Derecho Laboral Parcial 2 Apuntes
Derecho Laboral Parcial 2 Apuntes
Derecho Laboral Parcial 2 Apuntes
Art 42-45
Art 48
Salarios vencidos – desde el momento del despido hasta el momento que se completara el laudo
(12 meses maximo) si terminando esto --Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no
ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán también al
trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince meses de salario,(3 de
indemnización + 12 trasncurridos) a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento
del pago.
I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de un año, en una cantidad
igual al importe de los salarios de la mitad del tiempo de servicios prestados; si excediera
de un año, en una cantidad igual al importe de los salarios de seis meses por el primer año
y de veinte días por cada uno de los años siguientes en que hubiese prestado sus
servicios;
II. II. Si la relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado, la indemnización consistirá
en veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados; y
III. III. Además de las indemnizaciones a que se refieren las fracciones anteriores, en el
importe de tres meses de salario y el pago de los salarios vencidos e intereses, en su caso,
en los términos previstos en el artículo 48 de esta Ley.
Art 47.- Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
patrón:
El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la
conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron.
El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido o bien,
comunicarlo al Tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso
deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado del trabajador a fin de que la
autoridad se lo notifique en forma personal.
La prescripción para ejercer las acciones derivadas del despido no comenzará a correr sino hasta
que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión.
La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto del Tribunal, por sí sola presumirá la
separación no justificada, salvo prueba en contrario que acredite que el despido fue justificado
Artículo 51.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
trabajador: I. Engañarlo el patrón, o en su caso, la agrupación patronal al proponerle el trabajo,
respecto de las condiciones del mismo. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de
treinta días de prestar sus servicios el trabajador; II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera
de sus representantes, dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, actos de violencia,
amenazas, injurias, hostigamiento y/o acoso sexual, malos tratamientos u otros análogos, en
contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos; III. Incurrir el patrón, sus familiares o
trabajadores, fuera del servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si son de tal
manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo; IV. Reducir el
patrón el salario del trabajador; V. No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar
convenidos o acostumbrados; VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en sus
herramientas o útiles de trabajo; VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del
trabajador o de su familia, ya sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o
porque no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes establezcan; VIII.
Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del
establecimiento o de las personas que se encuentren en él; y IX. Exigir la realización de actos,
conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador; y X.
Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de
consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere.
Artículo 52.- El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la
fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a
que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50.
Duda?cuales son los casos de los 20 dias extras y sobre quien cae la carga probatoria cuando el
empleado rescinde del contrato.