Silabo Fisica II Universidad Ricardo Palma
Silabo Fisica II Universidad Ricardo Palma
Silabo Fisica II Universidad Ricardo Palma
SÍLABO
2. PROPOSITOS GENERALES
Describir y explicar los fenómenos relacionados con la Mecánica de los medios continuos y de la Termodinámica. Trata los temas:
Elasticidad, Movimiento Oscilatorio, Ondas Mecánicas, Estática de Fluidos, Dinámica de Fluidos, Teoría Cinética de los Gases,
Calor y Temperatura, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica, Segunda Ley de la Termodinámica y Entropía.
UNIDAD 1: ELASTICIDAD
Logro de la unidad:
Analiza y calcula deformaciones y esfuerzos en diferentes casos de cuerpos sometidos a fuerzas o cargas externas, valorando su
importancia en su carrera.
UNIDAD 2: OSCILACIONES
Logros de la unidad:
Analiza, distingue y aplica las ecuaciones de la cinemática, dinámica y energía a los diferentes casos de sistemas oscilantes, con
eficiencia y responsabilidad.
Logros de la unidad:
Formula, caracteriza y cuantifica las ecuaciones y propiedades de diferentes clases de ondas, valorando su importancia en la
ingeniería.
UNIDAD 4: FLUIDOS
Logros de la unidad:
Aplica las leyes de la estática y la dinámica de los fluidos a los diferentes casos, con rigor y empeño.
Logros de la unidad:
Aplica los conceptos de temperatura y calor en la comprensión y de las propiedades térmicas de la materia, apreciando su
importancia en su formación..
UNIDAD 6: GASES
Logros de la unidad
Describe y aplica los modelos macroscópico y microscópico de los gases en los procesos termodinámicos, con eficiencia y
responsabilidad.
UNIDAD 7: TERMODINÁMICA
Logros de la unidad:
Aplica las leyes de la termodinámica a diferentes casos de máquinas Térmicas, apreciando su importancia en la ingeniería.
6. TECNICAS DIDACTICAS
6.1 Exposición de los temas en cada clase, con participación activa de los estudiantes.
6.2 Solución de problemas propuestos por el profesor a los alumnos para su desarrollo en clase.
6.3 Presentación en el aula de experimentos demostrativos y/o videos y/o simulaciones de fenómenos físicos que refuercen los
conceptos teóricos vertidos en la clase.
6.4 Realización por los estudiantes de prácticas de laboratorio en relación con los fenómenos físicos tratados en el curso.
6.5 Análisis de Casos
7. EQUIPOS Y MATERIALES
8. EVALUACION
P1 + P 2 + P3 + P 4
PC =
3
La nota del Examen Sustitutorio (ES) reemplaza al Examen Parcial o Final de menor nota.
El Promedio Final (PF) resulta de aplicar la siguiente fórmula:
EP + EF + PC + PL
PF =
4
Página 4
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS
REQUISITOS PARA RENDIR EL EXAMEN SUSTITUTORIO:
Art. 10o Para que los alumnos puedan rendir el examen sustitutorio, deberán
cumplir los siguientes requisitos:
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Página 5