr. 92).
-v-
ÍNDICE
Párrafos
INTRODUCCIÓN ···················································································································································1
APERTURA DE LA SESIÓN ···································································································································2
APROBACIÓN DEL PROGRAMA ···························································································································3
ASUNTOS REMITIDOS AL COMITÉ POR LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS
Y POR OTROS COMITÉS DEL CODEX ·············································································································· 4-17
DIRECTRICES PARA EL USO DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES:
PROYECTO DE CUADRO DE CONDICIONES PARA EL CONTENIDO DE NUTRIENTES
(PARTE B, QUE INCLUYE DISPOSICIONES SOBRE LA FIBRA ALIMENTARIA EN EL TRÁMITE 7)····················· 18-26
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA ALIMENTOS EXENTOS DE GLUTEN ····································· 27-35
ANTEPROYECTO DE DIRECTRICES SOBRE COMPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES ························· 36-61
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA PREPARADOS PARA LACTANTES ······································· 62-102
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA ALIMENTOS ELABORADOS A BASE DE CEREALES PARA
LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS ············································································································· 103-130
ANTEPROYECTO DE LISTA(S) DE REFERENCIA DE SALES MINERALES Y
COMPUESTOS VITAMÍNICOS PARA EL USO EN ALIMENTOS PARA LACTANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD
(CAC/GL 10-1979)································································································································· 131-137
ANTEPROYECTO DE RECOMENDACIONES SOBRE LA BASE CIENTÍFICA DE LAS DECLARACIONES DE
PROPIEDADES SALUDABLES ···················································································································· 138-144
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AL TRABAJO DEL CCNFSDU ·················································· 145-149
OTROS ASUNTOS Y TRABAJOS FUTUROS ·········································································································150
FECHA Y LUGAR DE LA PRÓXIMA REUNIÓN ····································································································151
APÉNDICES
Página
INTRODUCCIÓN
1. La 25ª reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales
(CCNFSDU) se celebró del 3 al 7 de noviembre de 2003 en el centro de conferencias Brückenforum de
Bonn, por amable invitación del Gobierno de la República Federal de Alemania. El Dr. Rolf Grossklaus,
director y catedrático del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Berlín, presidió la reunión, a la que
asistieron 225 delegados, observadores y asesores en representación de 48 Estados Miembros y 29
organismos internacionales.
APERTURA DE LA REUNIÓN
2. El Sr. Walter Toepner, interviniendo en nombre de la Ministra Federal de Protección de los
Consumidores, Alimentación y Agricultura, dio la bienvenida a los participantes y subrayó la importancia de
la labor desplegada por el Comité con miras al establecimiento de normas de alto nivel en todo el mundo
para proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas comerciales leales. Asimismo destacó las
repercusiones positivas de las normas del Codex en la mejora de la calidad de los alimentos y el importante
papel que desempeñaban en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), recordando
también a los delegados que la presente reunión era la 25ª desde la fundación del Comité. El Sr. Toepner
subrayó el considerable aumento de la participación en las reuniones del CCNFSDU en estos años, realzando
la gran importancia de que todas las deliberaciones se basaran en los datos científicos más actualizados,
especialmente sobre temas como los alimentos para lactantes y niños pequeños. El Sr. Toepner terminó su
intervención deseando éxito a la reunión y al importante trabajo realizado por los delegados.
3. El Comité aprobó la propuesta hecha por la delegación australiana y acordó tratar el Tema 10 del
programa «Aplicación del análisis de riesgos al trabajo del CCNFSDU» después del Tema 4, considerando
su interés y sus posibles consecuencias para los temas 5, 6 y 7 del programa. El Comité también acordó
examinar el tema de los ácidos grasos trans por separado, incluyéndolo en el Tema 11 del programa «Otros
asuntos y trabajos futuros». El Comité aprobó el programa provisional como programa de la reunión, con
estas modificaciones.
ASUNTOS REMITIDOS AL COMITÉ POR LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Y
POR OTROS COMITÉS DEL CODEX (Tema 2 del programa)1
Asuntos planteados en el 26º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC)
4. El Comité tomó nota de los temas relacionados con las decisiones del 26º período de sesiones de la
Comisión del Codex Alimentarius. Además, el Comité tomó nota de otros asuntos que se indican a
continuación.
Asuntos remitidos por la FAO y la OMS
5. El Comité constató que el informe final del taller en cuestión no se había distribuido a los Estados
Miembros antes de celebrarse la reunión, circunstancia que podía tener repercusiones en el trabajo del
Comité en lo que se refiere a la armonización del contenido de energía de los alimentos. El Comité encargó a
la Secretaría la redacción de un documento resumido que incluyera las conclusiones del taller y una
descripción de las actividades que posiblemente tuviera que desplegar el CCNFSDU en el futuro.
1
CX/NFSDU 03/2; CRD 5 (Declaración Conjunta FAO/OMS sobre Alimentos, Nutrición y Prevención de
Enfermedades Crónicas); CRD 10 (Observaciones del Consejo Internacional de Asociaciones de Fabricantes
de Comestibles (ICGMA).
ALINORM 04/27/26 página 2
Consulta de expertos OMS/FAO sobre Alimentación, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas
6. El representante de la OMS informó al Comité sobre la Consulta Mixta FAO/OMS de expertos sobre la
alimentación, la nutrición y la prevención de enfermedades crónicas (Ginebra, del 28 de enero al 1º de
febrero de 2002), llevada a cabo en respuesta a los crecientes problemas de salud pública ocasionados en
todo el mundo por las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, tanto en países desarrollados
como en desarrollo. El representante de la OMS se refirió a la declaración conjunta FAO/OMS, incluida en
el documento de sala CRD 5 (págs. 22-23), que contenía las metas actualizadas relativas a la ingestión de
nutrientes de la población. Estas recomendaciones desempeñaban un importante papel en cuanto a asignar a
la alimentación y la nutrición un lugar prioritario no solamente en el campo de la salud pública sino también
en los programas y políticas de desarrollo. Las directrices del Codex sobre etiquetado nutricional y sobre
declaraciones de propiedades nutricionales y saludables constituían un medio importante para la aplicación
de esas recomendaciones generales, además de ayudar a los consumidores con indicaciones sencillas y
comprensibles para que tomaran decisiones con respecto a su salud. Las decisiones relativas a las directrices
sobre nutrición, etiquetado de los alimentos y declaraciones de propiedades nutricionales y saludables no
debían, pues, considerarse de modo aislado, sino más bien en el contexto de los esfuerzos generales por
elaborar estrategias y políticas de salud pública eficaces.
7. Además, el representante de la OMS indicó que el informe redactado por la Consulta Mixta de Expertos
debía considerarse como parte de una base científica con el fin de desarrollar una estrategia mundial de la
OMS sobre alimentación, actividad física y salud que se presentaría a los órganos rectores de esa
Organización en el año 2004. La FAO también estaba debatiendo con los Estados Miembros los resultados
de la Consulta de Expertos, y estudiando sus posibles consecuencias para las políticas y prácticas agrarias.
Alimentos funcionales
10. El Comité indicó que la solicitud de asesoramiento científico en materia de alimentos funcionales,
presentada por el Comité Coordinador Regional FAO/OMS para Asia, sería examinada por el Comité
Ejecutivo junto con las demás solicitudes de asesoramiento científico, con el fin de establecer prioridades.
11. Algunas delegaciones indicaron que los alimentos funcionales no deberían considerarse como una
categoría especial separada de los demás alimentos, y que ese tema podría tratarse dentro del contexto de las
declaraciones de propiedades saludables. Se observó que la necesidad de asesoramiento científico era más
urgente para el establecimiento de límites máximos seguros para las vitaminas y minerales.
ALINORM 04/27/26 página 3
12. El Comité opinó que el tema de los alimentos funcionales podría tratarse también en el Tema 9 del
programa «Base científica de las declaraciones de propiedades saludables».
13. Se creó un grupo de trabajo especial2 con el fin de agilizar los debates en el pleno y de esclarecer los
interrogantes remitidos al Comité por el Comité sobre Etiquetado de los Alimentos a saber: 1) ¿Qué se
entiende por «una cantidad significativa» desde el punto de vista nutricional?, y, en particular, ¿qué
porcentaje del valor de referencia de nutrientes (VRN) para vitaminas y minerales debe exigirse para admitir
una declaración de que el producto contiene tales nutrientes? y 2) ¿La declaración debe hacerse por ración,
por 100 g ó 100 ml, o de ambas formas?
14. En lo que se refiere a la primera pregunta, el Grupo de Trabajo se remitió a la reciente enmienda de las
Directrices sobre Etiquetado Nutricional presentada en ALINORM 03/22A (Apéndice III). En la sección
3.2.6.2. de estas Directrices (versión enmendada), se establecía un límite para la declaración del contenido de
vitaminas y minerales de, como mínimo, «un 5 por ciento del valor de referencia de nutrientes o de las
directrices oficialmente reconocidas de la autoridad nacional competente por 100 g o por 100 ml, o por
porción indicada en la etiqueta». El Grupo de Trabajo llegó a la conclusión de que, desde el punto de vista
nutricional, no había razones para modificar este valor.
15. En lo que se refiere al segundo asunto, el Grupo de Trabajo confirmó que la solución propuesta en la
misma disposición de las Directrices enmendadas (apartado 3.2.6.2) era apropiada, al indicar que el
contenido de vitaminas y minerales podía declararse «por 100 g o 100 ml, o por porción indicada en la
etiqueta».
16. El Comité ratificó estas propuestas y estuvo de acuerdo en remitirlas al Comité sobre Etiquetado de
Alimentos.
Ácidos grasos trans
19. La delegación francesa presentó el documento, haciendo hincapié en la definición revisada que sólo se
refería a material vegetal con el fin de garantizar la coherencia del mensaje nutricional, y que describía las
propiedades de la fibra alimentaria. También se proponían diversos métodos de análisis para determinar los
diversos tipos de compuestos presentes en la fibra alimentaria sobre la base de los métodos AOAC. La
delegación también indicó que el Anexo 1 contenía una lista de polímeros de hidratos de carbono, algunos de
2
Italia (presidencia), Alemania, Canadá, Eslovenia, EE.UU., Francia, Hungría, Países Bajos, Nueva Zelandia,
Comisión Europea, ICGMA, Institute of Food Technologists (IFT), FIL e International Special Dietary Food
Industries (ISDC).
3
ALINORM 01/26, Apéndice III; CX/NFSDU 03/3; CRD 5 (Observaciones de Filipinas); CRD 15
(Observaciones de Indonesia)
ALINORM 04/27/26 página 4
los cuales se proponía incluir, mientras que para otros se necesitaba más asesoramiento científico. El Comité
expresó su agradecimiento a la delegación de Francia por el amplio trabajo realizado en estas materias tan
complejas.
20. Algunas delegaciones y observadores consideraban que la definición propuesta era demasiado
restrictiva, indicando en particular que debería incluirse la fibra de origen animal, puesto que la definición
debería centrarse en las propiedades de la fibra alimentaria y porque no era habitual en las definiciones
existentes hacer referencia al origen de los nutrientes. Asimismo, también se indicó que la definición
propuesta crearía algunos problemas prácticos en lo que se refiere a su aplicación reglamentaria.
21. Algunas delegaciones y observadores también expresaron dudas con respecto a la restricción de los
polímeros de hidrato de carbono con un grado de polimerización superior a tres, ya que ello excluiría algunas
substancias que normalmente se clasificaban como fibra alimentaria. Algunas delegaciones pusieron en tela
de juicio la necesidad de incluir un anexo, ya que éste tendría que ser actualizado periódicamente y podría
generar confusión sobre las substancias incluidas en la definición.
22. El Comité debatió si era oportuno que en la definición se hiciera referencia a las propiedades
fisiológicas de la fibra alimentaria o si esto debía evitarse con el fin de impedir su uso como declaración de
propiedades. Sin embargo, no se llegó a una conclusión y se acordó que el tema requería un examen
posterior.
23. La delegación del Japón indicó que había aumentado la ingestión de líquidos y que, por lo tanto, los
valores para indicar que un alimento era fuente de fibra o tenía un contenido elevado de ésta deberían ser
inferiores. El Comité acordó incluir en el Cuadro disposiciones específicas para los alimentos líquidos. La
delegación también propuso sustituir los métodos propuestos por el método AOAC 2001.03, capaz de
determinar cualquier tipo de fibra alimentaria. De momento, sin embargo, el Comité no examinó en detalle
los métodos.
24. La delegación sueca, apoyada por otras delegaciones, indicó que los valores incluidos en el Cuadro eran
demasiado altos y no darían lugar a declarar como fuente de fibra a alimentos comunes, sino principalmente
para los que tenían una adición de fibra. El Comité estuvo de acuerdo en que este tema debía ser objeto de
debates ulteriores.
25. El Comité no pudo llegar a una conclusión sobre la definición de fibra y acordó que este tema debería
ser objeto de un examen posterior. Por lo tanto, se acordó que un grupo de trabajo por medios electrónicos,
coordinado por la delegación francesa y por Suecia y abierto a la participación de todas las delegaciones u
observadores interesados, se encargaría de revisar la definición con el fin de conseguir que fuera más amplia
y que considerara los métodos correspondientes.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Cuadro de Condiciones para el Contenido Nutricional
(disposiciones sobre la fibra alimentaria)
26. El Comité acordó hacer circular el borrador del Cuadro de Condiciones, con las enmiendas introducidas
en la presente reunión, para recabar observaciones en el Trámite 6 y someterla a nuevo examen en la
siguiente reunión (véase el Apéndice II).
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA ALIMENTOS EXENTOS DE GLUTEN (Tema
4 del programa)4
27. El Comité recordó que la norma había sido retenida en el Trámite 7 a la espera de que se resolvieran las
cuestiones relativas al método de determinación de gluten y los umbrales de tolerancia de gluten en los
pacientes celíacos.
4
CX/NFSDU 00/4; CX/NFSDU 03/4 (Informe del Grupo de Trabajo sobre Análisis y Toxicidad de la
Prolamina); CX/NFSDU 03/4-Add.1 (observaciones de Suecia, observaciones incompletas de Finlandia,
Asociación de Sociedades Celíacas Europeas (AOECS), International Wheat Gluten Association (IWGA);
CRD 5 (observaciones completas de Finlandia); I. Valdes et all. Innovative Approach to Low-Level Gluten
Determination in Foods Using a Novel Sandwich Enzyme-Linked Immunosorbent Assay Protocol, (impreso
con el consentimiento de los editores).
ALINORM 04/27/26 página 5
28. El Presidente del Grupo de Trabajo sobre Análisis y Toxicidad de la Prolamina, Prof. Stern, presentó el
informe sobre los trabajos del mismo e informó al Comité del gran progreso que estaba experimentando el
trabajo analítico, así como de la publicación de un método fiable de inmunoensayo vinculado a enzimas, el
R5-Méndez (ELISA), apoyado por 9 de los 10 miembros del Grupo. El Prof. Stern indicó que este método,
probado en colaboración entre 20 laboratorios, era capaz de detectar 1,5 mg/kg de gliadina. Asimismo, el
Prof. Stern llamó la atención a los delegados sobre el hecho de que el material de referencia europeo sobre la
gliadina se encontraba disponible en el Instituto de Materiales y Medidas de Referencia (IRMM) y que la
certificación final de este material estaba prevista para mediados de 2004.
29. La delegación de Suecia, refiriéndose a sus observaciones presentadas por escrito, sugirió remitir el
método AOAC 991.195 y el método propuesto R5-Mendez ELISA al CCMAS (Comité sobre Métodos de
Análisis y Toma de Muestras) para obtener su asesoramiento técnico y, de ser posible, su ratificación
provisional, puesto que sin un método apropiado no se podía proteger a los consumidores del fraude, y seguir
avanzando con datos fiables fruto de investigaciones sobre la tolerancia al gluten. La delegación también
propuso suprimir las “antiguas” referencias de la Sección de Esbozo general de los métodos de análisis y
muestreo del Anteproyecto de Norma Revisada sustituyéndolas por el texto de la sección 6.2 Determinación
del contenido de gluten en alimentos e ingredientes, que había presentado en su documento de observaciones
CX/NFSDU 03/4-Add. 1. Estas propuestas fueron apoyadas por algunas delegaciones y observadores.
30. El observador de la AOECS agradeció al Grupo de Trabajo sobre Análisis y Toxicidad de la Prolamina
el trabajo realizado, sobre todo en relación con los resultados de los ensayos en colaboración a nivel
internacional, y propuso al Comité recomendar al CCMAS para su ratificación el método R5-Méndez ELISA
para la detección de gliadina/gluten, debido a que este método era más fiable que los disponibles
actualmente.
31. El Comité apuntó que se estaban realizando ensayos clínicos para determinar los niveles máximos
tolerables de ingestión de gliadina en pacientes celíacos y que los resultados se obtendrían en el término de
un año, por lo que no era posible llegar a un acuerdo acerca de las disposiciones referentes a los niveles de
gluten que figuraban en el Proyecto de Norma Revisada. El Comité también señaló que los datos presentados
por el Gobierno de Finlandia (CRD 5) indicaban que los pacientes celíacos toleraban la avena, aunque de
momento no se tomó ninguna decisión al respecto.
32. El Comité acordó remitir el método R5-Méndez ELISA al CCMAS para su ratificación y reconoció la
imposibilidad de tomar cualquier decisión referente a los niveles tolerables de gluten en este momento.
33. El Comité también acordó sustituir el texto de la Sección 6 del Anteproyecto de Norma Revisada según
la propuesta de la delegación de Suecia.
34. El Comité mostró su agradecimiento al Grupo de Trabajo y al Prof. Stern por su valiosa labor relativa a
los métodos de análisis y expresó la esperanza de que el trabajo en este ámbito pudiera continuar.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Norma Revisada para Alimentos Exentos de Gluten
35. El Comité decidió remitir al CCMAS el método R5-Méndez ELISA y retener el actual proyecto de
norma en el Trámite 7 hasta que se dispusiera de más datos sobre los niveles tolerables de gluten (véase el
Apéndice III).
5
AOAC Oficial Methods of Análisis; Supplement March 1995; Chapter 32.13.32.1.24. AOAC Official Method
991.19 Gliadin as measure of gluten in foods. Colorimetric monoclonal antibody enzyme immunoassay
method.
ALINORM 04/27/26 página 6
ANTEPROYECTO DE DIRECTRICES SOBRE COMPLEMENTOS DE VITAMINAS Y
MINERALES (Tema 5 del Programa)6
36. El Comité recordó que durante la última reunión el Anteproyecto de Directrices había sido devuelto al
Trámite 3 para recabar más observaciones, debido a que un gran número de temas sustanciales había
quedado aún por debatir. El Comité examinó el texto apartado por apartado e hizo las siguientes enmiendas y
observaciones:
Título
37. Algunas delegaciones propusieron la supresión de la palabra “alimentario” del título (complementos
alimentarios), puesto que el contexto dejaba claro que las Directrices sólo se referían a alimentos. El Comité
también tomó nota de una propuesta de referirse a los complementos “regulados como alimentos”. Después
de un intercambio de puntos de vista, se acordó mantener el título actual y utilizar la expresión
“complementos alimentarios” siempre que fuera necesario dentro del texto.
Preámbulo
38. El Comité tomó nota de una propuesta de la delegación de Sudáfrica de que se enmendara el Preámbulo
para destacar el papel de las vitaminas y minerales en la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo,
subrayó que las declaraciones de propiedades relacionadas con la prevención de enfermedades estaban
prohibidas en virtud de las Directrices sobre Declaraciones de Propiedades. Después de algunos debates la
Comisión acordó mantener el texto actual puesto que era el resultado de un debate considerable mantenido
en la última reunión.
Ámbito de aplicación
39. Algunas delegaciones indicaron que no debería hacerse ninguna referencia a las autoridades nacionales
respecto a la regulación de complementos de vitaminas y minerales como medicamentos o alimentos, puesto
que esto podría crear obstáculos para el comercio y las Directrices se aplicaban a productos que eran objeto
de comercio internacional, por lo que propusieron eliminar la primera frase. También se señaló que la
segunda frase indicaba que las Directrices sólo eran aplicables a los alimentos. Las delegaciones de Malasia
y la India expresaron su opinión de que la frase debía mantenerse. Después del debate mantenido, la
Comisión acordó eliminar la primera frase de la sección 1.2 y enmendar la segunda frase para dejar claro que
las Directrices eran aplicables a los alimentos.
40. El Comité acordó añadir disposiciones en el sentido de que las Directrices también abarcaban los
complementos alimentarios que contuvieran vitaminas y minerales y otros ingredientes, tal y como había
propuesto el observador de la CE. La delegación de Noruega no apoyó esta inclusión por considerar que los
productos que contenían otros ingredientes no deberían incluirse en estas Directrices.
Definiciones
41. El Comité suprimió la referencia a “dosis” puesto que podía crear confusión con los medicamentos, así
como la mención de una cantidad significativa de energía, por no estar este término claramente definido. Se
acordó suprimir la última frase acerca de los motivos para una alimentación complementaria porque el
Preámbulo ya los incluía, a pesar de que algunas delegaciones propusieron mantenerla. También se
especificó que la finalidad de estos productos era complementar la ingestión de vitaminas y/o minerales de
una dieta normal.
42. El Comité debatió si debería hacerse una referencia específica a cantidades en unidades pequeñas.
Algunas delegaciones señalaron que esto era necesario para tener en cuenta que las vitaminas y minerales se
suministraban en forma de dosis y que debían tomarse en pequeñas cantidades, para establecer la diferencia
respecto a los alimentos comunes. Otras delegaciones expresaron su opinión de que esto no era necesario
puesto que el texto ya indicaba que estos productos no se presentaban en la forma de un alimento
convencional, y que el tipo de producto al que se hacía referencia ya quedaba ilustrado por los ejemplos. El
6
ALINORM 01/26A, Apéndice IV; CX/NFSDU 03/5 (observaciones de Alemania, Australia, Brasil, España,
Malasia, Nueva Zelandia, Sudáfrica, Consejo para una nutrición responsable (CRN), International Alliance of
Dietary Food Supplement Associations (IADSA), CX/NFSDU 03/5-Add. 1 (observaciones de los Estados
Unidos, CRN, CE), CRD 5 (observaciones de las Filipinas), CRD 7 (observaciones de Vietnam), CRD 9
(observaciones de la India), CRD 15 (observaciones de Indonesia).
ALINORM 04/27/26 página 7
Comité acordó mantener la referencia a las unidades pequeñas entre corchetes para seguir debatiendo este
tema.
Sección 3. 1 Selección de las vitaminas y minerales
43. En la sección 3.1.2, el Comité debatió la inclusión de las fuentes tanto naturales como artificiales de
vitaminas y minerales, pero no pudo llegar a una conclusión, por lo que acordó mantener el texto entre
corchetes para un examen posterior. El Comité acordó suprimir la sección 3.1.3 sobre la limitación de
complementos por motivos de protección de la salud, puesto que la inocuidad de los alimentos ya se trataba
en la sección sobre evaluación de riesgos.
Sección 3.2 Contenido de vitaminas y minerales
44. En el debate sobre la sección 3.2.1 relativo a la cantidad mínima, algunas delegaciones propusieron
establecer un nivel mínimo equivalente al 33 por ciento de la ingestión diaria recomendada, puesto que las
vitaminas y los minerales deberían presentarse en forma de concentrados. Otras delegaciones propusieron
mantener el valor de 15 por ciento, por ser el que correspondía al valor de “fuente” en las Directrices para el
Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales y un valor mayor podría crear dificultades prácticas para
ciertos nutrientes. El Comité aceptó esta propuesta después de algunos debates.
45. El Comité señaló que se necesitaba aclarar mejor la referencia a la recomendación de ingestión diaria o
al valor de referencia de nutrientes (VNR) para fines de etiquetado en esta sección y a lo largo de todo el
texto.
46. En el debate sobre la sección 3.2.2 relativa a los niveles máximos, las delegaciones de Brasil, Noruega,
Malasia y Tailandia apoyaron la primera opción que especificaba un nivel máximo de vitaminas y/o
minerales, para evitar una ingestión excesiva y debido a que hasta el momento no se había establecido una
metodología adecuada de evaluación de riesgos para los nutrientes.
47. Varias otras delegaciones apoyaron la segunda opción, que hacía referencia a la determinación de
límites máximos seguros basados en la evaluación científica de los riesgos. El Comité aceptó mantener esta
opción.
48. El Comité debatió sobre la necesidad de tomar en cuenta los valores de referencia de la ingestión de
vitaminas y minerales para la población, puesto que varias delegaciones y observadores señalaron que este
requisito quedaba cubierto por el resto de la sección. Algunas otras delegaciones propusieron mantener esta
disposición para asegurar la base científica del proceso, y el Comité acordó mantener la última frase de la
sección 3.2.2 entre corchetes para someterla a nuevo examen.
52. En la sección 5.3, el Comité decidió suprimir los corchetes y acordó utilizar el término “debería” en vez
de “debe”, puesto que el texto no era una norma. Sin embargo, el Comité señaló que se requeriría un nuevo
examen de estos términos a lo largo de toda la sección para asegurar la uniformidad y tener en cuenta las
disposiciones de la Norma General. El Comité también acordó que las unidades utilizadas deberían estar en
consonancia con las Directrices para el Etiquetado Nutricional.
ALINORM 04/27/26 página 8
53. En la sección 5.4, el Comité debatió acerca de si la declaración de vitaminas o minerales debería ser la
cantidad por porción de producto recomendada como consumo diario o la cantidad para cada uso, a fin de
que el consumidor dispusiera de información clara. El Comité no pudo llegar a ninguna conclusión y decidió
mantener entre corchetes la referencia a las cantidades para cada uso para someterla a nuevo examen.
54. Al tratar la sección 5.5, el Presidente recordó la necesidad de actualizar el VRN establecido tras la
Consulta de Helsinki (1988). Algunas delegaciones señalaron que la actual lista de VRN no estaba completa
y que necesitaba ser actualizada y completada. Se apuntó que el establecimiento de una ingestión diaria
recomendada requeriría una consulta de expertos para tener en cuenta los datos científicos que estuvieran
disponibles. Sin embargo, el Comité podía considerar la actualización del VRN para fines de etiquetado ya
que fijar estos valores sería responsabilidad de las autoridades reglamentarias.
55. El Comité acordó enviar una Circular pidiendo propuestas acerca de VRN adicionales o revisados para
fines de etiquetado, que podrían fijarse para la población en general o para grupos específicos de ésta. Estas
propuestas serían revisadas por un grupo de trabajo por medios electrónicos coordinado por la delegación de
Sudáfrica, que estaría abierto a todas las delegaciones y observadores interesados, a fin de elaborar un
documento con propuestas de VRN revisado, que se examinaría en la siguiente reunión.
56. El Comité realizó algunas modificaciones editoriales en la sección 5.5 para darle uniformidad con las
demás secciones.
57. En la sección 5.7, el Comité acordó sustituir la palabra “advertencia” por “recomendación al
consumidor de que no sobrepase la cantidad máxima diaria”, ya que permitía mayor flexibilidad y a la vez
protegía la salud del consumidor.
58. El Comité enmendó la sección 5.8 para indicar que “en la etiqueta no se deberá declarar o sugerir que
los complementos puedan utilizarse para sustituir comidas o una dieta variada” y decidió suprimir los
corchetes.
59. El Comité acordó suprimir la sección 5.9, que indicaba que el complemento sólo debería ingerirse con
el asesoramiento de un nutricionista, un dietista o un médico. Las delegaciones de Malasia y Filipinas no
apoyaron la supresión de esta sección por considerar que esta recomendación era necesaria.
60. Se añadió una nueva sección 5.9 en consonancia con la decisión tomada en la sección 4.3 (véase el
párrafo...).
61. El Comité, reconociendo el considerable avance en la elaboración del texto, acordó adelantar el
Anteproyecto de Directrices para que la Comisión del Codex Alimentarius lo adoptara en el Trámite 5 en su
27º período de sesiones (véase el Apéndice IV).
ALINORM 04/27/26 página 9
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA PREPARADOS PARA LACTANTES (Tema 6
del programa)7
62. El Comité recodó que el Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados para Lactantes se había
devuelto al Trámite 3 para recabar más observaciones, especialmente en lo que se refiere a su ámbito de
aplicación y a las secciones referentes a los requisitos de composición y los aditivos.
63. La delegación alemana, que presidía el Grupo de Trabajo por medios electrónicos sobre el Ámbito de
aplicación, presentó los documentos e informó al Comité de que el documento CX/NFSDU 03/6-Add.1
contenía propuestas para proseguir la elaboración de una o más normas en relación con lactantes
sanos/enfermos y, además, una descripción de las ventajas y desventajas de cada una de las propuestas. La
delegación indicó que se ofrecían las siguientes opciones: 1) un anteproyecto de texto sobre preparados para
lactantes (Anteproyecto de Norma A), que se basaba en el Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados
para Lactantes (ALINORM 03/26A, Add. II) y en la Norma del Codex para el Etiquetado y la Declaración
de Propiedades de los Alimentos para Fines Medicinales Especiales (CODEX STAN 180-1990) y contenía
disposiciones para niños y lactantes sanos y enfermos; 2) el Anteproyecto de Norma B, que abarcaba
únicamente los preparados para fines medicinales especiales que podían ser la única fuente de nutrición
durante el primer mes de vida en sustitución de la leche materna o los preparados para lactantes; 3) la parte
C, que esbozaba las ventajas y desventajas de los proyectos de norma A y B. Asimismo se había incluido en
CX/NFSDU 03/Add.1 un tercer proyecto de Norma D, que consistía en una revisión de la Norma del Codex
180-1991 adecuadamente enmendada para tener en cuenta los preparados para fines medicinales especiales
destinados a los lactantes.
64. El Comité debatió larga e intensamente sobre la forma de revisar en el futuro el Anteproyecto de Norma
Revisada para Preparados para Lactantes.
65. Varias delegaciones y observadores indicaron que preferían una sola norma que incluyera las
disposiciones para lactantes sanos y enfermos. Según su opinión, no se justificaba una norma por separado
para alimentos con fines medicinales especiales para lactantes enfermos, ya que sólo era necesario hacer
unas pocas modificaciones en la norma que se estaba revisando y la elaboración de dos normas separadas
podría generar confusión entre los consumidores y los legisladores y llegar a desalentar la lactancia materna.
66. Varias otras delegaciones y observadores opinaron que era necesario disponer de dos normas separadas
para fines de reglamentación, ya que la norma para fines medicinales especiales debería contener requisitos
diferentes sobre la composición, una sección diferente sobre aditivos y requisitos específicos de etiquetado.
Indicaron que dos normas separadas podrían entenderse de modo más sencillo y que resultaría más fácil
aplicarlas, reduciéndose así posiblemente el riesgo de confusiones.
67. El representante de la OMS indicó a los delegados que, independientemente de cómo decidiera proceder
el Comité en cuanto a elaborar una o dos normas, tanto los preparados para lactantes como los preparados
para fines medicinales especiales estaban comprendidos en las disposiciones del Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y en las resoluciones posteriores de la Asamblea
Mundial de la Salud.
7
ALINORM 03/26A, Apéndice II; CX/NFSDU 03/6 (Observaciones de Australia, Brasil, Malasia, México,
Nueva Zelandia, España, Estados Unidos de América, CRN, International Special Dietary Food Industries
(ISDI), OMS); CX/NFSDU 03/6-Add. 1 (Documento de debate del grupo de trabajo por medios electrónicos
sobre el Ámbito de aplicación y el texto del Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados para
Lactantes); CX/NFSDU 03/6-Add. 2 (Grupo de trabajo sobre la Composición esencial de los preparados para
lactantes); CX/NFSDU 03/6-Add. 3 (Observaciones de Japón, la CE, Red internacional de acción de alimentos
de lactantes (IBFAN), ENCA); IACFO observaciones, CRD 1(Informe del Grupo de Trabajo sobre la
composición esencial de los preparados para lactantes); CRD 2 (Observaciones de Alemania, Australia,
Dinamarca, España, Noruega, Nueva Zelandia, Polonia, República Checa, CRN y ENCA en relación con la
sección 3.1 Composición esencial); CRD 3 (Propuestas del grupo de trabajo relativas a los aditivos
alimentarios en el Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados para Lactantes y el Anteproyecto de
Norma Revisada para Alimentos Elaborados a base de Cereales para Lactantes y Niños); CRD 5
(Observaciones de Bulgaria, Canadá, ENCA, Filipinas); CRD 6 (Observaciones de IBFAN); CRD 9
(Observaciones de India); CRD 11 (Observaciones de Botswana); CRD 12 (Observaciones de CRN); CRD 13
(Observaciones de ENCA); CRD 14 (Observaciones de China); CRD 15 (Observaciones de Indonesia).
ALINORM 04/27/26 página 10
68. Tras un prolongado debate, el Comité decidió, a modo de solución intermedia, elaborar una norma con
un preámbulo y dos secciones diferentes: una Sección A sobre preparados para lactantes sanos y otra
(Sección B) sobre preparados para lactantes con fines medicinales especiales. Se acordó que en ambas
secciones se incluirían las referencias cruzadas necesarias durante la revisión de las normas. Asimismo se
acordó que la decisión sobre la forma de aplicar la Norma y sobre la utilización de una norma con dos
secciones o de dos normas separadas quedaría a cargo de las autoridades nacionales. El Comité indicó que el
trabajo de revisión de la sección sobre preparados para lactantes sanos se encontraba en una fase más
avanzada, por lo que se decidió proceder en primer lugar a la revisión de la Sección A.
Título
69. El Comité acordó enmendar el título con el fin de incorporar ambas opciones, dejando entre corchetes la
segunda parte relacionada con los preparados para fines medicinales especiales, para recabar nuevas
observaciones sobre el nombre del producto.
Preámbulo
70. A raíz de su anterior decisión, (véase el párrafo 68), el Comité decidió que el Preámbulo debía referirse
a las dos secciones y puso el texto entre corchetes.
Ámbito de aplicación
71. Algunas delegaciones consideraron que el ámbito de aplicación de la norma debería ser común y que
debería incluir las dos opciones, aunque algunas otras opinaron que, considerando que las secciones A y B se
referían a preparados diferentes, tendrían que separarse, debiendo quedar muy claro qué temas abarcaba cada
una de ellas. Tras algunos debates, el Comité acordó que el campo de aplicación de la Sección A debía
incluirlos preparados líquidos o en polvo destinados a satisfacer las necesidades nutricionales normales de
los lactantes, y que el ámbito de aplicación de la Sección B debían ser los preparados para fines medicinales
especiales. El Comité decidió utilizar los textos tal como se proponían en el Anexo 1 de CX/NFSDU 03/6-
Add. 1 para definir el ámbito de aplicación de ambas secciones.
Sección A Preparados para lactantes
72. El Comité confirió mayor claridad al texto de la sección 1.2 desplazando la última frase de la
Sección 2.1.1 de la descripción, indicándose que únicamente los productos que cumplieran con las
disposiciones de la presente norma podían comercializarse como preparados para lactantes, y agregó la
advertencia adicional de que los productos que no fueran preparados para lactantes no debían
comercializarse como apropiados, por sí solos, para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes
sanos durante sus primeros meses de vida.
73. El Comité modificó el texto en su Sección 1.3 en lo que respecta a la aplicación de la norma, con el fin
de tomar en cuenta la Estrategia mundial de la OMS para la alimentación del lactante y del niño pequeño, y
puso entre corchetes la referencia a la Resolución 55.25 (2002) de la Asamblea Mundial de la Salud, ya que
era necesario estudiar más detalladamente las demás consecuencias que dicha referencia podía tener.
Sección 2 Descripción
74. El Comité suprimió el calificativo "normales", dado que se consideró superfluo y porque ya figuraba en
las disposiciones de la sección 1.1.
75. El Comité indicó que para considerar inocuo y nutricionalmente adecuado un preparado para lactantes
era necesario comprobarlo científicamente, y substituyó, por lo tanto, el texto de la sección 2.1.2 por el texto
propuesto por Canadá en el documento de sala 5, poniéndolo entre corchetes para recabar nuevas
observaciones. El Comité suprimió la referencia al agua hervida y trasladó esta oración a la Sección 9.5 de
información para el uso. El observador de ENCA se opuso a la propuesta de suprimir la referencia al agua
hervida.
Sección 3.1 Composición esencial
76. La delegación de Alemania presentó el documento de sala 1, elaborado por el grupo de trabajo
convocado antes de la reunión, e informó al Comité de que los Principios Generales para el Establecimiento
de Valores Mínimos y Máximos para la Composición Esencial de los Preparados para Lactantes se habían
revisado en función de los comentarios recibidos y de los resultados obtenidos por el Grupo de Trabajo, y se
habían incluido en el Anexo I. La delegación indicó que los valores mínimos y máximos de nutrientes
ALINORM 04/27/26 página 11
también se habían revisado y figuraban en el Anexo II del documento de sala (CRD 1), junto con las
enmiendas.
77. El Comité agradeció a la delegación alemana y al Grupo de trabajo por su excelente labor y, en términos
generales, aceptó las propuestas hechas por el Grupo de trabajo en el CRD 1. El Comité decidió utilizarlas
como base para futuras revisiones de la sección de Composición esencial y efectuar las modificaciones
siguientes.
78. El Comité indicó que el texto agregado al Principio 4 sobre los valores máximos de nutrientes con o sin
efectos adversos documentados para la salud exigía un examen más detallado, por lo que acordó que este
texto adicional se mantendría entre corchetes.
79. El Comité acordó poner entre corchetes la sección «ii» sobre el contenido de energía de los preparados,
para recabar nuevas observaciones y examinarla nuevamente.
80. El Comité decidió adjuntar los Principios Generales para Establecer Valores Mínimos y Máximos
respecto de la Composición Esencial de los Preparados para Lactantes como anexo de la Norma Revisada,
con el fin de garantizar la transparencia y dejar constancia del fundamento de las decisiones del Comité sobre
este tema.
81. En la Sección 3.1.1, el Comité suprimió la referencia a componentes comestibles de origen diferente,
sustituyéndola por «ingredientes» para mayor claridad; y estuvo de acuerdo con la propuesta de AOECS de
agregar una frase entre corchetes con el fin de subrayar que todos los ingredientes o aditivos de alimentos
deberían estar exentos de gluten.
82. El Comité modificó el texto de la Sección 3.1.2 que explicaba las disposiciones del "viejo" cuadro sobre
las cantidades mínimas y máximas de nutrientes, puesto que resultaba superfluo al haber perdido actualidad.
Sección 3.2 Ingredientes facultativos
83. En la sección 3.2.1, el Comité explicó que el término técnico correcto en relación con los requisitos de
composición enumerados en el punto 3.1 era «ingredientes» y no «nutrientes», y que aquellos podrían
añadirse para obtener «substancias» y no «nutrientes» normalmente presentes en la leche humana y para
asegurar que el preparado fuera adecuado como fuente única de nutrición del lactante. Se hicieron también
los cambios respectivos en la sección 3.2.2 con el fin de dejar más claros los textos.
84. El Comité suprimió la primera parte de la frase de la sección 3.2 3 y reformuló el resto de la oración
relacionada con el efecto buscado de las substancias, teniendo en cuenta sus niveles en la leche humana.
Sección 3.6 Prohibiciones específicas
85. La delegación de Malasia indicó al Comité que el texto del tercer párrafo de la página 3 del CRD 1 no
era preciso, y propuso reemplazarlo por el texto que se indica a continuación: “Malasia propuso prohibir el
uso comercial de aceites y grasas hidrogenados, lo que tendría el efecto deseado de reducir el contenido de
ácidos grasos trans. Con el fin de simplificar la vigilancia y el trabajo de reglamentación, Malasia apoyará el
establecimiento de un límite máximo para los ácidos grasos trans en preparados para lactantes que resulte
apropiado y se base en los datos disponibles".
86. El Comité acordó incluir el texto sobre la prohibición del uso comercial de aceites y grasas
hidrogenados, tal como lo había propuesto la delegación de Malasia, poniéndolo entre corchetes.
87. La delegación de Brasil, con el apoyo de algunos observadores, propuso prohibir el uso de ingredientes
derivados de modificaciones genéticas; por su parte, el Comité indicó que el Grupo de Acción sobre
Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos, que recientemente había concluido sus labores, había
elaborado unos Principios para el Análisis de Riesgos y unas Directrices para la Evaluación de la Inocuidad
de los Alimentos Derivados de Plantas y Microorganismos con ADN Recombinante, posteriormente
aprobados por la Comisión. Agregó que el Grupo de Acción no había propuesto prohibición alguna del uso
de alimentos derivados de estos materiales.
ALINORM 04/27/26 página 12
Sección 4. Aditivos alimentarios
88. La delegación de Suiza presentó un informe del grupo de trabajo encargado de revisar las disposiciones
sobre aditivos en consonancia con el Preámbulo de la Norma General para los Aditivos Alimentarios
(NGAA), ofreciendo justificaciones técnicas para todas las propuestas. El Comité expresó su agradecimiento
a la delegación de Suiza y al Grupo de Trabajo por su constructiva labor.
89. El observador de la CE opinó que el uso de carragenina no era apropiado para lactantes de menos de tres
meses de edad, por lo que no debería incluirse en la lista.
90. Algunas delegaciones expresaron dudas en relación con la excepción del principio de transferencia en
preparados para lactantes, dado que no la consideraban coherente con la Norma General para los Aditivos
Alimentarios. El Comité acordó preguntar al Comité sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los
Alimentos (CCFAC) si el principio de transferencia también debería aplicarse a los aditivos utilizados en
preparados para lactantes.
91. El Comité estuvo de acuerdo en preguntar al CCFAC si era necesario establecer categorías funcionales
para sustancias que actualmente no las tenían, especialmente enzimas y gases propulsores. También indicó
que había algunas incongruencias en los nombres de las categorías funcionales de aditivos utilizados en
diferentes textos del Codex, recordando que el Codex y el JECFA estaban examinando este asunto.
92. El Comité también indicó que las IDA no se aplicaban a lactantes menores de 12 semanas, porque los
ensayos de toxicidad utilizados para determinarlas no incluían esta fase de la vida. Por lo tanto acordó
solicitar que el CCFAC remitiera el asunto al JECFA para que reexaminara las IDA correspondientes a
lactantes menores de 12 semanas, tal como había propuesto la delegación del Canadá.
93. Por ello, el Comité manifestó que estaba de acuerdo en mantener la sección completa entre corchetes, en
espera del esclarecimiento de los temas antes mencionados, y en distribuirla para recabar observaciones y
volver a examinarla en la siguiente reunión.
Sección 9. Etiquetado
96. El Presidente recordó que el tema de las declaraciones de propiedades saludables aún se estaba
examinando en el Comité sobre Etiquetado de los Alimentos (CCFL), por lo que el Comité acordó debatir
este asunto en la siguiente reunión, a la espera de los resultados del examen del CCFL.
Sección 9.6 Requisitos de etiquetado adicionales
97. En la sección 9.6.1, el Comité entabló un amplio debate sobre la declaración relacionada con la
lactancia materna, acordando suprimir la primera opción que incluía un ejemplo, y mantener la frase "la
leche materna es la mejor alimentación para su bebé» u otra similar que indicara la superioridad del
ALINORM 04/27/26 página 13
amamantamiento o de la leche materna. Algunas delegaciones y observadores estuvieron a favor del
mantenimiento de la primera opción.
98. El observador de la ENCA propuso agregar una prohibición específica de declaraciones de propiedades
saludables de los ingredientes facultativos. Sin embargo, el Comité indicó que las disposiciones generales
sobre declaraciones de propiedades saludables se aplicaban a todos los ingredientes. Algunos observadores
propusieron que se añadiera una advertencia para abordar el problema relacionado con Enterobacter, puesto
que el producto no era estéril.
99. Algunas delegaciones propusieron suprimir la sección 9.6.5, dado que no existía el riesgo de que los
preparados para lactantes se confundieran con los destinados a edades posteriores o con los alimentos para
usos medicionales especiales. Sin embargo, varias otras delegaciones indicaron que dicho riesgo sí existía en
la práctica, por lo que el Comité acordó mantener la frase sin corchetes.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados para Lactantes
100. El Comité indicó que se había conseguido progresar considerablemente en la revisión de la norma y
acordó remitir a la Comisión las disposiciones sobre preparados para lactantes sanos contenidas en la sección
A , para que las adoptara en el Trámite 5 en su 27º período de sesiones (véase el Apéndice V).
101. El Comité pidió a la delegación alemana que preparara la Sección B sobre los preparados para fines
medicinales especiales y la hiciera circular a fin de recabar observaciones en el Trámite 3.
102. El Comité también acordó que el Grupo de Trabajo se reuniría antes de la siguiente reunión del
Comité, con el fin de examinar las observaciones y las propuestas de requisitos de composición a efectos de
agilizar los debates en el pleno.
ANTEPROYECTO DE NORMA REVISADA PARA ALIMENTOS ELABORADOS A BASE DE
CEREALES PARA LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS (Tema 7 del Programa)8
103. El Comité recordó que el Anteproyecto de Norma había sido devuelto al Trámite 3 durante la última
reunión para recabar más comentarios, puesto que varios asuntos sustanciales habían quedado aún por
resolver. El Comité debatió el texto, apartado por apartado, concentrándose en aquellos temas que aún no
habían sido tratados y realizando las siguientes enmiendas.
Ámbito de aplicación
104. El Comité acordó añadir una referencia a la Estrategia Mundial de la OMS para la Alimentación del
Lactante y del Niño Pequeño y otra referencia a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, WHA
55.25 (2002), como se proponía en las observaciones de la OMS.
Sección 3.1 Composición esencial
105. Después de un intercambio de opiniones, el Comité acordó retener la actual sección 3.1.1 con una
enmienda editorial, puesto que coincidía con la Descripción que especificaba claramente que el producto
debía contener como mínimo un 25 por ciento de cereales.
106. La delegación de la India expresó la opinión de que las raíces amiláceas no deberían ser utilizadas en
los alimentos elaborados a base de cereales debido a que su valor nutricional no era adecuado para los
lactantes y niños pequeños. El observador de ISDI apoyó la posición de la India en relación con el uso de
leguminosas y legumbres como ingredientes primarios, en vista de su valor nutricional. El Comité, sin
embargo, apuntó que la norma mencionaba dichas raíces porque proporcionaban materias primas disponibles
localmente para la preparación de alimentos complementarios en muchos países en desarrollo, y que las
normas del Codex deberían ser tan amplias como fuera posible para ser aplicables a nivel mundial. El
Comité retuvo el texto existente, que era el resultado de extensos debates y del consenso alcanzado en la
última reunión.
8
ALINORM 03/26A, Apéndice III; CX/NFSDU 03/7 (observaciones de Australia, Brasil, España, AAC, ISDI,
IWGA, OMS) , CX/NFSDU 03/7-Add.1 (Nueva Zelandia, AOECS, CE, Japón), CX/NFSDU 03/7-Add. 2
(observaciones de ISDI), CRD 3 (Informe del Grupo de Trabajo sobre Aditivos Alimentarios), CRD 5
(observaciones de Filipinas), CRD 6 (observaciones de IBFAN), CRD 7 (observaciones del Vietnam), CRD 8
(observaciones de Noruega), CRD 10 (observaciones de ICGMA), CRD 15 (observaciones de Indonesia).
ALINORM 04/27/26 página 14
Sección 3.3 Proteínas
107. El Comité tomó nota de algunas propuestas de enmendar la referencia al coeficiente de eficacia
proteínica, definir la proteína de referencia (caseína), introducir otro indicador, y armonizarlo con el índice
utilizado en la Norma para Preparados para Lactantes. Sin embargo, el Comité no examinó esta cuestión en
detalle y se invitó a los Estados Miembros a presentar sus comentarios específicos, que serían considerados
en la siguiente reunión.
Sección 3.5 Lípidos
108. El Comité decidió suprimir todos los corchetes de la sección y corregir las referencias a las categorías
de productos. Asimismo corrigió un contenido máximo de lípidos. Además, el Comité trasladó la frase
relativa a la prohibición de usar grasas parcialmente hidrogenadas (sin corchetes) a la sección 3.11
Prohibición específica.
109. El representante de la OMS apuntó que esta sección no trataba el tema de los ácidos grasos trans, y
señaló que la Consulta Mixta de Expertos FAO/OMS sobre la Alimentación, Nutrición y Prevención de
Enfermedades Crónicas había fijado la correspondiente ingestión diaria de nutrientes de la población en
menos del 1 por ciento de la ingesta energética total9. El riesgo para la salud que conllevaría sobrepasar este
nivel fue clasificado como “convincente”. El contenido de ácidos grasos trans en los complementos
alimentarios destinados a lactantes y niños pequeños no debería diferir de la cantidad recomendada para la
dieta total. Por consiguiente, el representante de la OMS propuso que se aplicara un nivel superior de ácidos
grasos trans equivalente a más del 1 por ciento del contenido energético en el caso de tales alimentos
complementarios.
110. El Comité convino en que para examinar los niveles de ácidos grasos trans había que esperar primero
el debate sobre la definición de estos ácidos, que se abordaría en el Tema 11 del programa (véase el párr.
150).
Sección 3.6 Minerales
111. El Comité aclaró la expresión del sodio por kilojulios en la sección 3.6.1, así como los tipos de
productos incluidos en la sección 3.6.3. Algunas delegaciones propusieron mantener el nivel de sodio lo más
bajo posible o suprimir el nivel máximo permitido para los niños de más de un año de edad. El representante
de la OMS indicó que la ingestión por parte de la población debería ser de 2 g/día. Algunos observadores
señalaron que los ingredientes utilizados en los alimentos complementarios para niños de más de un año de
edad, especialmente la leche, tenían un alto contenido de sodio y que el valor actual no determinaría una
ingestión superior a la recomendada por la OMS. El Comité no pudo llegar a ninguna conclusión y mantuvo
los valores actuales entre corchetes para examinarlos posteriormente.
Sección 3.7 Vitaminas
112. El Comité debatió la necesidad de definir un contenido mínimo de vitamina B1 así como los valores
propuestos, pero no pudo llegar a ninguna conclusión y acordó mantener el valor entre corchetes para
examinarlo posteriormente.
113. El Comité acordó, asimismo, sustituir el término “derogación” por “reducción” de las cantidades
máximas propuestas de vitamina A y D.
Sección 3.8 Ingredientes facultativos
114. Algunas delegaciones cuestionaron el fundamento de la inclusión de la sección 3.8.3 relativa a la
utilización de cacao sólo en productos utilizados después de los nueve meses de edad, y el Comité apuntó
que esta disposición procedía de la norma anterior. Sin embargo, no parecía existir ninguna justificación
científica para su inclusión.
115. Algunas delegaciones y observadores propusieron mantener la sección y elevar el límite de edad de
nueve meses a 12 ó 24 meses debido a que el cacao podía producir reacciones alérgicas. El Comité, sin
embargo, recordó que el cacao no figuraba en la lista de alimentos e ingredientes susceptibles de provocar
hipersensibilidad y que debían declararse siempre en la etiqueta. La delegación de Uruguay señaló que esta
9
WHO Technical Report Series, núm. 916, p. 56, Cuadro 6.
ALINORM 04/27/26 página 15
disposición debería mantenerse para proteger a los consumidores. El Comité recordó la posición adoptada
por la Comisión “cuando hay pruebas de que existe un riesgo para la salud, pero los datos científicos
disponibles son insuficientes o incompletos”10.
116. El Comité acordó suprimir la disposición relativa al cacao y tomó nota de la posición de las
delegaciones de la India, Noruega, Uruguay, Perú, Bolivia, así como la de los observadores de ENCA y
IACFO, que apoyaban su mantenimiento. Asimismo, el Comité apuntó que las disposiciones incluidas en la
norma podrían reconsiderarse si se aportaban pruebas científicas pertinentes.
Sección 4. Aditivos alimentarios
117. La delegación de Suiza presentó las propuestas del Grupo de Trabajo encargado de revisar las
disposiciones acerca de los aditivos según los criterios establecidos en el Preámbulo de la Norma General
para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Asimismo, el Comité expresó su agradecimiento a la delegación de
Suiza y al Grupo de Trabajo por su constructiva labor.
118. El Comité confirmó que los niveles de aditivos deberían expresarse para 100 g del producto listo para
el consumo, aunque los valores actuales estaban expresados con respecto al peso en seco.
119. El Comité apuntó que para el ácido cítrico y el láctico como reguladores de acidez se mencionaba una
dosis de uso específica a pesar de que tenían una IDA no especificada, y que estaban incluidos en el
Cuadro 3 de la NGAA que contenía los aditivos permitidos de conformidad con las BPF.
120. La delegación de la India cuestionó el hecho de que la lista no incluyera aromatizantes, excepto la
vainillina etílica. El observador de ENCA expresó la opinión de que no deberían permitirse aromas
artificiales en estos productos. El Comité apuntó que los aromas eran evaluados por el JECFA pero no tenían
ningún número del SIN y no estaban clasificados como aditivos, y que éste era un tema general que
necesitaría ser tratado en el Comité sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los Alimentos.
Asimismo, el Comité apuntó que la lista propuesta en el documento de sala 3 (CRD 3) era el resultado de las
propuestas presentadas al Grupo de Trabajo, y que sólo la vainillina etílica se había propuesto como agente
aromatizante. La delegación de Francia pidió que no se autorizara transferencia alguna en los alimentos a
base de cereales.
121. El Comité acordó sustituir la sección de aditivos existente por la presentada en CRD 3.
Sección 8. Etiquetado
122. En la sección 8.1.1, el Comité consideró las dos propuestas alternativas debatidas en la última reunión
con respecto a la utilización de imágenes en las etiquetas.
123. La delegación de Nigeria, con el apoyo de otras delegaciones, señaló que la utilización de imágenes
era necesaria en países con una alta tasa de analfabetismo para identificar el producto y dar instrucciones
acerca de su utilización. Otras delegaciones de países con la misma situación de analfabetismo expresaron la
opinión de que la utilización de imágenes crearía confusión, particularmente una idealización del uso del
producto, y que no debería permitirse en ningún caso.
124. Varias delegaciones apoyaron la primera opción, que hacía referencia a la sección 7.1 de la Norma
General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados y daba la oportunidad a las autoridades nacionales
de restringir aún más el uso de imágenes. Las delegaciones de Uruguay, Perú, Bolivia e Indonesia y los
observadores de ENCA, IBFAN e IACFO apoyaron la segunda opción, que se refería específicamente a la
prohibición de utilizar texto o imágenes que idealizaran el producto o sugirieran una edad no apta para su
introducción. Después de un extenso debate, el Comité acordó mantener la primera opción como
sección 8.1.1.
125. El Observador de la CE expresó la opinión de que si se mantenía algún texto sobre la prohibición o
restricción de las declaraciones de propiedades saludables, éste debería reflejar el incluido en el
Anteproyecto de Directrices para el Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales y Saludables en el
10
Codex Alimentarius (Manual de Procedimientos, 13ª edición).
ALINORM 04/27/26 página 16
Trámite 6, especialmente el hecho de que estas declaraciones podían ser autorizadas por la legislación
nacional en la materia.
126. El Presidente recordó que la cuestión de las declaraciones de propiedades saludables aún estaba siendo
examinada por el Comité sobre Etiquetado de los Alimentos (CCFL), por lo que el Comité acordó considerar
esta cuestión en la próxima reunión a la luz de las novedades que surgieran en el CCFL. Se decidió mantener
entre corchetes el texto existente sobre las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables, para un
examen posterior.
Sección 8.6 Instrucciones de empleo
127. El Comité acordó suprimir los corchetes de la sección 8.6.4 y reformular el texto para que resultara
más claro. La delegación del Perú y los observadores de ENCA, IBFAN y la Asociación Internacional de
Organizaciones de Alimentos para el Consumidor (IACFO) propusieron hacer referencia a trabajadores
sanitarios “independientes” o especificar que éstos debían actuar sin intereses comerciales o conflicto de
intereses. El Comité recordó que existía una definición de “trabajador sanitario” hecha por la OMS, mientras
que otros conceptos no disponían de definición, apuntando también que en muchos países el término
“independiente” era entendido como independiente del gobierno y que, por este motivo, podría crear
confusión. Por consiguiente, el Comité acordó mantener sin cambios la referencia a “trabajador sanitario”.
128. El observador del IWGA indicó que la Sección 8.6.3 debía estar en consonancia con los requisitos
sobre etiquetado de alergenos incluidos en la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos
Preenvasados, a saber, que siempre debía declararse la presencia de las principales sustancias que se sabía
que causaban hipersensibilidad. Sin embargo, el Comité aclaró que la norma sobre etiquetado se refería
únicamente a los cereales que contenían gluten, es decir, trigo, centeno, cebada, avena, espelta y las cepas
híbridas de estos cereales, así como los productos elaborados con los mismos.
129. El Comité decidió suprimir la última frase relativa a la conformidad con las disposiciones del párrafo,
por considerarla superflua.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Norma Revisada para Alimentos Elaborados a Base de
Cereales para Lactantes y Niños Pequeños
130. El Comité, observando el importante progreso en la revisión del texto, acordó adelantar el
Anteproyecto de Norma Revisada para que se adoptara en el Trámite 5 durante el 27º período de sesiones de
la Comisión del Codex Alimentarius (véase el Apéndice VI).
ANTEPROYECTO DE LISTA(S) DE REFERENCIA DE SALES MINERALES Y COMPUESTOS
VITAMÍNICOS PARA EL USO EN ALIMENTOS PARA LACTANTES Y NIÑOS DE CORTA
EDAD (CAC/GL 10-1979) (Tema 8 del Programa)11
131. El Comité recordó que el Anteproyecto de Lista(s) de Referencia había sido revisado por la delegación
de Alemania y distribuido para recabar observaciones en el Trámite 3.
132. La delegación de Alemania presentó el documento e informó a los delegados sobre la estructura del
mismo, así como sobre las modificaciones realizadas. La delegación llamó la atención del Comité acerca del
hecho de que para varios compuestos no era posible encontrar referencias adecuadas sobre los requisitos de
pureza, y que no quedaba lo suficientemente claro si algunos compuestos, como los fosfatos férricos
presentados en los apartados 2.13 y 2.16, eran idénticos o no.
133. Varias delegaciones destacaron la utilidad del documento, aunque llamaron la atención del Comité
acerca del hecho de que, debido a que el documento sólo había estado disponible recientemente, antes de la
reunión no había sido posible discutirlo con las partes interesadas de cada país; además, no estaba claro qué
referencias podrían utilizarse para la pureza a falta de una evaluación del JECFA y qué organismo
internacional sería el responsable de la selección, evaluación y actualización de la lista.
134. El observador de la CE señaló que en la redacción del documento preparado por Alemania había
habido algunas omisiones y propuso que se autorizara el uso de todas las fuentes de cobre, zinc y manganeso
11
CX/NFSDU 03/8; CX/NFSDU 03/8-Add.1 (observaciones de la Comisión Europea); CRD 5 (observaciones de
Malasia).
ALINORM 04/27/26 página 17
mencionadas en el documento en los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos en conserva para
bebés. El observador también propuso considerar qué sustancias serían adecuadas como fuentes de nutrientes
en los preparados para fines medicinales específicos.
135. El Comité apuntó que no disponía de mandato para elaborar la lista de referencia de aditivos
alimentarios propuesta para formas vitamínicas especiales y, por consiguiente, decidió suprimirla del
documento. Sin embargo, se indicó que en tal caso era preciso asegurar que los aditivos necesarios para la
producción de los compuestos propuestos fueran considerados en la Norma General para los Aditivos
Alimentarios. El Comité aceptó la propuesta de la delegación de los Estados Unidos de pedir al CCFAC que
considerara la posibilidad de establecer una nueva clase de aditivos para las “sustancias portadoras de
nutrientes”.
136. La delegación del Canadá indicó que quizás fuera necesario mantener estos aditivos en la lista, puesto
que no se permitía ninguna transferencia.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Lista de Referencia de Sales Minerales y Compuestos
Vitamínicos para el Uso en Alimentos para Lactantes y Niños de Corta Edad
137. El Comité pidió a la delegación de Alemania que revisara la lista en base a las observaciones recibidas
por escrito y a las formuladas durante la presente reunión. Tras ser revisada, la lista se distribuiría en el
Trámite 3 para obtener más comentarios y se examinaría en la próxima reunión del Comité.
ANTEPROYECTO DE RECOMENDACIONES SOBRE LA BASE CIENTÍFICA DE LAS
DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES (Tema 9 del programa)12
138. La delegación de Francia presentó el documento y recordó que en su 22ª reunión el Comité había
examinado el informe sobre el fundamento científico de las declaraciones de propiedades saludables.
Durante la 24ª reunión, el Comité había examinado la solicitud del Comité del Codex sobre Etiquetado de los
Alimentos de reanudar el trabajo de establecimiento de criterios científicos pertinentes para la justificación
de declaraciones de propiedades saludables; había acordado proseguir la redacción del anteproyecto de
recomendaciones sobre la base científica de las declaraciones de propiedades.
139. La delegación del Reino Unido, remitiéndose a su propia experiencia nacional en materia de
reglamentación de las declaraciones de propiedades saludables, señaló a los delegados que las
recomendaciones incluidas en el documento no constituían una guía suficiente para la preparación de la
documentación de evaluación científica, y se ofreció a ayudar a Francia en esta materia.
140. El observador de la IACFO indicó que lo dicho en la primera frase de la Sección 3.1 sobre la calidad
de la justificación científica era bastante vago, por lo que sugirió que se hablara de «pruebas científicas
independientes examinadas por expertos». El observador propuso agregar un tercer apartado en la sección 4
con el siguiente texto: «debe haber acuerdo general en la comunidad científica debería estar en relación con
la validez de las declaraciones». Además, propuso incluir un apartado adicional al final de la sección 5, con
el siguiente texto: «si procede, es obligatoria la adopción de medidas correctivas».
141. El observador de ICGMA indicó que el segundo apartado del Preámbulo no era necesario puesto que
se refería a un aspecto ya tratado en el primer apartado, mientras que en el tercer apartado de la Sección 2.1
la referencia a la validación de los métodos de análisis constituía una cuestión reglamentaria ya incluida en el
Proyecto de Directrices para el Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales y Saludables (sección
7.3). Por lo tanto, propuso su supresión. En la Sección 5, el tercer apartado referente a las declaraciones de
propiedades saludables debería reevaluarse únicamente si se publicaban nuevos datos importantes.
142. Algunas delegaciones y observadores indicaron que había algunas útiles observaciones escritas, que
deberían tenerse en cuenta durante la futura redacción del texto.
12
CX/NFSDU 03/9; CX/NFSDU 03/9-Add.1 (observaciones de Malasia, Nueva Zelandia y la Federación
Internacional de Lechería (FIL); CRD 4 (observaciones de Alemania y el ILSI); CRD 5 (observaciones de
Filipinas); CRD 7 (observaciones de Vietnam); CRD 10 (observaciones de ICGMA); CRD 12 (observaciones
de CRN).
ALINORM 04/27/26 página 18
143. El Comité expresó su agradecimiento a la delegación francesa y a sus colaboradores por la elaboración
de este valioso documento.
Estado de tramitación del Anteproyecto de Recomendaciones sobre la Base Científica de las
Declaraciones de Propiedades Saludables
144. El Comité pidió a la delegación francesa y a todas las partes interesadas que revisaran el documento en
función de lo expresado durante la presente reunión y considerando las observaciones presentadas por
escrito. El Comité acordó que el documento revisado debería hacerse circular para permitir la presentación
de observaciones en el Trámite 3, con el fin de someterlo a debate en la siguiente reunión del Comité.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AL TRABAJO DEL CCNFSDU (Tema 10 del
Programa)13
145. La delegación de Australia presentó el documento y recordó que el CCNFSDU había examinado en
primera instancia el tema de la elaboración de modelos de dietas como fundamento de un enfoque basado en
los riesgos para la adopción de decisiones en su 20ª reunión, celebrada en 1996. Tras debatir las
posibilidades de incorporar la evaluación de la ingestión de nutrientes (exposición dietética) dentro de un
enfoque basado en los riesgos en su 22ª reunión, celebrada en 2000, se acordó que el CCNFSDU procedería
a elaborar una metodología para la aplicación de la evaluación de riesgos a las normas y textos afines
pertinentes del Codex. También se apuntó que, al adoptar los Principios de Aplicación Práctica para el
Análisis de Riesgos, la Comisión había pedido que los comités del Codex correspondientes elaboraran o
completaran directrices específicas acerca del análisis de riesgos en sus respectivos ámbitos, en consonancia
con los Principios de Aplicación Práctica generales, para que se incluyeran en el Manual de Procedimiento
tal como recomendaba el Plan de Acción.
146. La delegación destacó las ramificaciones de estas cuestiones en la labor desempeñada por el
CCNFSDU, y presentó dos recomendaciones en relación con el trabajo futuro del Comité en este campo:
● tener en cuenta que los Principios de Aplicación Práctica para el Análisis de Riesgos guardaban
estrecha relación con la labor del Comité, y
● elaborar los principios y directrices específicos sobre análisis de riesgos que requiriera la labor del
Comité.
147. La delegación de los Estados Unidos apoyó estas propuestas e indicó que los principios de análisis de
riesgos deberían reconocer las propiedades peculiares de los nutrientes.
148. Otras delegaciones y observadores también apoyaron las recomendaciones anteriores. Se apuntó el
hecho de que el proceso científico debería formar parte de las decisiones relativas a la gestión de riesgos y de
que serían necesarios ciertos principios rectores y directrices, sobre todo para el establecimiento de niveles
máximos inocuos de nutrientes.
149. El Comité acordó que la delegación de Australia14 dirigiría un grupo de trabajo por medios
electrónicos e invitó a los Estados Miembros a entregar sus propuestas a dicha delegación, en el
entendimiento se prepararía un esquema general de las directrices específicas, basado en los Principios de
Aplicación Práctica para el Análisis de Riesgos adoptado por la Comisión, que se examinaría en la próxima
reunión del Comité.
13
CX/NFSDU 03/10.
14
Todas las partes interesadas deberían comunicar directamente a la delegación de Australia su interés en
participar.
ALINORM 04/27/26 página 19
OTROS ASUNTOS Y TRABAJOS FUTUROS (Tema 11 del programa)
Proyecto de Norma Revisada para 7 25ª reunión del párr. 35 y Apéndice III
Alimentos Exentos de Gluten CCNFSDU
CCMAS
*
Examen en el Trámite 7 a la luz de las pruebas científicas disponibles en la fecha de celebración de la 25ª
reunión.
ALINORM 04/27/26 página 21
LIST OF PARTICIPANTS
LISTE DES PARTICIPANTS
LISTA DE PARTICIPANTES
Chairman/Président/Presidente
Dr Rolf Grossklaus
Director and Professor
Federal Institute for Risk Assessment (BfR)
P.O. Box 33 00 13
14191 Berlin,
Germany
Tel: +49 (1888) 4 12 – 32 30
Fax: +49 (1888) 4 12 – 37 15
E-Mail: r.grossklaus@bfr.bund.de
B.
NO MENOS DE
[Fibra dietética] Contenido básico 3 g por 100 g ó 1,5 g por 100 kcal
ó por porción de alimento
[(Alimentos líquidos: 1,5 g por 100 ml)]
1
El tamaño de la porción de alimento se fijará a nivel nacional.
ALINORM 04/27/26 página 43
APÉNDICE III
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1 La presente norma se aplica a los productos alimenticios e ingredientes elaborados o preparados
especialmente para satisfacer las necesidades dietéticas de las personas que no toleran el gluten.
1.2 La norma se refiere únicamente a la finalidad dietética especial para la que se destinan estos alimentos
e ingredientes.
2. DESCRIPCIÓN
2.1 Definición
Un alimento "exento de gluten" es un alimento:
a) que consiste o está preparado únicamente con ingredientes que no contienen prolaminas
procedentes del trigo o de todas las especies de Triticum, como la escaña común (Triticum
spelta L.), kamut (Triticum polonicum L.) o de trigo duro, centeno, cebada, [avena], o sus
variedades cruzadas, cuyo contenido de gluten no sea superior a [20 ppm]; o
b) que consiste en ingredientes obtenidos a partir de trigo, centeno, cebada, avena, escaña común, o
sus variedades cruzadas, de los que se ha quitado el gluten, y cuyo contenido de gluten no sea
superior a [200 ppm]; o
c) cualquier mezcla de los dos tipos de ingredientes que se indican en los apartados (a) y (b), cuyo
contenido de gluten no sea superior a [200 ppm].
2.2 Definiciones auxiliares
2.2.1 Gluten
Para los fines de esta norma por "gluten" se entiende una fracción de proteína procedente de trigo,
centeno, cebada, [avena], o sus variedades cruzadas y respectivos derivados, que no es tolerada por
algunas personas y que es insoluble en agua y en 0,5 M de NaCl.
2.2.2 Prolaminas
Las prolaminas se definen como la fracción de gluten que puede extraerse con un 40-70 por ciento de
etanol. La prolamina del trigo es la gliadina, la del centeno la secalina, la de la cebada la hordeína y la
de la avena la avenina.
Sin embargo, es práctica habitual hablar de sensibilidad al gluten. El contenido de prolamina del gluten
se suele cifrar en un 50 por ciento.
3. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD
3.1 Exento de gluten
Para los fines de esta norma, por "exento de gluten" se entiende que el contenido total de gluten en los
productos definidos en 2.1(a) no debe ser superior a [20 ppm]; y que en los alimentos o ingredientes definidos
en 2.1(b) y (c) el contenido total de gluten procedente de trigo, centeno, cebada, [avena], o de sus variedades
cruzadas, no es superior a [200 ppm], expresadas como materia seca. El contenido de prolamina de los
productos alimenticios líquidos se expresa igualmente en ppm del producto original.
3.2 Los alimentos "exentos de gluten", que se emplean en sustitución de alimentos básicos importantes,
deberán suministrar aproximadamente la misma cantidad de vitaminas y minerales que los alimentos originales
en cuya sustitución se emplean.
15
Texto publicado anteriormente como CX/NFSDU 98/4.
ALINORM 04/27/26 página 44
3.3 El producto deberá prepararse con especial cuidado, conforme a unas buenas prácticas de fabricación
(BPF), para evitar la contaminación con prolaminas.
4. ETIQUETADO
La expresión "exento de gluten" deberá figurar en la etiqueta muy cerca del nombre del producto.
5. DECLARACIONES DE PROPIEDADES
5.1 Todo alimento o ingrediente que reúna los requisitos de la sección 3.1 puede llevar una etiqueta en la
que se indique "exento de gluten".
Los métodos utilizados para la determinación deben ser rastreables y estar calibrados en relación con pautas
aceptadas internacionalmente, si se dispone de ellas.
El límite de detección debe estar en consonancia con los últimos avances y con las normas técnicas.
La determinación cuantitativa del gluten presente en productos alimenticios y en sus ingredientes debe
basarse en un método inmunológico.
El anticuerpo que habrá de utilizarse debe reaccionar con los cereales que son tóxicos para las personas
sensibles al gluten y no presentan reacciones cruzadas con los otros cereales o los otros componentes de los
productos alimenticios o ingredientes en cuestión.
El análisis cualitativo que indique la presencia de la proteína debe basarse en métodos relacionados con el
ADN y otros métodos pertinentes.
El límite de detección del método debe ser, como mínimo, de 10 ppm en el producto considerando el
extracto seco.
ALINORM 04/27/26 página 45
APÉNDICE IV
PREÁMBULO
La mayoría de las personas que tienen acceso a una alimentación equilibrada suelen obtener de su
alimentación normal todos los nutrientes que necesitan. Como los alimentos contienen muchas sustancias
que promueven la salud, se deberá alentar a las personas a elegir una alimentación equilibrada antes de
considerar la posibilidad de recurrir a cualquier complemento de vitaminas y minerales. En los casos en que
la ingestión de nutrientes con los alimentos sea insuficiente o los consumidores consideren que su
alimentación requiere complementos, se recurrirá a los complementos de vitaminas y minerales para
completar la alimentación diaria.
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1 Las presentes directrices se aplican a los complementos de vitaminas y minerales destinados a
aportar a la alimentación diaria vitaminas y/o minerales suplementarios.
Los suplementos alimentarios que contienen vitaminas y/o minerales así como otros ingredientes también
deben ser conformes a las reglas específicas sobre vitaminas o minerales estipuladas en las presentes
Directrices.
1.2 Las presentes directrices se aplican en las jurisdicciones en que los productos definidos en el
párrafo 2.1 están reglamentados como alimentos.
1.3 Los alimentos para regímenes especiales, según la definición de la Norma General para el Etiquetado
y Declaraciones de Propiedades de Alimentos Preenvasados para Regímenes Especiales
(CODEX STAN 146-1985), no están comprendidos en las presentes directrices.
2. DEFINICIONES
2.1 A efectos de las presentes directrices, la importancia nutricional de los complementos de vitaminas y
minerales reside principalmente en los minerales y/o vitaminas que contienen. Estos complementos son
fuentes concentradas de dichos nutrientes, solos o combinados, que se comercializan en cápsulas, tabletas,
polvo, soluciones, etc. y no como alimentos convencionales. Su finalidad es complementar la ingestión de
estos nutrientes a partir de la alimentación diaria.
3. COMPOSICIÓN
3.1.2 Las vitaminas y minerales podrán proceder de fuentes [ya sea naturales o sintéticas] y su selección
debe basarse en criterios como la inocuidad y la biodisponibilidad. Además, los criterios de pureza deberán
tener en cuenta los de la FAO/OMS, o bien, en su defecto, las farmacopeas, o criterios internacionales
reconocidos. En ausencia de los criterios mencionados podrá aplicarse la legislación nacional.
ALINORM 04/27/26 página 46
3.1.3 Los complementos de vitaminas y minerales pueden contener todas las vitaminas y los minerales que
satisfagan los criterios del párrafo 3.1.1, una única vitamina y/o mineral o una combinación adecuada de
vitaminas y/o minerales.
3.2.1 La cantidad mínima de cada vitamina y/o mineral contenidos en un complemento de vitaminas y
minerales, por porción diaria de consumo según la indique el fabricante, deberá ser equivalente al 15 por
ciento de la ingesta diaria recomendada determinada por la FAO/OMS.
3.2.2 Se determinarán las cantidades máximas de vitaminas y minerales que pueden contener los
complementos de vitaminas y minerales, por porción de consumo diario según la indica el fabricante,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Los niveles máximos inocuos de vitaminas y minerales establecidos por una evaluación
científica del riesgo basada en datos científicos generalmente aceptados, teniendo en cuenta de
la manera adecuada los diferentes niveles de sensibilidad de los distintos grupos de
consumidores;
[A la hora de determinar los niveles máximos se tendrán en la debida cuenta los valores de referencia de la
ingesta de vitaminas y minerales de la población.]
4. ENVASADO
4.1 El producto deberá envasarse en recipientes que protejan la higiene y demás cualidades del producto.
4.2 Los recipientes, incluido el material de envasado, deberán fabricarse sólo con sustancias que sean
inocuas y adecuadas para el uso a que están destinadas. Si la Comisión del Codex Alimentarius ha
establecido una norma para cualquiera de las sustancias que se utilicen como material de envasado, se
aplicará dicha norma.
5. ETIQUETADO
5.1 Los complementos de vitaminas y minerales se etiquetarán con arreglo a lo dispuesto en la Norma
General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985, Rev.1-1991)
así como en las Directrices Generales sobre Declaraciones de Propiedades (CAC/GL 1-1979).
5.2 El nombre del producto será “complemento” alimentario”, con una indicación de la categoría o
categorías de nutrientes o de la(s) vitamina(s) o mineral(es) que contenga el producto, según sea el caso.
5.4 Las cantidades de vitaminas y minerales declarados deben indicarse por la porción del producto que
se recomienda en la etiqueta para el consumo diario [o, si el caso es diferente, para la que se consume en una
sola vez].
5.5 La información sobre vitaminas y minerales también debe expresarse como un porcentaje de los
valores de referencia mencionados, según el caso, en las Directrices del Codex sobre Etiquetado Nutricional.
5.6 Deberán indicarse en la etiqueta las recomendaciones sobre el modo de tomar el producto (cantidad,
frecuencia, condiciones especiales).
5.7 En la etiqueta deberá figurar una recomendación al consumidor de que no sobrepase la cantidad
máxima diaria.
ALINORM 04/27/26 página 47
5.8 En la etiqueta no se deberá declarar o sugerir que los complementos puedan utilizarse para sustituir
comidas o una dieta variada.
5.9 La etiqueta debe llevar la indicación de que el complemento debe almacenarse fuera del alcance de
los niños pequeños.
ALINORM 04/27/26 página 48
APÉNDICE V
[La presente Norma está dividida en dos secciones. La Sección A se refiere a los preparados para lactantes, y
la Sección B trata de los preparados para fines medicinales especiales destinados a los lactantes.]
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1 Esta Sección de la Norma se aplica a los preparados para lactantes en forma líquida o en polvo
destinados a emplearse, cuando sea necesario, como sucedáneo de la leche materna para satisfacer las
necesidades nutricionales normales de los lactantes.
1.2 Esta sección de la Norma contiene los requisitos de composición, calidad e inocuidad relativos a los
preparados para lactantes.
Sólo se aceptarán para comercializarse como preparados para lactantes los productos que cumplan con los
criterios establecidos en las disposiciones de la presente Norma. Ningún producto que no sea un preparado
para lactantes deberá comercializarse, o representarse de otro modo, como idóneo para satisfacer por sí solo
las necesidades nutricionales de los lactantes sanos normales durante los primeros meses de vida
1.3 En la aplicación de esta sección de la Norma deberán tenerse en cuenta las recomendaciones
incluidas en el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, así como las
resoluciones WHA54.2 (2001) y [WHA55.25 (2002)] de la Asamblea Mundial de la Salud.
2. DESCRIPCIÓN
2.1 Definición del Producto
2.1.1 El preparado para lactantes es un sucedáneo de la leche materna especialmente fabricado para
satisfacer, por sí solo, las necesidades nutricionales de los lactantes durante los primeros meses de vida, hasta
la introducción de una alimentación complementaria apropiada.
2.1.2 [Deberá estar científicamente demostrada la inocuidad del preparado para lactantes, así como su
idoneidad para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes a los que está destinado.]
2.1.3 El preparado para lactantes se elabora exclusivamente por medios físicos y se envasa de manera que
se evite su alteración y contaminación en cualesquiera condiciones normales de manipulación,
almacenamiento y distribución en el país en que se vende el producto.
2.2 Otras definiciones
Por lactante se entienden los niños no mayores de doce meses de edad.
3. COMPOSICIÓN ESENCIAL Y FACTORES DE CALIDAD
3.1 Composición esencial
3.1.1 El preparado para lactantes es un producto a base de leche de vaca o de otros animales y/o de otros
ingredientes que se ha demostrado que son idóneos para la alimentación de los lactantes. [Ninguno de los
ingredientes y aditivos alimentarios utilizados debe contener gluten.]
3.1.2 El preparado para lactantes listo para el consumo de acuerdo con las instrucciones del fabricante
deberá contener, por cada 100 mililitros, no menos de 60 kilocalorías (250 kilojulios) y no más de [70 ó 75]
kilocalorías ([295 ó 315] kilojulios) de energía.
ALINORM 04/27/26 página 49
3.1.3 El preparado para lactantes listo para el consumo deberá contener, por 100 kilocalorías [100
kilojulios], las siguientes cantidades mínimas y máximas de los nutrientes que se especifican a continuación.
Los principios generales adoptados para el establecimiento de estas cantidades se indican en el Anexo II de
la presente Norma.
a) Proteínas
i) contenido de proteínas = contenido de nitrógeno x [6,25 ó 6,38].
ii) Para un valor equivalente de energía, el preparado debe contener una cantidad disponible de cada
aminoácido esencial y semiesencial al menos igual a la que contiene la proteína de referencia (leche materna,
según se define en el Anexo 1); no obstante, para fines de cálculo, podrá añadirse el contenido total de
metionina y cistina [salvo que la proporción entre metionina y cistina sea superior a 2,0]
(iii) Podrán añadirse al preparado para lactantes aminoácidos aislados, sólo con el fin de aumentar su
valor nutritivo para los lactantes. Para mejorar la calidad de las proteínas, podrán añadirse aminoácidos
esenciales y semiesenciales, pero sólo en las cantidades necesarias al efecto. Sólo podrán utilizarse las
formas naturales L de los aminoácidos.
1
Cálculo del contenido de proteína: N x [6,25 ó 6,38]; [nitrógeno no proteínico (preparados que utilizan la proteína
intacta) <15% de nitrógeno total]
2
Los preparados para lactantes que contengan 1,8 g/100 kcal deberán evaluarse clínicamente
3
N.E. = no especificado
4
Contenido máximo por cada contenido nucleótico según se especifica en el texto (véase al final del cuadro).
5
Si el contenido DHA es >0,2% de los ácidos grasos totales.
ALINORM 04/27/26 página 50
6
expresada como retinol equivalente (RE). 1 µg RE =3,33 UI de Vitamina A
7
Calciferol. 1 µg de calciferol = 40 UI de Vitamina D
8
Alfa-tocoferol-equivalente (TE)
9
[0,5 mg α TE/1 g de ácido linoleico (18:2n-6); 0,75 mg α TE/g de ácido γ-linolénico (18:3n-3); 1,0 mg α
TE/1 g de ácido araquidónico (20:4n-6); 1,25 mg α TE/1 g de ácido eicosapentaenoico (20:5n-3); 1,5 mg α
TE/1 g de ácido docosahexaenoico (22:6n-3)] o [por g de ácidos grasos poliinsaturados, expresados como
ácido linoleico].
10
Expresada como ácido ascórbico
ALINORM 04/27/26 página 51
[Nucleótidos [mg]]
Citidina 5’-monofosfato (CMP) N.E. 2,50
Uridina 5’-monofosfato (UMP) N.E. 1,75
Adenosina 5’-monofosfato (AMP) N.E. 1,50
Guanosina 5’-monofosfato (GMP) N.E. 0,50
Inosina 5’-monofosfato (IMP) N.E. 1,00
11
[En las regiones con un contenido elevado de cobre en el suministro hídrico podrían necesitarse ajustes de estos
niveles para los preparados para lacantes]
ALINORM 04/27/26 página 52
3.2 Ingredientes facultativos
3.2.1 Además de los requisitos de composición enumerados en 3.1, se podrán añadir otros ingredientes
para suministrar sustancias que normalmente están presentes en la leche humana y para asegurar que
el preparado sea adecuado como fuente única de nutrición del lactante.
3.2.2 La idoneidad de estos nutrientes para los usos nutricionales específicos de los lactantes, así como su
inocuidad, deberán estar demostrados científicamente. El preparado deberá contener cantidades
suficientes de estas sustancias para lograr el efecto deseado, sobre la base de las cantidades presentes
en la leche humana.
3.2.3 Sólo podrán utilizarse cultivos productores de ácido láctico L(+).
3.3 Compuestos vitamínicos y sales minerales
Las vitaminas y los minerales que se añadan de conformidad con las secciones 3.1.2 (a, b, c, d) y 3.2.1 de
esta Norma deberán seleccionarse en las Listas de Referencia de Sales Minerales y Compuestos Vitamínicos
para Uso en Alimentos para Lactantes y Niños Pequeños (CAC/GL 10-1979).
3.4 Consistencia y tamaño de las partículas
Una vez preparado según las instrucciones para el uso que se indican en la etiqueta, el producto deberá estar
exento de grumos o partículas gruesas y ser apto para suministrarse a lactantes de corta edad.
3.5 Requisitos de pureza
Todos los ingredientes deberán estar limpios, ser de buena calidad e inocuos y ser aptos para que los ingieran
los lactantes. Asimismo deben cumplir sus requisitos normales de calidad, por ejemplo en cuanto a su color,
olor y sabor.
3.6 Prohibición específica
El producto y sus componentes no deberán [contener grasas o aceites hidrogenados industrialmente ni]
haberse tratado con radiaciones ionizantes.
4. ADITIVOS ALIMENTARIOS
En la elaboración de los preparados para lactantes, tal como se describen en la Sección 1 de esta Norma, se
permitirán los siguientes aditivos dentro de los límites que se establecen a continuación:
ALINORM 04/27/26 página 53
Nº del SIN Dosis máxima en 100 ml del producto listo Justificación tecnológica
para el consumo
4.2 Emulsionantes
4.2.1 3221 Lecitina 0,5 g en todos los tipos de preparados para Estabilizante natural, mantiene la homogeneidad
lactantes*
4.2.2 471 Mono y diglicéridos 0,4 g en todos los tipos de preparados para Estabilizante natural, mantiene la homogeneidad de
lactantes* los productos líquidos y productos en polvo
reconstituidos con líquidos
1
El Nº 322 del SIN corresponde tanto a la lecitina como a la lecitina parcialmente hidrolizada.
ALINORM 04/27/26 página 54
4.2.3 472c Ésteres ácidos cítricos y 0,75 g en preparados en polvo* Poder emulsionante superior al de la lecitina y
grasos de glicerol mayor capacidad hidrófila que la de los mono-y
0,9 g en los preparados líquidos que contienen diglicéridos de los ácidos grasos, especialmente en
proteínas, péctidos o aminoácidos parcialmente preparados que no contienen proteína entera
hidrolizados*
4.2.4 473 Ésteres de sacarosa de los 12 mg en los preparados que contienen Poder emulsionante superior al de la lecitina y
ácidos grasos proteínas, péctidos o aminoácidos hidrolizados* mayor capacidad hidrófila que la de los mono-y
diglicéridos de los ácidos grasos, especialmente en
preparados que no contienen proteína entera
*Si se añaden una o más de las sustancias con
números del SIN 322,471, 472c y 473, la dosis
máxima para cada una de ellas descenderá en
proporción al nivel presente de las otras
sustancias
1
El Nº 322 del SIN corresponde tanto a la lecitina como a la lecitina parcialmente hidrolizada.
4.3.10 270 Ácido láctico L(+)2 Limitada por las buenas prácticas de fabricación Ácido natural presente en los productos lácteos
4.3.11 330 Ácido cítrico } en todos los tipos de preparados para lactantes fermentados
4.3.12 338 Ácido fosfórico....... }
4.3.13 339 i, ii, iii } Capacidad amortiguadora y de quelación. Efecto
Ortofosfatos de sodio Limitada por las BPF y dentro de los límites estabilizante durante la preparación industrial, por
Ortofosfatos de potasio para el sodio y el potasio indicados en la ejemplo pasteurización, esterilización, secado
Sección 3.1.2c) en todos los tipos de preparados
4.3.14 340 i, ii, iii } para lactantes Elegidos en función del pH y la composición del
preparado
4.4 Antioxidantes
4.4.1 306 Concentrado de varios } 1 mg en todos los tipos de preparados para Protege de la oxidación
tocoferoles lactantes, solos o combinados
Efecto sinérgico con los ésteres de ascorbilo
4.4.2 307 Alfa-tocoferol }
4.4.3 304 Palmitato de L-ascorbilo 1 mg en todos los tipos de preparados para Protege de la oxidación
lactantes
Efecto sinérgico con los tocoferoles
2
El JECFA evaluó en sus reuniones novena y 17ª el uso de ácido láctico como aditivo alimentario. Asignó a este sustancia una IDA “no especificada”, pero se determinó que
únicamente en la forma L+ era inocua para los lactantes. En una búsqueda electrónica del Nº 270 del SIN en la base de datos del JECFA el resultado fue “No se encontraron
correspondencias”; sin embargo, buscando “Ácido láctico” el resultado es “Ácido láctico Nº 930: Sin limitación (los niveles actuales de ingestión cuando se usa como
aromatizante no suscitan preocupaciones sobre su inocuidad); Categorías funcionales: Ácido; acidificante; aromatizante".
ALINORM 04/27/26 página 56
5. CONTAMINANTES
El producto regulado por las disposiciones de la presente Norma se ajustará los límites máximos de residuos
y niveles máximos establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.
Nivel máximo
Plomo 0,02 mg/kg (en el producto listo para el consumo)
6. HIGIENE
6.1 Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la presente norma sea preparado y
manipulado conforme al Código Internacional de Prácticas Recomendado -Principios Generales de Higiene
de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 3, 1997) y otros textos pertinentes del Codex como el Código
Internacional Recomendado de Prácticas de Higiene para Alimentos para Lactantes y Niños Pequeños
(CAC/RCP 21-1979).
6.2 Los productos deberán cumplir con los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con
los Principios para el Establecimiento y la Aplicación de Criterios Microbiológicos a los Alimentos
(CAC/GL 21-1997).
7. ENVASADO
7.1 El producto se envasará en recipientes que preserven las cualidades higiénicas, o de otra índole, del
alimento. Cuando el producto esté en forma líquida, se envasará en recipientes herméticamente cerrados;
como sustancias de envasado podrán utilizarse nitrógeno o anhídrido carbónico.
7.2 Los recipientes, incluidos los materiales de envasado, sólo serán de sustancias inocuas y adecuadas
para el uso a que se destinan. En caso de que la Comisión del Codex Alimentarius haya establecido una
norma para cualquiera de las sustancias empleadas como material de envasado, se aplicará dicha norma.
8. LLENADO DE LOS ENVASES
Cuando se trate de productos listos para el consumo, el contenido del envase no deberá ser:
(i) inferior al 80% v/v, cuando pese menos de 150 g (5 onzas),
(ii) inferior al 85% v/v, para productos que se hallen en la escala de pesos de 150-250 g (5-8
onzas), ni
(iii) inferior al 90% v/v, para productos que pesen más de 250 g (8 onzas),
ALINORM 04/27/26 página 57
de la capacidad de agua del envase. Por capacidad de agua de un envase se entiende el volumen de agua
destilada a 20ºC que contiene el envase herméticamente cerrado cuando está completamente lleno.
9. ETIQUETADO
Además de las disposiciones que figuran en la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos
Preenvasados (CODEX STAN 1-1985 (Rev. 1-1991), se aplicarán las siguientes disposiciones específicas:
9.1 Nombre del alimento
El texto de la etiqueta y toda otra información que acompañe el producto deberán estar escritos en el idioma
apropiado.
9.1.1 El producto se denominará "preparado para lactantes" o cualquier otra denominación que indique la
verdadera naturaleza del alimento, de conformidad con las costumbres del país.
9.1.2 En la etiqueta se indicará claramente el origen de las proteínas que contiene el producto.
9.1.3 Si el origen de las proteínas es exclusivamente la leche de vaca, el producto podrá etiquetarse
"preparado para lactantes a base de leche de vaca".
9.1.4 Si el producto no contiene ni leche ni ninguno de sus derivados, deberá indicarse en la etiqueta "no
contiene leche ni productos lácteos", o una frase equivalente.
9.1.5 [No se harán declaraciones de propiedades saludables respecto a las propiedades dietéticas del
producto. ]
9.1.6 [Los productos que contengan como mínimo 0,5 mg de hierro (Fe)/100 kilocalorías deberán
etiquetarse "preparado con adición de hierro para lactantes".]
ó
[Los productos que contengan menos de 0,5 mg de hierro (Fe)/100 kcal se etiquetarán con una declaración
que indique que, cuando el producto se suministre a lactantes mayores de cuatro meses, para satisfacer las
necesidades totales de hierro deberá recurrirse también a otras fuentes].
(a) la cantidad de energía, expresada en kilocalorías (kcal) y/o kilojulios (kJ), y la cantidad en
gramos de proteínas, carbohidratos y grasa por cada 100 gramos de alimento vendido, así
como por 100 mililitros del alimento listo para el consumo que se haya preparado de acuerdo
con las condiciones indicadas en la etiqueta.
(b) La cantidad total de cada vitamina, mineral o, colina enumerados en el apartado 3.1.2, y de
cualquier otro ingrediente indicado en la lista del apartado 3.2 de esta Norma, por 100
gramos de alimento vendido, así como por 100 mililitros del alimento listo para el consumo
que se haya preparado según las instrucciones indicadas en la etiqueta.
(c) Además, se permitirá la declaración del contenido de nutrientes por cada 100 kilocalorías (o
por 100 kilojulios).
ALINORM 04/27/26 página 58
9.4 Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
9.4.1 Se indicará la "fecha de duración mínima" (precedida de la expresión "Consumir preferentemente
antes del") mediante el día, el mes y el año en orden numérico no cifrado, con la excepción de que, para los
productos que tengan una duración superior a tres meses, bastará la indicación del mes y el año. El mes
podrá indicarse por letras en aquellos países en los que esta indicación no induzca a confusión al
consumidor.
Cuando se trate de productos en que sólo se requiera la declaración del mes y el año, y la duración del
producto alcance hasta el final de un determinado año, podrá emplearse como alternativa la expresión "fin de
(indicación del año)".
9.4.2 Además de la fecha, se indicarán cualesquiera condiciones especiales para la conservación del
alimento, si la validez de la fecha depende de su cumplimiento.
Siempre que sea factible, las instrucciones para la conservación deberán figurar lo más cerca posible de la
marca que indica la fecha.
9.5 Instrucciones de empleo
9.5.1 En la etiqueta, o en el folleto que acompaña el producto, se darán instrucciones sobre su preparación
y uso, así como sobre su almacenamiento y conservación después de abrirse el envase. Si se presentan en
forma líquida, los preparados para lactantes podrán ya sea usarse directamente o prepararse con agua segura
antes de administrarse con arreglo a las instrucciones de empleo. Para la preparación de los productos en
polvo también es necesario utilizar agua pura, hervida previamente.
9.6 Requisitos de etiquetado adicionales
9.6.1 Las etiquetas no deberán desalentar la práctica de la lactancia materna. La etiqueta de cada envase
deberá contener un mensaje claro, visible y fácilmente legible que incluya los elementos siguientes:
a) Las palabras "aviso importante" o una expresión equivalente;
b) la declaración "la lactancia materna es el mejor alimento para su niño" o una declaración similar que
indique la superioridad de la lactancia materna o la leche materna;
c) una declaración de que el producto deberá utilizarse solamente conforme al asesoramiento proporcionado
por un trabajador sanitario independiente acerca de la necesidad de su uso y del método de uso apropiado;
3. Los valores que han de establecerse se basan en una evaluación, en particular, de las pruebas
científicas respecto de las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes,
teniendo en cuenta los estudios pertinentes sobre los lactantes humanos y la composición de la leche
materna.
5. Al establecer las cantidades mínimas y máximas deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
b) niveles totales del nutriente en cuestión en el preparado para lactantes, tomando en cuenta
tanto los que están presentes naturalmente en los ingredientes como los que se han añadido,
c) variabilidad intrínseca de los nutrientes en los ingredientes, y en el agua que pueda haberse
añadido al preparado durante su fabricación.
7. Al establecer cantidades mínimas o máximas de nutrientes por 100 kcal (o por 100 kJ) del preparado
para lactantes, sobre la base de los valores de referencia de los nutrientes expresados en unidades por ingesta
diaria o por kg de peso corporal, se adoptarán los siguientes supuestos:
a) Desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, los lactantes ingieren en promedio 750 ml por día
del producto preparado para el consumo. Este supuesto se basa en las siguientes hipótesis:
Puede hacerse necesario modificar este enfoque si existe una justificación para apartarse de una o más de
estas hipótesis en relación con un producto determinado o un grupo específico de población de lactantes.
ALINORM 04/27/26 página 62
APÉNDICE VI
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente norma se aplica a los alimentos elaborados a base de cereales destinados a la alimentación de
lactantes como alimento complementario en general desde la edad de seis meses en adelante, tomando en
cuenta las necesidades nutricionales individuales, y para alimentar a los niños de corta edad como parte de
una dieta progresivamente diversificada, en concordancia con la Estrategia Mundial para la alimentación del
lactante y del niño pequeño las resoluciones 54.2 (2001) y [55.25 (2002)] de la Asamblea Mundial de Salud.
2. DESCRIPCIÓN
Los alimentos elaborados a base de cereales están preparados principalmente con uno o más cereales molidos
que constituirán por lo menos el 25 por ciento de la mezcla final en relación con el peso en seco.
2.1. Definiciones de los productos
Se distinguen cuatro categorías:
2.1.1 Productos que consisten en cereales que han sido o deben ser preparados para el consumo añadiendo
leche u otros líquidos nutritivos idóneos.
2.1.2 Cereales con alimentos adicionados de alto valor proteínico, que están preparados o se tienen que
preparar con agua u otros líquidos apropiados exentos de proteínas.
2.1.3 Pastas alimenticias que deben usarse después de ser cocidas en agua hirviendo u otros líquidos
apropiados.
2.1.4 Galletas y bizcochos que pueden utilizarse directamente o, después de ser pulverizados, con la
adición de agua, leche u otro líquido conveniente.
2.2 Otras definiciones
2.2.1 Por lactante se entiende una persona de menos de 12 meses de edad.
2.2.2 Por niño pequeño se entiende una persona de más de 12 meses y hasta tres años de edad (36 meses).
3. COMPOSICIÓN ESENCIAL Y FACTORES DE CALIDAD
3.1 Composición esencial
3.1.1 Las cuatro categorías enumeradas en 2.1.1. a 2.1.4 se preparan principalmente con uno o más
productos molidos de cereales, como trigo, arroz, cebada, avena, centeno, maíz, mijo, sorgo y alforfón.
También podrán contener leguminosas (legumbres), raíces amiláceas (como arroz, ñame, mandioca) o tallos
amiláceos, o semillas oleaginosas en menor proporción.
3.1.2 Los requisitos relativos al contenido energético y de nutrientes se refieren al producto listo para el
consumo tal como se vende, o preparado de conformidad con las instrucciones del fabricante, a menos que se
especifique otra cosa.
3.2 Contenido energético
El contenido energético de los alimentos elaborados a base de cereales no deberá ser inferior a 0,8 kcal/100 g
(3,3 kJ/100 g).
3.3 Proteínas
3.3.1 El índice químico de la proteína añadida deberá ser equivalente por lo menos al 80 por ciento del
índice de la caseína proteínica de referencia, o la proporción de eficiencia proteínica (PEP) de la proteína
contenida en la mezcla deberá ser equivalente por lo menos al 70 por ciento de la de la proteínica de
referencia. En todo caso, la adición de aminoácidos está permitida sólo con el objeto de mejorar el valor
ALINORM 04/27/26 página 63
nutricional de la mezcla proteínica y sólo en las proporciones necesarias para tal fin. Deberán emplearse
únicamente formas naturales de L-aminoácidos.
3.3.2 Para los productos mencionados en las secciones 2.1.2 y 2.1.4, el contenido de proteína no deberá ser
superior a 1,3 g/100 kJ (5,5 g/100 kcal).
3.3.3 Para los productos mencionados en la sección 2.1.2 el contenido de proteína añadida no deberá ser
inferior a 0,48 g/100 kJ (2 g/100 kcal).
3.3.4 Para los bizcochos mencionados en la sección 2.1.4, preparados con la adición de un alimento de alto
valor proteínico, y que se presentan como tales, la proteína adicionada no deberá ser inferior a 0,36 g/100 kJ
(1,5 g/100 kcal).
3.4 Carbohidratos
3.4.1 Si a los productos mencionados en las secciones 2.1.1 y 2.1.4 se añade sacarosa, fructosa, glucosa,
jarabe de glucosa o miel:
- la cantidad de carbohidratos añadidos procedentes de estas fuentes no deberá ser superior a
1,8 g/100 kJ (7,5 g/100 kcal);
- la cantidad de fructosa añadida no deberá ser superior a 0,9 g/100 kJ (3,75 g/100 kcal).
3.4.2 Si a los productos mencionados en la sección 2.1.2 se añade sacarosa, fructosa, glucosa, jarabe de
glucosa o miel:
- la cantidad de carbohidratos añadidos procedentes de estas fuentes no deberá ser superior a 2
g/100 kJ (8,4 g/100 kcal);
- la cantidad de fructosa añadida no deberá ser superior a 0,6 g/100 kJ (2,5 g/100 kcal).
3.5 Lípidos
3.5.1 Para los productos mencionados en la sección 2.1.2, el contenido de lípidos no deberá ser superior
a 1,1 g/100 kJ (4,5 g/100 kcal). Si el contenido de lípidos es superior a 0,8 g/100 kJ (3,3 g/100 kcal):
- la cantidad de ácido linoleico (en forma de triglicéridos = linoleatos) no deberá ser inferior a
70 mg/100 kJ (300 mg/100 kcal) ni superior a 285 mg/100 kJ (1 200 mg/100 kcal).
- la cantidad de ácido láurico no deberá exceder el 15% del contenido lipídico total
- la cantidad de ácido mirístico no deberá exceder el 15% del contenido lipídico total”
3.5.2 Las categorías de productos 2.1.1 y 2.1.4 no deberán exceder de un contenido máximo de lípidos de
3,3g/100kcal (0,8 g/kJ)
3.6 Minerales
3.6.1 El contenido de sodio de los productos descritos en las secciones 2.1.1 a 2.1.4 de esta norma no
deberá ser superior a [100 mg/100 kcal] [(24 mg/100 kJ)]del producto listo para el consumo, salvo en el caso
de productos destinados a niños de más de un año de edad, en que el contenido de sodio no deberá ser
superior a [200 mg/100 kcal] [(48 mg/100 kJ)].
3.6.2 El contenido de calcio de los productos mencionados en la sección 2.1.2 no deberá ser inferior a
20 mg/100 kJ (80 mg/100 kcal).
3.6.3 El contenido de calcio de los productos mencionados en la sección 2.1.4, fabricados con adición de
leche y presentados como tales, no deberá ser inferior a 12 mg/100 kJ (50 mg/100 kcal).
3.7 Vitaminas
3.7.1 La cantidad de vitamina B1 (tiamina) no deberá ser inferior a [15 µg/100 kJ] [(60 µg/100 kcal)].
3.7.2 En lo que respecta a los productos mencionados en 2.1.2, la cantidad de vitamina A y de vitamina D,
expresada en µg/100 kcal, deberá estar dentro de los límites siguientes:
Estos límites se aplican también a otros alimentos elaborados a base de cereales cuando se añade vitamina A
o vitamina D.
3.7.3 Las reducciones de a las cantidades máximas de vitamina A y vitamina D mencionadas en la Sección
3.7.2 y la adición de vitaminas y minerales, para los que no se establecen más arriba especificaciones,
deberán hacerse de conformidad con la legislación vigente en el país en que se vende el producto.
3.7.4 Las vitaminas y/o los minerales añadidos deberán seleccionarse en las Listas de Referencia de
Compuestos Vitamínicos y Sales Minerales para Uso en los Alimentos para Lactantes y Niños Pequeños
(CAC/GL 10-1979).
3.8 Ingredientes facultativos
3.8.1 Además de los ingredientes indicados en la sección 3.1, podrán emplearse otros ingredientes
adecuados para lactantes de más de seis meses y para niños pequeños.
3.8.2 Los productos que contengan miel o jarabe de arce deberán tratarse de manera que se destruyan las
esporas de Clostridium botulinum, si las hubiere.
3.9 Factores de calidad
3.9.1 Todos los ingredientes, incluso los facultativos, estarán limpios y serán inocuos, apropiados y de
buena calidad.
3.9.2 Todos los procedimientos de elaboración y desecación deberán llevarse a cabo de forma que sean
mínimas las pérdidas del valor nutritivo, especialmente en la calidad de sus proteínas.
3.9.3 El contenido de humedad de los productos deberá ser conforme a las buenas prácticas de fabricación
para cada una de las categorías de productos, y su cuantía deberá garantizar que se reduzca al mínimo la
pérdida de valor nutritivo y no pueda haber multiplicación de microorganismos.
3.10 Consistencia y tamaño de las partículas
3.10.1 Una vez preparados de conformidad con las instrucciones para el uso indicadas en la etiqueta, los
alimentos elaborados a base de cereales deberán tener una consistencia adecuada para [la alimentación con
cuchara de] los lactantes o los niños pequeños, conforme a las edades para las que el producto está destinado.
3.10.2 Las galletas y bizcochos podrán ingerirse secos, a fin de permitir y estimular la masticación, o bien
en forma líquida, mezclados con agua o cualquier otro líquido adecuado que les confiera una consistencia
análoga a los cereales secos.
3.11 Prohibición específica
El producto y sus componentes no deben haberse tratado con radiaciones ionizantes.
4.1 Emulsionantes
4.1.1 322 1 Lecitina 1 1,5 g Estabilizante natural, mantiene, la
homogeneidad
4.1.2 471 Mono- y diglicéridos 1,5 g Mantienen la homogeneidad
4.1.3 472a Ésteres ácidos acéticos y } Mantienen la homogeneidad
grasos de glicerol }
4.1.4 472b Ésteres ácidos lácticos y } Mantienen la homogeneidad
grasos de glicerol } 0,5 g solos o combinados
4.1.5 472c Ésteres ácidos cítricos y } Poder emulsionante superior al de la lecitina y
grasos de glicerol } mayor capacidad hidrófila que la de los
mono-y diglicéridos de los ácidos grasos
4.2 Reguladores del pH
4.2.1 500 ii Hidrogen-carbonato de sodio BPF, dentro de los límites para el Mejora la manipulación durante la
sodio elaboración; efecto estabilizador durante la
4.2.2 501 ii Hidrogen-carbonato de } preparación industrial, por ejemplo
potasio } pasteurización, esterilización, secado.
BPF
}} Capacidad de amortiguación
4.2.3 170 i Carbonato de calcio Regulador del pH
4.2.4 270 2 Ácido láctico L(+) 1,5 g Ácido natural presente en la leche fermentada
Petición de cultivos productores de Medio natural para reducir el pH
ácido láctico L(+ en el nivel de las Reduce el riesgo de contaminación por
BPF3 bacterias indeseables; añade sabor;
acidificante usado desde hace largo tiempo
4.2.5 330 Ácido cítrico 2,5 g Mejora la manipulación durante la
elaboración; efecto estabilizador durante la
preparación industrial, por ejemplo
pasteurización, esterilización, secado.
Capacidad de amortiguación y de quelación.
El ácido cítrico y los citratos son compuestos
naturales
ALINORM 04/27/26 página 66
1
El nº 322 SIN corresponde tanto la lecitina como la lecitina parcialmente hidrolizada.
2
El JECFA evaluó en sus reuniones novena y 17ª el uso de ácido láctico como aditivo alimentario. Asignó a esta sustancia una IDA “no especificada”, pero se
determinó que únicamente la forma L+ era inocua para los lactantes. En una búsqueda electrónica del nº 270 del SIN en la base de datos del JECFA, el resultado
fue ”No se encontraron correspondencias”; sin embargo, buscando “Ácido láctico” el resultado es “Ácido láctico nº 930: sin limitación (los niveles actuales de
ingestión cuando se usa como aromatizante no suscitan preocupaciones sobre su inocuidad). Categorías funcionales: Ácido; acidificante; aromatizantes”.
3
Los cultivos no se consideran aditivos alimentarios; la norma CODEX STAN 72-1981 (Preparados para Lactantes) autoriza “4.3.11 Cultivos productores de ácido
L(+) láctico Limitadas por las BPF en todos los tipos de fórmulas para lactantes”.
4.2.6 260 Ácido acético (Ácetico, } Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
glacial) } estabilizador durante la preparación industrial, por ejemplo
4.2.7 261 Acetatos de potasio } pasteurización, esterilización, secado
4.2.8 262 i, ii Acetatos de sodio } El ácido acético y los acetatos son compuestos naturales
4.2.9 263 Acetato de calcio } Elegidos en función del pH y la composición del preparado
4.2.10 296 Ácido málico, únicamente la } Regulación del pH-para compensar la acidez natural variable de
forma (DL) – L(+)- } la fruta
4.2.11 325 Lactato de sodio (solución) - } Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
únicamente la forma L(+) } estabilizador durante la preparación industrial, por ejemplo
4.2.12 326 Lactato de potasio (solución ) } pasteurización, esterilización, secado
– únicamente la forma L(+) } Elegidos en función del pH y la composición del preparado
} Solo para regular el pH
4.2.13 327 Lactato de calcio – El ácido láctico y los lactatos son compuestos naturales
} BPF
únicamente la forma L(+)
4.2.14 331 i, iii Citrato de sodio } Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
4.2.15 332 i, ii Citrato de potasio } estabilizador durante la preparación industrial por ejemplo
4.2.16 333 Citrato de calcio } pasteurización, esterilización, secado
}}
Los citratos son compuestos naturales
4.3 Antioxidantes
4.3.1 306 Concentrado de tocoferoles } Protegen de la oxidación
300 mg/kg en la grasa, solos o
mixtos } Efecto sinérgico con los ésteres de ascorbilo
combinados
4.3.2 307 Alfa-tocoferol
4.3.3 304 Palmitato de L-ascorbilo 200 mg/kg de grasa Protege de la oxidación
Efecto sinérgico con los tocoferoles
4.3.4 300, 301, Ácido L-ascórbico y sus sales } 50 mg, expresado como ácido
303 4 de sodio y potasio } ascórbico y dentro de los límites
Antioxidante en barritas de cereales
para el sodio
Reduce la decoloración en los preparados de frutas
4.3.5 302 Ascorbato de calcio 20 mg, expresado como ácido
ascórbico
4.4 Aromatizantes
4.4.1 Extracto de vainilla BPF Componente del chocolate y parte del aroma caracterizante
4.4.2 Etilvainillina } Pueden necesitarse otros aromatizantes, se requiere un examen
7 mg en función del consumo
4.4.3 Vainillina } ulterior
4.5 Enzimas
4.5.1 Carbohidrasas de malta BPF Debe numerarse por separado en una lista de coadyuvantes de
elaboración; por consiguiente no debe figurar entre los aditivos
alimentarios
ALINORM 04/27/26 página 68
4.6 Gasificantes
4.6.1 503 i Carbonato de amonio } Gasificante en galletas y bizcochos
4.6.2 503 ii Hidrogen carbonato de } Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
Limitada por las BPF
amonio estabilizador durante la preparación industrial por ejemplo
pasteurización, esterilización, secado
4.6.3 500 i, ii Carbonatos de sodio Limitada por la BPF Gasificante en galletas y bizcochos Algunas veces se usa
combinado con 503 i o 503 ii
Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
estabilizador durante la preparación industrial, por ejemplo
pasteurización, esterilización, secado
4.6.4 501 i, ii Carbonatos de potasio Limitada por la BPF Mejora la manipulación durante la elaboración; efecto
estabilizador durante la preparación industrial, por ejemplo
pasteurización, esterilización, secado
4
Nº SIN 303 Ascorbato de potasio: El JECFA no ha indicado especificaciones.
4.7 Espesantes
4.7.1 410 Goma de semillas de }
algarrobo (Goma garrofin) } Solos o combinados: Espesante y estabilizador de las emulsiones
4.7.2 412 Goma guar } 1 g en alimentos de destete
4.7.3 414 Goma arábiga (goma de 2 g en alimentos a base de Para el revestimiento de fruta, impide que los frutos se peguen
acacia) cereales exentos de gluten También se utiliza como ingrediente en formas de presentación
de nutrientes
4.7.4 415 Goma xantan } Espesante para preparaciones semisólidas
} Óptima viscosidad combinado con otros espesantes
}
} Solos o combinados:
} 1 g en alimentos de destete
4.7.5 440 Pectinas (amidadas y no 2 g en alimentos a base de Gelificante en lugar de la gelatina
amidadas) cereales exentos de gluten Especialmente eficaz en presencia de fruta y preparados ácidos
Óptima viscosidad combinado con otros espesantes
Usado como ligante en los cereales extruidos aumenta la
cohesión de las piezas después de la rehidratación
ALINORM 04/27/26 página 69
4.7.6 1404 Almidón oxidado }
4.7.7 1410 Fosfato de monoalmidón }
4.7.8 1412, 1413, Almidones modificados }
1414, 1422 }
4.7.9 1420 Acetato de almidón } Propiedades físicas que el almidón nativo tiende a perder con la
} 5 g solos o combinados
esterificado con anhídrido elaboración
acético }
4.7.10 1450 Almidón octenil succinato }
sódico
4.7.11 1451 Almidón oxidado acetilado
4.8 Antiaglutinantes
4.8.1 551 Dióxido de silicio (amorfo) 0,2 g sólo para cereales secos Antiaglutinante sumamente neutron, impide el apelmazamiento
Asegura la distribución uniforme de los nutrientes
4.9 Gases de envasado (propulsores)
4.9.1 290 Dióxido de carbono BPF
4.9.2 941 Nitrógeno BPF
4.9.3 942 Óxido nitroso BPF Gases neutros usados en el envasado en atmósfera modificada
4.9.4 938 Argón BPF para proteger la calidad y garantizar la durabilidad en el
4.9.5 939 Helio BPF almacenamiento
4.9.6 948 Oxígeno BPF
4.9.7 949 Hidrógeno BPF
ALINORM 04/27/26 página 70
5. CONTAMINANTES
Estas medidas tendrán en cuenta la índole específica de los productos respectivos y el grupo específico de la
población al que están destinados.
5.2 Otros contaminantes
El producto estará exento de residuos de hormonas y antibióticos, determinados mediante métodos de
análisis aprobados, y estará prácticamente exento de otros contaminantes, en particular de sustancias
farmacológicamente activas.
6. HIGIENE
Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente Norma se preparen y
manipulen de conformidad con las secciones apropiadas del Código Internacional Recomendado de Prácticas
- Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev 3-1997), y otros textos
pertinentes del Codex como por ejemplo Códigos de Prácticas de Higiene y Códigos de Prácticas.
Los productos deberán ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con los
Principios para el Establecimiento y la Aplicación de Criterios Microbiológicos para los Alimentos
(CAC/GL 21-1997).
7. ENVASADO
7.1 El producto deberá envasarse en recipientes que protejan la higiene y demás aspectos de la calidad
del producto.
7.2 Los recipientes, incluido el material de envasado, deberán estar fabricados sólo con sustancias que
sean inocuas y adecuadas para el uso al que están destinadas. Si la Comisión del Codex Alimentarius ha
establecido una norma para cualquiera de las sustancias que se utilicen como material de envasado, se
aplicará dicha norma.
8. ETIQUETADO
8.1.1 Los requisitos de la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados
(CODEX STAN 1-1985 (Rev.1-1991), Volumen 1 del Codex Alimentarius), se aplicarán a esta norma. En lo
que se refiere específicamente a la Sección 7 de dicha Norma General, las autoridades nacionales podrán
restringir aún más el uso de imágenes.
ó
[No se harán declaraciones de propiedades nutricionales y saludables relativas a las propiedades dietéticas de
los productos regulados por las disposiciones de la presente norma.]
8.1.2 Todas las indicaciones que deban figurar en la etiqueta deberán hacerse en el idioma o idiomas del
país en que se vende el producto.
8.2 Nombre del alimento
El nombre del alimento será: "Cereal seco para lactantes (y/o niños pequeños)", "Galletas para lactantes (y/o
niños pequeños)" o "Bizcochos" (o "Bizcochos de leche") para lactantes (y/o niños pequeños)", o "Pastas
alimenticias para lactantes (y/o niños pequeños)", o cualquier otra designación adecuada que indique la
verdadera naturaleza del alimento, de conformidad con la legislación nacional.
8.3 Lista de ingredientes
8.3.1 En la etiqueta deberá declararse la lista completa de ingredientes por orden decreciente de
proporción, salvo que, cuando se hayan añadido vitaminas y minerales, éstos deberán presentarse en grupos
separados para las vitaminas y los minerales respectivamente, y dentro de esos grupos no será necesario que
las vitaminas y los minerales se declaren por orden decreciente de proporción.
ALINORM 04/27/26 página 71
8.3.2 Se indicará en la etiqueta el nombre específico de los ingredientes y los aditivos alimentarios.
Además, podrán incluirse en la etiqueta nombres genéricos apropiados de estos ingredientes y aditivos.
8.4 Declaración del valor nutritivo
8.4.1 La declaración de información nutricional deberá contener la siguiente información, en el orden en
que aquí se indica:
(a) El valor energético, expresado en calorías (kcal) o kilojulios (kJ), y la cantidad en gramos (g) de
proteínas, carbohidratos y grasa por cada 100 gramos ó 100 ml del alimento vendido y, cuando
proceda, por cada cantidad determinada del alimento aconsejada para el consumo;
(b) la cantidad promedio de las vitaminas y minerales para las que se definen niveles específicos en las
secciones 3.6 y 3.7, expresada numéricamente por 100 g ó 100 ml del producto vendido y, cuando
proceda, por cada cantidad determinada del alimento aconsejada para el consumo.
(c) cualquier otra información nutricional que exija la legislación nacional.
8.4.2 El etiquetado podrá indicar la cantidad media de vitaminas y minerales si su declaración no está
incluida en las disposiciones de la sección 8.4.1 (b), expresadas en unidades numéricas por 100 g o 100 ml del
producto tal como se vende y, donde sea pertinente, por cantidad especificada del alimento tal como se indique
para el consumo.
8.5 Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
8.5.1 Se indicará la fecha de duración mínima (precedida de la expresión "consumir preferentemente antes
del"), especificando el día, mes y año en orden numérico no cifrado, con la excepción de que, para los
productos que tengan una duración superior a tres meses, bastará la indicación del mes y del año. El mes
podrá indicarse por letras en los países en que ese uso no induzca a confusión al consumidor. Cuando se
trate de productos para los que sólo se requiera la declaración del mes y del año, y la duración del producto
llegue hasta el final de un determinado año, podrá emplearse como alternativa la expresión "fin de (indicar el
año)".
8.5.2 Además de la fecha, se indicarán cualesquiera condiciones especiales para la conservación del
alimento, si de su cumplimiento depende la validez de la fecha.
8.5.3 Siempre que sea factible, las instrucciones para la conservación deberán figurar lo más cerca posible
de la marca que indica la fecha.
8.6 Instrucciones de empleo
8.6.1 En la etiqueta, o en el folleto que acompaña al producto, se darán instrucciones sobre su preparación
y uso, así como sobre su almacenamiento y conservación antes y después de abrirse el envase.
8.6.2 Para los productos mencionados en la sección 2.1.1, en las instrucciones de la etiqueta deberá
indicarse "para diluir o mezclar utilícese leche o preparados, pero no agua" o una indicación similar.
8.6.3 La presencia o ausencia de gluten deberá indicarse en la etiqueta
8.6.4 Deberá indicarse claramente en la etiqueta a partir de qué edad puede utilizarse el producto. Tal
edad no debe ser inferior a los seis meses para ningún producto. Además, en la etiqueta deberá figurar la
indicación de que la decisión sobre el momento preciso en que se comenzará la alimentación
complementaria, incluyendo cualquier excepción con respecto al límite de los seis meses, deberá adoptarse
en consulta con un trabajador sanitario, basándose en las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo
del lactante. Podrán establecerse requisitos adicionales al respecto de conformidad con la legislación del país
donde se vende el producto.
8.7 Requisitos adicionales
Los productos regulados por la presente norma no son sucedáneos de la leche materna y no deberán
presentarse como tales.
ALINORM 04/27/26 página 72
9. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y MUESTREO
Véase la Sección sobre métodos del Anteproyecto de Norma Revisada para Preparados para Lactantes.
Además: