Repaso Faringe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Faringe.

• Canal muscular, abierto por delante,


extendido desde la base del cráneo
hasta C6-C7, situado por delante
CV. y por detrás de fosas nasales,
boca y laringe.
• Es un órgano común para las vías
digestiva y respiratoria. Se divide:
– Superior, nasal o rinofaringe.
– Media, bucal u orofaringe
– Inferior, laringea o laringofaringe.
• Constituida por.
– Aponeurosis faríngea.
– Musculatura faríngea:
• Constrictores.
• Elevadores.
– Mucosa faríngea.
Aponeurosis faringea.
• Semicilindro abierto por delante.
• Inserciones:
– Arriba: superficie basilar exocráneo
• Tb. Faríngeo (centro)
• Cara interna peñasco, fibrocartílago que
ocluye ag. rasgado ant. y borde post. de
pterigoides (lateralmente).
– Anteriores:
• Borde post. ala interna pterigoides.
• Ligam. Pterigomaxilar:
• Línea milohiodea (parte post.)
• Ligamento estilohiodeo.
• Astas hiodes + lg tirohiodeo.
• Laringe: borde posterior tiroides y cara
post. cricoides
– Inferiores: se adelgaza y continúa con
capa media esófago.
• Músculos planos, delgados
Constrictores. incurvados hacia delante y
unidos a los del lado opuesto en
un rafe medio Estrechan diáme-
tros faríngeos. Son tres:
• Superior: forma cuadrangular.
– Inserción: mismos puntos que ap.
faringea, desde exocráneo a linea
milohiodea. Por detrás entrecru-
zado con opuesto en un rafe
medio.
• Medio: forma triangular
– Inserciones: el vértice en borde
sup. asta mayor hiodes. La base
se entrecruza en línea media con
homólogo.
• Inferior: trapezoidal:
– Inserciones: por delante en tiroi-
des y cricoides y ligamento de
unión. Por detrás con sus homo-
logos.
Elevadores. • Estilofaríngeo: forma alar-
gada.
– Inserciones: apofisis estilo-
ides. Desciende y se des-
pliega en abnico, pasa bajo
constrictor medio y se fija en
aponeurosis faríngea y en
epiglotis.
– Acción:
• ↑ faringe y laringe.
• Salpingofaringeo
– Inserciones: borde inferior
cartílago tubarico Termina
mezclando sus fibras con el
palatofaringeo
– Acciones:
• ↑ faringe y laringe.
• Constrictor velo.
• Dilatador trompa
Eustaquio.
• Epitelio estratificado. Mucosa faríngea.
• Corión rico en órganos lin-
foides. Contribuyen a
formar el anillo linfático de
Waldeyer:
– Amigdala faríngea: línea
media, detrás fosas nasales.
– Amigdala tubárica: alrede-
dor orificio faríngeo trompa.
– Amigdalas palatinas: entrada
orofaringe.
– Amigdala lingual: tejido
linfático mucosa lengua.
– Otros folículos dispersos.
• Glándulas anejas:
– Mixtas, mucosas y serosas.
Endofaringe. • Rinofaringe: desde base crá-
neo a velo paladar. Presenta:
– Amigdala farínga: detrás y ↑.
– Coanas nariz.
– Orificio trompa Eustaquio:
lateralmente.
– Fosa Rosenmüller: por detrás
orificio faringeo trompa.
• Orofarínge: desde velo pala-
dar a plano superior hiodes.
– Pared posterior boca.
– Amigdalas palatinas.
• Laringofaringe: hasta orificio
esofágico.
– Vestíbulo laringe + glotis.
– Senos piriformes (canales
laringofaringeos). Situados
lateralmente.
• Amigdala palatina: masa de
folículos cerrados.
– Forma de almendra alargada.
Sobresale en cavidad faríngea.
– Separada de paredes faríngeas
por tejido laxo que se despren-
de con facilidad.
• Limitada entre pilares ant (palato-
gloso) y post (palatofaringeo).
• Orificio tubárico (pabellón):
– Situado a 1 cm detrás cornete
inferior.
– Carácter fibrocartilaginoso:
por arriba y detrás cártílago; por
delante fibroso)
– Su mucosa posee folículos
linfáticos (amigdala tubárica).
Forma pliegues: Salpingopalatino
(ant). Salpingo faringeo (post).
– Fosa Rosenmüller: detrás de
entrada a trompa.
Trompa de Eustaquio.

• Comunica con caja del


tímpano.
– Iguala las presiones a uno y
otro lado del tímpano.

• Músculos:
– Periestafilino int. o petro-
salpingo estafilino: abre
pabellón
– Periestafilino ext o
esfenosalpingo estafilino:
dilata parte posteroesterna.

• Cierra por elasticidad del


cártílago.
Endofaringe. • Rinofaringe: desde base crá-
neo a velo paladar. Presenta:
– Amigdala farínga: detrás y ↑.
– Coanas nariz.
– Orificio trompa Eustaquio:
lateralmente.
– Fosa Rosenmüller: por detrás
orificio faringeo trompa.
• Orofarínge: desde velo pala-
dar a plano superior hiodes.
– Pared posterior boca.
– Amigdalas palatinas.
• Laringofaringe: hasta orificio
esofágico.
– Vestíbulo laringe + glotis.
– Senos piriformes (canales
laringofaringeos). Situados
lateralmente.
• Orificio tubárico (pabellón):
– Situado a 1 cm detrás cor-
nete inferior.
– Carácter fibrocartilaginoso:
por arriba y detrás cártílago;
por delante fibroso).
– Su mucosa posee folículos • Amigdala palatina: masa de
linfáticos (amigdala tubá- folículos cerrados.
rica). Forma pliegues: – Forma de almendra alargada.
• Salpingopalatino (ant). Sobresale en cavidad en
• Salpingo faringeo (post). cavidad faríngea.
– Músculos: – Separada d paredes faríngeas
por tejido laxo que se despren-
• Periestafilino int. o petro- de con facilidad.
salpingo estafilino: abre
pabellón • Limitada entre pilares ant (pala-
• Periestafilino ext o esfeno- togloso) y post (palatofaringeo)
salpingo estafilino: dilata
parte posteroesterna.
• Fosa Rosenmüller: situada
detrás (exploración)
Relaciones Faringe. Delante:
– Fosas nasales, boca y laringe.
Detrás:
– Columna vertebral +
musculos prevertebrales.
• separados por espacio
retrofaríngeo.
Lateral y encima borde inferior
de Maxilar superior.
– Espacio laterofaríngeo,
dividido por el diafragma
estíleo:
• Espacio preestíleo: ade-
lante y afuera: dividido:
– Celda parotídea.
– Espacio pterigofarin-
geo.
• Espacio retroestíleo.
Lateral y debajo borde inferior
maxilar inferior.
– Región lateral del cuello:
• Paquete vasculonervioso,
• Región eesterno-mastoidea.
• Espacios perifaringeos: se encuentran
Espacios perifaringeos en contacto con la faringe por una de
sus paredes:
– Retrofaríngeo: delante musculatu-
ra prevertebral. Contiene conjunti-
vo, nodulos linfáticos, faringea
ascendente y plexos venosos.
– Retroestileo: detrás diafragma
estíleo. Rntre cara lateroposte-rior
faringe y vaina esternocleidomas-
toideo. Contiene:
• Carotida int + yugular interna +
Neumogastrico.
• Glosofaringeo.
• Espinal e Hipogloso
• Simpático cervical
– Diafragma estileo:
• Digastrico.
• Estilohiodeo
• Estilofaringeo.
– Pterigofaringeo: delante de re-
troestíleo. Entre espacio peri-
amigdalino y pterigoideo int.:
• Músculoestilogloso.
• Arterias tonsilares.
• Polo sup. Gl. Submaxilar.
Separados de la faringe por los espa-
cios perifaringeos. Espacios Parafaringeos
• Espacio prevertebral: entre aponeuro-
sis prevertebral y cuerpos vertebrales.
Contiene musc. prevertebrales.
• Celda parotídea:
– Situación:
• Delante: rama ascendente
Maxilar + musculatura. Art.
Maxilar interna.
• Dentro: espacio pterigofaringeo.
• Detrás: diafragma estíleo. Ester-
nocleidomastoideo.
• Afuera: superficial.
• Abajo: con celda submaxilar.
• Arriba: base cráneo.
– Contenido:
• Carótida ext. + Maxilar int.
• Nervio facial.
• Espacio pterigomaxilar: entre cara
interna maxilar y pterigoideo interno
(con su aponeurosis)
Relaciones Faringe.
Cervicales:

• Delante:
– Glotis. Cara post. laringe.
• Detrás:
– Espacio retrofaringeo +
columna vertebral (musc.
prevertebrales).
– Simpático cervical.
• Fuera:
– Paquete vasculonervioso cue-
llo. Esternocleidomastoideo.
– Laringeo superior.
– Hipogloso (con asa).
– Músculos escalenos.
• Arterias:
– Ramas de la faríngea inferior.
– Ramas accesorias (desde pte-
rigopalatina, palatina inf y
tiroidea superior).
• Venas:
– Plexo venoso subprofundo
(submucoso)
– Plexo venoso superficial (sub-
aponeurótico).
– Ambos plexos terminan en
venas faringeas→ yugular int.
• Linfáticos:
– Ganglios retrofaringeos.
– Cadena yugular externa.

También podría gustarte