Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
“LICENCIATURA EN DERECHO”
TRABAJO: LA PUNIBILIDAD
El art. 29 del código penal para el estado de Chiapas nos dice las penas que se
impondrán como medida de seguridad son las siguientes;
I prisión
II confinamiento
IX semilibertad
El juez fijará las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes
dentro de los límites señalados para cada delito, con base en la gravedad del
ilícito, la calidad y condición específica de la víctima u ofendido y el grado de
culpabilidad del agente.
AUSENCIA DE PUNIBILIDAD
La punibilidad es un elemento secundario del delito, que consiste en el
merecimiento de una pena, en función o por razón de la comisión de un delito;
dichas penas se encuentran señaladas en nuestro Código Penal.
EXCUSAS ABSOLUTORIAS
Aquellas causas que hacen que un acto típico, antijurídico, imputable a un autor
culpable, no se asocie pena alguna por razones de utilidad pública.
Se deben cumplir ciertos requisitos. Se castiga con una pena uno o dos grados
inferiores a la que correspondería al delito consumado.
Sin embargo, ese resultado no se produce por causas ajenas a la voluntad del
delincuente.
Los hechos exteriores deben ser los adecuados para la producción del resultado
perseguido.
AUTORES Y PARTICIPES
Autor es el individuo que realiza un aporte causal con voluntad de autor. Partícipe
es aquel que quiere apoyar al autor, tiene voluntad de partícipe. Su voluntad es
dependiente de la del autor.
Las teorías materiales objetivas distinguen entre autor y partícipe sobre la base de
quién realiza la contribución material y objetiva de mayor importancia al hecho. Es
decir, es autor quien objetivamente ha aportado más en la ejecución del delito,
mientras que es partícipe aquel que lo ha hecho en menor medida.
Será autor quien realiza el tipo, será partícipe quien coadyuva en su perpetración
con acciones intencionalmente cooperantes que tengan relevancia jurídico penal
de cara al tipo catalogado y realizado por el autor. Hasta aquí el tema no tiene
complicación alguna. El autor por sí o instrumentalizando a un tercero, tratándose
de la autoría mediata, hace lo que el verbo rector del tipo penal describe: Mata;
lesiona; roba etc. El participe lo es porque instiga o presta en contubernio con el
autor, y sin penetrar el tipo con él, su ayuda haciéndose su cómplice
Ningún partícipe realiza directamente el hecho criminal, pero es sancionado por
contribuir, colaborar o ayudar a que el autor directo, autor mediato o coautores lo
realice.
Concurre el concurso ideal de delitos cuando un solo hecho constituye dos o más
delitos. En principio, la base del concurso ideal constituye la identidad del hecho y
en definitiva, la unidad de acción; teniendo en cuenta que cuando la voluntad del
sujeto afecta directa y fundamentalmente a la acción, más no al resultado, previsto
pero no directamente perseguido, es decir, cuando se actúa con dolo eventual,
estamos en presencia de un verdadero concurso ideal.