Jesus Taborda SST
Jesus Taborda SST
Jesus Taborda SST
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que desde la cultura del
autocuidado, pueda prevenir y controlar, los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales (que de a partir de ahora en adelante se denominará ATEL) e identifique y
aplique las políticas nacionales, de la organización y de los entes del gobierno.
Trabajo en equipo
Comunicación asertiva con la comunidad SENA
Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
GFPI-F-135 V01
3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL: Identificar situaciones de riesgo
GFPI-F-135 V01
¿De acuerdo a su percepción identificar las lesiones que pueden generar las situaciones de riesgo a los
trabajadores?
RTA: Una fractura en el pie, quemaduras, electrocución, que se carga y se golpe muy duro, se cae de
la escalera y podrá tener una lesión grave alguien se lastima la espalda, alguien se puede cortar,
alguien puede resbalar por el agua y lastimarse.
reflexione sobre cada una de las consecuencias en cada escenario de acuerdo con los
siguientes pasos:
GFPI-F-135 V01
RTA: químicos, polvos, gas, vapor y RTA: tener todo en ordenado y aciado
humo y tener todas las medidas de
seguridad para evitar enfermedades
4. es obligatorio por parte de las
empresas prevenir accidentes y
enfermedes laborales
RTA: Si claro, porque la empresa se
asegura de prevenir algún
inconveniente
Definir los conceptos de los terminos relacionados con la SST Consulte el concepto de cada uno de los
términos
GFPI-F-135 V01
CONDICIONES INSEGURAS: La condición insegura, por lo tanto, es
el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro
para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a
las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden
causar un accidente a los trabajadores.
3.
comparta con sus compañeros las respuestas utilizando un dibujo para asociar cada palabra.
GFPI-F-135 V01
¿Como aportan los anteriores conceptos al desarrollo del Ser Humano?
RTA: Nos aportan conocimientos y sabremos al menos que significa cada concepto de estos que nos
pueden ayudar en nuestra vida cotidiana
3.4 Identifica
r Riesgos
Mediante esta actividad se busca que apropie los conceptos fundamentales de las
estrategias para la prevención y contr
ol de losaccidentes de trabajo y enfermedades
laborales de acuerdo con las políticas organizacionales y el entorno social.
CASO DE ESTUDIO
Hoy acompañará en la camioneta a dos trabajadores de la explotación, Pedro y Alfonso, hasta un campo
de naranjos que hay que fumigar. Pedro tiene más o menos la edad de Antonio.
GFPI-F-135 V01
Antonio recoge a cada uno de ellos en sus casas y durante el trayecto entablan una conversación. Para
Alfonso quien lleva 10 años trabajando en la finca del “los naranjos”. Le explica a Antonio que ésta era
una época de mucho trabajo y que él solo no podía con las tareas de fumigación. Así que el encargado
le dijo que podía contar con la ayuda de
Pedro. Alfonso estaba encantado con él
porque el chico era muy alegre y dispuesto
para el trabajo.
Antonio se queda intranquilo. A él le han enseñado que los plaguicidas siempre hay que usarlos con
mucho cuidado y le daba la impresión que aquel no era el caso. Al preguntarle a pedro si sabía que tipo
de plaguicida iban a utilizar, le había contestado que sí, que seguramente era el de siempre.
Sin embargo, Antonio mira los dos recipientes que hay en la camioneta y ve que ninguno de ellos
llevaba la etiqueta en las que se indica el nombre, las normas de seguridad y las prendas de protección
que son obligatorias.
Antonio se pone a observar a los dos trabajadores. Alfonso ha empezado a fumigar una fila de árboles.
Muy cerca de él, frente a la otra línea de naranjos, está Pedro. Antonio ve que se ha puesto la boquilla
del aparato de fumigar en la boca y está soplando con fuerza. Luego observa que se vuelve a poner el
pañuelo en la cara y empieza a aplicar el pesticida al lado de su compañero. Al cabo de muy poco rato,
Antonio ve que Pedro se acerca hasta él. Está muy pálido y sudoroso y cuando llega a su lado tiene que
sujetarse en la camioneta para no caer. Antonio se da cuenta en seguida de que el chico no está bien.
Llama a gritos a Alfonso que acude de inmediato. Antonio y Alfonso deciden llevarlo rápidamente al
hospital.
GFPI-F-135 V01
1. A partir de la lectura del caso práctico, analizar las diferentes situaciones de riesgo que pueden
sufrir los protagonistas de la historia, en relación con la aplicación de los plaguicidas.
RTA:
Utiliza un buen producto
Uso adecuado
Pensemos en el lugar
Contratemos a un experto
3. Elaborar un listado de EPP que deben tener los trabajadores en la aplicación de plaguicidas que
pueden usar en la realización del trabajo
Sombrero
Protector de ojos
Guantes
Mascara respiratoria
Delantal
Pantalón
GFPI-F-135 V01
1. Identificar los Peligros y enfermedades laborales presentes en los ambientes laborales, para esto
se deberá diligenciar el siguiente cuadro, donde deberá investigar las definiciones de los:
GFPI-F-135 V01
puede ocurrir tanto én el vacío como a través
de un medio específico. La palabra proviene
del latín radiatio que quiere decir radiotoxemia
'resplandor'. En un, sentido estricto, el
término quiere decir 'despedir energía'.
GFPI-F-135 V01
retrofarínge
o
GFPI-F-135 V01
originado porla fusión de metales; a
menudo va acompañado de una
vapores
reacción química de oxidación. metálicos
Malas Un perjuicio para tu salud |
posturas Interdomicilio
Podemos definir una mala postura co
mo cualquiera que fuerce nuestro
cuerpo a adoptar una posición que
resulte incómoda, que aumente la
Cervicalgi
tensión muscular y provoque riesgo de
compresión de los nervios de la zona de
a
los hombros y del cuello.
Movimiento Se entiende por movimientos repetitivos
repetitivos el grupo de movimientos continuos y
repetidos mantenidos durante un
trabajo que implica la realización de
esfuerzos o movimientos rápidos de
pequeños grupos musculares,
involucrando a los huesos, las
articulaciones y los nervios de una parte
del cuerpo, generalmente de las
Sistema
extremidades superiores, como las oseomuscula
muñecas y hombros, agravadas por el
mantenimiento de posturas forzadas y r
una falta de recuperación muscular y así
provoca en esta misma zona una fatiga
muscular, sobrecarga, dolor y por
último, lesión.
Levantamient El levantamiento de cargas Es
Lumbalgias
o de cargas el régimen que se aplica en común a
todos los regimenes de matrimonio,
es decir, se aplica a todos los
matrimonios. Se ha criticado que la
denominación haya sido “primario”,
pues parece Se recogen en el art. 1315-
1324 CC.
Trabajos en La definición legal de un trabajo en
GFPI-F-135 V01
altura altura es aquel que se realiza a más hipoxia
de 2 metros de altura. Desde un punto hipobárica, el edem
de vista técnico y objetivo, se a cerebral agudo de
consideraría trabajo en altura aquel en altura
el que un operario puede caer a un nivel
diferente del que se encuentra
trabajando, es decir, en el cual puede
sufrir caídas a distinto nivel.
Trabajos en Los trabajos en espacios confinados
espacios son todos aquellos que se realizan en
confinados
espacios con aberturas de entrada y
salida reducidas, que tienen una
atmósfera irrespirable debido a que en
su interior se pueden acumular gases,
vapores o partículas tóxicas o
Tétanos
inflamables, por tener una ventilación
natural desfavorable.
Trabajo con El trabajo eléctrico es el trabajo que Electrización y
electricidad realiza una fuerza eléctrica sobre una electrocución
carga que se desplaza desde un
punto A hasta otro punto B. Si Incendios y/o
suponemos que la fuerza es constante explosiones
durante todo el desplazamiento ,
Tiempo de la actividad: 10 horas Evidencia: archivo excel
GFPI-F-135 V01
Tiempo de la actividad: 2 horas
GFPI-F-135 V01
El 6 tiene el riegos de que no pueda mantener el equilibrio y se le puedan caer encima los bultos que esta
cargando
IMAGEN 2 :
EL 11 tiene el riesgo de electrocución
El 5 tiene el riesgo de caerse y fracturarse la espalda
El 6 tiene el riego de morir quemado ya que nadie lo esta ayudando
El 8 tiene el riego de caerse al vacio
El 2 tiene el riego de contraer una enfermedad visual
https://deseguridadysalud.com/normatividad-sgsst-colombia-2019/
GFPI-F-135 V01
higiene y seguridad en
losestablecimientos de trabajo
GFPI-F-135 V01
Ambiente Requerido: Ambiente convencional equipo de compúto con conexión a internet
Materiales: Cuaderno, hojas, lápices, esferos, documento, guía, de ser posible computador y los
indicados por el instructor
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas: Valoración de
producto
Instrumento: Lista de chequeo
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS:
Accidente De Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores
GFPI-F-135 V01
o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre
el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de
la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión. (Art. 3 ley 1562/12)
Elementos De Protección Personal: Estos deben ser suministrados teniendo en cuenta los
requerimientos específicos de los puestos de trabajo, homologación según las normas de control de
calidad y el confort. Además, es necesario capacitar en su manejo, cuidado y mantenimiento, así como
realizar el seguimiento de su utilización. Estos elementos de protección deben ser escogidos de acuerdo
con las referencias específicas y su calidad. No importa si es más costoso uno que otro, lo importante es
el nivel de prevención al que llegue. Sin embargo, esta es la última alternativa de control. Principales
EPP: 1. Protección para la cabeza, facial y visual. 2. Respiratoria, auditiva, en alturas, pies, manos y todo
el cuerpo.
Política de seguridad y salud en el trabajo (SST). El empleador o contratante debe establecer por escrito
una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la
empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su
forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser
comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de
conformidad con la normatividad vigente. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.5
Seguridad y salud en el trabajo (SST): es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
GFPI-F-135 V01
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.3.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
Autor (es) Maria Stella Yague Instructor CISM Marzo2021 Adaptación SST
Bernal transversal
GFPI-F-135 V01
Daniel Felipe Ospina Instructor CISM Marzo2021 Adaptación SST
Cardenas transversal
GFPI-F-135 V01