Dossier Subasta Judicial 2022 Ejecucion Civil
Dossier Subasta Judicial 2022 Ejecucion Civil
Dossier Subasta Judicial 2022 Ejecucion Civil
ELECTRÓNICA
ASPECTOS CONCRETOS DE LA REFORMA: Albert Sanchón
1
¿Qué bienes se subastan?
En el buscador se indica, por ejemplo, qué tipo de bien se va a subastar (un piso,
un local...), la ubicación, el número de registro, las características registrales...
2
La subasta electrónica no tiene menos garantías jurídicas que la presencial.
Desde el principio se produce una "identificación inequívoca" de todos los que
en él intervienen, mediante certificado reconocido de firma electrónica o
mediante firma con sistemas de claves previamente concertadas.
El sistema garantiza con certificado electrónico todas y cada una de las
transacciones, en las que un sello determinará el momento exacto en el que
tuvieron lugar; el certificado reconocido de firma electrónica, unido al sello de
tiempo y a la trazabilidad de todos los procesos, garantiza de forma absoluta la
transparencia del procedimiento.
Una vez abierta la subasta solamente se podrán realizar pujas electrónicas con
sujeción a las normas de esta Ley en cuanto a tipos de subasta, consignaciones y
demás reglas que le fueren aplicables.
3
caso exista una plena identificación de los licitadores. El alta se realizará a través del
Portal de Subastas mediante mecanismos seguros de identificación y firma
electrónicos e incluirá necesariamente todos los datos identificativos del interesado.
A los ejecutantes se les identificará de forma que les permita comparecer como
postores en las subastas dimanantes del procedimiento de ejecución por ellos
iniciado sin necesidad de realizar consignación.
A los ejecutantes se les identificará de forma que les permita comparecer como
postores en las subastas dimanantes del procedimiento de ejecución por ellos
iniciado sin necesidad de realizar consignación.
4
Finalizada la subasta, se liberarán o devolverán las cantidades consignadas por los
postores excepto lo que corresponda al mejor postor, que se reservará en depósito
como garantía del cumplimiento de su obligación y, en su caso, como parte del
precio de la venta.
Recordatorio: El Portal de Subastas sólo publicará la puja más alta entre las
realizadas hasta ese momento.
5
un máximo de 24 horas, según señala la Ley.
6
los postores excepto lo que corresponda al mejor postor. Esa cantidad se
reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación y, en su
caso, como parte del precio de la venta.
7
El articulo 643 de la LEC parte de la premisa de que no se convocará subasta de
bienes o lotes de bienes cuando, según su tasación o valoración definitiva, sea
previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que
supere, cuando menos, los gastos originados por la misma subasta.
Una vez fijado el justiprecio de los bienes muebles embargados, el Letrado de la
Administración de Justicia, mediante decreto, acordará la convocatoria de la subasta.
Cada parte estará obligada al pago de los gastos derivados de las medidas que,
para la publicidad de la subasta, hubieran solicitado, sin perjuicio de incluir en la
tasación de costas los gastos que, por la publicación en el “Boletín Oficial del
Estado”, se hubieran generado al ejecutante.
8
¿Cómo será el anuncio de la subasta judicial electrónica de bienes muebles?
Estos datos deberán remitirse al Portal de Subastas de forma que puedan ser
tratados electrónicamente por este para facilitar y ordenar la información.
En el Portal de Subastas se incorporará, de manera separada para cada una de ellas, el edicto,
que incluirá las condiciones generales y particulares de la subasta y de los bienes a subastar, así
como cuantos datos y circunstancias sean relevantes para la misma, y necesariamente el avalúo o
valoración del bien o bienes objeto de la subasta que sirve de tipo para la misma. Estos datos
deberán remitirse al Portal de Subastas de forma que puedan ser tratados electrónicamente por
este para facilitar y ordenar la información.
En el edicto y en el Portal de Subastas se hará constar igualmente que se entenderá que todo
licitador acepta como bastante la titulación existente o asume su inexistencia, así como las
consecuencias de que sus pujas no superen los porcentajes del tipo de la subasta
establecidos en el artículo 650.
El contenido de la publicidad que se realice por otros medios ( a instancia del ejecutante o del
ejecutado y si el Letrado de la AJ responsable de la ejecución lo juzga conveniente) se acomodará
a la naturaleza del medio que, en cada caso, se utilice, procurando la mayor economía de costes,
y podrá limitarse a los datos precisos para identificar los bienes o lotes de bienes, el valor
de tasación de los mismos, su situación posesoria, así como la dirección electrónica que
corresponda a la subasta dentro del Portal de Subastas.
9
Para ello el interesado deberá estar en posesión de la acreditación
correspondiente, que se le entregará cuando haya consignado el 5% del valor de
los bienes que salen a subasta. Dicha consignación se realizará por medios
electrónicos a través del portal de subastas que utilizará los servicios telemáticos
de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
NOTA IMPORTANTE
Se regula en el artículo 648 y 649, siendo sus novedades más importantes las
siguientes:
10
Agencia Estatal del BOE para la celebración de subastas, a cuyo sistema de
gestión tendrán acceso los Juzgados. Cada subasta tendrá un número de
identificación único.
La subasta admitirá posturas durante el plazo de veinte días naturales desde su apertura y la
misma no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última postura, siempre
que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la
ampliación del plazo inicial de veinte días a que se refiere este artículo por un máximo de 24 horas.
11
• El ejecutante, el ejecutado o el tercer poseedor, si lo hubiere, podrán, bajo su
responsabilidad y, en todo caso, a través de la oficina judicial ante la que se siga el
procedimiento, enviar al Portal de Subastas toda la información de la que dispongan
sobre el bien objeto de licitación, procedente de informes de tasación u otra
documentación oficial, obtenida directamente por los órganos judiciales o mediante
Notario y que a juicio de aquéllos pueda considerarse de interés para los posibles
licitadores. También podrá hacerlo el Letrado de la Administración de Justicia por su
propia iniciativa, si lo considera conveniente.
La suspensión de la subasta por un periodo superior a quince días llevará consigo la devolución de las consignaciones,
retrotrayendo la situación al momento inmediatamente anterior a la publicación del anuncio. La reanudación de la
subasta se realizará mediante una nueva publicación del anuncio como si de una nueva subasta se tratase.
En la fecha del cierre de la subasta y a continuación del mismo, el Portal de Subastas remitirá al Letrado de la
Administración de Justicia información certificada de la postura telemática que hubiera resultado vencedora, con el
nombre, apellidos y dirección electrónica del licitador.
En el caso de que el mejor licitador no completara el precio ofrecido, a solicitud del Letrado de la Administración de
Justicia, el Portal de Subastas le remitirá información certificada sobre el importe de la siguiente puja por orden
decreciente y la identidad del postor que la realizó, siempre que este hubiera optado por la reserva de postura a que se
refiere el párrafo segundo del apartado 1 del artículo 652.
12
CASO 1
CASO 2
CASO 3
13
Transcurrido el indicado plazo sin que el ejecutado realice lo previsto en
el párrafo anterior, el ejecutante podrá, en el plazo de cinco días, pedir
la adjudicación de los bienes por la mitad de su valor de tasación o por
la cantidad que se le deba por todos los conceptos, siempre que esta
cantidad sea superior a la mejor postura.
14
ejecutante han ejercitado sus respectivas facultades.
15
adjudicación a tercero, por cantidad inferior al 30 por ciento del valor
de tasación.
QUIEBRA DE LA SUBASTA.
16
crédito del ejecutante y las costas.
2.-Principal.
3.-Intereses moratorios.
17
4.-Costas
18
Hasta ahora nos hemos referido solo a los bienes muebles. Seguidamente
pasamos a destacar las novedades que afectan a la subasta de bienes
inmuebles.
NOTA INTRODUCTORIA
19
marginales” etc. de las vicisitudes que a lo largo de los años afectan a
una finca. Así al adquirir una finca se debe consultar primero los libros
registrales para determinar que la finca se encuentre libre de cargas, que
no haya hipotecas inscritas, que no haya embargos trabados sobre la
finca, que el que aparece como titular de la finca no se encuentre
imposibilitado legalmente de venderla, que la descripción de la finca
coincida con la que se nos va a vender.
Al iniciar la vía de apremio sobre inmuebles, dado que el objeto de la
misma es la venta en subasta a terceros de la referida finca, debe
procederse igualmente a consultar las cargas anteriores y posteriores que
aparecen inscritas en el Registro, por ello el artículo 656 de la LEC dispone
que: Cuando el objeto de la subasta esté comprendido en el ámbito de
esta sección , el Letrado de la AJ responsable de la ejecución librará
mandamiento al Registrador a cuyo cargo se encuentre el Registro para
que remita al Juzgado certificación en la que consten los siguientes
extremos:
1.-La titularidad del dominio y demás derechos reales del bien o derecho
gravado.
20
INFORMACIÓN DE CARGAS EXTINGUIDAS O AMINORADAS.
21
EJECUTADO.
Si de la certificación que expida el registrador resultare que el bien
embargado se encuentra inscrito a nombre de persona distinta del
ejecutado, el Letrado judicial, oídas las partes personadas, ordenará alzar
el embargo, a menos que el procedimiento se siga contra el ejecutado en
concepto de heredero de quien apareciere como dueño en el Registro o
que el embargo se hubiere trabado teniendo en cuenta tal concepto. No
obstante a lo dispuesto en el párrafo anterior, si la inscripción del dominio
a nombre de persona distinta del ejecutado fuera posterior a la anotación
del embargo, se mantendrá este y se estará a lo dispuesto en el Art. 662
de la Lec.
22
COMUNICACIÓN DE LA EJECUCIÓN A ARRENDATARIOS Y A
OCUPANTES DE HECHO. PUBLICIDAD DE LA SITUACIÓN
POSESORIA.
23
4.- El Portal de Subastas del BOE se comunicará permanentemente con
el Registro de la Propiedad en el que se encuentre inscrito el bien
inmueble a subastar de cara a que se expida una información registral de
dicho inmueble permanentemente actualizada hasta el término de la
subasta.
TERCER POSEEDOR
24
A instancia del acreedor podrán sacarse los bienes a pública subasta sin
suplir previamente la falta de títulos de propiedad, expresando en los
edictos esta circunstancia. En tal caso se observara lo prevenido en la
regla 5 del articulo 140 del Reglamento para la ejecución de la ley
Hipotecaria.
25
3. Durante el periodo de licitación cualquier interesado en la
subasta podrá solicitar del Tribunal inspeccionar el inmueble o
inmuebles ejecutados, quien lo comunicará a quien estuviere en
la posesión, solicitando su consentimiento. Cuando el poseedor
consienta la inspección del inmueble y colabore adecuadamente
ante los requerimientos del Tribunal para facilitar el mejor
desarrollo de la subasta del bien, el deudor podrá solicitar al
Tribunal una reducción de la deuda de hasta un 2 por cien
del valor por el que el bien hubiera sido adjudicado si fuera el
poseedor o éste hubiera actuado a su instancia. El Tribunal,
atendidas las circunstancias, y previa audiencia del ejecutante
por plazo no superior a cinco días, decidirá la reducción de la
deuda que proceda dentro del máximo deducible.
CASO 1
26
CASO 2
CASO 3
CASO 4
27
pedir la adjudicación del inmueble por el 70 % de dicho valor o por la
cantidad que se le deba por todos los conceptos, siempre que esta
cantidad sea superior al sesenta por ciento de su valor de tasación
y a la mejor postura.
En este último caso, contra el decreto que apruebe el remate cabe recurso
directo de revisión ante el Tribunal que dictó la orden general de
ejecución. Cuando el Letrado judicial deniegue la aprobación del remate,
se procederá con arreglo a lo dispuesto en el artículo siguiente. (Subasta
sin ningún postor)
28
la adjudicación al ejecutante, podrá el ejecutado liberar sus
bienes pagando íntegramente lo que se deba al ejecutante por
principal, intereses y costas. En este supuesto, el Secretario
judicial acordará mediante decreto la suspensión de la subasta o
dejar sin efecto la misma, y lo comunicará inmediatamente en
ambos casos al Portal de Subastas.
29
DESTINO DE LAS SUMAS OBTENIDAS EN LA SUBASTA DE
INMUEBLES.
30
para atender el pago del precio del remate y, en su caso, el depósito
previo, indicando los importes financiados y la entidad que haya
concedido el préstamo, a los efectos previstos en el artículo 134 de la Ley
Hipotecaria.
CANCELACIÓN DE CARGAS.
31
el adquirente podrá pedir al Tribunal de la ejecución el lanzamiento de
quienes, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 661, puedan
considerarse ocupantes de mero hecho o sin título suficiente. La
petición deberá efectuarse en el plazo de un año desde la adquisición
del inmueble por el rematante o adjudicatario, transcurrido el cual
la pretensión de desalojo sólo podrá hacerse valer en el juicio que
corresponda.
32