Venez Agraria
Venez Agraria
Venez Agraria
Conocida también como Venezuela agraria, fue una época que comenzó a partir de 1830 y se extendió
hasta la explotación del petróleo en el país de forma comercial. En esta época, el país dependía
exclusivamente del comercio de los productos de la tierra y del ganado.
La mayor parte del ingreso de Venezuela agropecuaria provenía del café y del cacao.
Dependencia
En este período, la economía de Venezuela estuvo caracterizada por un estancamiento marcado que fue
resultado de la dependencia que tenía el país con los países desarrollados. Estos últimos consideraban
que Venezuela era un simple proveedor de materia prima y de alimentos. De la misma forma en la que
la dependencia económica era notoria, también lo era la dependencia política e ideológica, cada una de
las cuales impedían que el país surgiera ante la sombra de otros países más desarrollados.
Ventajas:
Venezuela durante sus primeras décadas como país independiente se caracterizó por tener una
economía basada en al agricultura, donde principalmente exportaba cacao, en ese sentido fue una
fuente de ingresos importantes, incluso para hacer frente a compromisos financieros con otras
naciones.
Desventajas:
La distribución de la tierra fue muy desigual, el desarrollo agrícola nunca fue sostenible, y luego con la
aparición del petróleo decayó.
Consecuencias
La aparición de los ingresos provenientes de la explotación petrolera vinieron a cubrir el déficit que
estaban produciendo las actividades agrícolas, como consecuencia de los efectos de una baja de precios
del ganado, café y cacao en el mercado internacional. Las actividades petroleras y agrícolas marchan
inicialmente sin entorpecerse, pero posteriormente el auge petrolero hace sentir su influencia negativa
sobre la agricultura. \"Las exportaciones agrícolas se reducen con gran celeridad no sólo en forma
absoluta sino también en forma relativa, pues pasan de casi 221.8 millones (98 por ciento) en 1920 a
sólo 56.8 millones (7.6 por ciento) en 1936\".,
Impacto
El petróleo causo cambios profundos en la población Venezolana, acelero abruptamente su paso de una
sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcción de un
estado rico y poderoso. Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos
petroleros y a las ciudades (este fenómeno se conoció como el éxodo rural). Se incrementaba con la
esperanza de encontrar un modo de vida, que aunque no fuese el mejor, sería más agradable que las
precarias condiciones de la vida en el campo.