Gaceta Turing - Departamento de Ciencias Exactas N°1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS EXACTAS

TURING
EDICIÓN N°1
TERCER CUATRIMESTRE
2022
COMPUTACIÓN, FÍSICA, MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

1
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

El propósito de TURING, Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la


Universidad de los Lagos, es comunicar y resaltar las acciones emprendidas
por colegas o estudiantes en torno a las tres líneas disciplinares adscritas
al departamento: Matemática-Física, Educación Matemática, Informática-
Computación.

La Gaceta TURING contiene cinco apartados:

Nota de Reflexión. Cuyo propósito es difundir reflexiones de interés para la


comunidad educativa.
Noticias. Cuyo objetivo es exponer a la comunidad universitaria acciones concretas
desarrolladas por académicas/os del Departamento.
Artículos publicados. Cuyo propósito es dar a conocer el quehacer científico de
investigación departamental, a nivel individual y de grupos de investigación.
Tesis defendidas. Cuyo objetivo es difundir a la comunidad educativa trabajos
de titulación de estudiantes de postgrado y pregrado que han sido dirigidos por
académicos/as del Departamento.
Desafío disciplinar. El propósito es plantear desafíos disciplinares, a modo de reto,
que propicien la participación activa de la comunidad estudiantil.

La Gaceta TURING está abierta a todo el público académico interesado en las


ciencias; para contribuir y publicar en un apartado, te recomendamos escribirnos al
correo: vcmedio.exactas@ulagos.cl. Tu contribución será sometida a un proceso
de valoración y pertinencia por parte del equipo editorial.

EQUIPO EDITORIAL

EDITORES CONSEJO EDITORIAL


Dr. Jaime I. García-García Dra. Cecilia Planas Vergara
jaime.garcia@ulagos.cl ceplanas@ulagos.cl
Mg. Felipe Muñoz Prof. Rigoberto Medina Leyton
felipe.munoz@ulagos.cl rmedina@ulagos.cl
Dra. Ismenia Guzmán Retamal
DISEÑO ismenia.guzman@ulagos.cl
Unidad de Imagen Dr. Luis R. Pino-Fan
Corporativa ULagos luis.pino@ulagos.cl
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

CONTENIDO

Nota de Reflexión 5
• Reflexiones desde el Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de Los Lagos,
Osorno.
• Diferencias entre Matemática y Didáctica de la Matemática.
• La ciencia de la computación y el docente de educación media de hoy y mañana.

Noticias 11
• Jornada de Matemática de la Zona Sur fue todo un éxito.
• Estudiante de PMYC se adjudica Beca Santander de Movilidad Internacional 2022-2023.
• Académica participa en Encuentro de Jóvenes Investigadores del Clame.
• Académico del Departamento expone su trabajo de Investigación en Jornada
Internacional de Investigación Tecnológica
• Universidad de Los Lagos organizará la Jornada Nacional de Educación
Matemática – SOCHIEM.
• Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática CIDIDMAT 2022.
• Doctorado en Educación Matemática. ¡Postulaciones 2022 abiertas!
• Seremi de Educación se reúne con Jefes de los Programas de Magíster y de Doctorado
en Educación Matemática.
• Académico de la Universidad de Guadalajara, México, realiza pasantía en el Doctorado
en Educación Matemática.

Artículos publicados 19
• Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el
estadístico t-Student.
• Mixed Methods for the Velocity-Pressure-Pseudostress Formulation of the Stokes
Eigenvalue Problem
• Diseño de un entorno de aprendizaje del saber docente acerca de las construcciones
euclidianas con Geogebra.
• La técnica de seguimiento ocular y el estudio de modelos tácitos mediante criterios
subjetivos y conductuales.
• Admissible Orders on Fuzzy Numbers.
• La Distribución Binomial: origen histórico y evolución de sus situaciones problemáticas.
• Configuraciones epistémicas y significado holístico de la distribución binomial.
• Representaciones estadísticas a temprana edad: una aproximación desde los libros de
texto de Chile y México.
• Las videograbaciones como recurso para la formación docente temprana: Análisis de su
uso para fomentar la reflexión sobre la práctica en el aula.
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

CONTENIDO

Tesis defendidas 23
• Diseño de tareas sobre límite de funciones a partir de la modificación de problemas
planteados en libros de texto de matemática.
• El quinto postulado de Euclides: una mirada histórico-epistemológica desde los modos
de pensamiento.
• Concepciones y prácticas docentes frente al uso de recursos y medios para la
enseñanza del triángulo en sexto básico.
• Niveles de razonamiento algebraico promovidos por el curriculum chileno de
matemática de enseñanza media.
• Valoración de la idoneidad epistémica y ecológica del texto escolar de primer año
• medio para la enseñanza de funciones.
• Relación entre el conocimiento matemático del examen de admisión o diagnóstico
• universitario y el pretendido en la enseñanza media: estudio de casos en México y
Chile.
• Prácticas discursivas y operatorias, y las relaciones afectivas presentes en la
resolución de problemas matemáticos.
• Las matemáticas de los artesanos del sur de Chile. Las metáforas, un acercamiento
a las prácticas discursivas y operatorias.
• Conocimiento probabilístico-matemático de futuros profesores de educación media
sobre la distribución binomial.
• Relación entre el nivel de comprensión lectora y el nivel de resolución de problemas
matemáticos de estudiantes chilenos de educación media.

Desafío disciplinar 29
• El perro, el trineo y la 3ra ley de Newton
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

Reflexiones desde el Departamento de Ciencias Exactas,


Universidad de Los Lagos, Osorno

Prof. Rigoberto Medina Leyton


Académico del Departamento de Ciencias Exactas

I. Introducción. y, excepcionalmente, algunos académicos cultivaban la


En las últimas décadas, nuestro país, así como el mundo disciplina a nivel competitivo nacional e internacional.
en su totalidad, ha visto acelerarse a un ritmo vertiginoso Esto se puede explicar pues un alto porcentaje de ellos no
por una serie de cambios que conmueven a la sociedad. tenían formación completa. La justificación nace de las
La ciencia devela mundos hasta ayer desconocidos y abre complejidades políticas del país, que implicaban graves
ilimitadas posibilidades al ansia de saber. Las tecnologías restricciones presupuestarias para las universidades
en desarrollo creciente están cambiando los hábitos y estatales. Lo destacable es que, en esas condiciones
modos de vida del hombre, al mismo tiempo que ofrecen desfavorables para el desarrollo de la investigación, se
la posibilidad de una existencia más rica y variada. Pero sentaron las bases para convencer a jóvenes académicos,
las transformaciones no sólo operan en la faz visible de la tanto del país como del extranjero, que nuestro Departamento
tierra. En efecto, con mayor profundidad, tal vez, la crisis tenía potencial y era desafiante unirse a este grupo de
alcanza al hombre en la revisión de sus ideales de vida, en investigadores pioneros.
la formulación de sus conceptos sobre la libertad, la justicia,
la solidaridad; en la determinación de qué debe conservarse Es necesario hacer notar que lo dicho en el párrafo anterior
y qué debe ser cambiado. Vivimos en la búsqueda de la era una invariante que caracterizaba a toda nuestra
verdad, ya sea la que nos descubre la ciencia o de la que universidad, una institución que tenía temor de los procesos
nos proporcionan nuestras meditaciones. Pensamos, de acreditación que se estaban instalando en el país,
optimistamente, que la Universidad es la conciencia espiritual en consecuencia, no había una apuesta sistemática por
de la nación. incorporar capital académico avanzado para mejorar la
competitividad científica y tecnológica.
II. Tarea común de hacer y construir Universidad: el
Departamento de Ciencias Exactas II.2.- El Presente (1992-2022)
Aunque el Departamento de Ciencias Exactas fue creado el En síntesis, este período coincide con hechos notables para
año 1992, con el propósito de orientar, planificar, ejecutar y nuestra comunidad, en efecto, la creación del Departamento
evaluar las actividades propias del quehacer universitario en lo de Ciencias Exactas como una Unidad Académica
que concierne a la Matemática, Estadística y Física; la historia independiente, con planes de desarrollo propios, inserción
del grupo de académicos que contribuyeron al desarrollo del de nuevos recursos humanos, fortalecimiento de CONICYT,
conocimiento en esas áreas y la formación de profesionales mejora de las condiciones de vida del país, el cual tuvo un
en nuestra Institución se remonta a los años setenta. Esto crecimiento sostenido del PIB durante 30 años. Este ambiente
justifica reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de fue aprovechado por nuestra Universidad para desarrollarse
esta comunidad de académicos llamada Departamento de sostenidamente tanto en lo material como en su complejidad
Ciencias Exactas, y revisar la coherencia tanto de la estructura académica y administrativa. En este contexto, nuestro
y estrategias, como de los logros obtenidos. Departamento inició un plan de fortalecimiento de sus
recursos humanos con formación completa, creación de dos
II.1.- El pasado (1970-1992) postgrados y un aumento notable de la competitividad de la
En lo académico, este período se puede caracterizar producción científica.
5
como una Unidad dedicada a la docencia de pregrado
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

Una mirada más crítica, pone en evidencia que los es el plan de inserción de recursos humanos jóvenes y con
lineamientos institucionales no centraron sus ejes de formación completa que garantizan que no se producirán
desarrollo en las Ciencias Exactas (Matemática, Educación brechas generacionales en el Departamento.
Matemática, Física), y esta decisión estratégica ha tenido
y tiene consecuencias sobre nuestras posibilidades II.3.-El Futuro (2022-2030)
de complejizar nuestro Departamento. Sin embargo, La universidad, más que un fin en sí misma, es una
el Departamento ha incrementado sostenidamente su institución de servicio, esto es una institución que, en su
productividad académica durante los últimos cinco años. Está misión, en su quehacer y sus resultados, debe servir al
ad-portas de cerrar el proceso de acreditación del Magister desarrollo armónico e integral del hombre y la sociedad. Esta
y el Doctorado en Educación Matemática (en espera de la concepción de la Universidad constituye el horizonte propio
visita de pares). En consecuencia, a pesar de las dificultades en el cual se insertan las proyecciones y obligaciones de
en obtener un apoyo decidido de las autoridades, es un los departamentos y cada uno de sus miembros. Basados
Departamento que complejizó su ámbito de acciones y en estos principios, lograremos un desarrollo sustentable y
tiene un gran potencial de desarrollo. También, destacable pertinente en el período declarado en el PEDI2030.

Diferencias entre Matemática y Didáctica de la Matemática

Dra. Ismenia Guzmán R.


Académica del Departamento de Ciencias Exactas

Abordaré este tema desde dos puntos de vista: en primer alcance de la experiencia y nivel cognitivo de los alumnos.
lugar, compararé la actividad que realiza un profesor de Puesto que los objetos matemáticos son abstractos y
matemáticas y aquella que realiza un matemático; en no se accede a ellos por los sentidos, se hace necesario
segundo lugar, me referiré a los objetos de estudio de estas ponerlos en un contexto adecuado al nivel escolar. El ideal
ciencias. es que las actividades que proponga el profesor en clase
permitan a los alumnos realizar un trabajo que sea semejante
El trabajo del profesor de matemáticas parte de objetos al del matemático, en el sentido que implique búsqueda
matemáticos establecidos ya en el saber matemático. Estos de caminos, ensayos para encontrar alguna solución en
saberes se han modificado mediante una transposición el contexto que ha elegido, el desarrollo de un lenguaje y
didáctica, para adaptarlos a los distintos niveles escolares plantearles, después, generalizar el resultado encontrado, de
institucionales. De este modo, se han creado programas modo de descontextualizar y formalizar el trabajo realizado
de matemáticas para distintas instituciones de enseñanza. por los alumnos en la clase con el fin de que logren aprender
Ives Chevallard mostró con su trabajo de la Transposición el objeto de conocimiento matemático previsto al inicio por el
Didáctica que las matemáticas escolares son relativas, profesor.
dependen de las instituciones de enseñanza (Chevallard,
1991). El trabajo de un matemático es de investigación, se sitúa
en un campo de conocimiento determinado que él ha
El profesor de matemáticas se encuentra entonces con un elegido, su conocimiento del campo le permite identificar
programa y tiene que ocuparse del proceso de enseñanza y una problemática y nuevas interrogantes que lo llevan a la
aprendizaje. Para favorecer el aprendizaje de sus alumnos, búsqueda de estrategias para responder tales interrogantes
el profesor realiza un trabajo de contextualización del objeto y, entonces, crear conocimiento nuevo. Otras veces, el
matemático de aprendizaje que ha previsto para ponerlo al investigador necesita crear nuevas vías de búsqueda, las 6
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

existentes aparecen limitadas y no le permiten avanzar en problema se redujo a decidir si existe o no una sucesión de
la búsqueda de solución de cuestionamientos que se ha letras (regiones) que comience en una letra, recorra cada
planteado. puente exactamente una sola vez y regrese al mismo punto
de partida. En el hecho, Euler hizo una reducción del problema
Cuando el matemático cree haber encontrado una solución, real y lo convirtió en un problema relativo al esquema creado
sigue el trabajo de pasar en limpio todos sus escritos, elimina por él.
los intentos fallidos, despersonaliza, descontextualiza y
ordena los resultados obtenidos, con el fin de formalizar Desde el punto de vista fenomenológico, Euler trabaja con
el resultado encontrado. De esta manera está preparado el fenómeno, el cual puede intervenir, cosa que no se puede
para comunicar sus hallazgos a la comunidad científica hacer con el objeto real. Trabajando en el esquema, Euler
(Brousseau, 1986, 1998). estableció que las letras intermedias (regiones intermedias)
de un recorrido deben estar presentes un número par de
Desde la visión de la fenomenología, el objeto de estudio de veces en la sucesión correspondiente al paseo que se busca;
la matemática está constituido por problemas del mundo ya que si se sale de una región por algún puente es porque se
real. Cuando un matemático se interesa en uno de ellos, este ha llegado a través de un puente diferente. Esto implica que la
tiene un significado para él, que lo lleva a una reducción del región inicial como la final serían las únicas que podrían estar
problema, lo abstrae. Para Husserl (1859, 1938) se construye conectadas a un número impar de puentes.
así la noesis, un conocimiento, una toma de conciencia
del significado del objeto cuestión del Pero, era requisito del problema que el punto
problema. Cabe señalar que, Edmund inicial y el final fueran el mismo. Entonces, si
Husserl fue filósofo y matemático alemán el paseo que se buscaba existía, no debería
creador de la Fenomenología, movimiento haber región alguna a la que llegara un número
filosófico importante del siglo XX. impar de puentes. Dado que las regiones de
la ciudad de Königsberg en esa época no
Un ejemplo emblemático que ilustra lo satisfacían esta condición, se concluye que
anterior es el problema de los 7 puentes es imposible encontrar un camino con las
de Königsberg (Hevia, 1996), planteado características pedidas (ver esquema de las
como un juego en el siglo XVIII en la ciudad de Königsberg. regiones y puentes en la figura siguiente). De esta manera,
Esta ciudad estaba dividida por un río que la separaba en 4 Euler resolvió el problema y creó la Teoría de Grafos y sentó
regiones que estaban comunicadas por 7 puentes. El juego las bases de la Topología.
consistía en encontrar un paseo que pasara por todos los
puentes sin repetir ninguno. La gente de la ciudad se entretuvo Otras visiones de la Matemática más frecuentes ven a esta
durante mucho tiempo buscando tal camino, pero sin éxito. como la ciencia los objetos abstractos que se representan en
expresiones simbólicas y con el rigor de la lógica aristotélica.
En ese tiempo, Euler (1707-1783) trabajaba en la Academia En particular, una alternativa es considerar la Matemática
Prusiana de Ciencias en San Petersburgo y ya era como un sistema formal en el que se definen los axiomas,
considerado como un famoso matemático. Königsberg cuidando que los objetos del sistema estén bien definidos, no
era un centro científico de la época. Por la cercanía con haya contradicciones entre los axiomas, sean independientes
Königsberg, Edmund Euler no sólo se enteró del juego, sino entre sí, y en donde es fundamental la consistencia del
que también se interesó en tal juego. El resolvió el problema sistema. Por todo lo anterior, se deduce que la Matemática no
de manera sencilla, esquematizó la situación representando es una ciencia social.
las regiones por letras mayúsculas. De esta forma, un posible
paseo quedó representado por una sucesión de letras cuyas La Didáctica de la Matemática o Educación Matemática (sin
adyacencias representaban el cruce de un puente. Así, el entrar en matices), por el contrario, es una ciencia social cuyo 7
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

objeto de estudio se focaliza en los procesos de enseñanza entre otras, las que ha adaptado de las ciencias sociales, pero
y aprendizaje de las matemáticas, convirtiéndose así en un sin dejar de lado la metodología cuantitativa.
campo interdisciplinario al cual concurren la Matemática
en primer lugar, las ciencias cognitivas, la antropología y Claramente la diferencia entre la Matemática y la Didáctica de
la sociología, entre otras, todas dentro del ámbito de una la Matemática se encuentra en el carácter de ambas ciencias,
institución de enseñanza de distintos niveles. La investigación en sus objetos de estudio y en el trabajo que realizan sus
en esta disciplina científica se centra en los fenómenos investigadores.
didácticos que ocurren en un sistema micro didáctico (la sala
de clases), en un sistema meso didáctico (una institución) o Referencias.
en un sistema macro didáctico (los sistemas educacionales, Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la
Ministerios de educación). didactiques des mathématiques. Recherches en Didactique
des Mathématiques, 7(2), 33-115.
Detectado un fenómeno de aprendizaje o de enseñanza Brousseau, G. (1998). Théorie des Situations Didactiques. La
por el investigador en Didáctica de la Matemática, él trata Pensée Sauvage.
de encontrarle explicaciones apoyándose en alguno de los Chevallard, Y. (1991). La transposition Didactique. Du savoir
marcos teóricos propios que la disciplina ha ido desarrollando savant au savoir enseigné. La Pensée Sauvage.
en sus más de 50 años de existencia como dominio científico. Hevia, H. (1996). El Problema de los Siete Puentes de
La metodología de investigación de la Didáctica, en general, Könisberg: Leonhard Euler y la Teoría de Grafos. Educación
es cualitativa, estudio de casos, investigaciones clínicas, Matemática, 8(2), 108-115.

La ciencia de la computación y el docente de educación media de hoy y mañana

Dr. Daniel San Martín


Académico del Departamento de Ciencias Exactas

En el año 1989 se publicó el reporte fuerza-tarea que unía dadas por Denning (2000). Por ejemplo, Cassel y cols. (2008,
los esfuerzos de cientistas ligados a la ACM y IEEE (Denning, p.13) afirman que “todos los estudiantes de ciencia de la
2000), para responder preguntas tales como: ¿Es la ciencia computación deben aprender a integrar la teoría y práctica,
de la computación una ciencia o una disciplina ingenieril? para reconocer la importancia de la abstracción y apreciar el
¿Cuáles son las raíces intelectuales de la ciencia de la com- valor de un buen diseño ingenieril”. Wing (2006, p.35) declara
putación? En aquel reporte se caracterizó a la ciencia de la que “la ciencia de la computación se basa fundamentalmente
computación por medio de tres paradigmas: teoría, enraizada en el pensamiento matemático”, por lo que esta perspectiva
en las matemáticas y cuya práctica involucra definiciones, pone de manifiesto que la disciplina tiene un carácter de
teoremas y pruebas; abstracción (modelamiento) enraizada resolución de problemas, aspecto compartido por la ciencia y
en la ciencia experimental y cuya práctica incluye la formu- matemática.
lación de hipótesis, modelado y experimentación; y diseño,
enraizada en la ingeniería y cuya práctica incluye la formaliza- Así, con la evidencia mostrada en los párrafos anteriores,
ción de requerimientos y especificaciones así como el diseño, podemos afirmar que la ciencia de la computación no trata de
implementación y testing (Denning, 2000). alfabetización digital o de aplicaciones para un computador
o incluso de programación. En realidad, trata sobre resolu-
El trabajo realizado por la fuerza-tarea inspiró trabajos ción de problemas y en algunas ocasiones las soluciones a 8
posteriores donde se recogen las características iniciales esos problemas se implementan utilizando algún lenguaje de
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

programación. La resolución de problemas involucra varios se enseña en educación media esta disciplina (ejemplo de
aspectos como el análisis de la solución en términos de esto es el cambio en un lenguaje de programación utilizado
correctitud y eficiencia. Razonar en el dominio de problemas como herramienta en algún programa de asignatura o incluso
algorítmicos, realizando preguntas tales como ¿qué puede el cambio de paradigma de programación), por lo que el
ser eficientemente computado? Desarrollar la capacidad de énfasis en la enseñanza del futuro docente debe basarse en
abstracción e involucrarse en un proceso de enseñanza que principios, ideas y conceptos.
siempre integrará la teoría con la práctica, introduciendo
conceptos, ideas para su implementación. Además, los programas de enseñanza deben tener una visión
constructivista del aprendizaje (Gunduz y Hursen, 2015). Es
Desde la década del setenta varios trabajos se han enfocado decir, los programas deben promover el desarrollo por parte
en caracterizar los conocimientos que un docente debe tener de los futuros docentes a tener un enfoque centrado en el
para afrontar los desafíos de enseñanza de la ciencia de la estudiante en lugar de un enfoque centrado en el docente y
computación. Por ejemplo, Frederick (1975) estableció los resaltar el papel del docente como mediador que asiste a los
contenidos en ciencia de la computación y el uso del com- estudiantes en la construcción de su conocimiento más que
putador en educación. Mocciola (1978) puso énfasis en la como un transmisor de conocimiento.
programación y el uso del computador para tales tareas nom-
brando algunas asignaturas que los docentes debían cursar: Por lo tanto, la preparación de docentes que enseñarán cien-
aprendizaje asistido por computador, instrucción basada en cia de la computación como una línea disciplinar, deben explí-
computador y diseño y construcción de programas. cita e intensivamente enfocarse en las cuestiones fundamen-
tales de la disciplina y no meramente en la enseñanza de una
En épocas más actuales, el foco en los programas curricu- herramienta tecnológica o algún lenguaje de programación
lares en relación con Ciencias de la Computación toma en en particular. Esto se puede lograr al permitir que los futuros
cuenta asignaturas con contenido algorítmico, enfatizando el docentes participen en la práctica de la disciplina misma (por
conocimiento estructural, es decir, la relaciones entre varias ejemplo, resolución de problemas algorítmicos, modelado,
áreas de la ciencia de la computación (Gal-Ezer, 1995). Ade- etc.), pero también de otras maneras y formas.
más, se comienzan a discutir dos componentes importantes
en la preparación de docentes con conocimientos en ciencia Algunas sugerencias planteadas por Armoni (2011) son: i)
de la computación: la metodología y la práctica (Hazzan y conocer la literatura en evolución sobre la naturaleza de la
Lapidot, 2004). ciencia de la computación y discutir sobre esta. Por ejemplo,
conocer el estado del arte en áreas fundamentales mediante
Es claro que hoy en día los programas que preparan a los revisiones sistemáticas o surveys, reportes sobre la currícula
futuros docentes que enseñarán ciencia de la computación fundamental en ciencia de la computación, artículos sobre
como disciplina, deben cubrir un conocimiento integrador que el rol de las matemáticas en ciencia de la computación entre
tome en cuenta aspectos pedagógicos, aspectos didácticos otros; ii) analizar la manera en la cual la naturaleza de la
de los contenidos de la disciplina, aspectos curriculares y que ciencia de la computación es expresada en la currícula de
sean capaces de relacionar la teoría y la práctica. la educación media y discutir las mejoras potenciales. Por
ejemplo, ¿una determinada currícula solo incluye cursos de
Como consecuencia, los docentes tendrán una fuerte base de programación?, ¿el componente teórico está representado de
conocimiento en ciencia de la computación y los programas algún modo?; y iii) discutir sobre la enseñanza de un cierto
que prepararán al futuro docente, deberán cubrir al menos la tópico con los estudiantes de enseñanza media de tal manera
parte fundamental de un programa de pregrado en ciencia de tener una retroalimentación de como la ciencia de la com-
de la computación. Un elemento por tomar en cuenta es que putación es percibida y reflejada en el proceso de enseñanza.
la tecnología que acompaña a la ciencia de la computación Por ejemplo, enseñar estructuras de datos de manera rigurosa,
cambia a menudo, y estos cambios también afectan a cómo bien definida, tomando en cuenta los niveles de abstracción y 9
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTA DE REFLEXIÓN

ser presentado como una forma de resolver algún problema, Referencias.


tendrá una percepción diferente para el estudiante que si este Armoni, M. (2011). Looking at secondary teacher preparation
mismo tópico es presentado como la declaración de una inter- through the lens of computer science. ACM Transactions on
faz y su correspondiente implementación en una clase. Computing Education (TOCE), 11(4), 1-38.
Cassel, L., Clements, A., Davies, G., Guzdial, M., McCauley, R.,
El diseño de un programa de preparación de docentes de McGettrick, A., . . . Weide, B. W. (2008). Computer science cu-
educación media es un proceso complejo y desafiante, rriculum 2008: An interim revision of cs 2001 (Inf. Téc.). ACM
especialmente para los programas que incluyan la joven línea and IEEE Computer Society.
disciplinar de la ciencia de la computación. Sin embargo, esta Denning, P. J. (2000). Computing the profession. En T. Gree-
disciplina comparte muchas características importantes con ning (Ed.), Computer science education in the 21st century (pp.
la matemática y la ciencia por lo que la preparación docente 27–46). Springer New York.
que se base en dichas disciplinas puede ayudar a los diseña- Frederick, T. J. (1975). Computer science education for
dores de programas de enseñanza que incluyan la disciplina students training to be secondary teachers. SIGCUE Outlook,
en ciencia de la computación. En este sentido, la carrera de 9(SI), 10–14.
Pedagogía en Educación Media en Matemática y Compu- Gal-Ezer, J. (1995). Computer science teachers’ certification
tación de la Universidad de los Lagos recoge en gran parte program. Computers & Education, 25(3), 163-168.
las ideas y pensamientos entregados en este artículo, por lo Gunduz, N., y Hursen, C. (2015). Constructivism in teaching
que creemos estar en el camino correcto para la formación and learning; content analysis evaluation. Procedia - Social
de profesionales de la enseñanza con un fuerte fundamento and Behavioral Sciences, 191, 526-533.
teórico-práctico en ciencia de la computación. Hazzan, O., y Lapidot, T. (2004). Construction of a professio-
nal perception in the “methods of teaching computer scien-
ceçourse. SIGCSE Bull., 36(2), 57–61.
Mocciola, M. R. (1978). Teacher-training in computer science
education in western australia: Group projects. En Papers of
the sigcse/csa technical symposium on computer science edu-
cation (p. 206–209). Association for Computing Machinery.
Wing, J. M. (2006, mar). Computational thinking. Commun.
ACM, 49(3), 33–35

10
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Jornada de Matemática de la Zona Sur


fue todo un éxito
Carlos Garcia Vera / Gonzalo Rivera
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas

Entre el 26 y el 29 de abril del presente año, la Universidad de un número importante de académicas y académicos prove-
Los Lagos fue sede de uno de los congresos más importantes nientes de distintas universidades del sur de Chile a cargo de
de matemáticas a nivel nacional, la Jornada de la Matemática las sesiones científicas.
de la Zona Sur (JMZS), que recientemente ha logrado también
impacto y participación internacional. Más precisamente, el Sólo por destacar el nivel del evento, éste comenzó con la
Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad estuvo a plenaria titulada “Problemas Inversos: Ver lo que no se puede
cargo de la organización de este evento en su versión XXXIV, ver”, a cargo del destacado profesor Gunther Uhlmann. En
bajo modalidad virtual. Los académicos esta charla, el profesor Uhlmann presentó
Gonzalo Rivera y Carlos García, pertenecien- los fundamentos teóricos y prácticos que
tes al Departamento fueron el presidente del sustentan aplicaciones tan importantes
comité organizador y el presidente del comité como son los escáneres médicos para la
científico respectivamente. detección de tumores, derrames, o bien,
otras aplicaciones en el campo de la mine-
Cabe destacar que la JMZS constituye un ría, estudio de la detección de materiales,
congreso que se realiza desde 1986 y es orga- entre otros. De la trayectoria del expositor,
nizado alternadamente por cada una de las 11 la lista de reconocimientos y galardones
Universidades tradicionales del Sur de Chile, cubren un amplio espectro de logros en
pertenecientes al Consejo Rectores con el aus- el campo del desarrollo científico, pero
picio de la Sociedad de Matemática de Chile también en el ámbito de la docencia uni-
(SOMACHI). Estos encuentros nacen como una versitaria, características que pudieron ser
inquietud de un grupo de académicos por crear apreciadas por las y los participantes en
un espacio para difundir, entre profesores y es- su charla inaugural.
tudiantes de esta área de las ciencias exactas,
el trabajo desarrollado en matemática y los resultados obteni- Este evento tiene un alto impacto debido a que “fortalece el
dos en la investigación en matemática de las universidades que trabajo colaborativo de una comunidad científica creciente; es
actualmente pertenecen al Consejo de Rectores del Sur de Chile oportuno destacar el desarrollo existente en las universidades
(desde Talca a Magallanes). del sur de Chile en el campo de la matemática y educación
matemática es vital y creciente, es en este último caso, donde
En este evento hubo 6 conferencias plenarias dadas por expo- nuestra universidad está posicionada fuertemente a nivel
sitores y expositoras nacionales del más alto nivel; además, nacional. Por otro lado, también es una oportunidad para
3 cursillos disciplinares y 13 sesiones científicas. Es notable la comunidad de nuestra casa de estudios, puesto que nos
recalcar la alta convocatoria que tuvo este congreso en donde permite poner atención al trabajo que se está haciendo en
hubo casi 400 inscritos con una participación desde regiones nuestro departamento, desde donde el trabajo académico
superior al 47%, de los cuales 11,9% son de la región de Los y científico se está complejizando en beneficio de los próxi-
Lagos, además de contar con una participación internacional mos desafíos que asumirá nuestra universidad”, comento el
de un 24,8 %. En la jornada participaron académicas, aca- profesor Carlos Martínez, académico del Departamento, quien
démicos del Departamento de Ciencias Exactas, y también también colaboró en la organización de este evento.
estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Matemáti- Enlace del evento: https://jmzs2022.ulagos.cl/
cas y Computación, Posgrados de Educación Matemática, y 11
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Estudiante de PMYC se adjudica vez me llegó el resultado de que sí salí seleccionada. Hasta
Beca Santander de Movilidad Internacional ahora he recibido muchas felicitaciones y buenos deseos,
palabras que no esperaba escuchar y que me animan aún más
2022-2023 a vivir esta maravillosa experiencia.
Carlos Martínez Méndez
Académico del Departamento de Ciencias Exactas
Creo firmemente en que mi formación profesional y personal
se verá nutrida con todo lo que comienza desde ahora hasta
Con satisfacción compartimos la buena noticia de que
que vuelva a Chile nuevamente. Tengo
nuestra estudiante Fernanda Cárdenas
ganas de vivir nuevas experiencias y
(Cohorte 2020) se adjudicó la Beca
aprender lo máximo posible para llegar
Santander de Movilidad Internacional
y ayudar con eso a las demás personas.
2022-2023, con la que podrá realizar
Salir a conocer otras culturas y realidades
un semestre en una universidad
siempre será beneficioso para nosotros
extranjera. Compartimos a continuación
como personas, pues muchas veces no
sus reflexiones sobre esta aventura
nos imaginamos que existen cosas más
académica que realizará próximamente:
allá de lo que hemos visto, y para educar
se requiere una vitalidad y visión distinta
‘Cuando tomé la decisión de postular a
de las cosas.
la Beca Santander, sabía que me estaba
comprometiendo desde ya a un gran
Agradezco a cada persona con la
compromiso en el que no solo me veo
que hablé y me ayudó a estar segura de postular, a mis
involucrada yo, sino también mi familia. Enviar mi postulación
compañeros de curso, a mis profesores por su apoyo, y
fue el acto final al que le precedieron muchos pensamientos,
especialmente a mi familia que me animan y me apoyan en lo
conversaciones con personas que me ayudaron y alentaron a
que necesité.’
hacerlo, y planificaciones que no fueron asentadas hasta una

Académica participa en Encuentro


de Jóvenes Investigadores del Clame
Dra. Guadalupe Lugo-Armenta
Académica del Departamento de Ciencias Exactas

Del 03 al 08 de julio se llevó a cabo la 35 Reunión


Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 35) en
la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. En el
marco de este evento científico se realizó el 5to. Encuentro
de Jóvenes que Investigan de RELME. Este encuentro reúne
a los jóvenes investigadores de Latinoamérica y es en este se dialogó con profesores de matemáticas, de diversos
contexto donde la Dra. Jesús Guadalupe Lugo-Armenta, niveles educativos, sobre los conocimientos y competencias
académica de los Postgrados en Educación Matemática matemáticas y didácticas que un profesor podría requerir
de la Universidad de Los Lagos, impartió la conferencia para desempeñarse de forma idónea en su práctica y facilitar
plenaria titulada “Formación de profesores: Conocimiento y los aprendizajes de sus estudiantes.
Competencias Didáctico-Matemáticas”. En esta conferencia
12
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Además, la Dra. Lugo-Armenta participó presencial, en la cual los Postgrados


en una mesa panel sobre los recursos de Educación Matemática de la
para el aula de clases de matemáticas, Universidad de Los Lagos estuvieron
en conjunto con jóvenes investigadores representados por nuestra académica
de República Dominicana, Ecuador, de forma presencial y de forma virtual
México y Colombia. En esta mesa, por el director del Departamento de
los investigadores compartieron Ciencias Exactas y jefe del Programa de
sus experiencias relativas al uso de Doctorado en Educación Matemática, el
recursos manipulables y tecnológicos Dr. Luis R. Pino-Fan. Ambos académicos
que utilizan en sus clases, así como tuvieron la oportunidad de conversar
reflexiones y desafíos sobre el uso al con profesores de matemáticas
que nos enfrentamos como profesores interesados en continuar con su
en el retorno al aula de clases presencial formación postgradual con un magíster
después de un largo periodo virtual. o un doctorado, siendo nuestros
postgrados una opción competitiva en
En este Encuentro de Jóvenes Latinoamérica para la formación de
Investigadores se realizó una feria de profesores e investigadores.
postgrados, en modalidad virtual y

Académico del Departamento expone


su trabajo de Investigación en Jornada
Internacional de Investigación Tecnológica
Mg. Cristian Romo Tregear
Académico del Departamento de Ciencias Exactas

Integrando el Simposio “IV Jornada Internacional de (presencial y en línea) del 5 al 9 de abril en la ciudad de Bagua,
Investigación Tecnológica – FISME 2022”, organizado por Perú, y congregó a estudiantes, académicos y profesionales
Vicerrectorado de Investigación (VRIN), y la Facultad de de la región. El investigador del Departamento de Ciencias
Ingeniería y Mecánica-Eléctrica de la Universidad Nacional Exactas presenta en calidad de ponente en el evento con el
Toribio Medina de Mendoza del Perú, con la participación de tema: “Las Tecnologías de la Información y Comunicación
exponentes representantes de México, Colombia, Venezuela, soporte de la competitividad” investigación desarrollada de un
Perú y Chile, el académico de la Universidad de Los Lagos proyecto de investigación interno financiado por la Dirección de
Cristian Romo Tregear participó recientemente como expositor. Investigación de nuestra Universidad.
Este encuentro internacional se desarrolló de forma híbrida

13
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Universidad de Los Lagos organizará la Jornada


Nacional de Educación Matemática – SOCHIEM
Dra. Maximina Márquez Torres
Dr. Jaime I. García-García
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas

La Universidad de Los Lagos, a través del Departamento


de Ciencias Exactas y de los Postgrados en Educación
Matemática, y la Sociedad Chilena de Educación Matemática
(SOCHIEM), extienden una cordial invitación a profesores de
los diversos niveles educativos (parvularia, básica, media,
universidad), estudiantes de pre y postgrado, investigadores y
a todo el público en general, a participar en las XXVI Jornadas
Nacionales de Educación Matemática ULagos-Sochiem que se
realizarán en modalidad virtual del 28 de noviembre al 03 de
diciembre de 2022. Las inscripciones estarán abiertas hasta el
28 de noviembre 2022:
https://26jnem-sochiem.ulagos.cl/inscripciones
Más información en la página web del evento: https://26jnem-
sochiem.ulagos.cl/ o directamente en los correos electrónicos:
karen.gallardo@ulagos.cl o postgrados.edumat@ulagos.cl

Primer Congreso Internacional de Didáctica de


la Matemática CIDIDMAT 2022
Dra. Maximina Márquez Torres
Dra. Jesús Guadalupe Lugo-Armenta
Dr. Luis R. Pino-Fan
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas

Del 26 de febrero al 26 de marzo se llevó a cabo el Primer Se desarrollaron 4 conferencias, 4 grupos de discusión,
Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática 9 talleres y 120 ponencias (reportes de investigación,
CIDIDMAT 2022, organizado por La Universidad de Los Lagos, comunicaciones breves y experiencias de aula) en relación
a través del Departamento de Ciencias Exactas y de los con 7 áreas temáticas: 1) Reflexión del profesor sobre su
Postgrados en Educación Matemática, y la Comunidad de práctica; 2) Práctica docente de maestros que enseñan
Investigadores de Didáctica de la Matemática (CIDIDMAT): matemáticas sin formación como licenciados en la disciplina;
https://cididmat.ulagos.cl/. Este congreso, que se realizó 3) Modelación matemática; 4) Neuromatemática; 5) La
en modalidad virtual, contó con la participación de 325 inferencia estadística en la enseñanza básica, media y
académicos, profesores y estudiantes de postgrado y pregrado superior; 6) Transición entre la secundaria y la universidad:
interesados en la Educación Matemática de 21 países de resolución de problemas, tecnología e inclusión; y 7)
diversas latitudes, por ejemplo, Colombia, Chile, México, Perú, Tecnología CABRI en la investigación educativa.
Argentina y España.
14
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

La conferencia Inaugural estuvo a cargo de la Dra. Olga de cierre agradeciendo a cada uno de los coordinadores de
Lidia Pérez y fue en memoria del Dr. Ricardo Cantoral Uriza, las líneas por las actividades que propusieron y desarrollaron
destacando su identidad y liderazgo en la consolidación de diariamente y a quienes participaron de estas actividades
la matemática educativa en Latinoamérica. La conferencia e hicieron posible que se realizara con éxito este congreso.
de clausura se discutió y reflexionó sobre las actividades Asimismo, el Dr. Luis Albeiro Zabala, como presidente de la
desarrolladas en cada una de las líneas temáticas, incluyendo Comunidad de Investigadores en Didáctica de la Matemática,
las intervenciones de los participantes, las vinculaciones añadió que “fue un gran orgullo poder participar del Primer
entre las líneas temáticas y los desafíos que nos ha dejado Congreso Internacional en Didáctica de la Matemática que se
esta experiencia a la comunidad de Educación Matemática. realizó en la Universidad de Los Lagos en Chile, el cual fue todo
Participaron el Dr. Vicenç Font de la Universidad de Barcelona, un éxito en cuanto al número de docentes de varios países
la Dra. Vivian Uzuriaga de la Universidad Tecnológica inscritos, como del número de propuestas enviadas”. Además,
de Pereira, la Dra. Jesús Guadalupe Lugo-Armenta de la el Dr. Zabala felicitó a los directivos de la Universidad de Los
Universidad de Los Lagos, el Dr. Luis Albeiro Zabala de Lagos y en especial a coordinadores de este congreso “por el
la Universidad de Medellín, el Mg. Carlos Ledezma de la alto empeño que colocaron para éste se pudiera desarrollar sin
Universidad de Barcelona, la Dra. Andrea Vergara de la ningún contratiempo”.
Universidad de Católica del Maule y la Dra. Alicia Fayó de la
Universidad Tecnológica Nacional. Para más información sobre lo que fue este evento, visita la
noticia desde la web de la Universidad de Los Lagos:
En el acto de clausura el Dr. Luis R. Pino-Fan, coordinador del
comité organizador del CIDIDMAT 2022, brindó unas palabras

15
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Doctorado en Educación Matemática.


¡Postulaciones 2022 abiertas!
Dra. Maximina Márquez Torres
Dr. Jaime I. García-García
Académicos del Departamento
de Ciencias Exactas

A toda la comunidad estudiantil, se encuentra abierta la


Postulación para el ingreso al Doctorado en Educación
Matemática de la Universidad de Los Lagos, Cohorte 2023.

Este programa de postgrado genera especialistas de alto


nivel en investigación científica sobre aspectos relacionados
con los diversos fenómenos involucrados en los procesos de
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, en los distintos
niveles del sistema educativo.

Las postulaciones para la Cohorte 2023 se encontrarán


abiertas hasta el hasta el 31 de octubre 2022.

Toda la descripción del Programa (líneas de investigación, http://edumat.ulagos.cl/doctorado/descripcion/


becas, valores, etc.) puede encontrarlos en el siguiente enlace: Postula aquí: http://admisionpostgrado.ulagos.cl

16
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Seremi de Educación se reúne con Jefes de


los Programas de Magíster y de Doctorado en
Educación Matemática
Dra. Maximina Márquez Torres
Académica del Departamento de Ciencias Exactas

Un encuentro que proyecta alianzas estratégicas en materia que nos reunimos nos presentó la iniciativa de las Jornadas
de educación matemática con pertinencia e impacto no solo Nacionales de Educación Matemática que se van a realizar
en las aulas sino en el territorio, es el que sostuvo la Seremi de con la Universidad de Los Lagos, y a nosotros como seremía
Educación de la Región de Los Lagos, Daniela Carvacho, y los nos interesa no solo patrocinar sino favorecer la participación
directores de los Postgrados de Educación Matemática de la de nuestros colegas en estas instancias y también difundir
Universidad de Los Lagos. estas actividades, darle la relevancia que tienen porque eso
también significa descentralizar. Lograr que este tipo de eventos
En este contexto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, se desarrolle en este espacio y que por lo tanto la autoridad
hizo una visita a los directivos del postgrado en Educación regional en materia de educación también haga el respaldo
Matemática de la ULagos, destacando la disposición de la correspondiente”, aseguró.
autoridad regional para apoyar las iniciativas del Dr. Luis
Pino Fan y la Dra. Elizabeth Hernández Arredondo, directores Finalmente, en su análisis, la seremi de Educación precisó
del Doctorado en Educación Matemática y el Magíster en que “para que las políticas de educación superior del Ministerio
Educación Matemática, respectivamente. de Educación se plasmen en el territorio, necesitamos que las
conversaciones que se tienen a nivel central, también se tengan
En este sentido, la también profesora en Historia y Geografía a nivel regional, porque de lo contrario al final no se vive en el
comentó que “lo principal es que como le manifestamos al territorio lo que queremos cambiar. Así que esa es la razón y sin
rector de la Universidad de Los Lagos, nuestra voluntad de duda vamos a apoyar las jornadas de educación matemática
generar lazos de trabajo colaborativo con la educación pública de la Universidad de Los Lagos”, concluyó Daniela Carvacho,
de nuestra región, este tipo de acciones que son concretas de seremi de Educación de la Región de Los Lagos.
venir a reunirnos con un equipo de trabajo, con el departamento Conoce más sobre este encuentro en http://edumat.ulagos.
de ciencias exactas de la ULagos para conversar de los desafíos cl/seremi-de-educacion-se-reune-con-directores-de-los-
comunes es la manera como esto se va concretando”, afirmó. postgrados-en-educacion-matematica/
La seremi Daniela Carvacho, manifestó que “el equipo con el
17
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

NOTICIAS

Académico de la Universidad de Guadalajara,


México, realiza pasantía en el Doctorado en
Educación Matemática
Dra. Maximina Márquez Torres
Académica del Departamento de Ciencias Exactas

Del 6 de junio al 4 de julio de 2022, el Dr. José García Suárez, Durante su visita en la Universidad de Los Lagos, el Dr.
académico del Centro Universitario de la Costa Sur de la José García comenta que están trabajando en un proyecto
Universidad de Guadalajara, México, realizará una pasantía de sobre análisis de errores y dificultades en el álgebra, los
investigación en el Departamento de Ciencias Exactas de la cuales muchas veces tienen sus orígenes en el tratamiento
Universidad de Los Lagos. que hacen los libros de texto sobre los temas de álgebra.
El Dr. García Suárez es doctor en Didáctica de la Matemática Comenta, además, “Durante mi visita trabajaré con el equipo
por la Universidad de Granada, España, especialista de investigación del Dr. Luis Pino-Fan, quien ha publicado sobre
en Didáctica del Álgebra, concretamente en la línea de temas de relevancia para la didáctica de la matemática, y
Pensamiento Algebraico, ha elegido realizar una pasantía trataremos de escribir al menos un artículo durante este mes, en
de investigación en el Doctorado en Educación Matemática conjunto con su equipo de trabajo”.
del Departamento de Ciencias Exactas, “por la relevancia
a nivel internacional del equipo de investigación sobre Por otro lado, señala que durante su visita se están buscando
Educación Matemática del Doctorado de la Universidad de realizar vínculos de cooperación entre la Universidad de
Los Lagos”, comentó. Además, añadió, “en los últimos años, Guadalajara y la Universidad de Los Lagos, concretamente
las investigaciones y resultados científicos del grupo de se pretende comenzar a definir líneas específicas de acción
investigadores en Educación Matemática de la Universidad y cooperación, las cuales se plasmarán en un convenio
de Los Lagos, han constituido aportes significativos específico que resaltarán las tres disciplinas que desarrolla el
para la comunidad científica, aspecto que hace atractivo Departamento de Ciencias Exactas: Educación Matemática,
e importante el establecer vínculos de colaboración y Matemática y Ciencias de la Computación.
cooperación con este equipo”.

18
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de razonamiento inferencial sobre el estadístico t-Student y los
enseñanza media sobre el estadístico t-Student objetos matemáticos primarios. Como conclusión principal,
Dra. Guadalupe Lugo-Armenta obtuvimos que la propuesta de niveles de razonamiento infe-
Dr. Luis Pino-Fan rencial para el estadístico t-Student resultó ser un predictor
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas útil de las prácticas que desarrollaron los profesores, permi-
tiendo distinguir elementos característicos de los niveles de
En Educación Estadística se ha investigado cómo promover el razonamiento inferencial; asimismo, identificamos aquellas
razonamiento inferencial formal a partir de un razonamiento nociones con las cuales los profesores presentaron dificulta-
inferencial informal. En este artículo presentamos algunos des al resolver problemas sobre este estadístico y reflexiona-
avances sobre la caracterización del razonamiento inferencial mos sobre cómo la propuesta de niveles podría ayudar a los
que evidencian profesores de matemáticas de enseñanza profesores a comprender, de forma progresiva, la naturaleza y
media cuando realizan prácticas para resolver problemas es- características dichas nociones.
tadísticos. En la caracterización mostramos los objetos mate-
máticos primarios que utilizan en sus prácticas los profesores Referencia:
y los elementos que permiten asociarlos a distintos niveles Lugo-Armenta, J. G., y Pino-Fan, L. R. (2022). Razonamiento
de razonamiento inferencial. Para ello, utilizamos nociones inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media
teóricas y metodológicas introducidas por el Enfoque Ontose- sobre el estadístico t-Student. Uniciencia, 36(1), 1-29. https://
miótico del conocimiento y la instrucción matemáticos, entre doi.org/10.15359/ru.36-1.25
las cuales se encuentran la propuesta teórica de niveles de

Mixed Methods for the Velocity-Pressure-Pseudostress glas-Marini. Con la ayuda de la teoría espectral clásica para
Formulation of the Stokes Eigenvalue Problem operadores compactos, demostramos que nuestro método no
Dr. Gonzalo Rivera introduce modos espurios. Además, obtenemos estimaciones
Académico del Departamento de Ciencias Exactas de error y convergencia para los métodos propuestos. Final-
mente, se presentan resultados numéricos para comparar la
En este trabajo se realiza un, análisis en dos y tres dimen- precisión y robustez entre ambos esquemas numéricos.
siones, de un método de elementos finitos mixtos para una
formulación en velocidad-presión-pseudotensión del problema Referencia:
de valores propios de Stokes. Los métodos estudiados consis- Lepe, F., Rivera, G., y Vellojin, J. (2022), Mixed Methods for the
ten en dos esquemas: la velocidad y la presión se aproximan Velocity-Pressure-Pseudostress Formulation of the Stokes
con polinomios a trozos, mientras que para el pseudoestrés Eigenvalue Problem, SIAM Journal on Scientific Computing,
consideramos dos familias clásicas de elementos finitos para 44(3), A1358-A1380.
espacios H(div): los elementos Raviart-Thomas y Brezzi-Dou-

19
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Diseño de un entorno de aprendizaje del saber docente el aprendizaje de ese saber y las actividades formativas que
acerca de las construcciones euclidianas con Geogebra posibilitan aprender ese saber. Los elementos del diseño
Mg. Juan Luis Prieto incluyen la caracterización del conocimiento de construc-
Estudiante del Doctorado en Educación Matemática ciones euclidianas utilizando GeoGebra. En general en este
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo artículo se encontrarán aportes para el desarrollo de tareas
Académica del Departamento de Ciencias Exactas formativas y las interacciones entre el formador y el futuro
profesor a la hora de resolver tareas. Este diseño proporciona
En este artículo se exponen grosso modo referentes teóricos un elemento de discusión sobre los requisitos para facilitar (o
y metodológicos que exponen los elementos necesarios para no) el aprendizaje con el uso de GeoGebra en el contexto de la
estructurar un diseño de entorno de aprendizaje centrado formación inicial del profesorado de matemáticas.
en las construcciones euclidianas (un tipo específico de
construcciones con regla y compás) utilizando el software Referencia:
GeoGebra, dirigido a futuros profesores de matemáticas y Prieto, J. L., y Arredondo, E. H. (2022). Diseño de un entorno
una descripción general de referencias metodológicas. Desde de aprendizaje del saber docente acerca de las construccio-
una perspectiva histórico-cultural del aprendizaje y la edu- nes euclidianas con GeoGebra. Educación Matemática, 34(2),
cación, se presenta la conceptualización del saber docente, 7-38. https://doi.org/10.24844/EM3402.01

La técnica de seguimiento ocular y el estudio de modelos 2. el nivel de dificultad de cada uno de estos modelos tácitos
tácitos mediante criterios subjetivos y conductuales emergentes. El análisis de los datos obtenidos permitió ob-
Mg. Tamara Diaz Chang servar discrepancias en la categorización de los modelos táci-
Estudiante del Doctorado en Educación Matemática tos, con base en criterios subjetivos y conductuales. Y hubo
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo una correlación negativa de los parámetros del movimiento
Académica del Departamento de Ciencias Exactas ocular con las opiniones de los estudiantes, sobre el nivel de
dificultad de las preguntas, mientras que se notó una fuerte
En este artículo se explora el tipo de modelos tácitos que correlación positiva y significativa entre la presencia de estos
emergen en un grupo de estudiantes universitarios de la modelos y el nivel de dificultad, determinado por el porcentaje
carrera de Matemática de la Universidad Austral de Chile; de respuestas correctas.
mientras resuelven tareas sobre el infinito actual y potencial,
para observar las características del aprendizaje este trabajo Referencia:
se apoya en la neurociencia, en particular de una técnica que Díaz-Chang, T., y Arredondo, E. H. (2022). La técnica de
permite correlacionar los parámetros de la actividad ocular. seguimiento ocular y el estudio de modelos tácitos mediante
En este estudio se hace uso de una metodología de tipo criterios subjetivos y conductuales. Innovaciones Educativas,
mixto que permite mirar dos aspectos de este estudio: 1. Las 24(36), 37-55. https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3894
correlaciones entre los parámetros de la actividad ocular y

20
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Admissible Orders on Fuzzy Numbers sibles sobre números difusos en términos de órdenes lineales
Dr. Roberto Díaz definidos para intervalos considerando una secuencia densa
Académico del Departamento de Ciencias Exactas superior estrictamente creciente, demostrando que este
orden es admisible para un orden parcial dado.
De los más de doscientos órdenes parciales de números difu-
sos propuestos en la literatura, sólo unos pocos son totales. Referencia:
En este artículo se presenta la noción de orden admisible para Zumelzu, N., Bedregal, B., Mansilla, E., Bustince, H., y
números difusos de un orden parcial, es decir, un orden total Díaz, R. (2022). Admissible orders on fuzzy numbers. IEEE
que refina el orden parcial. En particular, se presta especial Transactions on Fuzzy Systems. https://doi.org/10.1109/
atención al orden parcial propuesto por Klir y Yuan en 1995. TFUZZ.2022.3160326
Además, se propone un método para construir órdenes admi-

Configuraciones epistémicas y significado holístico de la del Enfoque Ontosemiótico (EOS), articulando las situaciones
distribución binomial problema, conceptos, procedimientos, argumentos, proposi-
Prof. Nicolás Fernández Coronado ciones y lenguaje identificados en su historia y en literatura
Prof. Ismael Araya Naveas especializada en probabilidad. Como resultado de nuestro
Estudiantes del Magíster en Educación Matemática trabajo, presentamos cuatro significados parciales que com-
Dr. Jaime I. García-García ponen al significado global de la distribución binomial, sus
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo situaciones problema características y procesos resolutivos.
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas Además de evidenciar un desarrollo lineal a lo largo de la
historia, que permite el diseño longitudinal de su aprendizaje,
Las competencias que debe poseer el ciudadano de hoy han los elementos identificados y su articulación corresponden a
llevado a una transformación de la enseñanza de la probabili- estándares de la comprensión de la distribución binomial, con
dad en el currículo escolar, desde una visión algorítmica a una potencial en la evaluación y en la propuesta de vías hipotéti-
que busca su comprensión y aplicación en la vida cotidiana. cas de aprendizaje, para la solución de conflictos.
En esta tarea, el aprendizaje de la distribución binomial es
esencial, sin embargo, se identifican debilidades en profe- Referencia:
sores y alumnos atribuidas al desconocimiento de su origen Fernández, N., García-García, J. I., Arredondo, E. H. y Araya,
y desarrollo a lo largo de la historia. Con tal de facilitar su I. (2022). Epistemic Configurations and Holistic Meaning of
enseñanza y aprendizaje desde esta perspectiva, se recons- Binomial Distribution. Mathematics, 10, 1748. https://doi.
truye su significado global o verdadero desde las nociones org/10.3390/math10101748

21
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Representaciones estadísticas a temprana edad: una Básica de Chile y México. Para ello, en las actividades de
aproximación desde los libros de texto de Chile y México aprendizaje vinculadas a la estadística se identificó el tipo de
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo representación involucrada, la tarea que se solicita, el nivel de
Dr. Jaime I. García-García lectura promovido, la complejidad de los símbolos y signos
Académicos del Departamento de Ciencias Exactas y el contexto de la situación de aprendizaje. Los resultados
evidencian la necesidad de repensar las actividades de los
Como resultado de la masificación de información estadís- libros de texto que se centran en las representaciones esta-
tica, se ha vuelto necesario desarrollar en ciudadanos el dísticas, promoviendo la experimentación in situ del proceso
pensamiento crítico y los conocimientos necesarios para de recolección y exploración de datos vinculado al ciclo de
interpretar la diversa información a la que se enfrentan y to- investigación estadística.
mar decisiones efectivas con base en esta. Esto, sin embargo,
requiere aceptarlos como procesos lentos y longitudinales Referencia:
que deben ser promovidos desde edades tempranas y cuya Vásquez, C., Arredondo, E. H. y García-García, J. I. (2022).
eficacia dependerá de los recursos y saberes de los que Representaciones estadísticas a temprana edad: una aproxi-
dispone el docente. En este artículo se analiza cómo una de mación desde los libros de texto de Chile y México. Bolema:
las componentes esenciales en este proceso, las represen- Boletim de Educação Matemática, 36, 116-145. http://dx.doi.
taciones estadísticas (términos, gráficos, tablas, etc.), se org/10.1590/1980-4415v36n72a06
presentan en libros de texto de Educación Infantil y Educación

22
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

Diseño de tareas sobre límite de funciones a partir de la una actualización curricular y, en cambio, tienen el desafío de
modificación de problemas planteados en libros de texto de transformar y ajustar su conocimiento teórico sobre límites.
matemática Para ello, esta propuesta exhibe un diseño de actividades de
Tesis de Magíster en Educación Matemática reflexión sobre las prácticas profesionales de los estudian-
tes para profesor y desarrollar los ajustes necesarios a los
Autora: materiales curriculares a los que ellos tienen acceso para
Ana Nodelia Villanueva hacer propuestas que sean más cercanas a los estudiantes,
Directora de tesis: considerando como desafío la educación virtual. El marco
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo conceptual en el que se apoya son los Criterios de Idoneidad
Codirector de tesis: del Enfoque Ontosemiótico, Con una metodología cualitativa
Dr. Gonzalo Rivera de casos múltiples, se identificaron 3 formas de diseño o
rediseño de tareas, a saber, Incipiente, rediseño y diseño.
Presenta un trabajo inscrito en la línea de formación de profe-
sores, en este se explora el diseño de tareas que desarrollan Referencia:
un grupo de estudiantes que se está formando para profeso- Villanueva, A. (2022). Diseño de tareas sobre límite de funcio-
res de Matemática en Educación Media en el Sur de Chile y nes a partir de la modificación de problemas planteados en
los cuales tienen como desafío introducir nociones de límites libros de texto de matemática [Tesis de Magíster, Universidad
a estudiantes de educación media, pero con la condición de de Los Lagos, Chile]. http://edumat.ulagos.cl/tesis/
que ellos no aprendieron así, pues este tema pertenece a

El quinto postulado de Euclides: una mirada histórico- reconstruir el desarrollo histórico en torno al quinto postulado
epistemológica desde los modos de pensamiento de Euclides, identificando desde nuestra perspectiva los
Tesis de Magíster en Educación Matemática obstáculos epistemológicos (Bachelard, 1938) emergentes
durante el proceso de evolución histórica del quinto postulado.
Autor: Tal articulación nos permite, una vez expuestos los referentes
Merardo Andrés Pinilla oliva teóricos e investigaciones afines, destacar la atención hacia
Directora de tesis: el hecho de la imposibilidad de demostrar el quinto postulado
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo dentro de un sistema axiomático, lo que conduce a abandonar
Codirector de tesis: desde el punto de vista histórico la concepción del espacio
Prof. Rigoberto Medina Leyton geométrico, pero en particular abre el crisol de la geometría
hacia resultados extraordinariamente interesantes derivados
En este estudio, de carácter histórico documental, se desarrolla de la teoría de las paralelas. Originando Geometrías diferentes
un análisis histórico epistemológico del quinto postulado de a la euclidiana, pero consistentes desde el punto de vista
Euclides publicado en sus Elementos, y en la emergencia de las lógico. Estas conclusiones, fundamentan la urgencia en la
denominadas geometrías “no euclidianas”, durante el periodo falta de fundamentación histórica en el currículum nacional en
de Siglo III a.n.e, hasta la primera mitad del Siglo XIX d.n.e, geometría respecto al quinto postulado y abren la posibilidad
en la que la matemática y en particular la Geometría, muta en de diseñar secuencias didácticas que estimulen el pensamiento
una ciencia abstracta en el sentido de que ya no solo describe geométrico abstracto.
el mundo físico y concreto, sino que los objetos geométricos,
considerados abstractos representan una generalidad con Referencia:
el único requisito de que tales objetos cumplan con ciertas Pinilla, M. (2022). El quinto postulado de Euclides: una mirada
condiciones establecidas en un conjunto de axiomas. Para histórico-epistemológica desde los modos de pensamiento
tales efectos esta investigación descriptiva se sitúa en los [Tesis de Magíster, Universidad de Los Lagos, Chile]. http:// 23
modos de pensamiento de Sierpinska (Sierpinska, 2000) para edumat.ulagos.cl/tesis/
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

Concepciones y prácticas docentes frente al uso propuesta por la Faceta Mediacional del Enfoque Ontosemió-
de recursos y medios para la enseñanza del triángulo tico. Posteriormente se aplicó una encuesta mixta que conte-
en sexto básico nía un cuestionario abierto de tres preguntas, con el propósito
Tesis de Magíster en Educación Matemática de obtener información respecto a ciertas concepciones
sobre la enseñanza de la geometría y un cuestionario cerrado
Autor: de siete preguntas con tres dimensiones que abordaban su
Erwin Jonatan Pérez Brintrup formación, la institución donde trabajan y la implementación
Directora de tesis: curricular. Las declaraciones obtenidas fueron categorizadas
Dra. Silvia Retamal Cisterna en unidades para su posterior análisis. Los resultados arroja-
ron que los profesores valoran la enseñanza de la geometría,
A partir de la importancia que tiene la geometría en la historia pero existe la idea que es una disciplina que no ha sido releva-
de la humanidad, se presenta como un desafío mejorar las da en el currículum chileno. Por otra parte, todos los profeso-
prácticas de enseñanza que hoy en día sostienen los docen- res utilizaron recursos contextualizados a la geometría para
tes al momento de la instrucción. En este sentido, se plantea la enseñanza del triángulo. No obstante, existen diferencias
la necesidad de identificar características que definan un notorias respecto a la cobertura curricular exigida. En los
modo de enseñar geometría, entre ellas, las concepciones recursos que escogen los docentes está ausente el softwa-
que sostienen los profesores. De este modo, el objetivo de re geométrico. La utilización de los textos aportados por el
este estudio es caracterizar dichas concepciones al momento Ministerio de Educación resultan ser una buena guía didáctica
de la selección de recursos para la enseñanza del triángulo en para una mejor cobertura curricular.
sexto básico. En la muestra se seleccionaron a tres docen-
tes que realizan clases de matemáticas en este nivel en tres Referencia:
establecimientos particulares subvencionados del sur de Pérez, E. (2022). Concepciones y prácticas docentes frente al
Chile. Luego se realizaron observaciones de clases en las que uso de recursos y medios para la enseñanza del triángulo en
se implementó el Objetivo de Aprendizaje 12 del Programa de sexto básico [Tesis de Magíster, Universidad de Los Lagos,
Estudio chileno para este nivel. Los recursos utilizados en las Chile]. http://edumat.ulagos.cl/tesis/
sesiones de clases fueron categorizados con la herramienta

Niveles de razonamiento algebraico promovidos por el gación, se prevén un aporte para el profesorado de matemáticas
curriculum chileno de matemática de enseñanza media a la hora de planificar la unidad de álgebra, los problemas y
Tesis de Magíster en Educación Matemática situaciones que puede proponer para reforzar los contenidos y
niveles que se desean alcanzar desde el ministerio de educación
Autora: chileno. Además, los niveles de algebrización promovidos que
Nicole Alejandra Báez Oyarzún se hallaron en el proyecto se pueden tomar como indicador del
Director de tesis: contenido básico que debe saber un profesor, considerándolo
Dr. Luis Roberto Pino-Fan como el conocimiento común de profesores en ejercicio y en
formación, lo cual podrían considerar las instituciones que
Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar el razonamiento imparten carreras de futuros profesores de matemática en las
algebraico que pretende promover el plan curricular nacional asignaturas asociadas al álgebra y su enseñanza.
chileno en sus libros de textos y plan de estudios de matemáti-
ca de enseñanza media (estudiantes entre 14 y18 años). Para Referencia:
lograr este objetivo central del proyecto, se analizaron los tipos Báez, N. (2022). Niveles de razonamiento algebraico promo-
de problemas y las prácticas matemáticas que se presentan en vidos por el curriculum chileno de matemática de enseñanza
los libros de texto y en el Plan de Estudios del Ministerio. Los media [Tesis de Magíster, Universidad de Los Lagos, Chile]. 24
niveles de algebrización que se han evidenciado en esta investi- http://edumat.ulagos.cl/tesis/
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

Valoración de la idoneidad epistémica y ecológica reflexión constante que debe tener el profesor sobre su prác-
del texto escolar de primer año medio para la enseñanza tica, y por consecuencia, sobre el uso texto escolar, mejorar la
de funciones misma y entregar lineamientos que orienten a futuros profe-
Tesis de Magíster en Educación Matemática sores con respecto a diversas experiencias del uso del texto
para la enseñanza de funciones. En cuanto a las principales
Autora: conclusiones de la investigación, destacan las concordancias
Priscila Marilyn Grandón Campos que existen entre la mayoría de las valoraciones dadas por los
Directora de tesis: profesores y el estudio llevado a cabo sobre el análisis epis-
Dra. Silvia Retamal Cisterna témico y ecológico del texto escolar de primero medio para la
enseñanza de funciones. En cuanto al análisis epistémico se
La siguiente investigación tiene por objetivo valorar la idonei- deja en manifiesto como el texto escolar otorga énfasis prin-
dad epistémica asociada a la complejidad matemática del ob- cipalmente a problemas no contextualizados, privilegiando
jeto matemático función y la idoneidad ecológica relacionada cálculos rutinarios y procesos algorítmicos, y, en este mismo
con aspectos curriculares y de contexto de dicho objeto sentido se enmarca el análisis ecológico pues al abordar el
matemático, presentes en el texto escolar de matemáticas objeto matemático de forma mecánica, este pierde utilidad.
de primer año medio del Ministerio de Educación en Chile
desde el discurso del profesor. Se utiliza una metodología Referencia:
cualitativa basada en un estudio de casos descriptivo, pues Grandón, P. (2022). Valoración de la idoneidad epistémica y
se enfoca en procesos reflexivos y críticos del profesor hacia ecológica del texto escolar de primer año medio para la en-
el texto escolar de primer año medio para el objeto matemá- señanza de funciones [Tesis de Magíster, Universidad de Los
tico de funciones abordado desde “relaciones lineales en dos Lagos, Chile]. http://edumat.ulagos.cl/tesis/
variables”. La importancia de esta investigación radica en la

Relación entre el conocimiento matemático del examen de texto escolares correspondientes. Para lograr lo anterior, se
admisión o diagnóstico universitario y el pretendido en la llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, descriptiva
enseñanza media: estudio de casos en México y Chile y exploratoria. Se realizó la revisión y análisis bajo algunos
Tesis de Magíster en Educación Matemática constructos del Enfoque Ontosemiótico sobre los reactivos
del apartado matemático de los exámenes y se determinaron
Autora: aquellos donde los estudiantes presentaron mayor dificul-
Leticia Loreny Montelongo García tad. Además, se realizó una entrevista semi–estructurada
Directora de tesis: a los profesores investigadores que diseñaron los reactivos
Dra. Maximina Márquez Torres matemáticos y se analizó utilizando la idoneidad didáctica.
Codirector de tesis: Finalmente, se hizo un análisis del conocimiento matemáti-
Dr. Nehemías Moreno co -que versa en los reactivos seleccionados como los que
presentaron mayor dificultad- en los programas de estudio de
El presente trabajo es un estudio de casos múltiples y se la enseñanza media y los libros de texto correspondientes,
analiza la relación entre el conocimiento matemático de con apoyo de los constructos del Enfoque Ontosemiótico. Los
los apartados matemáticos del examen de admisión, en la resultados muestran, por un lado, en el examen de admisión
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis en México, se exigen algunos conocimientos matemáticos
Potosí en México, y del examen diagnóstico, en la Universi- que no se abordan en la educación media. Mientras que, en el
dad de Los Lagos en Chile, con el conocimiento matemático examen diagnóstico en Chile, algunos de los conocimientos
previo que poseen tales alumnos, el cual puede ser visto a matemáticos se abordan como conocimiento previo en los
través de los conocimientos que promueven los programas de niveles de 1° a 4° Medio. Tanto en México como en Chile, el
25
estudio de cada país en la enseñanza media y de los libros de tipo de ejercicios que se utilizan son para aplicar fórmulas o
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

calcular valores indicados, por lo que no se exigen argumen- Referencia:


taciones, definiciones o proposiciones. Además, hace falta Montelongo, L. (2022). Relación entre el conocimiento mate-
una vinculación con la enseñanza media sobre el conocimien- mático del examen de admisión o diagnóstico universitario y el
to que se aborda y es necesario que exista una capacitación pretendido en la enseñanza media: estudio de casos en México
para los profesores sobre el diseño de reactivos. De manera y Chile [Tesis de Magíster, Universidad de Los Lagos, Chile].
que, existen algunos elementos que nos llevan a pensar en http://edumat.ulagos.cl/tesis/
una falta de relación entre ambos niveles educativos, por lo
que esta investigación podría ayudar a la reflexión de lo que
se está evaluando tanto en el examen de admisión como en el
de diagnóstico.

Prácticas discursivas y operatorias, y las relaciones afecti- tativa, apoyada en un diseño de carácter fenomenológico, la
vas presentes en la resolución de problemas matemáticos recogida de datos se realizó a través de actividades guiadas,
Tesina de Pregrado: Pedagogía en Educación Media mención grupos de discusión y entrevistas. Identificando que en la
Matemática y Computación modalidad virtual las prácticas discursivas se apoyaban en la
emergencia de normas de dos tipos básicamente: 1. Mate-
Autores: máticas, donde se expresaban propiedades matemáticas y
Josefa Flores y Gerardo Arismendi 2. Sociales, que promovían la interacción. Mientras el tipo de
Directora de tesina: prácticas operatorias, se reducían al uso correcto de algorit-
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo mos que los estudiantes aprendían. Dentro de las emociones,
se identificó la necesidad de retroalimentación como un
La presente investigación está enmarcada en las prácticas aspecto detonante para tener un dominio afectivo más idóneo
discursivas y operatorias, personales e institucionales, y las para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
emociones presentes en la resolución de problemas, apoya-
dos en el enfoque Ontosemiótico (EOS) y las emociones de Referencia:
la teoría de la Estructura Cognitiva de las Emociones (OCC). Flores, J., y Arismendi, G. (2022). Prácticas discursivas y ope-
Los sujetos de estudio son un grupo de estudiantes que se ratorias, y las relaciones afectivas presentes en la resolución
enfrentan a la modalidad virtual durante un ciclo escolar; la de problemas matemáticos [Tesis de Pregrado, Universidad de
metodología utilizada fue cualitativa descriptiva e interpre- Los Lagos, Chile].

26
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

Las matemáticas de los artesanos del sur de Chile. Las conceptuales nacen de las prácticas operatorias y discursi-
metáforas, un acercamiento a las prácticas discursivas y vas de los artesanos que buscan solucionar problemas de
operatorias su oficio, pero donde se identifican el uso de conocimiento
Tesina de Pregrado: Pedagogía en Educación Media mención matemáticos no escolarizados, por lo que se aplica una en-
Matemática y Computación trevista no estructurada en su ambiente de trabajo con el fin
de identificar el tipo de objetos matemáticos y sus conceptos,
Autores: propiedades, entre otros; que los artesanos usan, así como
Andrés Arcos Aguilar y David Barrera Pacheco identificar el tipo de metáfora conceptual presente en sus
Directora de tesina: trabajos y que les apoya a resolver sus tareas artesanales.
Dra. Elizabeth Hernández Arredondo Como conclusiones se obtuvo que los artesanos hacen uso
de algunas isometrías para desarrollar sus artesanías y que la
La presente investigación se enmarca en la línea de investiga- métrica es un aspecto relevante en sus prácticas discursivas
ción de la epistemología e historia de la matemática, encasi- y operatorias. La metáfora que más presencia tienen para
llada en el área de la matemática educativa y social. Y cómo organizar sus prácticas es la del Camino.
referentes teóricos asumen las nociones de prácticas discur-
sivas y operatorias del enfoque ontosemiótico de la educa- Referencia:
ción (EOS), el programa de investigación de etnomatemática y Arcos, A., y Barrera, D. (2022). Las matemáticas de los
la teoría de metáfora conceptual, para explorar las metáforas artesanos del sur de Chile. Las metáforas, un acercamiento
que surgen y son utilizadas por artesanos del sur de Chile al a las prácticas discursivas y operatorias [Tesis de Pregrado,
momento de realizar sus trabajos de artesanía. Las metáforas Universidad de Los Lagos, Chile].

Conocimiento probabilístico-matemático de futuros uso de algunas nociones teóricas del Enfoque Ontosemiótico
profesores de educación media sobre la distribución del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Con base
binomial en los resultados, los autores señalan que los profesores en
Tesina de Pregrado: Pedagogía en Educación Media formación presentan errores y dificultades en la aplicación de
mención Matemática y Computación los principios de la distribución binomial para la resolución de
problemas, en el uso de la comparación de los valores teóricos
Autores: hipotéticos y experimentales de un fenómeno para concluir si
Nicolás Fernández Coronado e Isaac Imilpán Rivera este cumple un comportamiento aleatorio, y en el manejo de
Director de tesina: componentes esenciales de la comprensión de la distribución
Dr. Jaime I. García-García binomial, como la definición de probabilidad, la combinatoria, el
coeficiente binomial, binomio o su expansión, el cálculo del valor
Este trabajo de final de titulación tuvo como propósito analizar esperado (esperanza), la construcción explícita de la expresión
la comprensión de veintidós futuros profesores de matemática para el cálculo de las probabilidades y la argumentación.
de educación media acerca de la distribución binomial. Con Estos resultados reflejan la necesidad de considerar nuevos
base en un estudio histórico-epistemológico sobre este objeto elementos para el diseño de la enseñanza de la distribución
probabilístico-matemático, se diseñó y validó un instrumento binomial y la formación de profesores, articulándola de mejor
de indagación con tareas que involucran tres significados manera con el resto de la matemática y probabilidad.
parciales (SP) de la binomial: SP1) Sistema de práctica para
situaciones-problemas de recuento de casos binomiales; SP2) Referencia:
Sistema de práctica para situaciones-problemas binomiales Fernández, N., e Imilpán, I. (2022). Conocimiento
con una variable o para casos específicos; y SP3) Sistema de probabilístico-matemático de futuros profesores de educación
prácticas para situaciones binomiales complejas o variables. media sobre la distribución binomial [Tesis de Pregrado,
27
Para el análisis de las respuestas de los participantes, se hizo Universidad de Los Lagos, Chile].
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

TESIS DEFENDIDAS

Relación entre el nivel de comprensión lectora y el nivel la relación entre el nivel de comprensión lectora y el nivel de
de resolución de problemas matemáticos de estudiantes resolución de problemas matemáticos de estudiantes chilenos
chilenos de educación media de 2°, 3° y 4° año medio. La metodología de la investigación
Tesina de Pregrado: Pedagogía en Educación Media mención está inscrita dentro del paradigma cuantitativo. Se han diseñado
Matemática y Computación y validado (por medio del método de juicio de expertos) dos
cuestionarios (por cada grado escolar): uno de comprensión
Autores: lectora y otro de resolución de problemas matemáticos.
Patricia Barrientos Cayún y Rodrigo González Sepúlveda A partir de su aplicación, con los datos recolectados y
Director de tesina: mediante correlación estadística se establece una relación de
Dr. Jaime I. García-García dependencia lineal positiva, con intensidad baja entre el nivel
de comprensión lectora y el nivel de resolución de problemas
En este trabajo se analiza la relación entre el nivel de matemáticos de los estudiantes chilenos de educación media.
comprensión lectora y el nivel de resolución de problemas Este resultado puede deberse a distintos aspectos, por ejemplo,
matemáticos que presentan estudiantes chilenos de educación por la motivación y el compromiso de los estudiantes con la
media. El interés en este tema se justifica por la importancia resolución de los cuestionarios, o por la priorización curricular
de estas dos habilidades en la formación académica del debido al contexto actual de pandemia.
estudiantado. La comprensión lectora es esencial para
analizar la información contenida en un texto. A partir de Referencia:
esto, si revisamos la implicancia de leer en matemáticas, Barrientos, P., y González, R. (2022). Relación entre el nivel
la comprensión de un enunciado es la primera fase en la de comprensión lectora y el nivel de resolución de problemas
resolución de un problema matemático. Bajo esta perspectiva, matemáticos de estudiantes chilenos de educación media [Tesis
el objetivo de este trabajo final de titulación fue establecer de Pregrado, Universidad de Los Lagos, Chile].

28
TURING Gaceta del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos

DESAFÍO DISCIPLINAR

El perro, el trineo y la 3ra ley de Newton celestes y para objetos con los que lidiamos cotidianamente.
Dr. Pablo Rodríguez Tapia Sin embargo, no siempre es trivial reconocer si en una
Académico del Departamento de Ciencias Exactas determinada situación esta ley se está o no cumpliendo, lo
cual puede llevar a aparentes paradojas en su aplicación.
Seguramente todos y todas hemos oído alguna vez la frase Veamos un ejemplo de esto, donde aparentemente la ley no
“toda acción tiene su respectiva consecuencia”, ya que se está cumpliendo.
suele aplicarse en los contextos más diversos; en la niñez,
cuando veíamos televisión hasta tarde y luego nos costaba Un perro empuja un trineo a través de una cuerda,
mantenernos despiertos en el colegio; en la juventud, cuando produciendo que el trineo se mueva. Tan simple como eso.
tomábamos unas copas demás en una fiesta y sufríamos Bueno, evidentemente esta no es una situación hipotética,
las consecuencias a la mañana siguiente; o en cualquier ya que sabemos que esto efectivamente ocurre así. Ahora,
circunstancia en donde la palabra Karma nos haga sentido. si el perro ejerce una fuerza sobre el trineo, en dirección
Sin embargo, esta famosa frase tiene su origen en la famosa hacia adelante, de acuerdo con la 3ra ley de Newton, el trineo
3ra ley de Newton de la mecánica, o también conocida como debería ejercer una fuerza de igual magnitud sobre el perro,
“ley de acción y reacción”. pero en dirección opuesta, por ejemplo, hacia atrás. Entonces,
¿cómo es posible que el sistema perro-trineo se mueva
La ley de acción y reacción de Newton, como buena ley de la hacia adelante? ¿Será quizás que el Sr. Newton no era tan
naturaleza, puede enunciarse elegantemente sin necesidad inteligente después de todo?
de una expresión matemática. Nos dice que: Siempre que
un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro cuerpo, el segundo Les dejo algunas pistas: Fijémonos bien en todas las fuerzas
cuerpo ejercerá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido que se están ejerciendo en esta situación ¿es la fuerza perro-
opuesto sobre el primero. trineo y trineo-perro las únicas que están presentes? Cuando
caminamos, ¿cómo es que nos movemos? No se distraiga
Como mencionamos, esta es una ley de la Física y, por tanto, con la gravedad o la elasticidad de la cuerda, nada de eso
es aplicable tanto para partículas microscópicas, cuerpos influye en la solución de esta aparente paradoja.

29

También podría gustarte