Pistas para La Construcción de La Autobiografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Pistas para la construcción

de la autobiografía
Transitando el campo de lo Biográfico.
• Biografías.
• Método Biográfico
• Relatos de vida.
• Historias de vida.
• Autobiografía.
AUTO-RECONOCIMIENTO

•¿Quién soy?
•¿Qué he hecho?
•¿Dónde he transitado?
AUTOBIOGRAFÍA •¿Qué experiencias
significativas he vivido?
•¿Cómo interpelo mi vida?
“Construir los relatos de vida implica un
ejercicio profundo de autocrítica, un
mirarse de muchos modos, un analizar
con profundidad las relaciones vitales
desde lo más cercano hasta lo más
global. Es decir, se trata de movilizar la
conciencia desde lo personal-familiar
pasando por lo comunitario, lo local, lo
nacional, lo regional y lo mundial.
AUTOBIOGRAFÍA También implica reorganizar ese
sistema de relaciones hacia el futuro,
valorizando nuestro papel protagónico”
(Valdez, p.99).
¿Por qué es importante la autobiografía?

• Un ejercicio sanador, consciente y liberador.


• Un ejercicio que contribuye a la construcción de la historia local.
• Un aporte al reconocimiento propio, así como a la identidad.
• Un relacionar de la práctica con el pensamiento multiverso.
• Un aprendizaje teórico-metodológico.
• Un ejercicio lecto-escritural.
• Un ejercicio para la problematización y transformación epistémica.
• Una creación artística, una construcción literaria con poética propia
¿Qué permite la autobiografía?
• …Con la autobiografía renacemos, resucitamos, reencontramos partes de nuestras
vidas, retomadas ahora con nuevas miradas re-creadoras y re-creativas. En la medida
que levantamos recuerdos y los trasladamos con la magia de la mente de un plano a
otro, suscitando viejas percepciones, imágenes, vínculos, contenidos, significaciones,
quehaceres, aspiraciones, desde el pasado al presente y con ello logramos nuevas
luces al porvenir.

• Constituye un auto diagnóstico que realiza el participante para evidenciar sus


conocimientos, saberes y experiencias vinculadas con el área de interés que
acreditará.
¿Qué es la autobiografía?

• Investigar las diferencias y coincidencias existentes entre la


biografía, las historias de vida, los relatos de vida y la
autobiografía.

• Redacción de un escrito de una cuartilla, donde exprese como


comprende lo investigado.
Pistas para la construcción de la
autobiografía.
• Invitar a la Lectura del libro digital sobre “La Autobiografía” de Henry
Inojosa y el artículo “Pistas para escribir una autobiografía” de Ángela
María Robledo.

• Realización de un escrito sobre los elementos de la lectura que me


sirven para la construcción de mi autobiografía.
Pistas para la construcción de la
autobiografía.
• Ver la película “Escritores de la libertad”, (https://blog-
peliculas.com/2011/04/escritores-de-la-libertad-dvdrip-
latino.html), desde la observación de los elementos vinculados a la
construcción de una autobiografía que pueden destacarse de la
trama.

• Composición de un ensayo, de no más de tres cuartillas que recoja los


elementos relevantes de la película e indique ¿Que permitió la
edificación de la autobiografía a los jóvenes?
Pistas para la construcción de la
autobiografía.
• Promover la lectura reflexiva de una historia de vida, sobre la serie
“Los Baqueanos” de Ediciones El Pueblos, que permita reconocer el
trabajo de investigación presente

• Redacción de un ensayo de máximo dos cuartillas, sobre las historias


de vida y los métodos de investigación cualitativa.
Pistas para la construcción de la
autobiografía.
• Realizar la lectura de “La autobiografía de Paulo Freire”.
(5 páginas), conversando sobre los elementos relevantes que
observamos en ella.

• Elaboración de un texto reflexivo de una cuartilla sobre los


diversos recursos que utiliza Freire para construir su autobiografía
Pistas para la construcción de la
autobiografía.
• Presentar y comentar tele-clase, facilitada por Oscar Rodríguez, sobre
la sistematización de experiencia “Acción Sistematización”, elaborada
en el marco del Plan Nacional de Formación Docente, 2018, por el
Centro Araguaney - CENAMEC (25 minutos)
https://youtu.be/vqHcvwz0mSs

• Producción de un escrito, de dos cuartillas, sobre lo que implica la


sistematización de la experiencia de vida para que sea entendida al
ser socializada.
Construimos la autobiografía
• Orientación del ejercicio escritural individual de la autobiografía, con
atención de las preguntas, dudas y aportes que surjan en la
construcción de la autobiografía.

• Construcción escrita ( Escrita en primera persona ) de la


autobiografía de cada participante.

Fecha de entrega: Última semana de Febrero 2021


Socialización de la autobiografía

• Socialización de las autobiografías construidas por los(as)


participantes, a través del ejercicio de su lectura en la comunidad de
aprendizaje.

• Corrección, incorporación de aportes, sugerencias, revisión


ortográfica y de redacción si hiciera falta
Presentación de la autobiografía

• Presentación pública de las autobiografías definitivas construidas por los y las


participantes.

• Exposición de autobiografías finales.

También podría gustarte