Decreto CV - Documento Puente Nivel Primaria C. Del Medio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Documento puente primaria (Nivelar) C.

MEDI
Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: CONOCIMIENTO


I. APRENDIZAJES DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
ESENCIALES

COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
CLAVE

COMPETENCIAS
OGE CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad
COMPETENCIAS y eficacia.
ESPECÍFICAS
CLAVE

1r CICLO y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos 2º CICLOcon seguridad y eficacia. 3r CICLO

2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información¡ y 6CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información,
1r CICLO comunicarse. 2º CICLO comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
3r CICLO

2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información¡ y 6CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información,
comunicarse. CRITERIOS DE EVALUACIÓN comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.

3º CURSO
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO
CRITERIOS 4º CURSO
DE EVALUACIÓN DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO

1CMNSC.1.1Buscar información 2CMNSC.1.1Buscar información 3CMNSC.1.1Usar aplicaciones 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones 5CMNSC.1.1Buscar información en 6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, de fuentes seguras y fiables, informáticas sencillas
3º CURSOde uso habitual informáticas sencillas de uso habitual para Internet, de forma guiada, segura y de forma guiada, segura y eficiente, usando
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 forma guiada y segura, sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre temas cercanos y CD1 programas y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
1CMNSC.1.1Buscar información 2CMNSC.1.1Buscar información 3CMNSC.1.1Usar aplicaciones 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones 5CMNSC.1.1Buscar información en 6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
interés personal. de interés personal. sencillos.
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, de fuentes seguras y fiables, informáticas sencillas de uso habitual informáticas sencillas de uso habitual para Internet, de forma guiada, segura y de forma guiada, segura y eficiente, usando
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 forma guiada y segura, sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre temas cercanos y CD1 programas y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 2CMNSC.1.2Usar dispositivos 3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 4CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 5CMNSC.1.2Comunicarse utilizando 6CMNSC.1.2Comunicarse utilizando
interés personal. de interés personal. sencillos.
para comunicarse. sencillos para comunicarse. CP1 para comunicarse mediante el correo para comunicarse mediante el correo plataformas y aplicaciones en línea, plataformas y aplicaciones en línea,
CP1 electrónico. CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 principalmente el correo electrónico, CP1 principalmente el correo electrónico, foros y CP1
CD3
CD3 CD3 netiqueta. CD3 aplicando las normas de la netiqueta. CD3 chats, aplicando las normas de la netiqueta. CD3
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 2CMNSC.1.2Usar dispositivos 3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 4CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 5CMNSC.1.2Comunicarse utilizando 6CMNSC.1.2Comunicarse utilizando
para comunicarse. sencillos para comunicarse. CP1 para comunicarse mediante el correo para comunicarse mediante el correo plataformas y aplicaciones en línea, plataformas y aplicaciones en línea,
CP1 electrónico. CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 principalmente el correo electrónico, CP1 principalmente el correo electrónico, foros y CP1
1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales CD3 3CMNSC.1.3Crear textos digitales 4CMNSC.1.3Crear textos digitales 5CMNSC.1.3Crear textos
CD3 CD3 netiqueta. CD3 aplicando las normas de lay netiqueta. CD3 6CMNSC.1.3Crear
chats, aplicando lastextos,
normaspresentaciones y
de la netiqueta. CD3
sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. presentaciones en formato digital vídeos en formato digital utilizando pautas
CD2 CD2 CD2 CD2 utilizando pautas para su elaboración. CD2 para su elaboración. CD2
1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales 3CMNSC.1.3Crear textos digitales 4CMNSC.1.3Crear textos digitales 5CMNSC.1.3Crear textos y 6CMNSC.1.3Crear textos, presentaciones y
sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. presentaciones en formato digital vídeos en formato digital utilizando pautas
CD2 CD2 CD2 CD2 utilizando pautas para su elaboración. CD2 para su elaboración. CD2
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar hábitos que 4CMNSC.1.4Identificar hábitos que 5CMNSC.1.4Identificar hábitos de 6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen tener una relación saludable y conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
y adecuada con el uso de las CPSAA2 saludable y adecuada con el uso de CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 tecnologías digitales. CPSAA2
tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 digitales. CD4 digitales. CD4 CD4 CD4
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar hábitos que 4CMNSC.1.4Identificar hábitos que 5CMNSC.1.4Identificar hábitos de 6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen tener una relación saludable y conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
y adecuada con el uso de las CPSAA2 saludable y adecuada con el uso de CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 tecnologías digitales. CPSAA2
1CMNSC.1.5Identificar
tecnologías digitales. conductas CD4 2CMNSC.1.5Identificar
las tecnologías digitales.conductas CD4 3CMNSC.1.5Identificar
digitales. conductas CD4 4CMNSC.1.5Identificar
digitales. conductas seguras CD4 5CMNSC.1.5Identificar conductas CD4 6CMNSC.1.5Identificar conductas seguras y CD4
seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras relacionadas y poco seguras relacionadas con la seguras y poco seguras en el uso de la poco seguras en el uso de la tecnología,
las tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 con la información personal (imagen, CD4 información personal (imagen, datos y CD4 tecnología, relacionadas con las CD4 relacionadas con las identidades falsas y la CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y la protección protección antivirus.
1CMNSC.1.5Identificar conductas 2CMNSC.1.5Identificar conductas 3CMNSC.1.5Identificar conductas 4CMNSC.1.5Identificar conductas seguras 5CMNSC.1.5Identificar conductas 6CMNSC.1.5Identificar conductas seguras y
tecnologías digitales. digitales. antivirus.
seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras relacionadas y poco seguras relacionadas con la seguras y poco seguras en el uso de la poco seguras en el uso de la tecnología,
las tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 con la información personal (imagen, CD4 información personal (imagen, datos y CD4 tecnología, relacionadas con las CD4 relacionadas con las identidades falsas y la CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y la protección protección antivirus.
tecnologías digitales. II. SABERES BÁSICOS
digitales. antivirus.

1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO II. SABERES BÁSICOS 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO

Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.1 Iniciación a la actividad
1R CURSOcientífica. 1.1 Iniciación a la actividad
2º CURSO científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica.
3R CURSO 1.1 Iniciación a la actividad científica.
4º CURSO 1.1 Iniciación a la actividad científica.
5º CURSO 1.1 Iniciación a la actividad científica.
6º CURSO
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la
experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica.
para la para la diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la
observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados instrumentos y dispositivos adecuados
experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización
para la para la diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados instrumentos y dispositivos adecuados
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. G2. Comunicación en la red
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de - Conocimiento y utilización de recursos y - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas y seguras para comunicarse con
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
aprendizaje. aprendizaje. plataformas digitales restringidas y seguras para digitales restringidas y seguras para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el correo electrónico.
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. G2. Comunicación en la red
G1. Presencia G1. Presencia comunicarse con otras personas: el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse con otras personas: el correo - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico. digitales restringidas y seguras para comunicarse con
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de - Conocimiento y utilización de recursos y - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas y seguras para comunicarse con
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1. aprendizaje. aprendizaje. plataformas digitales restringidas y seguras para digitales restringidas y seguras para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el correo electrónico.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2. G1. Presencia G1. Presencia comunicarse con otras personas: el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse con otras personas: el correo - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3. - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico. digitales restringidas y seguras para comunicarse con
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4. sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1. CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5. y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2. CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6. del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3. CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7. G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4. CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10. CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5. CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
12. CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6. G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico imágenes…) - Entorno personal de aprendizaje. del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. foros: respeto a la temática, uso moderado de los iconos,
14. CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7. - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Entorno personal de aprendizaje. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto hacia otras opiniones.
15. CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10. sencillas. sencillas. G4. Salud y seguridad respeto en las redes sociales y estrategias para
17. CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del- Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2.
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4.
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5.
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
12.
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico imágenes…) - Entorno personal de aprendizaje. del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. foros: respeto a la temática, uso moderado de los iconos,
14.
- Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Entorno personal de aprendizaje. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto hacia otras opiniones.
15.
sencillas. sencillas. G4. Salud y seguridad respeto en las redes sociales y estrategias para
17.
G4. Salud y seguridad - Estrategias para hacer un uso adecuado de la resolver problemas en la comunicación digital a G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas
G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades - Estrategias para hacer un uso adecuado de la tecnología: bienestar digital y salud para prevenir través de chats y foros: respeto a la temática, uso - Buscadores.
- Noción de desigualdad. - Noción de desigualdad. tecnología: bienestar digital y salud para prevenir adicciones. Sensibilización hacia el ciberacoso. moderado de los iconos, respeto hacia otras - Almacenamiento de datos (imágenes, documentos,
adicciones. Sensibilización hacia el ciberacoso. - Estrategias para hacer un uso seguro de la tecnología opiniones. cifras…)
- Estrategias para hacer un uso seguro de la y el entorno digital personal de aprendizaje: - Presentación de la información: documento (estructura,
tecnología y el entorno digital personal de contraseñas secretas, cesión de imágenes o G3. Dispositivos, programas y aplicaciones diferentes tipografías, inserción de imágenes…)
aprendizaje: contraseñas secretas, cesión de información personal, publicidad y correos no informáticas - Presentación de la información: presentaciones y
imágenes o información personal, publicidad y deseados, phishing. - Buscadores. vídeos.
correos no deseados, phishing. - Almacenamiento de datos (imágenes, - Estrategias básicas de mecanografía.
G5. Utilización de la tecnología de la información y la documentos, cifras…) - Entorno personal de aprendizaje.
G5. Utilización de la tecnología de la información y comunicación - Presentación de la información: documento - Problemas técnicos sencillos en las aplicaciones y
la comunicación - Estrategias de búsqueda de información guiadas, (estructura, diferentes tipografías, inserción de dispositivos TIC de manera guiada.
- Estrategias de búsqueda de información guiadas, seguras y eficientes: valoración, discriminación, imágenes…)
seguras y eficientes: valoración, discriminación, selección, organización, contraste y comparación. - Presentación de la información: presentaciones y G4. Salud y seguridad
selección, organización, contraste y comparación. vídeos. - Estrategias para hacer un uso adecuado de la
Bloque 3: Sociedades y territorios. - Estrategias básicas de mecanografía. tecnología: bienestar digital y salud para prevenir
Bloque 3: Sociedades y territorios. 3.1. Retos del mundo actual. - Entorno personal de aprendizaje. adicciones. Sensibilización hacia el ciberacoso.
3.1. Retos del mundo actual. G1. Pensamiento crítico - Problemas técnicos sencillos en las aplicaciones y - Estrategias para hacer un uso adecuado de la
G1. Pensamiento crítico - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. dispositivos TIC de manera guiada. tecnología: ciberacoso, huella digital, propiedad
- Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a intelectual, protección de la información personal en las
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a partir de una información dada. G4. Salud y seguridad redes sociales.
partir de una información dada. - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Estrategias para hacer un uso adecuado de la - Estrategias para hacer un uso seguro de la tecnología y
- Aceptación de otros puntos de vista, asunción de diversos roles, aportación de ideas propias tecnología: bienestar digital y salud para prevenir el entorno digital personal de aprendizaje: contraseñas
diversos roles, aportación de ideas propias constructivas. adicciones. Sensibilización hacia el ciberacoso. secretas, cesión de imágenes o información personal,
constructivas. - Estrategias para hacer un uso adecuado de la publicidad y correos no deseados, phishing.
G2. Derechos y libertades tecnología: ciberacoso, huella digital, propiedad - Estrategias para hacer un uso seguro de la tecnología y
G2. Derechos y libertades - Noción de desigualdad social y conflicto social. intelectual, protección de la información personal el entorno digital personal de aprendizaje: “amigos” de
- Noción de desigualdad social y conflicto social. en las redes sociales. internet, emails con enlaces o descargables dudosos.
- Estrategias para hacer un uso seguro de la
tecnología y el entorno digital personal de G5. Utilización de la tecnología de la información y la
aprendizaje: contraseñas secretas, cesión de comunicación
imágenes o información personal, - Estrategias de búsqueda de información guiadas,
publicidad y correos no deseados, phishing. seguras y eficientes: valoración, discriminación, selección,
- Estrategias para hacer un uso seguro de la organización, contraste y comparación.
tecnología y el entorno digital personal de - Estrategias de recogida, almacenamiento y
aprendizaje: “amigos” de internet, emails con representación de datos que facilitan la comprensión y el
enlaces o descargables dudosos. análisis. Citado.

G5. Utilización de la tecnología de la información y Bloque 3: Sociedades y territorios.


la comunicación 3.1. Retos del mundo actual.
- Estrategias de búsqueda de información guiadas, G1. Pensamiento crítico
seguras y eficientes: valoración, discriminación, - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
selección, organización, contraste y comparación. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
- Estrategias de recogida, almacenamiento y - Adquisición de habilidades para la expresión de
representación de datos que facilitan la conclusiones a través de textos expositivos y elementos
comprensión y el análisis. Citado. gráficos.
- Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
Bloque 3: Sociedades y territorios. textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
3.1. Retos del mundo actual. históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
G1. Pensamiento crítico medios de comunicación y otras fuentes.
- Estrategias para la emisión de opiniones y juicios
de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. G2. Derechos y libertades
- Adquisición de habilidades para la expresión de - Noción de diversidad cultural.
conclusiones a través de textos expositivos y - Noción de derechos y libertades.
elementos gráficos. - Noción de obligaciones.
- Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias)
como textos, fotografías, mapas, obras de arte,
edificios históricos, documentos audiovisuales,
procedentes de los medios de comunicación y
otras fuentes.

G2. Derechos y libertades


- Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado, utilizando estrategias elementales propias del pensamiento de diseño y computacional.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas. 4CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza 6CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza
interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado. interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado, utilizando estrategias elementales propias del
pensamiento de diseño y computacional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
- Noción de obligaciones.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES
CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza interdisciplinar con la guía ESENCIALES
y ayuda del profesorado, utilizando estrategias elementales propias del pensamiento de diseño y computacional.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
COMPETENCIAS
OGE 2CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas. 4CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar
COMPETENCIAS investigaciones sencillas de naturaleza
ESPECÍFICAS 6CMNSC2Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de naturaleza
CLAVE
interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado. interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado, utilizando estrategias elementales propias del
pensamiento de diseño y computacional.
CRITERIOS
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencilloDE
conEVALUACIÓN
seguridad y eficacia.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.2.1Reconocer cuestiones o 2CMNSC.2.1Reconocer cuestiones o
1r CICLO 3CMNSC.2.1Identificar cuestiones o 4CMNSC.2.1Identificar cuestiones o
2º CICLO 5CMNSC.2.1Plantear cuestiones o 3r 6CMNSC.2.1Plantear
CICLO cuestiones o problemas
problemas relacionados con el problemas relacionados con el problemas relacionados con el entorno problemas relacionados con el entorno problemas relacionados con el entorno relacionados con el entorno natural, social o
entorno natural, social y cultural entorno natural, social y cultural natural, social y cultural próximo de natural, social y cultural próximo de natural, social o cultural próximo e cultural próximo e identificar posibles fuentes
2CMNSC1Utilizar
próximo de interés.
de especial forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información¡ y 6CMNSC1Utilizar
posiblesde forma susceptibles
guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información,
STEM2 próximo de especial interés. STEM2 especial interés y relevancia. STEM2 especial interés y relevancia susceptibles STEM2 identificar fuentes STEM2 susceptibles de proporcionar información STEM2
comunicarse. de ser abordados mediante sencillos comunicarse,
de proporcionarcolaborar y crear
información contenido digital sencillo
segura, confiable
segura, seguridad
y útil ypara
eficacia.
abordarlos.
procesos de investigación. fiable y útil para abordarlos.

1CMNSC.2.2Proponer respuestas a las 2CMNSC.2.2Proponer respuestas a 3CMNSC.2.2Proponer posibles CRITERIOS DE EVALUACIÓN posibles soluciones
4CMNSC.2.2Proponer 5CMNSC.2.2Proponer diferentes 6CMNSC.2.2Proponer diferentes soluciones a
preguntas planteadas relacionadas CCL1 las preguntas planteadas CCL1 soluciones a cuestiones o problemas CCL1 a cuestiones o problemas relacionados CCL1 soluciones a cuestiones o problemas CCL1 cuestiones o problemas relacionados con el CCL1
con cuestiones o problemas de la CP1 relacionadas con cuestiones o CP1 relacionados con la actividad cotidiana, CP1 con la actividad cotidiana, utilizando CP1 relacionados con el entorno natural, CP1 entorno natural, social o cultural próximo CP1
3º CURSO
1º CURSO
actividad cotidiana. DO problemas de2ºla CURSO
actividad cotidiana. DO utilizando técnicas sencillas de DO técnicas sencillas4ºde
CURSO
pensamiento de DO social o cultural5ºpróximo
CURSOutilizando DO utilizando técnicas6ºdeCURSO
pensamiento de diseño DO
STEM1 STEM1 STEM1 STEM1 STEM1 STEM1
pensamiento. diseño y pensamiento computacional. técnicas de pensamiento de diseño y y pensamiento computacional.
1CMNSC.1.1Buscar información 2CMNSC.1.1Buscar información 3CMNSC.1.1Usar aplicaciones 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones 5CMNSC.1.1Buscar
pensamiento información en
computacional. 6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, de fuentes seguras y fiables, informáticas sencillas de uso habitual informáticas sencillas de uso habitual para Internet, de forma guiada, segura y de forma guiada, segura y eficiente, usando
1CMNSC.2.3Utilizar dispositivos y 2CMNSC.2.3Utilizar dispositivos y 3CMNSC.2.3Manejar de forma segura 4CMNSC.2.3Manejar de forma segura las 5CMNSC.2.3Elaborar 6CMNSC.2.3Elaborar cooperativamente un
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
recursos digitales de forma segura de recursos digitales de forma segura las herramientas, dispositivos, técnicas y herramientas, dispositivos, técnicas y cooperativamente un producto final producto final que dé solución a un problema
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 forma guiada y segura, sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre temas cercanos y CD1 programas y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
acuerdo con las necesidades del de acuerdo con las necesidades del materiales utilizados habitualmente en materiales utilizados habitualmente en que dé solución a un problema sencillo sencillo de diseño relacionado con el entorno
interés personal. de interés personal. sencillos.
contexto educativo. contexto educativo. desarrollo de proyectos y la realización desarrollo de proyectos y la realización de de diseño relacionado con el entorno natural, social o cultural próximo,
CD3 CD3 CD3 CD3 CD3 CD3
de pequeñas investigaciones. pequeñas investigaciones. natural, social o cultural próximo, estableciendo unos objetivos precisos y
4CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos utilizando de forma segura las probando diferentes prototipos o soluciones,
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 2CMNSC.1.2Usar dispositivos 3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 5CMNSC.1.2Comunicarse utilizando 6CMNSC.1.2Comunicarse utilizando
para comunicarse mediante el correo herramientas, dispositivos, técnicas y utilizando de forma segura las herramientas,
para comunicarse. sencillos para comunicarse. CP1 para comunicarse mediante el correo plataformas y aplicaciones en línea, plataformas y aplicaciones en línea,
CP1 CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 materiales adecuados. CP1 dispositivos, técnicas y materiales adecuados. CP1
CD3 electrónico. principalmente el correo electrónico, principalmente el correo electrónico, foros y
CD3 CD3 netiqueta. CD3 5CMNSC.2.4Evaluar,
aplicando las normas de de forma guiada,
la netiqueta. CD3 6CMNSC.2.4Evaluar, de forma
chats, aplicando las normas de guiada, el
la netiqueta. CD3
el proceso seguido en las diferentes proceso seguido en las diferentes fases del
CPSAA5 CPSAA5
fases del diseño y desarrollo de un diseño y desarrollo de un proyecto sencillo e
CE3 CE3
1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales 3CMNSC.1.3Crear textos digitales 4CMNSC.1.3Crear textos digitales proyecto sencillo e textos
5CMNSC.1.3Crear identificar
y identificar posibilidades
6CMNSC.1.3Crear depresentaciones
textos, mejora. y
sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. posibilidades
presentaciones deenmejora.
formato digital vídeos en formato digital utilizando pautas
1CMNSC.2.4. Presentar el producto CD2 2CMNSC.2.4. Presentar el producto CD2 3CMNSC.2.4. Presentar el producto CD2 4CMNSC.2.4. Presentar el producto final CD2 utilizando pautas para su
6CMNSC.2.5Presentar el elaboración.
resultado de CD2 para su elaboración. el resultado de un
6CMNSC.2.5Presentar CD2
final. final explicando los pasos seguidos final en diferentes formatos, explicando en diferentes formatos, explicando los un proyecto sencillo de diseño, proyecto sencillo de diseño, explicando los
con ayuda de un guion. los pasos seguidos. pasos seguidos. explicando los pasos seguidos, y STEM3 pasos seguidos, y valorar si la solución STEM3
STEM3 STEM3 STEM3 STEM3
valorar si la solución obtenida o el CE3 obtenida o el prototipo elaborado cumple o CE3
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar hábitos que 4CMNSC.1.4Identificar hábitos que 5CMNSC.1.4Identificar
prototipo hábitos
elaborado cumple decon
o no 6CMNSC.1.4Identificar
no hábitos de
con sus objetivos. Identificar conducta
posibles retos
favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen tener una relación saludable y conducta
sus saludable y segura en el uso
objetivos. saludable
para y segura
futuros en el uso de las
proyectos.
y adecuada con el uso de las CPSAA2 saludable y adecuada con el uso de CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 tecnologías digitales. CPSAA2
CD4 CD4 CD4II. SABERES BÁSICOS CD4 CD4 CD4
tecnologías digitales. las tecnologías digitales. digitales. digitales.
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad científica. 2CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad científica. 3CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad científica. 4CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad seguras
científica. 5CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad científica. 6CMNSC.1.5Identificar
1.1 conductas
Iniciación a la actividad seguras y
científica.
seguras
G1 Fasesy del
poco seguras en el
razonamiento uso de y de la
científico seguras
G1 Fasesy del
poco seguras en el
razonamiento uso de y de la
científico seguras
G1 Fasesy del
poco seguras relacionadas
razonamiento científico y de la y poco
G1 seguras
Fases relacionadascientífico
del razonamiento con la y de la seguras
G1 Fasesy del
poco seguras en el
razonamiento uso de la
científico y de la poco
G1 seguras
Fases en el uso de lacientífico
del razonamiento tecnología,
y de la
las tecnologías digitales.
experimentación CD4 las tecnologías digitales.
experimentación CD4 con la información personal (imagen,
experimentación CD4 información personal (imagen, datos y
experimentación CD4 tecnología, relacionadas con las
experimentación CD4 relacionadas con las identidades falsas y la
experimentación CD4
- Curiosidad por objetos, hechos y fenómenos - Curiosidad por objetos, hechos y fenómenos -datos y contraseñas)
Observación en el usoque
de fenómenos de las
suceden en su -contraseñas)
Observaciónendeelfenómenos
uso de las tecnologías
que suceden en su -identidades
Observación falsas y la protección
de fenómenos que suceden en su -protección
Observaciónantivirus.
de fenómenos que suceden en su entorno
cercanos. cercanos. tecnologías
entorno digitales.
natural, social y cultural cercano, y digitales.natural, social y cultural cercano, y realización
entorno antivirus.natural, social y cultural cercano, y
entorno natural, social y cultural cercano, y realización de
- Realización de predicciones sencillas de manera - Realización de predicciones sencillas de realización de de realización de predicciones razonadas.
guiada. manera guiada. predicciones razonadas. predicciones razonadas. predicciones razonadas. - Estrategias de utilización del pensamiento crítico,
- Procedimientos y métodos guiados para la - Procedimientos y métodos guiados para la - Estrategias de utilización del pensamiento crítico, - Estrategias
II. SABERES de utilización del pensamiento crítico,
BÁSICOS - Estrategias de utilización del pensamiento crítico, aplicado a los diferentes resultados obtenidos.
experimentación experimentación aplicado a los diferentes resultados obtenidos. aplicado a los diferentes resultados obtenidos. aplicado a los diferentes resultados obtenidos.
Bloque 2: Tecnología y digitalización.
Bloque 2: Tecnología y digitalización. Bloque 2: Tecnología y digitalización. Bloque 2: Tecnología y digitalización. Bloque 2: Tecnología y digitalización. Bloque 2: Tecnología y digitalización. 2.2. Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
2.2. Proyectos de diseño y pensamiento 2.2. Proyectos de diseño y pensamiento 2.2. Proyectos de diseño y pensamiento 2.2. Proyectos de diseño y pensamiento 2.2. Proyectos de diseño y pensamiento G1. Proyectos de diseño
computacional. computacional. computacional. computacional. computacional. - Observación del medio natural o social; admiración de
Bloque 1: Cultura científica.
G1. Proyectos de diseño Bloque 1: Cultura científica.
G1. Proyectos de diseño Bloque 1: Cultura
G1. Proyectos de diseño científica. Bloque 1: Cultura
G1. Proyectos de diseño científica. Bloque 1: Cultura
G1. Proyectos de diseño científica. Bloque 1: Cultura
un tema concreto. científica.
1.
-1.1 Iniciación adel
Observación la actividad científica.
medio natural o social; -1.1 Iniciación adel
Observación la actividad científica.
medio natural o social; -1.1 Iniciación adel
Observación la actividad científica.
medio natural o social; -1.1 Iniciación adel
Observación la actividad científica.
medio natural o social; admiración -1.1 Iniciación adel
Observación la actividad científica.
medio natural o social; -1.1 Iniciación a de
Identificación la actividad
objetivos,científica.
necesidades, dudas o
2. G1 Fases del
admiración derazonamiento científico y de la
un tema concreto. G1 Fases del
admiración derazonamiento científico y de la
un tema concreto. G1 Fases del
admiración derazonamiento científico y de la
un tema concreto. G1
de un Fases
tema delconcreto.
razonamiento científico y de la G1 Fases del
admiración derazonamiento científico y de la
un tema concreto. G1 Fases del razonamiento científico y de la
problemas.
3.
-experimentación
Identificación de objetivos, necesidades, dudas -experimentación
Identificación de objetivos, necesidades, -experimentación
Identificación de objetivos, necesidades, dudas o -experimentación
Identificación de objetivos, necesidades, dudas o -experimentación
Identificación de objetivos, necesidades, dudas o -experimentación
Expresión de diferentes soluciones o respuestas.
4. - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados -problemas.
Realización de experimentos guiados utilizando -problemas.
Realización de experimentos guiados utilizando -problemas.
Realización de experimentos guiados utilizando -- Realización deaspecto
experimentos guiados utilizando
o problemas. dudas o problemas. Selección del a desarrollar.
5. CCL
-para la
Expresión de diferentes soluciones o respuestas. -para la
Expresión de diferentes soluciones o -diferentes
Expresióntécnicas de indagación
de diferentes soluciones y empleando los
o respuestas. -diferentes
Expresióntécnicas de indagación
de diferentes solucionesy empleando los
o respuestas. -diferentes
Expresióntécnicas de indagación
de diferentes soluciones y empleando los
o respuestas. -diferentes técnicasdiseño,
Comprobación, de indagación y empleando
prototipado los
y/o prueba.
6. CP observación y medición.
- Selección del aspecto a desarrollar. respuestas. y medición.
observación instrumentos
- Selección dely dispositivos adecuados.
aspecto a desarrollar. instrumentos
- Selección del y dispositivos adecuados.
aspecto a desarrollar. instrumentos
- Selección dely dispositivos adecuados
aspecto a desarrollar. instrumentos
- Evaluación y dispositivos adecuados
7. STEM
-- Comprobación,
Estrategias de utilización de la Información
diseño, prototipado en
y/o prueba. -- Selección
Estrategiasdel
deaspecto
utilización de la Información en
a desarrollar. - Comprobación, diseño, prototipado y/o prueba. - Comprobación, diseño, prototipado y/o prueba. - Comprobación, diseño, prototipado y/o prueba. - Presentación y comunicación.
8. CD diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles
- Evaluación -diferentes fuentesdiseño,
Comprobación, fiables,prototipado
cercanas y accesibles
y/o Bloque
- Evaluación2: Tecnología y digitalización Bloque
- Evaluación2: Tecnología y digitalización Bloque
- Evaluación 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización
9. CPSAA
-- Presentación
Registro de las observaciones.
y comunicación. - Registro de las observaciones.
prueba. -2.1. Digitalización
Presentación del entorno personal de
y comunicación. -2.1. Digitalización
Presentación del entorno personal de
y comunicación. -2.1. Digitalización
Presentación del entorno personal de
y comunicación. 2.1. Pensamiento
G2. Digitalizacióncomputacional
del entorno personal de aprendizaje.
10. CE aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. G2. Comunicación en la red
- Evaluación - Abstracción
12. Bloque 2: Tecnología y digitalización
G2. Pensamiento computacional -Bloque 2: Tecnología
Presentación y digitalización
y comunicación. G2. Pensamiento
G2. Comunicacióncomputacional
en la red G2. Pensamiento
G2. Comunicacióncomputacional
en la red G2. Pensamiento
G2. Comunicacióncomputacional
en la red -- Pensamiento
Conocimientoalgorítmico
y utilización de recursos y plataformas
14.
-2.1. Digitalización del
Descomposición entorno
en partes más personal de
sencillas 2.1. Digitalización del entorno personal de -- Conocimiento
Abstracción y utilización de recursos y -- Conocimiento
Abstracción y utilización de recursos y plataformas -- Conocimiento
Abstracción y utilización de recursos y digitales
- Descomposición restringidasen ypartes
seguras
máspara comunicarse con
sencillas
15. aprendizaje. aprendizaje.
G2. Pensamiento computacional -plataformas
Pensamiento digitales restringidas y seguras para
algorítmico -digitales restringidas
Pensamiento y seguras para comunicarse con
algorítmico -plataformas
Pensamiento digitales restringidas y seguras para
algorítmico -otras personas: de
Identificación el correo
patroneselectrónico.
17. G1. Tecnología
Presencia
G3. -G1. Presencia
Descomposición en partes más sencillas comunicarse
- Descomposicióncon otras personas:
en partes el correo
más sencillas otras personas: el correo
- Descomposición electrónico.
en partes más sencillas comunicarse
- Descomposición con otras personas:
en partes el correo
más sencillas -- Conocimiento
Pensamiento lógico utilizando variablesyque
y utilización de recursos plataformas
contienen
-- Utilización
Presencia dedelamateriales,
ciencia y de la tecnología
herramientas en la
y objetos - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico.
- Identificación de patrones digitales
dos valores restringidas y seguras
(verdadero/falso, para comunicarse con
sí/no)
sociedad, en la escuela,
de uso escolar seguro. en el hogar, en la cultura sociedad, en
G3. Tecnología la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta:
G3. Tecnología reglas básicas de cortesía y respeto los correos
G3. Tecnologíaelectrónicos: estructura y contenido del -- Conocimiento
Pensamiento lógico utilizando variablesyque
y utilización de recursos otras personas en red: el chat y el foro.
1.
y el ocio. -cultura y el ocio.
Utilización de materiales, herramientas y en los correos
- Utilización deelectrónicos: estructura y contenido
materiales, herramientas y objetos mensaje (SPAM), uso de mayúsculas.
- Utilización de materiales, herramientas y objetos de plataformas
contienen dos digitales
valoresrestringidas y seguras
(verdadero/falso, para
sí/no) -G3. Utilización de
Tecnología las redes sociales para la comunicación y
2.
G4. Iniciación a la programación objetos de uso escolar seguro. del uso
de mensaje (SPAM),
escolar seguro.uso de mayúsculas. uso escolar seguro. comunicarse con otras personas en red: el chat y el -laUtilización
construcción de la ciudadanía
de materiales, digital. y objetos de uso
herramientas
3.
4. -G2 Comunicación
Programación porenbloques
la red con elementos G2 Comunicación en la red - Dispositivos digitales seguros y adecuados a la G3. Dispositivos,
- Dispositivos programas
digitales y aplicaciones
seguros y adecuados a la foro.
G3. Tecnología -escolar
La netiqueta:
seguro. reglas básicas de cortesía y respeto en los
CCL - Dispositivos, no
manipulativos programas y aplicaciones
tecnológicos (actividades - Dispositivos,
G4. Iniciación aprogramas y aplicaciones
la programación G3. Dispositivos,
consecución programas
de un proyecto:ytableta,
aplicaciones
teléfono informáticas de un proyecto: tableta, teléfono
consecución -- Utilización
Utilización de
de materiales,
las redes sociales para la y objetos
herramientas -correos electrónicos:
Dispositivos digitales estructura
seguros yy adecuados
contenido dela lamensaje
5.
CP informáticas
desenchufadas).para comunicarse de forma segura. -informáticas
Programación para comunicarse
por bloques con forma segura. informáticas
deelementos inteligente, -inteligente,
Buscadores. comunicación
de uso escolaryseguro.
la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de
consecución de mayúsculas.
un proyecto: tableta, teléfono
6.
CD - Programación por bloques a través de robots manipulativos no tecnológicos (actividades - Buscadores.
ordenador, etc. - Presentación
ordenador, etc.de la información: documento digital.
- Dispositivos digitales seguros y adecuados a la - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
inteligente,
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades
programables sencillos.y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios.
desenchufadas). - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de -consecución
La netiqueta: dereglas básicas tableta,
un proyecto: de cortesía y respeto
teléfono en las redesetc.
ordenador, sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
14.
- Descomposición en partes más sencillas - Abstracción - Abstracción - Abstracción - Descomposición en partes más sencillas
15.
G2. Pensamiento computacional - Pensamiento algorítmico - Pensamiento algorítmico - Pensamiento algorítmico - Identificación de patrones
17.
G3. Tecnología - Descomposición en partes más sencillas - Descomposición en partes más sencillas - Descomposición en partes más sencillas - Descomposición en partes más sencillas - Pensamiento lógico utilizando variables que contienen
- Utilización de materiales, herramientas y objetos - Identificación de patrones dos valores (verdadero/falso, sí/no)
de uso escolar seguro. G3. Tecnología G3. Tecnología G3. Tecnología - Pensamiento lógico utilizando variables que
- Utilización de materiales, herramientas y - Utilización de materiales, herramientas y objetos - Utilización de materiales, herramientas y objetos de contienen dos valores (verdadero/falso, sí/no) G3. Tecnología
G4. Iniciación a la programación objetos de uso escolar seguro. de uso escolar seguro. uso escolar seguro. - Utilización de materiales, herramientas y objetos de uso
- Programación por bloques con elementos - Dispositivos digitales seguros y adecuados a la - Dispositivos digitales seguros y adecuados a la G3. Tecnología escolar seguro.
manipulativos no tecnológicos (actividades G4. Iniciación a la programación consecución de un proyecto: tableta, teléfono consecución de un proyecto: tableta, teléfono - Utilización de materiales, herramientas y objetos - Dispositivos digitales seguros y adecuados a la
desenchufadas). - Programación por bloques con elementos inteligente, inteligente, de uso escolar seguro. consecución de un proyecto: tableta, teléfono
- Programación por bloques a través de robots manipulativos no tecnológicos (actividades ordenador, etc. ordenador, etc. - Dispositivos digitales seguros y adecuados a la inteligente,
programables sencillos. desenchufadas). consecución de un proyecto: tableta, teléfono ordenador, etc.
- Programación por bloques a través de robots G4. Iniciación a la programación G4. Iniciación a la programación inteligente, - Operadores mecánicos y máquinas simples (sensores,
G5. Trabajo Cooperativo programables sencillos. - Programación por bloques con elementos - Programación por bloques con elementos ordenador, etc. motores…).
- Estrategias básicas de trabajo en equipo manipulativos no tecnológicos (actividades manipulativos no tecnológicos (actividades - Operadores mecánicos y máquinas simples - Recursos digitales: realidad virtual, realidad aumentada,
G5. Trabajo Cooperativo desenchufadas). desenchufadas). (sensores, motores…). simuladores, impresoras 3D…
Bloque 3: Sociedades y territorios. - Estrategias básicas de trabajo en equipo - Programación por bloques a través de robots - Programación por bloques a través de robots - Recursos digitales: realidad virtual, realidad - Circuitos eléctricos básicos: elementos, efectos, uso
3.1. Retos del mundo actual. programables sencillos. programables sencillos. aumentada, simuladores, impresoras 3D… cotidiano
G1. Pensamiento crítico Bloque 3: Sociedades y territorios. - Programación por bloques en entornos digitales. - Programación por bloques en entornos digitales. - Circuitos eléctricos básicos: elementos, efectos,
- Estrategias para la emisión de opiniones 3.1. Retos del mundo actual. uso cotidiano G4. Iniciación a la programación
sencillas. G1. Pensamiento crítico G5. Trabajo Cooperativo G5. Trabajo Cooperativo - Programación por bloques con elementos manipulativos
- Estrategias para la emisión de opiniones - Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en - Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en G4. Iniciación a la programación no tecnológicos (actividades desenchufadas).
G2. Derechos y libertades sencillas. equipo. equipo. - Programación por bloques con elementos - Programación por bloques a través de robots
- Noción de desigualdad. - Estrategias para la gestión de conflictos y - Estrategias para la gestión de conflictos y promoción manipulativos no tecnológicos (actividades programables sencillos.
G2. Derechos y libertades promoción de conductas empáticas e inclusivas de conductas empáticas e inclusivas desenchufadas). - Programación por bloques en entornos digitales.
- Noción de desigualdad. - Programación por bloques a través de robots
Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. programables sencillos. G5. Trabajo Cooperativo
3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. - Programación por bloques en entornos digitales. - Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico equipo.
- Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. G5. Trabajo Cooperativo - Estrategias para la gestión de conflictos y promoción de
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en conductas empáticas e inclusivas
partir de una información dada. partir de una información dada. equipo. - Estrategias en situaciones de incertidumbre: adaptación
- Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Estrategias para la gestión de conflictos y y cambio de estrategia, valoración del error como
diversos roles, aportación de ideas propias diversos roles, aportación de ideas propias promoción de conductas empáticas e inclusivas oportunidad de aprendizaje
constructivas. constructivas. - Estrategias en situaciones de incertidumbre:
adaptación y cambio de estrategia, valoración del Bloque 3: Sociedades y territorios.
G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades error como 3.1. Retos del mundo actual.
- Noción de desigualdad social y conflicto social - Noción de desigualdad social y conflicto social oportunidad de aprendizaje G1. Pensamiento crítico
- Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
Bloque 3: Sociedades y territorios. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
3.1. Retos del mundo actual. - Adquisición de habilidades para la expresión de
G1. Pensamiento crítico conclusiones a través de textos expositivos y elementos
- Estrategias para la emisión de opiniones y juicios gráficos.
de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Adquisición de habilidades para la expresión de textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
conclusiones a través de textos expositivos y históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
elementos gráficos. medios de comunicación y otras fuentes.
- Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias)
como textos, fotografías, mapas, obras de arte, G2. Derechos y libertades
edificios históricos, documentos audiovisuales, - Noción de diversidad cultural.
procedentes de los medios de comunicación y - Noción de derechos y libertades.
otras fuentes. - Noción de obligaciones.

G2. Derechos y libertades


- Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado, el razonamiento científico y la experimentación.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno 4CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural, 6CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural,
natural, social y cultural. social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado. social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado, el razonamiento científico y la
experimentación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
5CMNSC.3.1Mostrar curiosidad de CE1 6CMNSC.3.1Mostrar curiosidad de manera
manera sostenida sobre cuestiones sostenida sobre cuestiones relacionadas con
relacionadas con el medio natural, el medio natural, social o cultural, buscando CE1
social o cultural, buscando información información de forma sistemática y
de forma sistemática y formulando formulando preguntas sobre ellas.
preguntas sobre ellas.
1CMNSC.3.1Buscar información CCL3 2CMNSC.3.1Buscar información CCL3 3CMNSC.3.1Buscar y recopilar CCL3 4CMNSC.3.1Buscar y recopilar CCL3 5CMNSC.3.2Buscar, seleccionar, CCL2 6CMNSC.3.2Buscar, seleccionar, contrastar y
sencilla de diferentes fuentes sobre el CD1 sencilla de diferentes fuentes CD1 información, recurriendo a diferentes CD1 información, recurriendo a diferentes CD1 contrastar y organizar información, CCL3 organizar información, recurriendo a diferentes CCL2
medio natural, social y cultural seguras y fiables de forma guiada fuentes seguras y fiables, sobre el fuentes seguras y fiables, sobre el medio recurriendo a diferentes fuentes CD1 fuentes seguras y fiables, sobre el medio CCL3
próximo. sobre el medio natural, social y medio natural, social y cultural próximo. natural, social y cultural próximo. seguras y fiables, sobre el medio natural, social y cultural próximo. CD1
cultural próximo. natural, social y cultural próximo.

1CMNSC.3.2Participar en STEM3 2CMNSC.3.2Participar en STEM3 3CMNSC.3.2Realizar de forma guiada STEM3 4CMNSC.3.2Realizar de forma guiada STEM3 5CMNSC.3.3Diseñar y realizar de forma STEM3 6CMNSC.3.3Diseñar y realizar de forma
experimentos pautados o guiados, CPSAA3 experimentos pautados o guiados, CPSAA3 experimentos sencillos, utilizando las CPSAA3 experimentos sencillos, utilizando las CPSAA3 guiada experimentos sencillos CPSAA3 guiada experimentos sencillos utilizando de
cuando la investigación lo requiera. cuando la investigación lo requiera, técnicas más apropiadas para la técnicas más apropiadas para la utilizando de forma segura los CD3 forma segura los instrumentos y dispositivos
utilizando técnicas sencillas de investigación que se realiza. investigación que se realiza. instrumentos y dispositivos apropiados, apropiados, realizando observaciones y STEM3
indagación. realizando observaciones y mediciones mediciones precisas, y registrando los CPSAA3
1CMNSC.3.3Emplear instrumentos CD3 2CMNSC.3.3Emplear de forma CD3 3CMNSC.3.3Emplear de forma segura CD3 4CMNSC.3.3Emplear de forma segura CD3 precisas, y registrando los resultados resultados obtenidos. CD3
- Noción de obligaciones.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado, el razonamiento científico y la experimentación.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


COMPETENCIAS
OGE 2CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno 4CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre COMPETENCIAS
cuestiones deESPECÍFICAS
la vida cotidiana relativas al entorno natural, 6CMNSC3Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno natural,
CLAVE
natural, social y cultural. social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado. social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado, el razonamiento científico y la
experimentación.
CRITERIOS
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencilloDE
conEVALUACIÓN
seguridad y eficacia.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO

1r CICLO 2º CICLO 5CMNSC.3.1Mostrar curiosidad de CE1 3r 6CMNSC.3.1Mostrar


CICLO curiosidad de manera
manera sostenida sobre cuestiones sostenida sobre cuestiones relacionadas con
relacionadas con el medio natural, el medio natural, social o cultural, buscando
2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información¡ y 6CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, CE1
social o cultural, buscando información información de forma sistemática y
comunicarse. comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
de forma sistemática y formulando formulando preguntas sobre ellas.
preguntas sobre ellas.
1CMNSC.3.1Buscar información CCL3 2CMNSC.3.1Buscar información CCL3 3CMNSC.3.1Buscar y recopilar CCL3 4CMNSC.3.1Buscar y recopilar CCL3 5CMNSC.3.2Buscar, seleccionar, CCL2 6CMNSC.3.2Buscar, seleccionar, contrastar y
sencilla de diferentes fuentes sobre el CD1 sencilla de diferentes fuentes CD1 información, recurriendo a diferentes CRITERIOS
CD1 DE EVALUACIÓN
información, recurriendo a diferentes CD1 contrastar y organizar información, CCL3 organizar información, recurriendo a diferentes CCL2
medio natural, social y cultural seguras y fiables de forma guiada fuentes seguras y fiables, sobre el fuentes seguras y fiables, sobre el medio recurriendo a diferentes fuentes CD1 fuentes seguras y fiables, sobre el medio CCL3
próximo. sobre el medio natural, social y medio natural, social y cultural próximo. natural, social y cultural próximo. seguras y fiables, sobre el medio natural, social y cultural próximo. CD1
cultural próximo. 3º CURSO natural, social y5ºcultural próximo.
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO 4º CURSO DO CURSO DO 6º CURSO DO

1CMNSC.1.1Buscar información
1CMNSC.3.2Participar en 2CMNSC.1.1Buscar información
STEM3 2CMNSC.3.2Participar en STEM3 3CMNSC.1.1Usar aplicaciones
3CMNSC.3.2Realizar de forma guiada STEM3 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones
4CMNSC.3.2Realizar de forma guiada STEM3 5CMNSC.1.1Buscar información
5CMNSC.3.3Diseñar y realizar deen 6CMNSC.1.1Buscar información
forma STEM3 6CMNSC.3.3Diseñar y realizar deen Internet,
forma
sencilla, usando
experimentos dispositivos
pautados y recursos CPSAA3 experimentos
o guiados, sencilla, de fuentes seguras
pautados y fiables,
o guiados, CPSAA3 informáticas sencillas
experimentos deutilizando
sencillos, uso habitual
las CPSAA3 informáticas sencillas
experimentos deutilizando
sencillos, uso habitual
las para CPSAA3 Internet,experimentos
guiada de forma guiada, segura y
sencillos de forma
CPSAA3 guiada guiada, segura
experimentos y eficiente,
sencillos usando
utilizando de
digitaleslade
cuando forma guiada
investigación lo yrequiera.
segura. CCL3 usando dispositivos
cuando y recursos
la investigación lo requiera, CCL3 para buscar
técnicas másinformación
apropiadas en internet,
para la de CCL3 buscar información
técnicas en internet,
más apropiadas para lade forma CCL3 eficiente, usando
utilizando de forma dispositivos,
segura los CCL3
CD3 dispositivos,
forma seguraprogramas y aplicaciones
los instrumentos y dispositivos CCL3
CD1 digitales de
utilizando forma guiada
técnicas sencillasy de
segura. CD1 forma guiada que
investigación y segura, sobre temas de
se realiza. CD1 guiada y segura,
investigación quesobre temas cercanos y
se realiza. CD1 programas y aplicaciones
instrumentos y dispositivosinformáticas
apropiados, CD1 informáticas realizando
apropiados, sencillos. observaciones y CD1
STEM3
indagación. interés personal. de interés personal. sencillos. observaciones y mediciones
realizando mediciones precisas, y registrando los CPSAA3
1CMNSC.3.3Emplear instrumentos CD3 2CMNSC.3.3Emplear de forma CD3 3CMNSC.3.3Emplear de forma segura CD3 4CMNSC.3.3Emplear de forma segura CD3 precisas, y registrando los resultados resultados obtenidos. CD3
para registrar las observaciones. segura los instrumentos para instrumentos y dispositivos, realizando instrumentos y dispositivos, realizando obtenidos.
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 2CMNSC.1.2Usar dispositivos 3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 4CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos 5CMNSC.1.2Comunicarse utilizando 6CMNSC.1.2Comunicarse utilizando
para comunicarse. registrar
sencillos las
paraobservaciones.
comunicarse. observaciones
para comunicarsey mediciones
mediante el precisas
correo y observaciones
para comunicarsey mediciones
mediante el precisas
correo y plataformas y aplicaciones en línea, plataformas y aplicaciones en línea,
CP1 registrarlas correctamente. registrarlas correctamente.
CP1 electrónico. CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 principalmente el correo electrónico, CP1 principalmente el correo electrónico, foros y CP1
CD3
1CMNSC.3.4Comunicar la información CD3
CCL1 2CMNSC.3.4Comunicar la CCL1 3CMNSC.3.4Interpretar la información CD3
CCL1 netiqueta.
4CMNSC.3.4Interpretar la información CD3
CCL1 aplicando las normas dediferentes
5CMNSC.3.4Identificar la netiqueta. CD3
CCL1 chats, aplicando las normas
6CMNSC.3.4Identificar de la netiqueta.
diferentes respuestas CD3
obtenida como resultado de las CP1 información obtenida como CP1 obtenida como resultado de la CP1 obtenida como resultado de la realización CP1 respuestas dadas a preguntas CP1 dadas a preguntas relacionadas con el CCL1
investigaciones. STEM4 resultado de las investigaciones. STEM4 realización de un experimento. STEM4 de un experimento. STEM4 relacionadas con el entorno natural, STEM4 entorno natural, social y cultural próximo, CP1
1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales 3CMNSC.1.3Crear textos digitales 4CMNSC.1.3Crear textos digitales social y cultural próximo.
5CMNSC.1.3Crear textos y contrastarlas con latextos,
6CMNSC.1.3Crear información obtenida de
presentaciones y STEM4
sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. presentaciones en formato digital fuentes fiables
vídeos en y seguras
formato digitalyutilizando
formular unapautas
CD2 CD2 CD2 CD2 utilizando pautas para su elaboración. CD2 conclusión personal.
para su elaboración. CD2
1CMNSC.3.5Presentar de forma oral o CCL1 2CMNSC.3.5Presentar de forma oral CCL1 4CMNSC.3.5Presentar los resultados de CCL1 4CMNSC.3.5Presentar los resultados de CCL1 5CMNSC.3.5.Presentar el resultado de CCL1 6CMNSC.3.5.Presentar el resultado de un
gráfica el resultado de pequeñas CP1 o gráfica el resultado de pequeñas CP1 pequeñas investigaciones en forma de CP1 pequeñas investigaciones en forma de CP1 un proyecto sencillo de diseño y valorar CP1 proyecto sencillo de diseño y valorar si la
investigaciones con ayuda de un investigaciones con ayuda de un esquemas visualmente sencillos. esquemas visualmente sencillos, utilizando si la solución obtenida o el prototipo solución obtenida o el prototipo elaborado CCL1
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que
guion. 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que
guion. 3CMNSC.1.4Identificar hábitos que 4CMNSC.1.4Identificar
correctamente hábitos
un lenguaje que
científico 5CMNSC.1.4Identificar
elaborado cumple con sus hábitos de
objetivos. 6CMNSC.1.4Identificar
cumple con sus objetivos. hábitos de conducta CP1
favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen
básico tener una los
y explicando relación
pasossaludable y
que se han conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
y adecuada con el uso de las CPSAA2 saludable y adecuada con el uso de CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 tecnologías digitales. CPSAA2
seguido en el proceso.
tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 digitales. CD4 digitales. CD4 CD4 CD4
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1.
1CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas
1: Cultura científica. 2CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas
1: Cultura científica. 3CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas
1: Cultura científica. 4CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas seguras
1: Cultura científica. 5CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas
1: Cultura científica. 6CMNSC.1.5Identificar
Bloque conductas seguras y
1: Cultura científica.
2.
seguras
1.1 y poco
Iniciación seguras
a la en el
actividad uso de
científica. seguras
1.1 y poco
Iniciación seguras
a la en el
actividad uso de
científica. seguras
1.1 y poco
Iniciación seguras
a la relacionadas
actividad científica. y poco
1.1 seguras
Iniciación relacionadas
a la con la
actividad científica. seguras
1.1 y poco
Iniciación seguras
a la en el
actividad uso de la
científica. poco
1.1 seguras aenlaelactividad
Iniciación uso de la tecnología,
científica.
3.
las tecnologías
G1 digitales. científico y de la
Fases del razonamiento CD4 las tecnologías
G1 digitales. científico y deCD4
Fases del razonamiento la conFases
G1 la información personal científico
del razonamiento (imagen, y de la CD4 información
G1 Fases delpersonal (imagen,
razonamiento datos yy de la CD4
científico tecnología,
G1 Fases delrelacionadas
razonamiento concientífico
las y de laCD4 relacionadas
G1 Fases del con las identidades
razonamiento falsasy de
científico y lala CD4
4.
experimentación experimentación datos y contraseñas) en el uso de las
experimentación contraseñas) en el uso de las tecnologías
experimentación identidades falsas y la protección
experimentación protección antivirus.
experimentación
5. CCL
6. CP - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar -tecnologías digitales. científico básico y su
Léxico y vocabulario -digitales.
Léxico y vocabulario científico básico y su utilización -antivirus.
Léxico y vocabulario científico básico y su - Léxico y vocabulario científico básico y su utilización en
7. STEM manera de manera utilización en las investigaciones relacionadas con el en las investigaciones relacionadas con el medio utilización en las investigaciones relacionadas con las investigaciones relacionadas con el medio cercano.
8. CD oral o gráfica el resultado de las investigaciones. oral o gráfica el resultado de las investigaciones. medio cercano. cercano. el medio cercano. - Comunicación de los resultados de las investigaciones
9. CPSAA - Comunicación de los resultados de las - Comunicación
II. SABERES BÁSICOSde los resultados de las - Comunicación de los resultados de las usando herramientas sencillas usando lenguaje científico
10. CE G2. Profesiones científicas y tecnológicas con G2. Profesiones científicas y tecnológicas con investigaciones usando herramientas sencillas investigaciones usando herramientas sencillas usando investigaciones usando herramientas sencillas básico adquirido.
12. perspectiva de género perspectiva de género usando lenguaje científico lenguaje científico usando lenguaje científico básico adquirido. - Presentación y comunicación de los resultados de las
14. - Profesiones y avances científicos STEM desde - Profesiones y avances científicos STEM desde básico adquirido. básico adquirido. - Presentación y comunicación de los resultados de investigaciones realizadas en diferentes formatos,
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
15. una perspectiva de género. una perspectiva de género. - Presentación y comunicación de los resultados de - Presentación y comunicación de los resultados de las las investigaciones realizadas en diferentes utilizando el lenguaje científico básico adquirido.
17. las investigaciones realizadas en diferentes investigaciones realizadas en diferentes formatos, formatos, utilizando el lenguaje científico básico
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. formatos, utilizando el lenguaje científico básico utilizando el lenguaje científico básico adquirido. adquirido. G2. Profesiones científicas y tecnológicas con perspectiva
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica.
G1. Seres vivos G1. Seres vivos adquirido. de género
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la
- Los seres vivos y los objetos inertes. - Los seres vivos y los objetos inertes. G2. Profesiones científicas y tecnológicas con G2. Profesiones científicas y tecnológicas con - Profesiones y avances científicos STEM desde una
experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación
- Las plantas y los animales. Diferencias básicas. - Las plantas y los animales. Diferencias básicas. G2. Profesiones científicas y tecnológicas con perspectiva de género perspectiva de género perspectiva de género.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando
- El hábitat de los seres vivos en relación con sus - El hábitat de los seres vivos en relación con sus perspectiva de género - Profesiones y avances científicos STEM desde una - Profesiones y avances científicos STEM desde
para la para la diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los
necesidades básicas. necesidades básicas. - Profesiones y avances científicos STEM desde una perspectiva de género. una perspectiva de género. 1.2 La vida en nuestro planeta.
observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados instrumentos y dispositivos adecuados
- Valoración y respeto por el hábitat natural de los - Valoración y respeto por el hábitat natural de perspectiva de género. G1. Seres vivos
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en
seres vivos. los seres vivos. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. - La célula
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización
1.2 La vida en nuestro planeta. G1. Seres vivos G1. Seres vivos - La cadena alimentaria
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
1.3 Materias, fuerza y energía. 1.3 Materias, fuerza y energía. G1. Seres vivos - La clasificación de los seres vivos, los grandes reinos - La célula
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. G2. Comunicación en la red
G1. Materia G1. Materia - La clasificación de los seres vivos, los grandes de la naturaleza. - La cadena alimentaria 1.3 Materias, fuerza y energía.
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
- Las propiedades de los materiales en función - Las propiedades de los materiales en función reinos de la naturaleza. - Las plantas. Clasificación en subgrupos según sus G1. Materia
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de - Conocimiento y utilización de recursos y - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas y seguras para comunicarse con
del uso habitual en la vida cotidiana. del uso habitual en la vida cotidiana. - Las plantas. Clasificación en subgrupos según sus características de adaptación al medio, obtención de 1.3 Materias, fuerza y energía. - La materia y sus propiedades. Masa, volumen y
aprendizaje. aprendizaje. plataformas digitales restringidas y seguras para digitales restringidas y seguras para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el correo electrónico.
características de adaptación al medio, obtención energía, relación y reproducción. G1. Materia densidad.
G1. Presencia G1. Presencia comunicarse con otras personas: el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse con otras personas: el correo - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
G2. Fuerzas y energía G2. Fuerzas y energía de energía, relación y reproducción. - Los animales. Clasificación en subgrupos según sus - La materia y sus propiedades. Masa, volumen y
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico. digitales restringidas y seguras para comunicarse con
- Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Los animales. Clasificación en subgrupos según características de adaptación al medio, obtención de densidad. G2. Fuerzas y energía
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1. Uso responsable en la vida cotidiana. Uso responsable en la vida cotidiana. sus características de adaptación al medio, energía, relación y reproducción. - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que producen
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2. obtención de energía, relación y reproducción. G2. Fuerzas y energía las fuerzas, deformaciones y movimiento. La velocidad y
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. 1.3 Materias, fuerza y energía. - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que la gravedad.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 1.3 Materias, fuerza y energía. G1. Materia producen las fuerzas, deformaciones y - La energía. Formas y propiedades. La transformación de
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5. G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Materia - Las propiedades de los materiales: dureza, movimiento. La velocidad y la gravedad. la energía. Fuentes de energía renovables y no
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6. - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Las propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad, masa y volumen. Materiales naturales y - La energía. Formas y propiedades. La renovables, sostenibilidad.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7. sencillas. sencillas. flexibilidad, masa y volumen. Materiales naturales y artificiales. transformación de la energía. Fuentes de energía
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10. artificiales. renovables y no renovables, sostenibilidad. Bloque 3: Sociedades y territorios.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
del uso habitual en la vida cotidiana. del uso habitual en la vida cotidiana. - Las plantas. Clasificación en subgrupos según sus características de adaptación al medio, obtención de 1.3 Materias, fuerza y energía. - La materia y sus propiedades. Masa, volumen y
características de adaptación al medio, obtención energía, relación y reproducción. G1. Materia densidad.
G2. Fuerzas y energía G2. Fuerzas y energía de energía, relación y reproducción. - Los animales. Clasificación en subgrupos según sus - La materia y sus propiedades. Masa, volumen y
- Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Los animales. Clasificación en subgrupos según características de adaptación al medio, obtención de densidad. G2. Fuerzas y energía
Uso responsable en la vida cotidiana. Uso responsable en la vida cotidiana. sus características de adaptación al medio, energía, relación y reproducción. - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que producen
obtención de energía, relación y reproducción. G2. Fuerzas y energía las fuerzas, deformaciones y movimiento. La velocidad y
Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. 1.3 Materias, fuerza y energía. - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que la gravedad.
3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 1.3 Materias, fuerza y energía. G1. Materia producen las fuerzas, deformaciones y - La energía. Formas y propiedades. La transformación de
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Materia - Las propiedades de los materiales: dureza, movimiento. La velocidad y la gravedad. la energía. Fuentes de energía renovables y no
- Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Las propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad, masa y volumen. Materiales naturales y - La energía. Formas y propiedades. La renovables, sostenibilidad.
sencillas. sencillas. flexibilidad, masa y volumen. Materiales naturales y artificiales. transformación de la energía. Fuentes de energía
artificiales. renovables y no renovables, sostenibilidad. Bloque 3: Sociedades y territorios.
G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades G2. Fuerzas y energía 3.1. Retos del mundo actual.
- Noción de desigualdad. - Noción de desigualdad. G2. Fuerzas y energía - Tipos de energía, el sonido, la luz y el calor. La Bloque 3: Sociedades y territorios. G1. Pensamiento crítico
- Tipos de energía, el sonido, la luz y el calor. La energía eléctrica. Uso y consumo responsable. 3.1. Retos del mundo actual. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
energía eléctrica. Uso y consumo responsable. G1. Pensamiento crítico valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
Bloque 3: Sociedades y territorios. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios - Adquisición de habilidades para la expresión de
Bloque 3: Sociedades y territorios. 3.1. Retos del mundo actual. de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. conclusiones a través de textos expositivos y elementos
3.1. Retos del mundo actual. G1. Pensamiento crítico - Adquisición de habilidades para la expresión de gráficos.
G1. Pensamiento crítico - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. conclusiones a través de textos expositivos y - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a elementos gráficos. textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a partir de una información dada. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
partir de una información dada. - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de como textos, fotografías, mapas, obras de arte, medios de comunicación y otras fuentes.
- Aceptación de otros puntos de vista, asunción de diversos roles, aportación de ideas propias edificios históricos, documentos audiovisuales,
diversos roles, aportación de ideas propias constructivas. procedentes de los medios de comunicación y G2. Derechos y libertades
constructivas. otras fuentes. - Noción de diversidad cultural.
G2. Derechos y libertades - Noción de derechos y libertades.
G2. Derechos y libertades - Noción de desigualdad social y conflicto social G2. Derechos y libertades - Noción de obligaciones."
- Noción de desigualdad social y conflicto social - Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones."

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
4CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del 6CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del
2CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso.
conocimiento científico del cuerpo. conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.4.1Reconocer estilos de vida 2CMNSC.4.1Reconocer estilos de 3CMNSC.4.1Relacionar la práctica 4CMNSC.4.1Relacionar la práctica 5CMNSC.4.1Identificar los principales 6CMNSC.4.1Identificar los principales órganos
saludables. vida saludables valorando la habitual y autónoma de hábitos habitual y autónoma de hábitos órganos del cuerpo humano y sus del cuerpo humano y sus funciones,
CPSAA2 importancia de la alimentación, la CPSAA2 saludables de alimentación, ejercicio CPSAA2 saludables de alimentación, ejercicio físico CPSAA2 funciones, relacionándolas con hábitos CPSAA2 relacionándolas con hábitos de vida CPSAA2
CE1 higuiene, el ejercicio físico y el CE1 físico y descanso con el conocimiento CE1 y descanso con el conocimiento científico CE1 de vida saludables. CE1 saludables. CE1
descanso. científico del cuerpo. del cuerpo y formular propuestas de
mejora.

5CMNSC.4.2Adoptar y promover 6CMNSC.4.2Adoptar y promover estilos de


estilos de vida saludable que vida saludable que contribuyan a la mejora del
contribuyan a la mejora del bienestar CPSAA2 bienestar físico, mental y emocional tanto CPSAA2
físico, mental y emocional tanto individual como colectivo.
individual como colectivo.
1CMNSC.4.2Identificar emociones 2CMNSC.4.2Identificar emociones 3CMNSC.4.2Identificar emociones y 4CMNSC.4.2Identificar emociones y 5CMNSC.4.3Reconocer y respetar las 6CMNSC.4.3Reconocer y respetar las
propias y la de los demás. propias y la de los demás, sentimientos propios y ajenos y sentimientos propios y ajenos y emociones y sentimientos propios y emociones y sentimientos propios y ajenos y
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
entendiendo las relaciones familiares comportarse de forma empática en las comportarse de forma empática en las ajenos y manejarlos de manera que manejarlos de manera que contribuyan al
CP1 CP1 CP1 CP1 CP1 CP1
y escolares. relaciones con las otras personas para relaciones con las otras personas para contribuyan al bienestar propio y bienestar propio y colectivo.
favorecer la convivencia. favorecer la convivencia. colectivo.
1CMNSC.4.3Reconocer las 2CMNSC.4.3Reconocer las 3CMNSC.4.3Reconocer y aceptar la 4CMNSC.4.3Reconocer y aceptar la 5CMNSC.4.4Describir y explicar los 6CMNSC.4.4Describir, explicar y aceptar los
características que configuran la características que configuran la identidad sexual y de género propias y identidad sexual y de género propias y cambios que se producen en el propio cambios que se producen en el propio cuerpo
identidad sexual y de género. CPSAA3 identidad sexual y de género y CPSAA3 rechazar prejuicios y estereotipos CPSAA3 rechazar prejuicios y estereotipos CPSAA3 cuerpo en este período vital y adoptar CPSAA3 en este período vital y adoptar hábitos de CPSAA3
rechazar prejuicios relacionados con relacionados con estas identidades. relacionados con estas identidades. hábitos de cuidado y respeto hacia sí cuidado y respeto hacia sí mismo y los demás
estas identidades. mismo y los demás relacionados con relacionados con esos cambios.
esos cambios.
1CMNSC.4.4Participar en tareas en los 2CMNSC.4.4Participar en tareas en 4CMNSC.4.4Asumir responsabilidades y 4CMNSC.4.4Asumir responsabilidades y 5CMNSC.4.5Reconocer las diferencias 6CMNSC.4.5Reconocer, respetar y valorar las
CCL5 CCL5 CCL5 CCL5 CCL5 CCL5
contextos escolar, familiar y los contextos escolar, familiar y tareas en los contextos escolar, familiar tareas en los contextos escolar, familiar y individuales como una riqueza, diferencias individuales como una riqueza,
STEM3 STEM3 STEM3 STEM3 STEM3 STEM3
comunitario cercano superando los comunitario cercano superando los y comunitario cercano superando los comunitario cercano superando los especialmente en lo que concierne a la especialmente en lo que concierne a la
CD3 CD3 CD3 CD3 CD3 CD3
estereotipos sexistas. estereotipos sexistas. estereotipos sexistas. estereotipos sexistas. identidad de género. identidad de género.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.
1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta.
2.
G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible
3.
- La cesta de la compra en casa y los bienes de - La cesta de la compra en casa y los bienes de - Acciones para el Consumo responsable de bienes - Acciones para el Consumo responsable de bienes y - Equilibrio entre el desarrollo social y económico y - Equilibrio entre el desarrollo social y económico y la
4.
primera necesidad, hábitos de consumo primera necesidad, hábitos de consumo y servicios. servicios. la defensa del medio ambiente. defensa del medio ambiente.
5. CCL
responsable. responsable. - Huella ecológica y sostenibilidad / no - Huella ecológica y sostenibilidad / no sostenibilidad - Derechos, deberes y responsabilidades del - Derechos, deberes y responsabilidades del alumnado
6. CP
sostenibilidad derivada del consumo. derivada del consumo. alumnado como consumidor concienciado como consumidor concienciado ecológicamente.
7. STEM
G4. El cuerpo humano G4. El cuerpo humano - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. ecológicamente. - La publicidad y el etiquetado de los productos que
8. CD
- El cuerpo humano, sus partes básicas: cabeza, - El cuerpo humano, sus partes básicas: cabeza, - Corresponsabilidad en la protección - Corresponsabilidad en la protección medioambiental - La publicidad y el etiquetado de los productos consume el alumnado.
9. CPSAA
tronco y extremidades. Los sentidos. tronco y extremidades. Los sentidos. medioambiental que consume el alumnado.
10. CE
- Hábitos saludables, alimentación, descanso, - Hábitos saludables, alimentación, descanso, G4. El cuerpo humano G4. El cuerpo humano
12.
actividad física e higiene personal relacionados actividad física e higiene personal relacionados G4. El cuerpo humano - Morfología del cuerpo humano. Esqueleto, G4. El cuerpo humano - La organización del cuerpo humano. Sistemas, aparatos
14.
con el bienestar físico. con el bienestar físico. - Morfología del cuerpo humano. Esqueleto, musculatura y articulaciones. - La organización del cuerpo humano. Sistemas, y funciones. Equilibrio y relación entre todas ellas.
15.
- La salud y las enfermedades más comunes. - La salud y las enfermedades más comunes. musculatura y articulaciones. - Partes y órganos principales del cuerpo humano y sus aparatos y funciones. Equilibrio y relación entre Relación con el entorno y con los demás.
17.
- Partes y órganos principales del cuerpo humano y funciones. todas ellas. Relación con el entorno y con los - Hábitos para la salud física, alimentación y nutrición,
G5. Educación emocional G5. Educación emocional sus funciones. - Relación entre el bienestar y la práctica de demás. descanso y actividad física como elementos para el
- Noción de desigualdad social y conflicto social - Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones."

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA I. APRENDIZAJES ESENCIALES


ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES
CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del conocimiento científico del cuerpo, ESENCIALES
desde el punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
COMPETENCIAS
OGE 4CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación,
COMPETENCIAS ejercicio y descanso a partir del
ESPECÍFICAS 6CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del
CLAVE 2CMNSC4Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso.
conocimiento científico del cuerpo. conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CMNSC1Utilizar
1º de forma guiada y acotadaDO
CURSO dispositivos y recursos
2º digitales
CURSO para buscar información,
DO comunicarse, colaborar
3º CURSO y crear contenido digital
DO sencillo con seguridad
4ºyCURSO
eficacia. DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.4.1Reconocer estilos de vida 2CMNSC.4.1Reconocer estilos de 3CMNSC.4.1Relacionar la práctica 4CMNSC.4.1Relacionar la práctica 5CMNSC.4.1Identificar los principales 6CMNSC.4.1Identificar los principales órganos
saludables. vida saludables valorando la
1r CICLO habitual y autónoma de hábitos habitual y autónoma de hábitos
2º CICLO órganos del cuerpo humano y sus 3r del cuerpo humano y sus funciones,
CICLO
CPSAA2 importancia de la alimentación, la CPSAA2 saludables de alimentación, ejercicio CPSAA2 saludables de alimentación, ejercicio físico CPSAA2 funciones, relacionándolas con hábitos CPSAA2 relacionándolas con hábitos de vida CPSAA2
CE1 higuiene, el ejercicio físico y el CE1 físico y descanso con el conocimiento y descanso con el conocimiento científico de vida saludables. saludables.
2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotadaCE1
dispositivos y recursos digitales para buscar información¡CE1
y 6CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotadaCE1 dispositivos y recursos digitales para buscar información, CE1
descanso. científico del cuerpo. del cuerpo y formular propuestas de
comunicarse. comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
mejora.

5CMNSC.4.2Adoptar y promover 6CMNSC.4.2Adoptar y promover estilos de


CRITERIOS DE EVALUACIÓN estilos de vida saludable que vida saludable que contribuyan a la mejora del
contribuyan a la mejora del bienestar CPSAA2 bienestar físico, mental y emocional tanto CPSAA2
físico, mental y emocional tanto individual como colectivo.
3º CURSO individual como5ºcolectivo.
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO 4º CURSO DO CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.4.2Identificar emociones 2CMNSC.4.2Identificar emociones 3CMNSC.4.2Identificar emociones y 4CMNSC.4.2Identificar emociones y 5CMNSC.4.3Reconocer y respetar las 6CMNSC.4.3Reconocer y respetar las
1CMNSC.1.1Buscar información
propias y la de los demás. 2CMNSC.1.1Buscar
propias información
y la de los demás, 3CMNSC.1.1Usar
sentimientos aplicaciones
propios y ajenos y 4CMNSC.1.1Usar
sentimientos aplicaciones
propios y ajenos y 5CMNSC.1.1Buscar
emociones información
y sentimientos propioseny 6CMNSC.1.1Buscar
emociones información
y sentimientos propios eny Internet,
ajenos y
sencilla, usando dispositivos y recursos CCL1 sencilla, de fuentes segurasfamiliares
y fiables, CCL1 informáticas sencillas CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
entendiendo las relaciones comportarse de formade uso habitual
empática en las informáticas sencillas
comportarse de formade uso habitual
empática en laspara Internet,
ajenos de forma guiada,
y manejarlos segura
de manera quey de forma guiada,
manejarlos segura
de manera quey eficiente,
contribuyan usando
al
digitales de forma guiada y segura. CP1 CP1 CP1 CP1 CP1 CP1
CCL3 yusando dispositivos y recursos
escolares. CCL3 para buscarcon
relaciones información en internet,
las otras personas parade CCL3 buscar información
relaciones en internet,
con las otras personasdepara
forma CCL3 eficiente, usando
contribuyan dispositivos,
al bienestar propio y CCL3 dispositivos,
bienestar programas
propio y aplicaciones
y colectivo. CCL3
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 forma guiada y segura,
favorecer la convivencia. sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre
favorecer la convivencia. temas cercanos y CD1 programas
colectivo. y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
interés personal. de interés personal. sencillos.
1CMNSC.4.3Reconocer las 2CMNSC.4.3Reconocer las 3CMNSC.4.3Reconocer y aceptar la 4CMNSC.4.3Reconocer y aceptar la 5CMNSC.4.4Describir y explicar los 6CMNSC.4.4Describir, explicar y aceptar los
características que configuran la características que configuran la identidad sexual y de género propias y identidad sexual y de género propias y cambios que se producen en el propio cambios que se producen en el propio cuerpo
identidad sexual ydispositivos
1CMNSC.1.2Usar de género. sencillos CPSAA3 identidad sexual ydispositivos
2CMNSC.1.2Usar de género y CPSAA3 rechazar prejuiciosdispositivos
3CMNSC.1.2Usar y estereotipossencillos CPSAA3 rechazar prejuiciosdispositivos
4CMNSC.1.2Usar y estereotipossencillos CPSAA3 cuerpo en este período vital
5CMNSC.1.2Comunicarse y adoptar
utilizando CPSAA3 en este período vital y adoptar
6CMNSC.1.2Comunicarse hábitos de
utilizando CPSAA3
para comunicarse. rechazar
sencillos prejuicios relacionados con
para comunicarse. relacionados con estas
para comunicarse identidades.
mediante el correo relacionados
para comunicarsecon estas identidades.
mediante el correo hábitos de cuidado
plataformas y respeto
y aplicaciones en hacia
línea, sí cuidado y respeto
plataformas hacia sí mismo
y aplicaciones y los demás
en línea,
CP1
CP1 estas identidades. electrónico. CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 mismo y los demás
principalmente relacionados
el correo con
electrónico, CP1 relacionados
principalmente con
el esos
correocambios.
electrónico, foros y CP1
CD3
CD3 CD3 netiqueta. CD3 esos cambios.
aplicando las normas de la netiqueta. CD3 chats, aplicando las normas de la netiqueta. CD3
1CMNSC.4.4Participar en tareas en los 2CMNSC.4.4Participar en tareas en 4CMNSC.4.4Asumir responsabilidades y 4CMNSC.4.4Asumir responsabilidades y 5CMNSC.4.5Reconocer las diferencias 6CMNSC.4.5Reconocer, respetar y valorar las
CCL5 CCL5 CCL5 CCL5 CCL5 CCL5
contextos escolar, familiar y los contextos escolar, familiar y tareas en los contextos escolar, familiar tareas en los contextos escolar, familiar y individuales como una riqueza, diferencias individuales como una riqueza,
STEM3 STEM3 STEM3 STEM3 STEM3 STEM3
1CMNSC.1.3Crear
comunitario cercano textos digitales
superando los 2CMNSC.1.3Crear
comunitario cercanotextos digitales
superando los y3CMNSC.1.3Crear
comunitario cercano textos digitaleslos
superando 4CMNSC.1.3Crear
comunitario cercano textos digitales
superando los 5CMNSC.1.3Crear
especialmente en lotextos y
que concierne a la 6CMNSC.1.3Crear
especialmente en lotextos, presentaciones
que concierne a la y
CD3 CD3 CD3 CD3 CD3 CD3
sencillos.
estereotipos sexistas. sencillos.
estereotipos sexistas. sencillos utilizando
estereotipos guías detalladas.
sexistas. sencillos utilizando
estereotipos guías detalladas.
sexistas. presentaciones
identidad en formato digital
de género. vídeos en de
identidad formato digital utilizando pautas
género.
CD2 CD2 CD2II. SABERES BÁSICOS CD2 utilizando pautas para su elaboración. CD2 para su elaboración. CD2
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1. 1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar hábitos que 4CMNSC.1.4Identificar hábitos que 5CMNSC.1.4Identificar hábitos de 6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta.
2. favorecen tenersostenible
una relación saludable favorecen tenersostenible
una relación favorecen tenersostenible
una relación saludable y favorecen tenersostenible
una relación saludable y conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
G3. Desarrollo G3. Desarrollo G3. Desarrollo G3. Desarrollo G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible
3. CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2y
y- La
adecuada
cesta decon el uso de
la compra enlas
casa y los bienes de -saludable y adecuada
La cesta de la compraconen el usoy de
casa los bienes de -adecuada
Accionesconparaeleluso de las tecnologías
Consumo responsable de bienes -adecuada
Accionescon
paraeleluso de las tecnologías
Consumo responsable de bienes y -de las tecnologías
Equilibrio entre eldigitales.
desarrollo social y económico -tecnologías el desarrollo social y económicoCPSAA2
digitales.
Equilibrio entre y la
4. tecnologías
primera necesidad, hábitos de consumo CD4
digitales. las tecnologías
primera hábitos de consumo CD4
digitales.
necesidad, ydigitales.
servicios. CD4 digitales.
servicios. CD4 la defensa del medio ambiente. CD4 defensa del medio ambiente. CD4
5. CCL
responsable. responsable. - Huella ecológica y sostenibilidad / no - Huella ecológica y sostenibilidad / no sostenibilidad - Derechos, deberes y responsabilidades del - Derechos, deberes y responsabilidades del alumnado
6. CP
sostenibilidad derivada del consumo. derivada del consumo. alumnado como consumidor concienciado como consumidor concienciado ecológicamente.
7. STEM
1CMNSC.1.5Identificar
G4. El cuerpo humano conductas 2CMNSC.1.5Identificar
G4. El cuerpo humano conductas -3CMNSC.1.5Identificar
Reutilización, reducción conductas
y reciclaje de materiales. -4CMNSC.1.5Identificar
Reutilización, reducción conductas
y reciclajeseguras
de materiales. 5CMNSC.1.5Identificar conductas
ecológicamente. -6CMNSC.1.5Identificar conductas
La publicidad y el etiquetado seguras
de los y
productos que
8. CD
seguras y poco
- El cuerpo seguras
humano, susen el uso
partes de
básicas: cabeza, -seguras y poco
El cuerpo seguras
humano, susen el uso
partes de
básicas: cabeza, -seguras y poco seguras
Corresponsabilidad enrelacionadas
la protección -y Corresponsabilidad
poco seguras relacionadas con la
en la protección medioambiental -seguras y poco yseguras
La publicidad en el uso
el etiquetado dedeloslaproductos poco seguras
consume en el uso de la tecnología,
el alumnado.
9. CPSAA
las tecnologías
tronco digitales.Los sentidos.
y extremidades. CD4 las tecnologías
tronco digitales.Los sentidos.
y extremidades. CD4 con la información personal (imagen,
medioambiental CD4 información personal (imagen, datos y CD4 tecnología,
que consume relacionadas
el alumnado. con las CD4 relacionadas con las identidades falsas y la CD4
10. CE
- Hábitos saludables, alimentación, descanso, - Hábitos saludables, alimentación, descanso, datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas)
G4. El cuerpoen el uso de las tecnologías
humano identidades falsas y la protección protección
G4. antivirus.
El cuerpo humano
12.
actividad física e higiene personal relacionados actividad física e higiene personal relacionados tecnologías
G4. El cuerpodigitales.
humano -digitales.
Morfología del cuerpo humano. Esqueleto, antivirus.
G4. El cuerpo humano - La organización del cuerpo humano. Sistemas, aparatos
14.
con el bienestar físico. con el bienestar físico. - Morfología del cuerpo humano. Esqueleto, musculatura y articulaciones. - La organización del cuerpo humano. Sistemas, y funciones. Equilibrio y relación entre todas ellas.
15.
- La salud y las enfermedades más comunes. - La salud y las enfermedades más comunes. musculatura y articulaciones. - Partes y órganos principales del cuerpo humano y sus aparatos y funciones. Equilibrio y relación entre Relación con el entorno y con los demás.
17.
- Partes y órganos principales del cuerpo humanoII.ySABERES funciones.BÁSICOS todas ellas. Relación con el entorno y con los - Hábitos para la salud física, alimentación y nutrición,
G5. Educación emocional G5. Educación emocional sus funciones. - Relación entre el bienestar y la práctica de demás. descanso y actividad física como elementos para el
- Estrategias de identificación y gestión de las - Estrategias de identificación y gestión de las - Relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada, higiene - Hábitos para la salud física, alimentación y cuidado y el respeto por uno mismo y por el entorno.
emociones propias y ajenas. emociones propias y ajenas. determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio nutrición, descanso y actividad física como Sostenibilidad.
- Aceptación de las 1R CURSO y semejanzas ante - Aceptación de las2º
diferencias CURSO y semejanzas
diferencias personal, ejercicio 3R CURSO físico regulado sin excesos 4º CURSO
y descanso diario. elementos para el cuidado 5º CURSOy el respeto por uno - El aparato reproductor6º CURSO
y la sexualidad responsable.
la diversidad en el aula y su entorno próximo. ante la diversidad en el aula y su entorno físico regulado sin excesos y descanso diario. mismo y por el entorno. Sostenibilidad.
Bloque 1: Cultura científica.
- Trabajo de la dimensión afectivo-sexual. Bloque
próximo. 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura
G5. Educación emocionalcientífica. Bloque 1: Cultura científica.
- El aparato reproductor y la sexualidad Bloque 1: Cultura
G5. Educación científica.
emocional
1.1 Iniciaciónyasemejanzas
- Diferencias la actividadentre
científica.
las personas, -1.1 Iniciación
Trabajo de laa dimensión
la actividadafectivo-sexual.
científica. 1.1
G5. Iniciación
Educacióna emocional
la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad
- Reconocimiento científica. y emociones
de los sentimientos 1.1 Iniciación a la actividad científica.
responsable. 1.1 Iniciación a la actividad
- Establecimiento de hábitoscientífica.
para desarrollar una salud
G1 Fasesydel
empatía razonamiento
respeto científico yyde la
por las semejanzas -G1 Fases del yrazonamiento
Diferencias semejanzas entrecientífico y de la
las personas, G1 Fases del razonamiento
- Reconocimiento científico yyde
de los sentimientos la
emociones G1 Fases
propias dellos
y de razonamiento
compañeroscientífico y de lapara
y compañeras G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento
emocional y mental equilibradas científico
que yfomenten
de la la
experimentación
diferencias con los demás. experimentación
empatía y respeto por las semejanzas y experimentación
propias y de los compañeros y compañeras para experimentación
establecer experimentación
G5. Educación emocional experimentación
autoestima y el autoconcepto, la empatía y el respeto por
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados -diferencias
Uso de Instrumentos
con los demás. y dispositivos apropiados - Realización
establecer de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos
relaciones sociales adecuadas. guiados utilizando -- Realización de experimentos
Establecimiento de hábitos para guiados utilizando
desarrollar una -los
Realización
demás. de experimentos guiados utilizando
para
Bloquela 3: Sociedades y territorios. para la diferentes
relaciones técnicas de indagación y empleando los diferentes
sociales adecuadas. técnicas
- Conocimientos de indagación
básicos y empleando
sobre la sexualidad los
humana diferentes técnicas
salud emocional de indagación
y mental y empleando
equilibradas que los diferentes
- Aceptación técnicas
de losde indagación
cambios físicosy yempleando
emocionales los
observación y medición.
3.1. Retos del mundo actual. observación y medición.
Bloque 3: Sociedades y territorios. instrumentos y dispositivos adecuados.
- Conocimientos básicos sobre la sexualidad instrumentos y dispositivos adecuados.
como forma de relación y comunicación. instrumentos y dispositivos adecuados
fomenten la autoestima y el autoconcepto, la instrumentos
derivados delyinicio
dispositivos adecuados y la pubertad que
de la adolescencia
-G1.
Estrategias de utilización
Pensamiento crítico de la Información en - Estrategias
3.1. Retos deldemundo
utilización de la Información en humana como forma de relación y comunicación.
actual. empatía y el respeto por los demás. condicionan unas relaciones sociales y afectivas sanas.
diferentes fuentes
- Estrategias fiables,
para la cercanas
emisión y accesibles
de opiniones diferentes
G1. Pensamiento fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización
fuentescrítico Bloque
Bloque 2: 3: Tecnología
Sociedadesyydigitalización
territorios. Bloque 2: Tecnología
- Aceptación y digitalización
de los cambios físicos y emocionales Bloque 2: Tecnología
Conocimiento y digitalización
y aceptación de uno mismo y de los
-sencillas.
Registro de las observaciones. -- Estrategias
Registro de para
las observaciones.
la emisión de opiniones 2.1.
Bloque Digitalización
3: Sociedadesdel entorno personal de
y territorios. 2.1.
3.1. Digitalización
Retos del mundo del actual.
entorno personal de 2.1. Digitalización
derivados del iniciodeldeentorno personalyde
la adolescencia la 2.1.
demás.Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
sencillas. aprendizaje.
3.1. Retos del mundo actual. aprendizaje.
G1. Pensamiento crítico aprendizaje.
pubertad que condicionan unas relaciones sociales G2. Comunicación en la red
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2.
G1. Comunicación en la red
Pensamiento crítico G2. Comunicación
- Conjeturas en la redde tareas sencillas.
y planificación G2. Comunicación
y afectivas en la red
sanas. Conocimiento y aceptación de -Bloque
Conocimiento y utilización
3: Sociedades de recursos y plataformas
y territorios.
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de -- Conocimiento y utilizaciónde
Conjeturas y planificación detareas
recursos y
sencillas. -- Conocimiento
Estrategias para y utilización
la emisión de de recursos
opiniones y plataformas
sencillas a -unoConocimiento
mismo y de ylos utilización
demás. de recursos y digitales
3.1. Retosrestringidas
del mundoyactual.
seguras para comunicarse con
aprendizaje. aprendizaje. plataformas
- Estrategias digitales restringidas
para la emisión y segurassencillas
de opiniones para a digitales
partir de restringidas
una informacióny seguras
dada.para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el crítico
G1. Pensamiento correo electrónico.
G1. Presencia G1. Presencia comunicarse
partir de una con otras personas:
información dada. el correo otras personas:
- Aceptación deelotros
correo electrónico.
puntos de vista, asunción de comunicarse con otrasypersonas:
Bloque 3: Sociedades territorios.el correo -- Conocimiento
Estrategias para y utilización
la emisión de de recursos
opiniones y plataformas
y juicios de
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico.
- Aceptación de otros puntos de vista, asunción de -diversos La netiqueta: reglas básicas
roles, aportación de cortesía
de ideas propiasy respeto en electrónico.
3.1. Retos del mundo actual. digitales restringidas
valor a partir y seguras
de diferentes tipospara comunicarse con
de fuentes.
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la -diversos
La netiqueta: reglas básicas
roles, aportación de cortesía
de ideas y respeto los
propias correos electrónicos: estructura y contenido del
constructivas. -G1.Conocimiento
Pensamientoy crítico
utilización de recursos y otras personasde
- Adquisición enhabilidades
red: el chatpara
y el la
foro.
expresión de
1.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos
constructivas. electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas
- Estrategias digitales restringidas
para la emisión y segurasy para
de opiniones juicios -conclusiones
Utilización de las redes
a través de sociales para la comunicación
textos expositivos y elementosy
2.
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. G2. Derechos y libertades comunicarse
de valor a partir conde otras personas
diferentes en red:
tipos el chat y el
de fuentes. la construcción de la ciudadanía digital.
gráficos.
3.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G2. Derechos y libertades G3. Dispositivos,
- Noción programas
de desigualdad y aplicaciones
social y conflicto social foro.
- Adquisición de habilidades para la expresión de -- La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto
Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como en los
4.
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos,
- Noción programas
de desigualdad y aplicaciones
social y conflicto social informáticas -conclusiones
Utilización de las redes
a través de sociales para la
textos expositivos y correos electrónicos:
textos, fotografías, estructura
mapas, obrasy decontenido del mensaje
arte, edificios
5.
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación
elementos gráficos.y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
6.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital.
- Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) -medios
Netiqueta digital, reglas ybásicas
de comunicación de cortesía y respeto
otras fuentes.
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de -como
La netiqueta: reglas básicas
textos, fotografías, de cortesía
mapas, obras dey arte,
respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos
edificios electrónicos:
históricos, documentosestructura y contenido
audiovisuales, problemas
G2. Derechos en la comunicación digital a través de chats y
y libertades
- Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a uno mismo y de los demás. 3.1. Retos del mundo actual.
- Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a partir de una información dada. G1. Pensamiento crítico
partir de una información dada. - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de Bloque 3: Sociedades y territorios. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
- Aceptación de otros puntos de vista, asunción de diversos roles, aportación de ideas propias 3.1. Retos del mundo actual. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
diversos roles, aportación de ideas propias constructivas. G1. Pensamiento crítico - Adquisición de habilidades para la expresión de
constructivas. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios conclusiones a través de textos expositivos y elementos
G2. Derechos y libertades de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. gráficos.
G2. Derechos y libertades - Noción de desigualdad social y conflicto social - Adquisición de habilidades para la expresión de - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Noción de desigualdad social y conflicto social conclusiones a través de textos expositivos y textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
elementos gráficos. históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
- Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) medios de comunicación y otras fuentes.
como textos, fotografías, mapas, obras de arte,
edificios históricos, documentos audiovisuales, G2. Derechos y libertades
procedentes de los medios de comunicación y - Noción de diversidad cultural.
otras fuentes. - Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones.
G2. Derechos y libertades
- Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC5Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2CMNSC5Identificar los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel 4CMNSC5Identificar, analizar los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel 6CMNSC5Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el
local como de manera global. local como de manera global. entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos,
económicos, tecnológicos y ambientales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.5.1Identificar las acciones 2CMNSC.5.1Identificar las acciones 3CMNSC.5.1Relacionar las acciones que 4CMNSC.5.1Relacionar las acciones que 5CMNSC.5.1Analizar y explicar las 6CMNSC.5.1Analizar y explicar las relaciones
que realizan las personas en la vida que realizan las personas en la vida realizan las personas en la vida cotidiana realizan las personas en la vida cotidiana y relaciones que se producen en un que se producen en un ecosistema o un
cotidiana y el medio en el que viven. CCL1 CCL1
CPSAA2 cotidiana y el medio en el que viven, CPSAA2 y el medio en el que viven, teniendo en CPSAA2 el medio en el que viven, teniendo en CPSAA2 ecosistema o un paisaje significativo paisaje significativo para el alumnado
teniendo en cuenta los factores cuenta los factores naturales y sociales. cuenta los factores naturales y sociales. para el alumnado teniendo en cuenta CPSAA2 teniendo en cuenta los factores naturales y CPSAA2
naturales y sociales. los factores naturales y sociales. sociales.

1CMNSC.5.2Reconocer conexiones 2CMNSC.5.2Reconocer conexiones 3CMNSC.5.2Argumentar las ventajas y 4CMNSC.5.2Argumentar las ventajas y los 5CMNSC.5.2Analizar críticamente el 6CMNSC.5.2Analizar críticamente el impacto
sencillas entre la actuación humana sencillas entre la actuación humana los inconvenientes de una actuación inconvenientes de una actuación humana impacto que supone la acción humana que supone la acción humana en el medio
CC3 CC3 CC3 CC3 CC3 CC3
con su impacto en el medio ambiente con su impacto en el medio humana relevante y significativa con un relevante y significativa con un fuerte en el medio tanto a nivel local como tanto a nivel local como global.
CC4 CC4 CC4 CC4 CC4 CC4
y el paisaje próximo. ambiente y el paisaje próximo. fuerte impacto en el medio ambiente y impacto en el medio ambiente y el paisaje global.
el paisaje próximo. próximo.
1CMNSC.5.3Proponer propuestas 2CMNSC.5.3Proponer propuestas 4CMNSC.5.3Participar activamente en la 5CMNSC.5.3Participar activamente en 6CMNSC.5.3Participar activamente en la
3CMNSC.5.3Participar activamente en
orientadas a la solución de problemas orientadas a la solución de elaboración y formulación de propuestas la elaboración y formulación de elaboración y formulación de propuestas de
la elaboración de propuestas de
ecológicos presentes en el entorno CE3 problemas ecológicos presentes en CE3 CE3 de actuación orientadas a la solución de CE3 propuestas de actuación razonadas, CE3 actuación razonadas, viables y sostenibles CE3
actuación orientadas a la solución de
próximo. CCEC3 el entorno próximo. CCEC3 CCEC3 problemas ecológicos presentes en el CCEC3 viables y sostenibles orientadas a la CCEC3 orientadas a la conservación y cuidado del CCEC3
problemas ecológicos presentes en el
entorno próximo. conservación y cuidado del medio medio ambiente y el paisaje.
entorno próximo.
ambiente y el paisaje.
1CMNSC.5.4Señalar los principales 2CMNSC.5.4Señalar los principales 3CMNSC.5.4Reconocer y establecer las 4CMNSC.5.4Reconocer y establecer las 5CMNSC.5.4Analizar los cambios que 6CMNSC.5.4Analizar los cambios que se
cambios producidos en el paisaje o en cambios producidos en el paisaje o causas y las consecuencias de los causas y las consecuencias de los cambios se producen en el paisaje y en un producen en el paisaje y en un ecosistema
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
un ecosistema con el paso del tiempo en un ecosistema con el paso del cambios producidos en un elemento del producidos en un elemento del paisaje o ecosistema como consecuencia del como consecuencia del paso del tiempo, de la
CP1 CP1 CP1 CP1 CP1 CP1
y por la acción de los agentes que tiempo y por la acción de los paisaje o de un ecosistema con el paso de un ecosistema con el paso del tiempo paso del tiempo, de la acción de los acción de los factores naturales y de la acción
STEM2 STEM2 STEM2 STEM2 STEM2 STEM2
inciden en él. agentes que inciden en él. del tiempo y por la acción de los y por la acción de los agentes que inciden factores naturales y de la acción humana que actúan sobre él.
agentes que inciden en él. en él. humana que actúan sobre él.
1CMNSC.5.5Mostrar actitudes de 2CMNSC.5.5Mostrar actitudes de 3CMNSC.5.5Identificar las acciones 4CMNSC.5.5Identificar las acciones 5CMNSC.5.5Identificar y justificar las 6CMNSC.5.5Identificar y justificar las acciones
respeto orientadas al cuidado y respeto orientadas al cuidado y propias realizadas diariamente en propias realizadas diariamente en acciones propias realizadas propias realizadas habitualmente en el
STEM5 STEM5 STEM5 STEM5 STEM5 STEM5
conservación del medio ambeinte y el conservación del medio ambeinte y beneficio del consumo responsable de beneficio del consumo responsable de habitualmente en el entorno próximo entorno próximo en beneficio del consumo
CD4 CD4 CD4 CD4 CD4 CD4
paisaje. el paisaje. materiales escolares, alimentos, agua y materiales escolares, alimentos, agua y en beneficio del consumo responsable responsable de bienes y servicios.
electricidad. electricidad. de bienes y servicios.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica.
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la
experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación
- Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de manera
manera oral o gráfica el resultado de las de manera oral o gráfica el resultado de las manera oral o gráfica el resultado de las manera oral o gráfica el resultado de las manera oral o gráfica el resultado de las oral o gráfica el resultado de las investigaciones.
investigaciones. investigaciones. investigaciones. investigaciones. investigaciones.
1.2 La vida en nuestro planeta.
1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. G2. Paisajes y ecosistemas
G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por los
- Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto espacios naturales, los animales y las plantas.
por los espacios naturales, los animales y las por los espacios naturales, los animales y las los espacios naturales, los animales y las plantas. los espacios naturales, los animales y las plantas. por los espacios naturales, los animales y las - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.
plantas. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. plantas. Equilibrio y conservación.
Equilibrio y conservación. Equilibrio y conservación. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - El paisaje, agentes que lo transforman, concienciación
G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible - El paisaje, agentes que lo transforman, - El paisaje, agentes que lo transforman, Equilibrio y conservación. sobre la acción del hombre en el paisaje. Desarrollo
- La cesta de la compra en casa y los bienes de - La cesta de la compra en casa y los bienes de concienciación sobre la acción del hombre en el concienciación sobre la acción del hombre en el - El paisaje, agentes que lo transforman, sostenible. La huella ecológica de los seres humanos en
1. primera necesidad, hábitos de consumo primera necesidad, hábitos de consumo paisaje. Desarrollo paisaje. Desarrollo concienciación sobre la acción del hombre en el el entorno natural.
2. responsable. responsable. sostenible. La huella ecológica de los seres sostenible. La huella ecológica de los seres humanos paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica - La extinción de algunas especies, valoración, causas y
3. humanos en el entorno natural. en el entorno natural. de los seres humanos en el entorno natural. consecuencias.
4. 1.3 Materias, fuerza y energía. 1.3 Materias, fuerza y energía. - La extinción de algunas especies, valoración,
5. G2. Fuerzas y energía G2. Fuerzas y energía G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible causas y consecuencias. G3. Desarrollo sostenible
CCL
6. - Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. - Acciones para el Consumo responsable de bienes - Acciones para el Consumo responsable de bienes y - Equilibrio entre el desarrollo social y económico y la
CP
7. Uso responsable en la vida cotidiana. Uso responsable en la vida cotidiana. y servicios. servicios. G3. Desarrollo sostenible defensa del medio ambiente.
STEM
8. - Huella ecológica y sostenibilidad / no - Huella ecológica y sostenibilidad / no sostenibilidad - Equilibrio entre el desarrollo social y económico y - Derechos, deberes y responsabilidades del alumnado
CD
9. G3. Máquinas e instrumentos G3. Máquinas e instrumentos sostenibilidad derivada del consumo. derivada del consumo. la defensa del medio ambiente. como consumidor concienciado ecológicamente.
CPSAA
10. - Uso de objetos del entorno con eficacia y - Uso de objetos del entorno con eficacia y - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. - Derechos, deberes y responsabilidades del - La publicidad y el etiquetado de los productos que
CC
seguridad. seguridad. - Corresponsabilidad en la protección - Corresponsabilidad en la protección medioambiental. alumnado como consumidor concienciado consume el alumnado.
G2. Derechos y libertades
- Noción de diversidad cultural.
- Noción de derechos y libertades.
- Noción de obligaciones.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

I. APRENDIZAJES
CMNSC5Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel ESENCIALES
local como de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


COMPETENCIAS
OGE 2CMNSC5Identificar los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel 4CMNSC5Identificar, analizar los problemasCOMPETENCIAS
generados por la ESPECÍFICAS
acción humana en el entorno, tanto a nivel 6CMNSC5Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el
CLAVE
local como de manera global. local como de manera global. entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos,
económicos, tecnológicos y ambientales.
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencilloDE
CRITERIOS conEVALUACIÓN
seguridad y eficacia.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.5.1Identificar las acciones 2CMNSC.5.1Identificar las acciones
1r CICLO 3CMNSC.5.1Relacionar las acciones que 4CMNSC.5.1Relacionar las acciones que
2º CICLO 5CMNSC.5.1Analizar y explicar las 3r 6CMNSC.5.1Analizar
CICLO y explicar las relaciones
que realizan las personas en la vida que realizan las personas en la vida realizan las personas en la vida cotidiana realizan las personas en la vida cotidiana y relaciones que se producen en un que se producen en un ecosistema o un
cotidiana y el medio CCL1 CCL1
2CMNSC1Utilizar de en el que
forma viven.
guiada y acotada cotidiana
dispositivos
CPSAA2 y el medio
y recursos en el que viven,
digitales. CPSAA2 y4CMNSC1Utilizar
el medio en el que
de viven,
forma teniendo en CPSAA2
guiada y acotada el medio
dispositivos en el digitales
y recursos que viven, teniendo
para buscaren
información¡ y
CPSAA2 ecosistema o un paisaje
6CMNSC1Utilizar de formasignificativo paisaje
guiada y acotada dispositivos significativo
y recursos para para
digitales el alumnado
buscar información,
teniendo en cuenta los factores cuenta los factores naturales y sociales. cuenta los factores naturales y sociales. para el alumnado teniendo en cuenta CPSAA2 teniendo en cuenta los factores naturales y CPSAA2
comunicarse. comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
naturales y sociales. los factores naturales y sociales. sociales.

1CMNSC.5.2Reconocer conexiones 2CMNSC.5.2Reconocer conexiones 3CMNSC.5.2Argumentar las ventajas y 4CMNSC.5.2Argumentar las ventajas y los 5CMNSC.5.2Analizar críticamente el 6CMNSC.5.2Analizar críticamente el impacto
sencillas entre la actuación humana sencillas entre la actuación humana los inconvenientes de una actuación CRITERIOS DE EVALUACIÓN
inconvenientes de una actuación humana impacto que supone la acción humana que supone la acción humana en el medio
CC3 CC3 CC3 CC3 CC3 CC3
con su impacto en el medio ambiente con su impacto en el medio humana relevante y significativa con un relevante y significativa con un fuerte en el medio tanto a nivel local como tanto a nivel local como global.
CC4 CC4 CC4 CC4 CC4 CC4
y el paisaje próximo. ambiente y el paisaje próximo. fuerte impacto en el medio ambiente y impacto en el medio ambiente y el paisaje global.
3º CURSO
el paisaje próximo.
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO próximo. 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.5.3Proponer propuestas 2CMNSC.5.3Proponer propuestas 4CMNSC.5.3Participar activamente en la 5CMNSC.5.3Participar activamente en 6CMNSC.5.3Participar activamente en la
1CMNSC.1.1Buscar información 2CMNSC.1.1Buscar información 3CMNSC.5.3Participar activamente en
3CMNSC.1.1Usar aplicaciones 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones 5CMNSC.1.1Buscar información en 6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
orientadas a la solución de problemas orientadas a la solución de elaboración y formulación de propuestas la elaboración y formulación de elaboración y formulación de propuestas de
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, de fuentes seguras y fiables, la elaboración
informáticas de propuestas
sencillas de
de uso habitual informáticas sencillas de uso habitual para Internet, de forma guiada, segura y de forma guiada, segura y eficiente, usando
ecológicos presentes en el entorno CE3 problemas ecológicos presentes en CE3 CE3 de actuación orientadas a la solución de CE3 propuestas de actuación razonadas, CE3 actuación razonadas, viables y sostenibles CE3
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 actuación
para buscar informaciónlaen
orientadas a solución dede
internet, CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
próximo. CCEC3 el entorno próximo. CCEC3 CCEC3 problemas ecológicos presentes en el CCEC3 viables y sostenibles orientadas a la CCEC3 orientadas a la conservación y cuidado del CCEC3
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 problemas
forma guiadaecológicos
y segura,presentes en el
sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre temas cercanos y CD1 programas y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
entorno próximo. conservación y cuidado del medio medio ambiente y el paisaje.
entorno próximo.
interés personal. de interés personal. sencillos.
ambiente y el paisaje.
1CMNSC.5.4Señalar los principales 2CMNSC.5.4Señalar los principales 3CMNSC.5.4Reconocer y establecer las 4CMNSC.5.4Reconocer y establecer las 5CMNSC.5.4Analizar los cambios que 6CMNSC.5.4Analizar los cambios que se
cambios producidos
1CMNSC.1.2Usar en el paisaje
dispositivos o en
sencillos cambios producidos
2CMNSC.1.2Usar en el paisaje o
dispositivos causas y las consecuencias
3CMNSC.1.2Usar de los
dispositivos sencillos causas y las consecuencias
4CMNSC.1.2Usar de sencillos
dispositivos los cambios se producen en el paisaje yutilizando
5CMNSC.1.2Comunicarse en un producen en el paisaje y enutilizando
6CMNSC.1.2Comunicarse un ecosistema
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
un ecosistema
para con el paso del tiempo
comunicarse. en un ecosistema
sencillos con el paso del
para comunicarse. cambios producidos
para comunicarse en un elemento
mediante el correo del producidos
para en un mediante
comunicarse elemento eldelcorreo
paisaje o ecosistema
plataformascomo consecuencia
y aplicaciones del
en línea, como consecuencia
plataformas del paso
y aplicaciones en del tiempo, de la
línea,
CP1 CP1 CP1 CP1 CP1 CP1
y por la acción de los agentes que CP1 tiempo y por la acción de los paisaje o de un ecosistema con el paso
electrónico. CP1 de un ecosistema
electrónico, con el
aplicando laspaso del de
normas tiempo
la CP1 paso del tiempo,
principalmente el de la acción
correo de los
electrónico, CP1 acción de los factores
principalmente naturales
el correo y de la
electrónico, acción
foros y CP1
STEM2 CD3
STEM2 STEM2 STEM2 STEM2 STEM2
inciden en él. CD3 agentes que inciden en él. del tiempo y por la acción de los CD3 y por la acción de los agentes que inciden
netiqueta. CD3 factores
aplicandonaturales y dede
las normas la la
acción
netiqueta. CD3 humana que actúan
chats, aplicando sobre él.de la netiqueta.
las normas CD3
agentes que inciden en él. en él. humana que actúan sobre él.
1CMNSC.5.5Mostrar actitudes de 2CMNSC.5.5Mostrar actitudes de 3CMNSC.5.5Identificar las acciones 4CMNSC.5.5Identificar las acciones 5CMNSC.5.5Identificar y justificar las 6CMNSC.5.5Identificar y justificar las acciones
1CMNSC.1.3Crear
respeto orientadas textos digitales
al cuidado y 2CMNSC.1.3Crear
respeto orientadas textos digitales
al cuidado y 3CMNSC.1.3Crear
propias textos digitales
realizadas diariamente en 4CMNSC.1.3Crear
propias textos digitales
realizadas diariamente en 5CMNSC.1.3Crear
acciones textos y
propias realizadas 6CMNSC.1.3Crear
propias textos, presentaciones
realizadas habitualmente en el y
sencillos. STEM5 sencillos. STEM5 sencillos utilizando guías detalladas.de STEM5 sencillos utilizando guías detalladas.de STEM5 presentacionesenenelformato STEM5 STEM5
conservación del medio ambeinte y el conservación del medio ambeinte y beneficio del consumo responsable beneficio del consumo responsable habitualmente entornodigital
próximo vídeos enpróximo
entorno formatoendigital utilizando
beneficio pautas
del consumo
CD4 CD4 CD4 CD4 utilizando pautas para su elaboración. CD4 para su elaboración. CD4
paisaje. CD2 el paisaje. CD2 materiales escolares, alimentos, agua y CD2 materiales escolares, alimentos, agua y CD2 en beneficio del consumo responsable CD2 responsable de bienes y servicios. CD2
electricidad. electricidad. de bienes y servicios.
II. SABERES BÁSICOS
1CMNSC.1.4Identificar 1R CURSO
hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar 2º CURSO
hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar 3R hábitos
CURSOque 4CMNSC.1.4Identificar4ºhábitos
CURSOque 5CMNSC.1.4Identificar 5º CURSO
hábitos de 6º CURSO
6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
favorecen
Bloque tener una
1: Cultura relación saludable
científica. favorecen
Bloque tener una
1: Cultura relación
científica. favorecen
Bloque tener una
1: Cultura relación saludable y
científica. favorecen
Bloque tener una
1: Cultura relación saludable y
científica. conducta
Bloque 1: saludable y segura en el uso
Cultura científica. saludable
Bloque 1: yCultura
seguracientífica.
en el uso de las
y adecuada CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2 CPSAA2
1.1 Iniciacióncon
a laelactividad
uso de lascientífica. saludable
1.1 y adecuada
Iniciación con elcientífica.
a la actividad uso de adecuada
1.1 conaellauso
Iniciación de las científica.
actividad tecnologías adecuada
1.1 conaellauso
Iniciación de las científica.
actividad tecnologías 1.1de las tecnologías
Iniciación digitales.científica.
a la actividad tecnologías
1.1 Iniciacióndigitales.
a la actividad científica.
tecnologías CD4 digitales. científico y deCD4 CD4 CD4 CD4 CD4
G1 Fases deldigitales.
razonamiento científico y de la las tecnologías
G1 Fases del razonamiento la digitales.
G1 Fases del razonamiento científico y de la digitales.
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la
experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación experimentación
- Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de - Vocabulario científico básico para comunicar de manera
1CMNSC.1.5Identificar
manera oral o gráfica el conductas
resultado de las 2CMNSC.1.5Identificar
de manera oral o gráficaconductas
el resultado de las manera 3CMNSC.1.5Identificar
oral o gráfica el conductas
resultado de las 4CMNSC.1.5Identificar
manera oral o gráfica el conductas
resultado de seguras
las 5CMNSC.1.5Identificar
manera oral o gráfica el conductas
resultado de las 6CMNSC.1.5Identificar
oral o gráfica el resultadoconductas seguras y
de las investigaciones.
seguras y poco seguras en el uso de
investigaciones. seguras y poco seguras en el uso de
investigaciones. seguras y poco seguras relacionadas
investigaciones. y poco seguras relacionadas con la
investigaciones. seguras y poco seguras en el uso de la
investigaciones. poco seguras en el uso de la tecnología,
las tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 con la información personal (imagen, CD4 información personal (imagen, datos y CD4 tecnología, relacionadas con las CD4 relacionadas
1.2 La vida encon las identidades
nuestro planeta. falsas y la CD4
1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 datosLa yvida
contraseñas)
en nuestro enplaneta.
el uso de las contraseñas)
1.2 La vida enennuestro
el uso planeta.
de las tecnologías 1.2identidades
La vida en falsas y la protección
nuestro planeta. protección
G2. Paisajesantivirus.
y ecosistemas
G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. tecnologías
Paisajes digitales.
y ecosistemas digitales.
G2. Paisajes y ecosistemas G2.antivirus.
Paisajes y ecosistemas - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por los
- Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto espacios naturales, los animales y las plantas.
por los espacios naturales, los animales y las por los espacios naturales, los animales y las los espacios naturales, los animales y las plantas. los espacios naturales, los animales y las plantas. por los espacios naturales, los animales y las - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.
plantas. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. II. SABERES - Los ecosistemas.
BÁSICOS Factores bióticos y abióticos. plantas. Equilibrio y conservación.
Equilibrio y conservación. Equilibrio y conservación. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - El paisaje, agentes que lo transforman, concienciación
G3. Desarrollo sostenible G3. Desarrollo sostenible - El paisaje, agentes que lo transforman, - El paisaje, agentes que lo transforman, Equilibrio y conservación. sobre la acción del hombre en el paisaje. Desarrollo
- La cesta de la compra en casa y los bienes de - La cesta de la compra en casa y los bienes de concienciación sobre la acción del hombre en el concienciación sobre la acción del hombre en el - El paisaje, agentes que lo transforman, sostenible. La huella ecológica de los seres humanos en
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1. primera necesidad, hábitos de consumo primera necesidad, hábitos de consumo paisaje. Desarrollo paisaje. Desarrollo concienciación sobre la acción del hombre en el el entorno natural.
2. responsable. responsable. sostenible. La huella ecológica de los seres sostenible. La huella ecológica de los seres humanos paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica - La extinción de algunas especies, valoración, causas y
3. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura
humanos en el entorno natural.científica. Bloque 1: Cultura
en el entorno natural. científica. Bloque 1: Cultura científica.
de los seres humanos en el entorno natural. Bloque 1:
consecuencias. Cultura científica.
4. 1.1 Materias,
1.3 Iniciación fuerza
a la actividad científica.
y energía. 1.1 Materias,
1.3 Iniciación fuerza
a la actividad científica.
y energía. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. -1.1 La Iniciación
extinción adelaalgunas
actividad científica.
especies, valoración, 1.1 Iniciación a la actividad científica.
5. G1 Fases
G2. dely razonamiento
Fuerzas energía científico y de la G1 Fases
G2. dely razonamiento
Fuerzas energía científico y de la G1
G3.Fases del razonamiento
Desarrollo sostenible científico y de la G1
G3.Fases del razonamiento
Desarrollo sostenible científico y de la G1
causasFases del razonamiento científico y de la
y consecuencias. G1
G3.Fases del razonamiento
Desarrollo sostenible científico y de la
CCL
6. -experimentación
Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. Formas de energía cercanas, la luz y el sonido. -experimentación
-experimentación Acciones para el Consumo responsable de bienes -experimentación Acciones para el Consumo responsable de bienes y experimentación experimentación
- Equilibrio entre el desarrollo social y económico y la
CP -Uso
Usoresponsable
de Instrumentos
7. en la vida cotidiana.apropiados
y dispositivos -Uso
Usoresponsable
de Instrumentos y dispositivos
en la vida cotidiana. apropiados - Realización
y servicios. de experimentos guiados utilizando - Realización
servicios. de experimentos guiados utilizando -G3.Realización
Desarrollo desostenible
experimentos guiados utilizando -defensa
Realización de
del medioexperimentos
ambiente. guiados utilizando
STEM para la para la
8. -diferentes técnicasyde
Huella ecológica indagación y/ empleando
sostenibilidad no los -diferentes técnicasyde
Huella ecológica indagación y/ empleando
sostenibilidad los
no sostenibilidad -diferentes
Equilibriotécnicas
entre el de indagación
desarrollo y empleando
social losy
y económico -diferentes
Derechos,técnicas
deberesdey indagación y empleando
responsabilidades los
del alumnado
CD observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados instrumentos y dispositivos adecuados
9. G3. Máquinas e instrumentos G3. Máquinas e instrumentos sostenibilidad derivada del consumo. derivada del consumo. la defensa del medio ambiente. como consumidor concienciado ecológicamente.
CPSAA
10. -- Uso
Estrategias de utilización
de objetos del entornode con
la Información
eficacia y en -- Uso
Estrategias de utilización
de objetos del entorno de con
la Información
eficacia y en - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. - Reutilización, reducción y reciclaje de materiales. - Derechos, deberes y responsabilidades del - La publicidad y el etiquetado de los productos que
CC diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología en y digitalización Bloque 2: Tecnología en y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2:el
Tecnología
11. seguridad. seguridad. - Corresponsabilidad la protección - Corresponsabilidad la protección medioambiental. alumnado como consumidor concienciado consume alumnado.y digitalización
CE
12. -- Construcciones
Registro de las observaciones.
de estructuras a partir de -- Construcciones
Registro de las observaciones.
de estructuras a partir de 2.1. Digitalización del entorno personal de
medioambiental. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de
ecológicamente. 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
CCEC aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. G2.
13. simulaciones y juegos de construcciones con simulaciones y juegos de construcciones con 1.3 Materias, fuerza y energía. - La publicidad y el etiquetado de los productos 1.3 Materias, fuerzaen
Comunicación la red
y energía.
14. Bloque 2: Tecnología
materiales diversos. y digitalización Bloque 2: Tecnología
materiales diversos. y digitalización G2. Materias,
1.3 Comunicaciónfuerzaen la red
y energía. G2. Fuerzas
G2. Comunicación
y energíaen la red G2. Comunicación
que en la red
consume el alumnado. - Conocimiento
G2. y utilización de recursos y plataformas
Fuerzas y energía
15. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de -G2. Conocimiento y utilización de recursos y
Fuerzas y energía -- Conocimiento
Tipos de energía,y utilización
el sonido,delarecursos y plataformas
luz y el calor. La - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas
- Las fuerzas y el movimiento. y segurasLospara comunicarse
efectos con
que producen
16. aprendizaje.
Bloque 3: Sociedades y territorios. aprendizaje.
Bloque 3: Sociedades y territorios. -plataformas digitales
Tipos de energía, el restringidas
sonido, la luzy seguras para
y el calor. La digitaleseléctrica.
energía restringidas
Usoyyseguras
consumo para comunicarse con
responsable. plataformas
1.3 Materias,digitales
fuerza yrestringidas
energía. y seguras para otras
las personas:
fuerzas, el correo electrónico.
deformaciones y movimiento. La velocidad y
17. G1. Presencia
3.1. Retos del mundo actual. G1. Presencia
3.1. Retos del mundo actual. comunicarse con otras personas:
energía eléctrica. Uso y consumo responsable. el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse
G2. Fuerzas ycon otras personas: el correo
energía -laConocimiento
gravedad. y utilización de recursos y plataformas
- Presencia
G1. de la ciencia
Pensamiento crítico y de la tecnología en la -G1.
Presencia de la ciencia
Pensamiento crítico y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas
G3. Máquinas e instrumentos básicas de cortesía y respeto en electrónico.
- Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que digitales
- La energía. restringidas
Formas yy propiedades.
seguras para comunicarse con de
La transformación
1. -sociedad, en para
Estrategias la escuela, en elde
la emisión hogar, en la cultura
opiniones -sociedad, en para
Estrategias la escuela, en elde
la emisión hogar, en la
opiniones - La Máquinas
G3. netiqueta: ereglas básicas de cortesía y respeto -los
instrumentos correos electrónicos:
Máquinas simples. estructura y contenido del - Conocimiento
producen y utilización
las fuerzas, de recursos
deformaciones y y otras
la personas
energía. en red:
Fuentes de el chat yrenovables
energía el foro. y no
ysencillas.
el ocio. cultura y
sencillas. el ocio. en los correos
- Máquinas simples. electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas.
- Aplicaciones y usos en la vida cotidiana de máquinas, plataformas
movimiento.digitales restringidas
La velocidad y seguras para
y la gravedad. -renovables,
Utilización sostenibilidad.
de las redes sociales para la comunicación y
2.
3. -del mensaje (SPAM),
Aplicaciones y usos uso
en ladevida
mayúsculas.
cotidiana de aparatos y estructuras. -comunicarse con otras
La energía. Formas personas en red:
y propiedades. La el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
G2 Comunicación
3.4. en la red
Conciencia ecosocial G2 Comunicación
3.4. en la red
Conciencia ecosocial máquinas, aparatos y estructuras. G3.
- UsoDispositivos,
de balanzasprogramas
y pesos como y aplicaciones
instrumentos de foro.
transformación de la energía. Fuentes de energía -G3. La Máquinas
netiqueta: ereglas básicas de cortesía y respeto en los
instrumentos
4.
CCL - Dispositivos,
G1. programas y aplicaciones
Representación - Dispositivos,
G1. programas y aplicaciones
Representación -G3. UsoDispositivos,
de balanzasprogramas
y pesos como y aplicaciones
instrumentos de informáticas
medida. - Utilizaciónyde
renovables nolas redes sociales
renovables, para la
sostenibilidad. -correos electrónicos:
El progreso estructura
de la ciencia y contenido
y la tecnología del un
hacia mensaje
5.
CP - Representación cartográfica. de forma segura.
informáticas para comunicarse informáticas para comunicarse
- Representación cartográfica. de forma segura. informáticas
medida. - Buscadores.
- Grandes hitos en la invención de máquinas, aparatos comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
desarrollo sostenible.
6.
CD - La Tierra en planos y mapas sencillos. - La Tierra en planos y mapas sencillos. -- Grandes
Buscadores.hitos en la invención de máquinas, - Presentación
o estructuras quede cambiaron
la información: documento
la humanidad desde una digital.
G3. Máquinas e instrumentos -- Uso
Netiqueta digital, reglas
de instrumentos básicas de
de medida y decortesía
cálculo.y respeto
7.
CPSAA -Bloque 3: Sociedades
Representación y territorios.
cartográfica. -Bloque 3: Sociedades
Representación y territorios.
cartográfica. -aparatos
Presentación de la información:
o estructuras que cambiarondocumento
la humanidad (estructura,
perspectiva diferentes
de género.tipografías, inserción de -- La netiqueta:dereglas
El progreso básicas
la ciencia y lade cortesía yhacia
tecnología respeto
un en las redesysociales
- Máquinas y estrategias
estructuras. Elementos para
queresolver
las componen.
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura,
desde una diferentes tipografías, inserción de -imágenes…)
El progreso de la ciencia y la tecnología hacia un en los correos
desarrollo electrónicos: estructura y contenido
sostenible. -problemas
Valoraciónen delalos
comunicación digital ay través
avances científicos de chats
tecnológicos y
y su
15. G2. Fuerzas y energía - Tipos de energía, el sonido, la luz y el calor. La - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que producen
16. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Tipos de energía, el sonido, la luz y el calor. La energía eléctrica. Uso y consumo responsable. 1.3 Materias, fuerza y energía. las fuerzas, deformaciones y movimiento. La velocidad y
17. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. energía eléctrica. Uso y consumo responsable. G2. Fuerzas y energía la gravedad.
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G3. Máquinas e instrumentos - Las fuerzas y el movimiento. Los efectos que - La energía. Formas y propiedades. La transformación de
- Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones G3. Máquinas e instrumentos - Máquinas simples. producen las fuerzas, deformaciones y la energía. Fuentes de energía renovables y no
sencillas. sencillas. - Máquinas simples. - Aplicaciones y usos en la vida cotidiana de máquinas, movimiento. La velocidad y la gravedad. renovables, sostenibilidad.
- Aplicaciones y usos en la vida cotidiana de aparatos y estructuras. - La energía. Formas y propiedades. La
3.4. Conciencia ecosocial 3.4. Conciencia ecosocial máquinas, aparatos y estructuras. - Uso de balanzas y pesos como instrumentos de transformación de la energía. Fuentes de energía G3. Máquinas e instrumentos
G1. Representación G1. Representación - Uso de balanzas y pesos como instrumentos de medida. renovables y no renovables, sostenibilidad. - El progreso de la ciencia y la tecnología hacia un
- Representación cartográfica. - Representación cartográfica. medida. - Grandes hitos en la invención de máquinas, aparatos desarrollo sostenible.
- La Tierra en planos y mapas sencillos. - La Tierra en planos y mapas sencillos. - Grandes hitos en la invención de máquinas, o estructuras que cambiaron la humanidad desde una G3. Máquinas e instrumentos - Uso de instrumentos de medida y de cálculo.
- Representación cartográfica. - Representación cartográfica. aparatos o estructuras que cambiaron la humanidad perspectiva de género. - El progreso de la ciencia y la tecnología hacia un - Máquinas y estructuras. Elementos que las componen.
desde una - El progreso de la ciencia y la tecnología hacia un desarrollo sostenible. - Valoración de los avances científicos y tecnológicos y su
G2. El clima G2. El clima perspectiva de género. desarrollo sostenible. - Uso de instrumentos de medida y de cálculo. relación con la sociedad actual.
- El cambio estacional. - El cambio estacional. - El progreso de la ciencia y la tecnología hacia un - Máquinas y estructuras. Elementos que las
- Variables meteorológicas. Registro y - Variables meteorológicas. Registro y desarrollo sostenible. Bloque 3: Sociedades y territorios. componen. Bloque 3: Sociedades y territorios.
representación de datos. representación de datos. 3.1. Retos del mundo actual. - Valoración de los avances científicos y 3.1. Retos del mundo actual.
- El tiempo y el clima: características y diferencias. - El tiempo y el clima: características y Bloque 3: Sociedades y territorios. G1. Pensamiento crítico tecnológicos y su relación con la sociedad actual. G1. Pensamiento crítico
- El cambio climático: factores desencadenantes e diferencias. 3.1. Retos del mundo actual. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
impacto sobre el entorno natural. - El cambio climático: factores desencadenantes G1. Pensamiento crítico - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a Bloque 3: Sociedades y territorios. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
e impacto sobre el entorno natural. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. partir de una información dada. 3.1. Retos del mundo actual. - Adquisición de habilidades para la expresión de
G3. Responsabilidad ecosocial - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de G1. Pensamiento crítico conclusiones a través de textos expositivos y elementos
- La Tierra en su concepto geológico y G3. Responsabilidad ecosocial partir de una información dada. diversos roles, aportación de ideas propias - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios gráficos.
geográfico. - La Tierra en su concepto geológico y - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de constructivas. de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Identificación de los estados del agua . geográfico. diversos roles, aportación de ideas propias - Adquisición de habilidades para la expresión de textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
- El uso responsable del agua como recurso - Identificación de los estados del agua . constructivas. G2. Derechos y libertades conclusiones a través de textos expositivos y históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
escaso y su conservación. - El uso responsable del agua como recurso - Noción de desigualdad social y conflicto social. elementos gráficos. medios de comunicación y otras fuentes.
escaso y su conservación. G2. Derechos y libertades - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias)
- Noción de desigualdad social y conflicto social. 3.4. Conciencia ecosocial como textos, fotografías, mapas, obras de arte, G2. Derechos y libertades
G1. Representación edificios históricos, documentos audiovisuales, - Noción de diversidad cultural.
3.4. Conciencia ecosocial - Representación cartográfica. procedentes de los medios de comunicación y - Noción de derechos y libertades.
G1. Representación otras fuentes. - Noción de obligaciones.
- Representación cartográfica. G2. El clima
- Factores climáticos. G2. Derechos y libertades 3.4. Conciencia ecosocial.
G2. El clima - El cambio climático: toma de conciencia del impacto - Noción de diversidad cultural. G1. Representación
- Factores climáticos. en el entorno. - Noción de derechos y libertades. - Representación cartográfica.
- El cambio climático: toma de conciencia del - Noción de obligaciones.
impacto en el entorno. G3. Responsabilidad ecosocial G2. El clima
- La Tierra en su concepto geológico y geográfico. 3.4. Conciencia ecosocial. - Factores climáticos: distribución de los climas.
G3. Responsabilidad ecosocial - El Sistema Solar. G1. Representación - El cambio climático: acciones de afrontamiento.
- La Tierra en su concepto geológico y geográfico. - El uso responsable del agua como recurso escaso y - Representación cartográfica.
- El Sistema Solar. su conservación. G3. Responsabilidad ecosocial
- El uso responsable del agua como recurso escaso - Elementos básicos del relieve. G2. El clima - La Tierra en su concepto geológico y geográfico.
y su conservación. - Elementos del relieve a nivel local y nacional. - Factores climáticos: distribución de los climas. - El Sistema Solar.
- Elementos básicos del relieve. - Conservación y cuidado de los elementos - El cambio climático: acciones de afrontamiento. - El Universo
- Elementos del relieve a nivel local y nacional. paisajísticos del entorno. - El uso responsable del agua como recurso escaso y su
- Conservación y cuidado de los elementos - Elementos del relieve a nivel europeo. G3. Responsabilidad ecosocial conservación.
paisajísticos del entorno. - La Tierra en su concepto geológico y geográfico. - Turismo sostenible.
- Elementos del relieve a nivel europeo. - El Sistema Solar. - Elementos del relieve a nivel europeo.
- El Universo - Reconocimiento de los paisajes agropecuarios y
- El uso responsable del agua como recurso escaso turísticos.
y su conservación. - Redes de transporte y comunicaciones
- Turismo sostenible.
- Elementos del relieve a nivel europeo.
- Reconocimiento de los paisajes agropecuarios y
turísticos.
- Redes de transporte y comunicaciones

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los grandes periodos históricos mediante el uso de diferentes fuentes históricas y unidades de tiempo e identificar y explicar los principales procesos de cambio subyacentes y su interrelación.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de 4CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los 6CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los
los grandes periodos históricos. grandes periodos históricos mediante el uso de unidades de tiempo e identificar y explicar los principales grandes periodos históricos mediante el uso de diferentes fuentes históricas y unidades de tiempo e
procesos de cambio. identificar y explicar los principales procesos de cambio subyacentes y su interrelación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 2CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 3CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 4CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 5CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 6CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las unidades
unidades de tiempo, dia, mes y año. unidades de tiempo, dia, mes y año, unidades de tiempo, década y siglo. unidades de tiempo, década y siglo, para unidades de tiempo, década, lustro, de tiempo, década, lustro, siglo y milenio,
CCL1 para situar y ordenar situar y ordenar cronológicamente hechos siglo y milenio. para situar y ordenar cronológicamente
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
cronológicamente hechos relevantes relevantes del pasado. hechos relevantes del pasado.
del pasado.

1CMNSC.6.2Ordenar 2CMNSC.6.2Ordenar 3CMNSC.6.2Ordenar cronológicamente 4CMNSC.6.2Ordenar cronológicamente 5CMNSC.6.2Situar espacial y 6CMNSC.6.2Situar espacial y temporalmente
cronológicamente hechos sociales y CCL3 cronológicamente hechos sociales y CCL3 hechos sociales y personas relevantes CCL3 hechos sociales y personas relevantes de CCL3 temporalmente los hechos sociales y CCL3 los hechos sociales y personas relevantes de la CCL3
personas relevantes de su entorno CPSAA4 personas relevantes de su entorno CPSAA4 de la historia reciente utilizando CPSAA4 la historia reciente utilizando herramientas CPSAA4 personas relevantes de la historia de la CPSAA4 historia de la Comunidad Valenciana y de CPSAA4
social y cultural cercano e CC1 social y cultural cercano utilizando CC1 herramientas básicas de medida de CC1 básicas de medida de tiempo e CC1 Comunidad Valenciana mostrando su CC1 España mostrando su interrelación e CC1
incorporando la perspectiva de CCEC1 herramientas básicas de medida de CCEC1 tiempo e incorporando la perspectiva CCEC1 incorporando la perspectiva de género. CCEC1 interrelación e incorporando la CCEC1 incorporando la perspectiva de género. CCEC1
género. CCEC2 tiempo e incorporando la CCEC2 de género. CCEC2 CCEC2 perspectiva de género. CCEC2 CCEC2
perspectiva de género.
1CMNSC.6.3Ordenar temporal y 2CMNSC.6.3Ordenar temporal y 3CMNSC.6.3Ordenar temporal y 4CMNSC.6.3Ordenar temporal y 5CMNSC.6.3Situar y ordenar 6CMNSC.6.3Situar y ordenar
espacialmente algunos los hechos espacialmente algunos los hechos espacialmente algunos los hechos espacialmente algunos los hechos cronológicamente los cambios de cronológicamente los cambios de mayor
especialmente relevantes de la historia CCL1 especialmente relevantes de la CCL1 especialmente relevantes de la historia CCL1 especialmente relevantes de la historia de CCL1 mayor relevancia en la humanidad, CCL1 relevancia en la humanidad hasta la CCL1
de su municipio. CC1 historia de su municipio. CC1 de la Comunidad Valenciana. CC1 la Comunidad Valenciana. CC1 desde la Edad Media hasta la Edad CC1 actualidad. CC1
Moderna.

1CMNSC.6.4Conocer algunas formas CCL1 2CMNSC.6.4Conocer algunas formas CCL1 3CMNSC.6.4Describir algunas formas CCL1 4CMNSC.6.4Describir algunas formas de CCL1 5CMNSC.6.4Describir la evolución de CCL1 6CMNSC.6.4Describir la evolución de algunas CCL1
de vida representativas de la historia CP1 de vida representativas de la historia CP1 de vida representativas de los grandes CP1 vida representativas de los grandes CP1 algunas formas de vida representativas CP1 formas de vida representativas hasta la CP1
- Reconocimiento de los paisajes agropecuarios y
turísticos.
- Redes de transporte y comunicaciones

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA I. APRENDIZAJES ESENCIALES


ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los grandes periodos históricos mediante el uso de diferentes fuentes históricas y unidades de tiempo e identificar y explicar los principales procesos de cambio subyacentes y su interrelación.

COMPETENCIAS 1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE 2CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de 4CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los 6CMNSC6Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final de los
los grandes periodos históricos. grandes periodos históricos mediante el uso de unidades de tiempo e identificar y explicar los principales grandes periodos históricos mediante el uso de diferentes fuentes históricas y unidades de tiempo e
procesos de cambio. identificar y explicar los principales procesos de cambio subyacentes y su interrelación.
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 1r CICLO
2CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 3CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 2º CICLO
4CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 5CMNSC.6.1Reconocer y utilizar las 3r 6CMNSC.6.1Reconocer
CICLO y utilizar las unidades
unidades de tiempo, dia, mes y año. unidades de tiempo, dia, mes y año, unidades de tiempo, década y siglo. unidades de tiempo, década y siglo, para unidades de tiempo, década, lustro, de tiempo, década, lustro, siglo y milenio,
CCL1 para situar y ordenar situar y ordenardigitales
cronológicamente
2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales. CCL1 4CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotadaCCL1
dispositivos y recursos para buscarhechos
información¡ y
CCL1 siglo y milenio. de forma guiada y acotada
6CMNSC1Utilizar para situar
dispositivos
CCL1 y ordenar
y recursos cronológicamente
digitales para buscar información, CCL1
cronológicamente hechos relevantes comunicarse. relevantes del pasado. hechos
comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo conrelevantes
seguridaddel pasado.
y eficacia.
del pasado.

1CMNSC.6.2Ordenar 2CMNSC.6.2Ordenar 3CMNSC.6.2Ordenar cronológicamente 4CMNSC.6.2Ordenar cronológicamente 5CMNSC.6.2Situar espacial y 6CMNSC.6.2Situar espacial y temporalmente
cronológicamente hechos sociales y CCL3 cronológicamente hechos sociales y CCL3 hechos sociales y personas relevantes CCL3 hechos
CRITERIOS sociales y personas relevantes de
DE EVALUACIÓN CCL3 temporalmente los hechos sociales y CCL3 los hechos sociales y personas relevantes de la CCL3
personas relevantes de su entorno CPSAA4 personas relevantes de su entorno CPSAA4 de la historia reciente utilizando CPSAA4 la historia reciente utilizando herramientas CPSAA4 personas relevantes de la historia de la CPSAA4 historia de la Comunidad Valenciana y de CPSAA4
social y cultural cercano e CC1 social y cultural cercano utilizando CC1 herramientas básicas de medida de CC1 básicas de medida de tiempo e CC1 Comunidad Valenciana mostrando su CC1 España mostrando su interrelación e CC1
incorporando la CCEC1 CCEC1 3º CURSO CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1
1ºperspectiva
CURSO de DO herramientas 2ºbásicas
CURSOde medida de DO tiempo e incorporando la perspectiva DO incorporando la 4ºperspectiva
CURSO de género. DO interrelación e 5º
incorporando
CURSO la DO incorporando la perspectiva
6º CURSOde género. DO
género. CCEC2 tiempo e incorporando la CCEC2 de género. CCEC2 CCEC2 perspectiva de género. CCEC2 CCEC2
1CMNSC.1.1Buscar información perspectiva de género.
2CMNSC.1.1Buscar información 3CMNSC.1.1Usar aplicaciones 4CMNSC.1.1Usar aplicaciones 5CMNSC.1.1Buscar información en 6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
sencilla, usando dispositivos
1CMNSC.6.3Ordenar temporaly recursos
y sencilla, de fuentes seguras
2CMNSC.6.3Ordenar y fiables,
temporal y informáticas sencillas de
3CMNSC.6.3Ordenar uso habitual
temporal y informáticas sencillas de
4CMNSC.6.3Ordenar uso habitual
temporal y para Internet, de forma guiada,
5CMNSC.6.3Situar segura y
y ordenar de forma guiada, segura
6CMNSC.6.3Situar y eficiente, usando
y ordenar
digitales de forma
espacialmente guiada
algunos losyhechos
segura. CCL3 usando dispositivos
espacialmente y recursos
algunos los hechos CCL3 para buscar información
espacialmente enhechos
algunos los internet, de CCL3 buscar información
espacialmente en internet,
algunos los hechosde forma CCL3 eficiente, usando dispositivos,
cronológicamente los cambios de CCL3 dispositivos, programas
cronológicamente y aplicaciones
los cambios de mayor CCL3
especialmente relevantes de la historia CCL1
CD1 digitales de forma
especialmente guiada de
relevantes y segura.
la CCL1
CD1 forma guiada y relevantes
especialmente segura, sobre
de latemas de
historia CCL1
CD1 guiada y segura,
especialmente sobre temas
relevantes de lacercanos y
historia de CCL1
CD1 programas
mayor y aplicaciones
relevancia informáticas
en la humanidad, CCL1
CD1 informáticas
relevancia ensencillos.
la humanidad hasta la CCL1
CD1
de su municipio. CC1 historia de su municipio. CC1 interés
de personal. Valenciana.
la Comunidad CC1 deComunidad
la interés personal.
Valenciana. CC1 sencillos.
desde la Edad Media hasta la Edad CC1 actualidad. CC1
Moderna.

1CMNSC.1.2Usar dispositivos
1CMNSC.6.4Conocer algunas sencillos
formas CCL1 2CMNSC.1.2Usar dispositivos
2CMNSC.6.4Conocer algunas formas CCL1 3CMNSC.1.2Usar dispositivos
3CMNSC.6.4Describir algunas sencillos
formas CCL1 4CMNSC.1.2Usar
4CMNSC.6.4Describirdispositivos
algunassencillos
formas de CCL1 5CMNSC.1.2Comunicarse
5CMNSC.6.4Describir utilizando
la evolución de CCL1 6CMNSC.1.2Comunicarse
6CMNSC.6.4Describir utilizando
la evolución de algunas CCL1
para
de comunicarse.
vida representativas de la historia CP1 sencillos
de para comunicarse.
vida representativas de la historia CP1 para
de comunicarse
vida mediante
representativas el grandes
de los correo CP1 para comunicarse mediante
vida representativas el correo
de los grandes CP1 plataformas
algunas y aplicaciones
formas en línea,
de vida representativas CP1 plataformas
formas y aplicaciones
de vida en línea,
representativas hasta la CP1
CP1
CD1 CD1 electrónico. CP1
CD1 electrónico, aplicando las la
normas de la CP1
CD1 principalmente el correo electrónico, CP1
CD1 principalmente el correo electrónico, foros y CP1
CD1
universal. universal. CD3 periodos históricos. periodos históricos hasta Edad Antigua. desde la Edad Media hasta la Edad actualidad.
CD3
CC1 CC1 CD3
CC1 netiqueta. CD3
CC1 aplicando las normas de la netiqueta. CD3
CC1 chats, aplicando las normas de la netiqueta. CD3
CC1
Moderna.
1CMNSC.6.5Identificar las diferentes 2CMNSC.6.5Identificar las 3CMNSC.6.5Identificar las 4CMNSC.6.5Explicar y comparar las 5CMNSC.6.5Identificar y analizar 6CMNSC.6.5Identificar y analizar relaciones de
etapas de la historia universal. CCL1 principales características de las CCL1 características principales de los CCL1 características principales de los diferentes CCL1 relaciones de causalidad, simultaneidad CCL1 causalidad, simultaneidad y sucesión entre CCL1
1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales 3CMNSC.1.3Crear textos digitales 4CMNSC.1.3Crear textos digitales 5CMNSC.1.3Crear textos y 6CMNSC.1.3Crear textos, presentaciones y
CP1 diferentes etapas de la historia CP1 grandes periodos históricos. CP1 periodos históricos hasta la Edad Antigua. CP1 y sucesión entre elementos destacados CP1 elementos destacados del medio social y CP1
1. sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. presentaciones en formato digital vídeos en formato digital utilizando pautas
CC1 universal. CC1 CC1 CC1 del medio social y cultural desde la CC1 cultural hasta la actualidad. CC1
2. CD2 CD2 CD2 CD2 utilizando pautas para su elaboración. CD2 para su elaboración. CD2
Edad Media hasta hasta la Edad
3.
Moderna.
4.
5. CCL II. SABERES BÁSICOS
6. CP 1CMNSC.1.4Identificar hábitos que
1R CURSO 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que
2º CURSO 3CMNSC.1.4Identificar 3R hábitos
CURSOque 4CMNSC.1.4Identificar4ºhábitos
CURSOque 5CMNSC.1.4Identificar hábitos de
5º CURSO 6CMNSC.1.4Identificar hábitos
6º CURSO de conducta
7. CD favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen tener una relación saludable y conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades y territorios. CPSAA2
10. y adecuada con el uso de las saludable y adecuada con el uso de adecuada con el uso de las tecnologías adecuada con el uso de las tecnologías de las tecnologías digitales. tecnologías digitales.
CC 3.1. Retos del mundo actual. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4
11. tecnologías digitales. las tecnologías digitales. digitales. digitales.
CCEC G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico
12.
- Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
13.
sencillas. sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
14. 1CMNSC.1.5Identificar conductas 2CMNSC.1.5Identificar conductas 3CMNSC.1.5Identificar conductas 4CMNSC.1.5Identificar conductas seguras 5CMNSC.1.5Identificar conductas 6CMNSC.1.5Identificar conductas seguras y
partir de una información dada. partir de una información dada. - Adquisición de habilidades para la expresión de - Adquisición de habilidades para la expresión de
16. seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras relacionadas y poco seguras relacionadas con la seguras y poco seguras en el uso de la poco seguras en el uso de la tecnología,
3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de conclusiones a través de textos expositivos y conclusiones a través de textos expositivos y elementos
17. las tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 con la información personal (imagen, información personal (imagen, datos y tecnología, relacionadas con las relacionadas con las identidades falsas y la
G1. El paso del tiempo G1. El paso del tiempo diversos roles, aportación de ideas propias CD4 diversos roles, aportación de ideas propias CD4 elementos gráficos. CD4 gráficos. CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y la protección protección antivirus.
- Uso del tiempo y de las formas convencionales - Uso del tiempo y de las formas convencionales constructivas. constructivas. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
tecnologías digitales. digitales. antivirus.
para medirlo. para medirlo. como textos, fotografías, mapas, obras de arte, textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
- Adquisición de nociones básicas de tiempo y - Adquisición de nociones básicas de tiempo y G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades edificios históricos, documentos audiovisuales, históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
unidades de medida. unidades de medida. - Noción de desigualdad social y conflicto social. - Noción de desigualdad social y conflicto social. procedentes de los medios de comunicación y medios de comunicación y otras fuentes.
- Cronología histórica. Periodos cronológicos y - Cronología histórica. Periodos cronológicos y II. SABERES BÁSICOS otras fuentes.
grandes edades de la Historia. Unidades de grandes edades de la Historia. Unidades de 3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. G2. Derechos y libertades
medida (década, siglo). medida (década, siglo). G1. El paso del tiempo G1. El paso del tiempo G2. Derechos y libertades - Noción de diversidad cultural.
- Estrategias para la1Rrepresentación
CURSO del tiempo - Estrategias para la2ºrepresentación
CURSO del tiempo - Adquisición de nociones 3R CURSObásicas de tiempo y - Adquisición de nociones básicas de tiempo y
4º CURSO - Noción de diversidad cultural.
5º CURSO - Noción de derechos y 6º
libertades.
CURSO
mediante líneas del tiempo y el conocimiento de mediante líneas del tiempo y el conocimiento unidades de medida. unidades de medida. - Noción de derechos y libertades. - Noción de obligaciones.
los diferentes
Bloque periodos
1: Cultura cronológicos.
científica. de los diferentes
Bloque 1: Culturaperiodos
científica.cronológicos. - Cronología
Bloque histórica.
1: Cultura Periodos cronológicos y
científica. - Cronología
Bloque histórica.
1: Cultura Periodos cronológicos y
científica. - Noción1:de
Bloque obligaciones.
Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. grandes edades
1.1 Iniciación a lade la Historia.
actividad Unidades de medida grandes
científica. edades
1.1 Iniciación a lade la Historia.
actividad Unidades de medida
científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. 3.2. Sociedades
1.1 Iniciación a laen el tiempo
actividad científica.
G3. Sociedades
G1 Fases y diversidadcientífico
del razonamiento cultural y de la G3. Sociedades
G1 Fases y diversidadcientífico
del razonamiento cultural y de la (década,
G1 Fasessiglo).
del razonamiento científico y de la (década,
G1 Fasessiglo).
del razonamiento científico y de la 3.2. Sociedades
G1 Fases en el tiempo
del razonamiento científico y de la G1. El paso
G1 Fases deldel tiempo
razonamiento científico y de la
-experimentación
Biografía de personajes relevantes desde una -experimentación
Biografía de personajes relevantes desde una -experimentación
Estrategias para la representación del tiempo -experimentación
Estrategias para la representación del tiempo G1. El paso del tiempo
experimentación -experimentación
Cronología histórica. Periodos cronológicos y grandes
perspectiva coeducativa.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados perspectiva coeducativa.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados -mediante líneas
Realización del tiempo y elguiados
de experimentos conocimiento de los -mediante
utilizando líneas
Realización del tiempo y elguiados
de experimentos conocimiento de los
utilizando -- Cronología histórica.
Realización de Periodosguiados
experimentos cronológicos y
utilizando edades de la de
- Realización Historia. Unidades
experimentos de medida
guiados (década,
utilizando
para la para la diferentes
diferentes periodos
técnicas de cronológicos.
indagación y empleando los diferentes diferentes periodos
técnicas de cronológicos.
indagación y empleando los grandes
diferentesedades dede
técnicas la Historia.
indagaciónUnidades de
y empleando los siglo).
diferentes técnicas de indagación y empleando los
G4. Interpretación
observación histórica
y medición. G4. Interpretación
observación histórica
y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. medida (década,
instrumentos siglo).
y dispositivos adecuados instrumentos y dispositivos adecuados
-- Nociones
Estrategiasde
decausa, consecuencia
utilización y empatía.
de la Información en -- Nociones
Estrategiasdedecausa, consecuencia
utilización y empatía.
de la Información en G3. Sociedades y diversidad cultural G3. Sociedades y diversidad cultural G3. Sociedades y diversidad cultural
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles - Identificación
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque de los yrasgos
2: Tecnología diferenciales de las
digitalización - Identificación
Bloque de los yrasgos
2: Tecnología diferenciales de las
digitalización G3.
Bloque Sociedades y diversidad
2: Tecnología cultural
y digitalización - Sociedades
Bloque y culturas
2: Tecnología de la Época Medieval y Moderna.
y digitalización
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. sociedades a través del tiempo.
2.1. Digitalización del entorno personal de sociedades a través
2.1. Digitalización deldel tiempo.personal de
entorno -2.1.Sociedades y culturas
Digitalización de la Época
del entorno Medieval
personal de y -2.1.
La sociedad del antiguo
Digitalización régimen
del entorno y revolución
personal liberal, así
de aprendizaje.
- Reconocimiento de las características de las
aprendizaje. - Reconocimiento de las características de las
aprendizaje. Moderna.
aprendizaje. como
G2. los cambios sociales
Comunicación en la redy económicos producidos en
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización sociedades
G2. Comunicaciónprehistóricas
en la redy de la Antigüedad, así sociedades
G2. Comunicaciónprehistóricas y de la Antigüedad, así como
en la red -G2.La Comunicación
sociedad del antiguo
en la redrégimen y revolución España.
- Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de -como sus elementos
Conocimiento más destacables.
y utilización de recursos y -sus elementos más
Conocimiento destacables.
y utilización de recursos y plataformas -liberal, así comoylos
Conocimiento cambiosde
utilización sociales y y
recursos - Aproximación
digitales a la historia
restringidas reciente
y seguras (Guerra Civil,con
para comunicarse
aprendizaje. aprendizaje. - Conocimiento de las características de
plataformas digitales restringidas y seguras para la cultura - Conocimiento de las características de la culturacon
digitales restringidas y seguras para comunicarse económicos producidos
plataformas digitales en España.
restringidas y seguras para dictadura y transición)
otras personas: y aelectrónico.
el correo la memoria democrática.
G1. Presencia G1. Presencia griega y la romanización
comunicarse y análisiselde
con otras personas: su herencia en griega
correo y la romanización
otras personas: el correo yelectrónico.
análisis de su herencia en la -comunicarse
Aproximación a la historia
con otras reciente
personas: (Guerra Civil,
el correo- Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la la sociedad actual.
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. -sociedad actual.
La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en dictadura y transición) y a la memoria democrática.
electrónico. G4. Interpretación
digitales histórica
restringidas y seguras para comunicarse con
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y -otras
Noción de cambio,
personas en red:continuidad, simultaneidad y
el chat y el foro.
1. G4. Interpretación histórica estructura y contenido G4. Interpretación histórica G4. Interpretación histórica duración y evidencia.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2. -del
Nociones
mensajede causa, uso
(SPAM), consecuencia, empatía,
de mayúsculas. - Nociones de causa, consecuencia, empatía, -comunicarse
Noción de cambio,
con otrascontinuidad,
personas ensimultaneidad
red: el chat y yel
la construcción de la ciudadanía digital.
3. simultaneidad e interpretación histórica. simultaneidad e interpretación histórica. duración y evidencia.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4.
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5.
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
griega y la romanización y análisis de su herencia en griega y la romanización y análisis de su herencia en la - Aproximación a la historia reciente (Guerra Civil,
la sociedad actual. sociedad actual. dictadura y transición) y a la memoria democrática. G4. Interpretación histórica
- Noción de cambio, continuidad, simultaneidad y
G4. Interpretación histórica G4. Interpretación histórica G4. Interpretación histórica duración y evidencia.
- Nociones de causa, consecuencia, empatía, - Nociones de causa, consecuencia, empatía, - Noción de cambio, continuidad, simultaneidad y
simultaneidad e interpretación histórica. simultaneidad e interpretación histórica. duración y evidencia.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad Valenciana, de España y de Europa, así como las características más destacadas de sus principales instituciones y funciones.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la 4CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad 6CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad
Comunidad Valenciana así como las características más destacadas de sus principales instituciones y Valenciana y de España así como las características más destacadas de sus principales instituciones y Valenciana, de España y de Europa, así como las características más destacadas de sus principales
funciones. funciones. instituciones y funciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.7.1Identificar los órganos de 2CMNSC.7.1Identificar los órganos 3CMNSC.7.1Identificar los principales 4CMNSC.7.1Identificar los principales 5CMNSC.7.1Identificar y describir los 6CMNSC.7.1Identificar y describir los
gobierno de su entorno próximo. de gobierno de su entorno próximo órganos de gobierno del municipio, de órganos de gobierno del municipio, de la elementos, estructura y funciones de elementos, estructura y funciones de los
e identificar su función y la provincia y de la Comunitat provincia y de la Comunitat Valenciana e los principales órganos de gobierno del principales órganos de gobierno del
CCL1 responsabilidad. CCL1 Valenciana. CCL1 identificar su función y responsabilidad en CCL1 municipio, la provincia,la Comunidad CCL1 municipio, la provincia,la Comunidad CCL1
CD1 CD1 CD1 la mejora de la vida de las personas y de CD1 Valenciana y España , y reconocer su CD1 Valenciana, España y la Unión Europea, y CD1
CCEC1 CCEC1 CCEC1 la convivencia social. CCEC1 función y responsabilidad en el CCEC1 reconocer su función y responsabilidad en el CCEC1
bienestar de las personas y en la bienestar de las personas y en la mejora de la
mejora de la convivencia social. convivencia social.

1CMNSC.7.2Distinguir las 2CMNSC.7.2Distinguir las 3CMNSC.7.2Distinguir las 4CMNSC.7.2Distinguir las características y 5CMNSC.7.2Distinguir las 6CMNSC.7.2Distinguir las características y
características y funcionamiento de la CCL1 características y funcionamiento de la CCL1 características de la estructura política y CCL1 funcionamiento de la estructura política y CCL1 características y funcionamiento de la CCL1 funcionamiento de la estructura política y CCL1
estructura organizativa de su entorno STEM1 estructura organizativa de su entorno STEM1 territorial de su municipio, la provincia y STEM1 territorial de su municipio, la provincia y la STEM1 estructura política y territorial del STEM1 territorial del municipio, la Comunidad STEM1
próximo. CC2 próximo. CC2 la Comunidad Valenciana. CC2 Comunidad Valenciana. CC2 municipio, la Comunidad Valenciana y CC2 Valenciana, España y la Unión Europea. CC2
España.
1CMNSC.7.3Conocer las funciones de 2CMNSC.7.3Conocer las funciones 3CMNSC.7.3Conocer las funciones de 4CMNSC.7.3Conocer las funciones de la 5CMNSC.7.3Distinguir las funciones de 6CMNSC.7.3Distinguir las funciones de la
la administración de su entorno de la administración de su entorno la administración del municipio, administración del municipio, destacando la administración del municipio y de la administración del municipio y de la
CP3 CP3 CP3 CP3 CP3
próximo. CP3 próximo, destacando la importancia destacando la importancia y el valor de la importancia y el valor de las mismas Comunidad Valenciana, destacando la Comunidad Valenciana, destacando la
CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4
CE1 y el valor para la participación. las mismas para la ciudadanía y la para la ciudadanía y la participación importancia y el valor de las mismas importancia y el valor de las mismas para la
CC2 CC2 CC2 CC2 CC2
CCEC1 participación ciudadana. ciudadana. para la ciudadanía, la participación ciudadanía, la participación ciudadana y el
CE1 CE1 CE1 CE1 CE1
ciudadana y el desarrollo de los desarrollo de los principios del
CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1
principios del funcionamiento funcionamiento democrático.
democrático.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios.
2. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual.
3. G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico
4. - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
5. sencillas. sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
CCL partir de una información dada. partir de una información dada. - Adquisición de habilidades para la expresión de - Adquisición de habilidades para la expresión de
6.
CP 3.3. Alfabetización cívica 3.3. Alfabetización cívica - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de conclusiones a través de textos expositivos y conclusiones a través de textos expositivos y elementos
7.
STEM G1. Organización social G1. Organización social diversos roles, aportación de ideas propias diversos roles, aportación de ideas propias elementos gráficos. gráficos.
8.
CD - La familia y la relación entre sus miembros: - La familia y la relación entre sus miembros: constructivas. constructivas. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
9.
CPSAA adquisición de responsabilidades domésticas. adquisición de responsabilidades domésticas. como textos, fotografías, mapas, obras de arte, textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
10.
CC - Seguridad vial. La ciudad como espacio de - Seguridad vial. La ciudad como espacio de G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades edificios históricos, documentos audiovisuales, históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
11.
CE convivencia. Normas de circulación y movilidad convivencia. Normas de circulación y movilidad - Noción de desigualdad social y conflicto social. - Noción de desigualdad social y conflicto social. procedentes de los medios de comunicación y medios de comunicación y otras fuentes.
12.
CCEC sostenible. sostenible. otras fuentes.
13.
14. 3.3. Alfabetización cívica. 3.3. Alfabetización cívica. G2. Derechos y libertades
15. G2. Estructura política G2. Estructura política G1. Organización social G1. Organización social G2. Derechos y libertades - Noción de diversidad cultural.
16. - Identificación y uso de los equipamientos - Identificación y uso de los equipamientos - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e - Noción de diversidad cultural. - Noción de derechos y libertades.
17. básicos del entorno social: educativos, sanitarios básicos del entorno social: educativos, sanitarios ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y tarjeta ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y tarjeta de - Noción de derechos y libertades. - Noción de obligaciones.
y culturales. y culturales. de crédito. crédito. - Noción de obligaciones.
- La familia y la relación entre sus miembros: - La familia y la relación entre sus miembros: 3.3. Alfabetización cívica
adquisición de responsabilidades en el entorno adquisición de responsabilidades en el entorno 3.3. Alfabetización cívica G1. Organización social
familiar. familiar. G1. Organización social - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e
- Reconocimiento de la organización social, política - Reconocimiento de la organización social, política y - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y tarjeta de
y territorial: las Comunidades Autónomas y España. territorial: las Comunidades Autónomas y España. ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y crédito.
- Seguridad vial. La ciudad como espacio de - Seguridad vial. La ciudad como espacio de tarjeta de crédito. - La Constitución Española.
convivencia. Normas de circulación y movilidad convivencia. Normas de circulación y movilidad - La Constitución Española. - Identificación de la organización social de España.
sostenible. sostenible. - Identificación de la organización social de - Seguridad vial. La ciudad como espacio de convivencia.
España. Normas de circulación y movilidad sostenible.
G2. Estructura política G2. Estructura política - Seguridad vial. La ciudad como espacio de
- Características del sector privado y del sector - Características del sector privado y del sector convivencia. Normas de circulación y movilidad G2. Estructura política
público. público. sostenible. - Instituciones de gobierno municipales, autonómicas y
- Organización de la Administración Pública a través - Organización de la Administración Pública a través de estatales.
de la Generalitat. la Generalitat. G2. Estructura política - Aproximación a la Unión Europea: organización
- Instituciones de gobierno municipales, territorial,
G3. Población G3. Población autonómicas y estatales. instituciones, competencias y responsabilidades.
- Medio urbano y rural. El medio urbano y rural de - Medio urbano y rural. El medio urbano y rural de la - Aproximación a la Unión Europea: organización - Reconocimiento de la organización política y territorial
la Comunidad Valenciana. Comunidad Valenciana. territorial, de España.
- Distribución de la población: natalidad y - Distribución de la población: natalidad y mortalidad, instituciones, competencias y responsabilidades. - La monarquía parlamentaria.
mortalidad, - Movimientos migratorios y riesgos naturales. - Reconocimiento de la organización política y - Diferenciación de formas de gobierno: regímenes
- Movimientos migratorios y riesgos naturales. territorial de España. democráticos y autoritarios
- La monarquía parlamentaria.
- Diferenciación de formas de gobierno: regímenes G3. Población
democráticos y autoritarios - Movimientos migratorios en la Comunidad Valenciana,
España y Europa
simultaneidad e interpretación histórica. simultaneidad e interpretación histórica. duración y evidencia.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA I. APRENDIZAJES ESENCIALES


ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES
CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad Valenciana, de España ESENCIALES
y de Europa, así como las características más destacadas de sus principales instituciones y funciones.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


COMPETENCIAS
OGE 2CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la COMPETENCIAS
4CMNSC7Identificar y describir la organización ESPECÍFICAS
y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad 6CMNSC7Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la Comunidad
CLAVE
Comunidad Valenciana así como las características más destacadas de sus principales instituciones y Valenciana y de España así como las características más destacadas de sus principales instituciones y Valenciana, de España y de Europa, así como las características más destacadas de sus principales
funciones. funciones. instituciones y funciones.
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencilloDE
CRITERIOS conEVALUACIÓN
seguridad y eficacia.

1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO


1CMNSC.7.1Identificar los órganos de 1r CICLO
2CMNSC.7.1Identificar los órganos 3CMNSC.7.1Identificar los principales 2º CICLO
4CMNSC.7.1Identificar los principales 5CMNSC.7.1Identificar y describir los 3r 6CMNSC.7.1Identificar
CICLO y describir los
gobierno de su entorno próximo. de gobierno de su entorno próximo órganos de gobierno del municipio, de órganos de gobierno del municipio, de la elementos, estructura y funciones de elementos, estructura y funciones de los
e identificar
2CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos su función
y recursos y
digitales. la provincia y de lade
4CMNSC1Utilizar Comunitat provincia
forma guiada y acotada dispositivos y de la
y recursos Comunitat
digitales paraValenciana e
buscar información¡ y los principales órganos
6CMNSC1Utilizar de gobierno
de forma guiada y del principales
acotada dispositivos órganos
y recursos de gobierno
digitales del información,
para buscar
CCL1 responsabilidad. CCL1 Valenciana.
comunicarse. CCL1 identificar su función y responsabilidad en CCL1 municipio,
comunicarse,la provincia,la
colaborar y Comunidad
crear contenido digital municipio,
CCL1sencillo la provincia,la
con seguridad Comunidad
y eficacia. CCL1
CD1 CD1 CD1 la mejora de la vida de las personas y de CD1 Valenciana y España , y reconocer su CD1 Valenciana, España y la Unión Europea, y CD1
CCEC1 CCEC1 CCEC1 la convivencia social. CCEC1 función y responsabilidad en el CCEC1 reconocer su función y responsabilidad en el CCEC1
bienestar de las personas y en la bienestar de las personas y en la mejora de la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN mejora de la convivencia social. convivencia social.

3º CURSO
1º CURSO
1CMNSC.7.2Distinguir las DO 2º CURSOlas
2CMNSC.7.2Distinguir DO 3CMNSC.7.2Distinguir las DO 4º CURSO
4CMNSC.7.2Distinguir las características y DO 5º CURSO
5CMNSC.7.2Distinguir las DO 6CMNSC.7.2Distinguir 6º CURSO
las características y DO
características y funcionamiento de la CCL1 características y funcionamiento de la CCL1 características de la estructura política y CCL1 funcionamiento de la estructura política y CCL1 características y funcionamiento de la CCL1 funcionamiento de la estructura política y CCL1
1CMNSC.1.1Buscar
estructura información
organizativa de su entorno STEM1 2CMNSC.1.1Buscar
estructura información
organizativa 3CMNSC.1.1Usar
de su entorno STEM1 territorial aplicaciones
de su municipio, la provincia y STEM1 4CMNSC.1.1Usar
territorial aplicaciones
de su municipio, la provincia y la STEM1 5CMNSC.1.1Buscar
estructura información
política y territorial delen STEM1 6CMNSC.1.1Buscar
territorial información
del municipio, en Internet,
la Comunidad STEM1
sencilla, usando dispositivos y recursos
próximo. CC2 sencilla, de fuentes seguras y fiables,
próximo. CC2 informáticas
la Comunidad sencillas de uso habitual
Valenciana. CC2 informáticas Valenciana.
Comunidad sencillas de uso habitual para CC2 Internet, delaforma
municipio, guiada,Valenciana
Comunidad segura y y CC2 de forma guiada,
Valenciana, España segura y eficiente,
y la Unión usando
Europea. CC2
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos,
España. CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
CD1 digitales de forma guiada y segura. CD1 forma guiada y segura, sobre temas de CD1 guiada y segura, sobre temas cercanos y CD1 programas y aplicaciones informáticas CD1 informáticas sencillos. CD1
1CMNSC.7.3Conocer las funciones de 2CMNSC.7.3Conocer las funciones 3CMNSC.7.3Conocer
interés personal. las funciones de 4CMNSC.7.3Conocer
de interés personal. las funciones de la 5CMNSC.7.3Distinguir
sencillos. las funciones de 6CMNSC.7.3Distinguir las funciones de la
la administración de su entorno de la administración de su entorno la administración del municipio, administración del municipio, destacando la administración del municipio y de la administración del municipio y de la
CP3 CP3 CP3 CP3 CP3
próximo. CP3 próximo, destacando la importancia destacando la importancia y el valor de la importancia y el valor de las mismas Comunidad Valenciana, destacando la Comunidad Valenciana, destacando la
CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4 CPSAA4
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos CE1 y2CMNSC.1.2Usar
el valor para la participación.
dispositivos las mismas para ladispositivos
3CMNSC.1.2Usar ciudadanía ysencillos
la para la ciudadaníadispositivos
4CMNSC.1.2Usar y la participación
sencillos importancia y el valor de las
5CMNSC.1.2Comunicarse mismas
utilizando importancia y el valor de las
6CMNSC.1.2Comunicarse mismas para la
utilizando
CC2 CC2 CC2 CC2 CC2
para comunicarse. CCEC1 sencillos para comunicarse. participación ciudadana.
para comunicarse mediante el correo ciudadana.
para comunicarse mediante el correo para la ciudadanía,
plataformas la participación
y aplicaciones en línea, ciudadanía,
plataformas la participaciónen
y aplicaciones ciudadana
línea, y el
CE1
CP1 CE1 CE1 CE1 CE1
CP1 electrónico. CP1 electrónico, aplicando las normas de la CP1 ciudadana y el desarrollo de los
principalmente el correo electrónico, CP1 desarrollo de los principios del CP1
CCEC1
CD3 CCEC1 CCEC1 CCEC1 principalmente el correo electrónico, foros y CCEC1
CD3 CD3 netiqueta. CD3 principios
aplicando del funcionamiento
las normas de la netiqueta. CD3 funcionamiento
chats, aplicandodemocrático.
las normas de la netiqueta. CD3
democrático.
II. SABERES BÁSICOS
1CMNSC.1.3Crear textos digitales
1R CURSO 2CMNSC.1.3Crear 2º textos digitales
CURSO 3CMNSC.1.3Crear textos digitales
3R CURSO 4CMNSC.1.3Crear textos digitales
4º CURSO 5CMNSC.1.3Crear textos y
5º CURSO 6CMNSC.1.3Crear textos, presentaciones y
6º CURSO
sencillos. sencillos. sencillos utilizando guías detalladas. sencillos utilizando guías detalladas. presentaciones en formato digital vídeos en formato digital utilizando pautas
1. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades
utilizando pautas para ysuterritorios.
elaboración. Bloque
para su 3: Sociedades y territorios.
elaboración.
CD2 CD2 CD2 CD2 CD2 CD2
2. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual.
3. G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico
4. - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
5. sencillas.
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que sencillas.
2CMNSC.1.4Identificar hábitos que -3CMNSC.1.4Identificar
Estrategias para la emisión de que
hábitos opiniones sencillas a -4CMNSC.1.4Identificar
Estrategias para la emisión de que
hábitos opiniones sencillas a de valor a partir de diferentes
5CMNSC.1.4Identificar hábitostipos
de de fuentes. valor a partir de diferentes
6CMNSC.1.4Identificar tiposde
hábitos deconducta
fuentes.
CCL partir de una información dada. partir de una información dada. -conducta
Adquisición de habilidades
6.
CP favorecen tener una relación saludable favorecen tener una relación favorecen tener una relación saludable y favorecen tener una relación saludable y saludable y segurapara
en ellauso
expresión de -saludable
Adquisición de habilidades
y segura en el uso para la expresión de
de las
7. 3.3. Alfabetización cívica
y adecuada con el uso de las CPSAA2 3.3. Alfabetización cívica
saludable y adecuada con el uso de CPSAA2 - Aceptación de otros puntos de
adecuada con el uso de las tecnologías vista, asunción
CPSAA2 de - Aceptación de otros puntos de
adecuada con el uso de las tecnologías vista, asunción de
CPSAA2 conclusiones a través de
de las tecnologías digitales.textos expositivosCPSAA2
y conclusiones a través
tecnologías digitales. de textos expositivos y elementos
CPSAA2
STEM G1. Organización social G1. Organización social diversos
8.
CD tecnologías digitales. CD4 las tecnologías digitales. CD4 digitales.roles, aportación de ideas propias CD4 diversos
digitales.roles, aportación de ideas propias CD4 elementos gráficos. CD4 gráficos. CD4
9. - La familia y la relación entre sus miembros: - La familia y la relación entre sus miembros: constructivas. constructivas. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
CPSAA adquisición de responsabilidades domésticas. adquisición de responsabilidades domésticas. como textos, fotografías, mapas, obras de arte, textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
10.
CC -1CMNSC.1.5Identificar
Seguridad vial. La ciudad como espacio de -2CMNSC.1.5Identificar
Seguridad vial. La ciudad como espacio de G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades edificios históricos, documentos audiovisuales, históricos, documentos conductas
audiovisuales, procedentes de los
11. conductas conductas 3CMNSC.1.5Identificar conductas 4CMNSC.1.5Identificar conductas seguras 5CMNSC.1.5Identificar conductas 6CMNSC.1.5Identificar seguras y
CE convivencia. Normas deencirculación
12.
CCEC seguras y poco seguras el uso dey movilidad convivencia.
seguras y pocoNormas
segurasdeencirculación
el uso dey movilidad -seguras
Nociónyde desigualdad
poco social y conflicto social.
seguras relacionadas -y Noción de desigualdad
poco seguras relacionadas social
cony la
conflicto social. procedentes
seguras y poco deseguras
los medios
en eldeuso
comunicación
de la y medios de comunicación
poco seguras en el uso dey la
otras fuentes.
tecnología,
13. sostenible.
las tecnologías digitales. sostenible.
las tecnologías digitales. con la información personal (imagen, información personal (imagen, datos y otras fuentes.
tecnología, relacionadas con las relacionadas con las identidades falsas y la
14. CD4 CD4 3.3. Alfabetización cívica. CD4 3.3. Alfabetización cívica. CD4 CD4 G2. Derechos y libertades CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y la protección protección antivirus.
15. G2. Estructura política G2. Estructura política G1. Organización
tecnologías social
digitales. G1. Organización social
digitales. G2. Derechos y libertades
antivirus. - Noción de diversidad cultural.
16. - Identificación y uso de los equipamientos - Identificación y uso de los equipamientos - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e - Noción de diversidad cultural. - Noción de derechos y libertades.
17. básicos del entorno social: educativos, sanitarios básicos del entorno social: educativos, sanitarios ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y tarjeta ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y tarjeta de - Noción de derechos y libertades. - Noción de obligaciones.
y culturales. y culturales. de crédito. crédito. - Noción de obligaciones.
- La familia y la relación entre sus miembros: II. SABERES
- La familiaBÁSICOS
y la relación entre sus miembros: 3.3. Alfabetización cívica
adquisición de responsabilidades en el entorno adquisición de responsabilidades en el entorno 3.3. Alfabetización cívica G1. Organización social
familiar. familiar. G1. Organización social - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e
1R CURSO 2º CURSO - Reconocimiento de3R la organización
CURSO social, política - Reconocimiento de la4ºorganización CURSO social, política y - Economía doméstica: noción de dinero, gastos e
5º CURSO ingresos, ahorro, cuenta6ºbancaria, CURSO moneda y tarjeta de
y territorial: las Comunidades Autónomas y España. territorial: las Comunidades Autónomas y España. ingresos, ahorro, cuenta bancaria, moneda y crédito.
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. -Bloque
Seguridad vial. Lacientífica.
1: Cultura ciudad como espacio de -Bloque
Seguridad vial. Lacientífica.
1: Cultura ciudad como espacio de tarjeta
Bloquede 1: crédito.
Cultura científica. -Bloque La Constitución
1: CulturaEspañola.
científica.
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. convivencia.
1.1 IniciaciónNormas de circulación
a la actividad y movilidad
científica. convivencia.
1.1 IniciaciónNormas de circulación
a la actividad y movilidad
científica. -1.1 La Iniciación
Constitución
a la Española.
actividad científica. -1.1 Identificación
Iniciación a de la organización
la actividad social de España.
científica.
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la sostenible.
G1 Fases del razonamiento científico y de la sostenible.
G1 Fases del razonamiento científico y de la -G1 Identificación de la organización
Fases del razonamiento social
científico y dedela -G1 Seguridad
Fases delvial. La ciudad como
razonamiento espacio
científico y dedela convivencia.
experimentación experimentación experimentación experimentación España.
experimentación Normas
experimentación de circulación y movilidad sostenible.
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados G2. Estructuradepolítica
- Realización experimentos guiados utilizando G2. Estructuradepolítica
- Realización experimentos guiados utilizando -- Seguridad
Realizaciónvial. La ciudad como
de experimentos espacio
guiados de
utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando
para la para la -diferentes
Características delde
técnicas sector privadoyyempleando
indagación del sector los -diferentes
Características
técnicasdelde sector privadoyyempleando
indagación del sector los convivencia. Normas
diferentes técnicas dede circulacióny yempleando
indagación movilidad los G2.
diferentes Estructura política
técnicas de indagación y empleando los
observación y medición. observación y medición. público.
instrumentos y dispositivos adecuados. público.
instrumentos y dispositivos adecuados. sostenible.
instrumentos y dispositivos adecuados -instrumentos
Institucionesyde gobierno municipales,
dispositivos adecuados autonómicas y
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en - Organización de la Administración Pública a través - Organización de la Administración Pública a través de estatales.
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles de la Generalitat.
Bloque 2: Tecnología y digitalización la Generalitat.
Bloque 2: Tecnología y digitalización G2.
Bloque Estructura políticay digitalización
2: Tecnología -BloqueAproximación a la Unión
2: Tecnología Europea: organización
y digitalización
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de -2.1. Instituciones de gobierno
Digitalización del entornomunicipales,
personal de territorial,
2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
G3. Población
aprendizaje. G3. Población
aprendizaje. autonómicas
aprendizaje. y estatales. instituciones,
G2. Comunicación competencias
en la red y responsabilidades.
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización -G2.
Medio urbano y rural.
Comunicación en laElred
medio urbano y rural de -G2.Medio urbano y rural.
Comunicación en laElred
medio urbano y rural de la -G2. Aproximación a la Unión
Comunicación en la red Europea: organización -- Reconocimiento de la organización
Conocimiento y utilización de recursospolítica y territorial
y plataformas
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de la Comunidad Valenciana.
- Conocimiento y utilización de recursos y Comunidad
- Conocimiento Valenciana.
y utilización de recursos y plataformas territorial,
- Conocimiento y utilización de recursos y de España.
digitales restringidas y seguras para comunicarse con
aprendizaje. aprendizaje. - Distribución de la población: natalidad
plataformas digitales restringidas y seguras paray -
digitales restringidas y seguras natalidad
Distribución de la población: y mortalidad,
para comunicarse con instituciones, competencias y responsabilidades.
plataformas digitales restringidas y seguras para - La monarquía parlamentaria.
otras personas: el correo electrónico.
G1. Presencia G1. Presencia mortalidad,
comunicarse con otras personas: el correo -otras
Movimientos
personas:migratorios y riesgos naturales.
el correo electrónico. -comunicarse
Reconocimiento de lapersonas:
con otras organización política y
el correo -- Diferenciación
Conocimiento ydeutilización
formas de degobierno:
recursos yregímenes
plataformas
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la -electrónico.
Movimientos migratorios y riesgos naturales. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en territorial
electrónico. de España. democráticos y autoritarios
digitales restringidas y seguras para comunicarse con
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del -- La monarquía parlamentaria.
Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1. -plataformas
Diferenciación de formas de gobierno: regímenes G3. Población
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2. democráticos y autoritarios
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el -laMovimientos construcciónmigratorios en la Comunidad
de la ciudadanía digital. Valenciana,
3. España y Europa
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4. G3. Población -correos
Identificación de lasestructura
características demográficas de los
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la electrónicos: y contenido del mensaje
5. -comunicación
Movimientos ymigratorios en lade Comunidad países
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. la construcción la ciudadanía (SPAM),desarrollados y subdesarrollados.
uso de mayúsculas.
6. Valenciana, España y Europa -- Reconocimiento
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. Netiqueta digital,y reglas
respeto por la de
básicas diversidad
cortesía cultural
y respetoy
7. -- Identificación de las básicas
características demográficas
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de La netiqueta: reglas de cortesía y respeto lingüística
en las redes desociales
España.y estrategias para resolver
10. de los países desarrollados y subdesarrollados.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
la Comunidad Valenciana. Comunidad Valenciana. territorial, de España.
- Distribución de la población: natalidad y - Distribución de la población: natalidad y mortalidad, instituciones, competencias y responsabilidades. - La monarquía parlamentaria.
mortalidad, - Movimientos migratorios y riesgos naturales. - Reconocimiento de la organización política y - Diferenciación de formas de gobierno: regímenes
- Movimientos migratorios y riesgos naturales. territorial de España. democráticos y autoritarios
- La monarquía parlamentaria.
- Diferenciación de formas de gobierno: regímenes G3. Población
democráticos y autoritarios - Movimientos migratorios en la Comunidad Valenciana,
España y Europa
G3. Población - Identificación de las características demográficas de los
- Movimientos migratorios en la Comunidad países desarrollados y subdesarrollados.
Valenciana, España y Europa - Reconocimiento y respeto por la diversidad cultural y
- Identificación de las características demográficas lingüística de España.
de los países desarrollados y subdesarrollados.
- Reconocimiento y respeto por la diversidad
cultural y lingüística de España.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de 4CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de España y 6CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la
la Comunidad Valenciana y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección. Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y
protección. protección.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.8.1Identificar y valorar 2CMNSC.8.1Identificar y valorar 3CMNSC.8.1Identificar y valorar 4CMNSC.8.1Identificar y valorar algunos 5CMNSC.8.1Identificar y valorar 6CMNSC.8.1Identificar y valorar algunos
algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio natural,
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
patrimonio natural, histórico y cultural patrimonio natural, histórico y patrimonio natural, histórico y cultural natural, histórico y cultural de la patrimonio natural, histórico y cultural histórico y cultural de España y describir sus
CD1 CD1 CD1 CD1 CD1 CD1
del municipio. cultural del municipio y describir sus de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana y describir sus de España y describir sus características características más destacadas, incluyendo su
CC1 CC1 CC1 CC1 CC1 CC1
características más destacadas, características más destacadas, incluyendo más destacadas, incluyendo su localización geográfica y su origen histórico.
CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1
incluyendo su localización geográfica su localización geográfica y su origen localización geográfica y su origen
CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2
y su origen histórico. histórico. histórico.

1CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 2CMNSC.8.2Desarrollar conductas 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 5CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 6CMNSC.8.2Desarrollar conductas de
respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 de respeto, cuidado y CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3
patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 mantenimiento del patrimonio CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural del CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural de CPSAA2
del municipio y del municipio. CC3 natural, histórico y cultural del CC3 del municipio y de la Comunidad CC3 municipio y de la Comunidad Valenciana y CC3 de España y proponer acciones para su CC3 España y proponer acciones para su CC3
CC4 municipio y del municipio y CC4 Valenciana y proponer acciones para su CC4 proponer acciones para su conservación y CC4 conservación y difusión. CC4 conservación y difusión. CC4
CE1 proponer acciones para su CE1 conservación y difusión. CE1 difusión. CE1 CE1 CE1
conservación y difusión.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica.
2. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta. 1.2 La vida en nuestro planeta.
3. G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas
4. - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto por los
5. por los espacios naturales, los animales y las por los espacios naturales, los animales y las los espacios naturales, los animales y las plantas. los espacios naturales, los animales y las plantas. por los espacios naturales, los animales y las espacios naturales, los animales y las plantas.
6. CCL plantas. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.
7. CP Equilibrio y conservación. Equilibrio y conservación. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Equilibrio y conservación.
8. CD Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - El paisaje, agentes que lo transforman, - El paisaje, agentes que lo transforman, Equilibrio y conservación. - El paisaje, agentes que lo transforman, concienciación
9. CPSAA 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. concienciación sobre la acción del hombre en el concienciación sobre la acción del hombre en el - El paisaje, agentes que lo transforman, sobre la acción del hombre en el paisaje. Desarrollo
10. CC G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica de concienciación sobre la acción del hombre en el sostenible. La huella ecológica de los seres humanos en
11. CE - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones de los seres humanos en el entorno natural. los seres humanos en el entorno natural. paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica el entorno natural.
12. CCEC sencillas. sencillas. de los seres humanos en el entorno natural. - La extinción de algunas especies, valoración, causas y
13. Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - La extinción de algunas especies, valoración, consecuencias.
14. 3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. causas y consecuencias.
15. G2. Educación patrimonial G2. Educación patrimonial G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico Bloque 3: Sociedades y territorios.
16. - Identificación del patrimonio material como - Identificación del patrimonio material como - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. - Conjeturas y planificación de tareas sencillas. Bloque 3: Sociedades y territorios. 3.1. Retos del mundo actual.
17. elemento del municipio. elemento del municipio. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a 3.1. Retos del mundo actual. G1. Pensamiento crítico
- Propuestas de cuidado del patrimonio a - Propuestas de cuidado del patrimonio a partir de una información dada. partir de una información dada. G1. Pensamiento crítico - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
pequeña escala. pequeña escala. - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Aceptación de otros puntos de vista, asunción de - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios valor a partir de diferentes tipos de fuentes.
diversos roles, aportación de ideas propias diversos roles, aportación de ideas propias de valor a partir de diferentes tipos de fuentes. - Adquisición de habilidades para la expresión de
constructivas. constructivas. - Adquisición de habilidades para la expresión de conclusiones a través de textos expositivos y elementos
conclusiones a través de textos expositivos y gráficos.
G2. Derechos y libertades G2. Derechos y libertades elementos gráficos. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Noción de desigualdad social y conflicto social. - Noción de desigualdad social y conflicto social. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
como textos, fotografías, mapas, obras de arte, históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. edificios históricos, documentos audiovisuales, medios de comunicación y otras fuentes.
G2. Educación patrimonial G2. Educación patrimonial procedentes de los medios de comunicación y
- Reconocimiento de las mujeres como sujetos - Reconocimiento de las mujeres como sujetos otras fuentes. G2. Derechos y libertades
individuales o colectivos de la historia y su individuales o colectivos de la historia y su aportación - Noción de diversidad cultural.
aportación al patrimonio. al patrimonio. G2. Derechos y libertades - Noción de derechos y libertades.
- Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Noción de diversidad cultural. - Noción de obligaciones.
(inmaterial) y localización de expresiones culturales (inmaterial) y localización de expresiones culturales e - Noción de derechos y libertades.
e históricas (patrimonio) más próximas a su históricas (patrimonio) más próximas a su localidad y a - Noción de obligaciones. 3.2. Sociedades en el tiempo.
localidad y a nivel nacional. nivel nacional. G2. Educación patrimonial
3.2. Sociedades en el tiempo. - Tipología, papel social y cultural del patrimonio.
G2. Educación patrimonial - Elementos patrimoniales aplicando nociones temporales
- Tipología, papel social y cultural del patrimonio. básicas.
- Elementos patrimoniales aplicando nociones - Emisión de juicios de valor sobre el origen del
temporales básicas. patrimonio y su relación con los acontecimientos
- Emisión de juicios de valor sobre el origen del históricos.
patrimonio y su relación con los acontecimientos
históricos.
- Identificación de las características demográficas lingüística de España.
de los países desarrollados y subdesarrollados.
- Reconocimiento y respeto por la diversidad
cultural y lingüística de España.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA I. APRENDIZAJES ESENCIALES


ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección.

COMPETENCIAS 1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE 2CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de 4CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de España y 6CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la
la Comunidad Valenciana y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección. Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y
protección. protección.
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.8.1Identificar y valorar 1r CICLO
2CMNSC.8.1Identificar y valorar 3CMNSC.8.1Identificar y valorar 2º CICLO
4CMNSC.8.1Identificar y valorar algunos 5CMNSC.8.1Identificar y valorar 3r 6CMNSC.8.1Identificar
CICLO y valorar algunos
algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio natural,
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
patrimonio natural,dehistórico
2CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada patrimonio
y acotada dispositivos natural,
y recursos histórico y
digitales. patrimonio natural,dehistórico
4CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada natural,
y acotada dispositivos histórico
y recursos y cultural
digitales paradebuscar
la información¡ y patrimonio natural,dehistórico
6CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada histórico
y acotada dispositivos y cultural
y recursos de España
digitales para ybuscar
describir sus
información,
CD1 CD1 CD1 CD1 CD1 CD1
del municipio. cultural del municipio y describir sus de la Comunidad Valenciana
comunicarse. Comunidad Valenciana y describir sus de España y describir
comunicarse, colaborar sus características
y crear características
contenido digital sencillo más ydestacadas,
con seguridad eficacia. incluyendo su
CC1 CC1 CC1 CC1 CC1 CC1
características más destacadas, características más destacadas, incluyendo más destacadas, incluyendo su localización geográfica y su origen histórico.
CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1
incluyendo su localización geográfica su localización geográfica y su origen localización geográfica y su origen
CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2
y su origen histórico. histórico. histórico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 2CMNSC.8.2Desarrollar conductas 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 5CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 6CMNSC.8.2Desarrollar conductas de
respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 de respeto, cuidado y CP3 respeto, cuidado 3º yCURSO
mantenimiento del CP3 respeto, cuidado4ºy CURSO
mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y6ºmantenimiento del CP3
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO DO 5º CURSO DO CURSO DO
patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 mantenimiento del patrimonio CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural del CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural de CPSAA2
CC3 CC3 CC3 CC3 CC3 CC3
1CMNSC.1.1Buscarmunicipio.
del municipio y del información natural, histórico y cultural
2CMNSC.1.1Buscar información del del municipio y de la Comunidad
3CMNSC.1.1Usar aplicaciones municipio
4CMNSC.1.1Usar aplicacionesValenciana y
y de la Comunidad de España y proponer acciones para
5CMNSC.1.1Buscar información en su España y proponer acciones para su
6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
CC4 municipio CC4 CC4 CC4 CC4 CC4
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, dey fuentes
del municipio
seguras y y fiables, Valenciana
informáticasy sencillas
proponerde acciones para su
uso habitual proponer acciones
informáticas para
sencillas desu conservación
uso y
habitual para conservación y difusión.
Internet, de forma guiada, segura y conservación y difusión.
de forma guiada, segura y eficiente, usando
CE1 proponer acciones para su CE1 conservación y difusión. CE1 difusión. CE1 CE1 CE1
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
conservación y difusión.
digitales de forma guiada y segura. forma guiada y segura, sobre temas de guiada y segura, sobre temas cercanos y programas y aplicaciones informáticas informáticas sencillos.
CD1 CD1 CD1 CD1 CD1 CD1
interés personal. II. SABERES BÁSICOS
de interés personal. sencillos.
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1. Bloque 1: Cultura científica.
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos Bloque 1: Cultura científica.
2CMNSC.1.2Usar dispositivos Bloque 1: Cultura científica.
3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos Bloque 1: Cultura dispositivos
4CMNSC.1.2Usar científica. sencillos Bloque 1: Cultura científica.utilizando
5CMNSC.1.2Comunicarse Bloque 1: Cultura científica.utilizando
6CMNSC.1.2Comunicarse
2. 1.2 Lacomunicarse.
para vida en nuestro planeta. 1.2 La vida
sencillos en comunicarse.
para nuestro planeta. 1.2
paraLacomunicarse
vida en nuestro planeta.
mediante el correo 1.2 Lacomunicarse
para vida en nuestro planeta.
mediante el correo 1.2 La vida en
plataformas nuestro planeta.
y aplicaciones en línea, 1.2 La vida en
plataformas nuestro planeta.
y aplicaciones en línea,
CP1
3. G2. Paisajes y ecosistemas CP1 G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas
electrónico. CP1 G2. Paisajes aplicando
electrónico, y ecosistemas
las normas de la CP1 G2. Paisajes y ecosistemas
principalmente el correo electrónico, CP1 G2. Paisajes y ecosistemas
principalmente el correo electrónico, foros y CP1
CD3
4. CD3
- Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respetoCD3por - Concepto de ecología, el cuidado y el respetoCD3
netiqueta. por -aplicando
Conceptolas denormas
ecología, el netiqueta.
de la CD3
cuidado y el respeto -chats,
Concepto de ecología,
aplicando las normasel cuidado CD3
y el respeto por
de la netiqueta. los
5. por los espacios naturales, los animales y las por los espacios naturales, los animales y las los espacios naturales, los animales y las plantas. los espacios naturales, los animales y las plantas. por los espacios naturales, los animales y las espacios naturales, los animales y las plantas.
6. CCL plantas. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.
7. CP 1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales Equilibrio y conservación.
3CMNSC.1.3Crear textos digitales Equilibrio y conservación.
4CMNSC.1.3Crear textos digitales -5CMNSC.1.3Crear
Los ecosistemas. Factores
textos y bióticos y abióticos. Equilibrio y conservación.
6CMNSC.1.3Crear textos, presentaciones y
8. CD Bloque 3: Sociedades y territorios.
sencillos. Bloque 3: Sociedades y territorios.
sencillos. -sencillos
El paisaje, agentesguías
utilizando que lo transforman,
detalladas. -sencillos
El paisaje, agentesguías
utilizando que lo transforman,
detalladas. Equilibrio y conservación.
presentaciones en formato digital -vídeos
El paisaje, agentes
en formato que lo
digital transforman,
utilizando pautasconcienciación
9. CPSAA 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. concienciación sobre la acción del hombre en el concienciación sobre la acción del hombre en el -utilizando
El paisaje, agentes
pautas para que
su lo transforman,
elaboración. sobre la acción del hombre en el paisaje. Desarrollo
para su elaboración.
10. CC CD2 CD2 CD2 CD2 CD2 CD2
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica de concienciación sobre la acción del hombre en el sostenible. La huella ecológica de los seres humanos en
11. CE - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones de los seres humanos en el entorno natural. los seres humanos en el entorno natural. paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica el entorno natural.
12. CCEC sencillas. sencillas. de los seres humanos en el entorno natural. - La extinción de algunas especies, valoración, causas y
13. Bloque 3: Sociedades y hábitos
territorios. Bloque 3: Sociedades y hábitos
territorios. -5CMNSC.1.4Identificar
La extinción de algunas especies,
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar que 4CMNSC.1.4Identificar que hábitos de valoración, consecuencias.
6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
14. 3.2. Sociedades en elrelación
tiempo.saludable 3.2. Sociedades en elrelación
tiempo. 3.1. Retos tener
del mundo actual. saludable y 3.1. Retos tener
del mundo actual. saludable y causas y consecuencias.
favorecen tener una favorecen tener una favorecen una relación favorecen una relación conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
15.
yG2. Educación
adecuada conpatrimonial
el uso de las CPSAA2 G2. Educación
saludable patrimonial
y adecuada con el uso de CPSAA2 G1. Pensamiento crítico
adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 G1. Pensamiento crítico
adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades
tecnologías digitales. y territorios. CPSAA2
16. - Identificación del patrimonio material como -las
Identificación
tecnologías digitales. CD4 tecnologías del patrimonio material como
digitales. CD4 -digitales.
Conjeturas y planificación de tareas sencillas. CD4 -digitales.
Conjeturas y planificación de tareas sencillas. CD4 Bloque 3: Sociedades y territorios. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4
17. elemento del municipio. elemento del municipio. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a 3.1. Retos del mundo actual. G1. Pensamiento crítico
- Propuestas de cuidado del patrimonio a - Propuestas de cuidado del patrimonio a partir de una información dada. partir de una información dada. G1. Pensamiento crítico - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
pequeña escala.
1CMNSC.1.5Identificar conductas pequeña escala.
2CMNSC.1.5Identificar conductas -3CMNSC.1.5Identificar
Aceptación de otros puntos de vista, asunción de
conductas -4CMNSC.1.5Identificar
Aceptación de otros puntos de vista,
conductas asunción de
seguras -5CMNSC.1.5Identificar
Estrategias para la emisión de opiniones y juicios
conductas valor a partir de diferentes
6CMNSC.1.5Identificar tipos deseguras
conductas fuentes.y
seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras en el uso de diversos
seguras yroles,
pocoaportación de ideas propias
seguras relacionadas diversos roles, aportación
y poco seguras relacionadasdecon
ideas
la propias de valor ya poco
seguras partirseguras
de diferentes
en el usotipos
dede
la fuentes. -poco
Adquisición
seguras deen habilidades
el uso de la para la expresión de
tecnología,
las tecnologías digitales. las tecnologías digitales. constructivas.
con la información personal (imagen, constructivas.
información personal (imagen, datos y -tecnología,
Adquisición relacionadas con para
de habilidades las la expresión de conclusiones
relacionadas con las identidades falsas y la y elementos
a través de textos expositivos
CD4 CD4 CD4 CD4 conclusiones a través textos expositivos yCD4 CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y lade
protección gráficos.
protección antivirus.
G2. Derechos
tecnologías y libertades
digitales. G2. Derechos y libertades
digitales. elementos
antivirus. gráficos. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Noción de desigualdad social y conflicto social. - Noción de desigualdad social y conflicto social. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
como textos, fotografías, mapas, obras de arte, históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. edificios históricos, documentos audiovisuales, medios de comunicación y otras fuentes.
G2. Educación patrimonial II. SABERES BÁSICOS
G2. Educación patrimonial procedentes de los medios de comunicación y
- Reconocimiento de las mujeres como sujetos - Reconocimiento de las mujeres como sujetos otras fuentes. G2. Derechos y libertades
individuales o colectivos de la historia y su individuales o colectivos de la historia y su aportación - Noción de diversidad cultural.
1R CURSO 2º CURSO aportación al patrimonio.
3R CURSO al patrimonio. 4º CURSO G2. Derechos y libertades
5º CURSO - Noción de derechos y 6º libertades.
CURSO
- Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Noción de diversidad cultural. - Noción de obligaciones.
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. (inmaterial)
Bloque y localización
1: Cultura de expresiones culturales Bloque
científica. (inmaterial) y localización
1: Cultura de expresiones culturales e
científica. - Noción1:de
Bloque derechos
Cultura y libertades.
científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. e históricas
1.1 (patrimonio)
Iniciación máscientífica.
a la actividad próximas a su históricas
1.1 (patrimonio)
Iniciación más próximas
a la actividad científica.a su localidad y a - Noción
1.1 de obligaciones.
Iniciación a la actividad científica. 3.2.Iniciación
1.1 Sociedadesa laen el tiempo.
actividad científica.
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la localidad
G1 Fases ydel
a nivel nacional. científico y de la
razonamiento nivelFases
G1 nacional.
del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G2.Fases
G1 Educación patrimonial científico y de la
del razonamiento
experimentación experimentación experimentación experimentación 3.2. Sociedades en el tiempo.
experimentación - Tipología, papel social y cultural del patrimonio.
experimentación
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando -G2. Educación
Realización depatrimonial
experimentos guiados utilizando -- Realización
Elementos patrimoniales
de experimentos aplicando
guiados nociones temporales
utilizando
para la para la diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los - Tipología,técnicas
diferentes papel social y cultural ydel
de indagación patrimonio.
empleando los básicas. técnicas de indagación y empleando los
diferentes
observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. - Elementos patrimoniales
instrumentos y dispositivosaplicando
adecuados nociones - Emisión de juicios
instrumentos de valoradecuados
y dispositivos sobre el origen del
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en temporales básicas. patrimonio y su relación con los acontecimientos
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización - Emisión
Bloque 2: de juicios dey valor
Tecnología sobre el origen del
digitalización históricos.
Bloque 2: Tecnología y digitalización
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de patrimonio
2.1. y su relación
Digitalización con lospersonal
del entorno acontecimientos
de 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
aprendizaje. aprendizaje. históricos.
aprendizaje. G2. Comunicación en la red
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de - Conocimiento y utilización de recursos y - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas y seguras para comunicarse con
aprendizaje. aprendizaje. plataformas digitales restringidas y seguras para digitales restringidas y seguras para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el correo electrónico.
G1. Presencia G1. Presencia comunicarse con otras personas: el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse con otras personas: el correo - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico. digitales restringidas y seguras para comunicarse con
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2.
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4.
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5.
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y
- Identificación de las características demográficas lingüística de España.
de los países desarrollados y subdesarrollados.
- Reconocimiento y respeto por la diversidad
cultural y lingüística de España.

Documento puente primaria (Nivelar) C.MEDI


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA I. APRENDIZAJES ESENCIALES


ÀREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección.

COMPETENCIAS 1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE 2CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de 4CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de España y 6CMNSC8Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de la
la Comunidad Valenciana y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y protección. Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su reconocimiento y
protección. protección.
CMNSC1Utilizar de forma guiada y acotada dispositivos y recursos digitales para buscar información, comunicarse, colaborar y crear contenido digital sencillo con seguridad y eficacia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1CMNSC.8.1Identificar y valorar 1r CICLO
2CMNSC.8.1Identificar y valorar 3CMNSC.8.1Identificar y valorar 2º CICLO
4CMNSC.8.1Identificar y valorar algunos 5CMNSC.8.1Identificar y valorar 3r 6CMNSC.8.1Identificar
CICLO y valorar algunos
algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio algunos elementos destacados del elementos destacados del patrimonio natural,
CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1 CCL1
patrimonio natural,dehistórico
2CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada patrimonio
y acotada dispositivos natural,
y recursos histórico y
digitales. patrimonio natural,dehistórico
4CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada natural,
y acotada dispositivos histórico
y recursos y cultural
digitales paradebuscar
la información¡ y patrimonio natural,dehistórico
6CMNSC1Utilizar y cultural
forma guiada histórico
y acotada dispositivos y cultural
y recursos de España
digitales para ybuscar
describir sus
información,
CD1 CD1 CD1 CD1 CD1 CD1
del municipio. cultural del municipio y describir sus de la Comunidad Valenciana
comunicarse. Comunidad Valenciana y describir sus de España y describir
comunicarse, colaborar sus características
y crear características
contenido digital sencillo más ydestacadas,
con seguridad eficacia. incluyendo su
CC1 CC1 CC1 CC1 CC1 CC1
características más destacadas, características más destacadas, incluyendo más destacadas, incluyendo su localización geográfica y su origen histórico.
CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1 CCEC1
incluyendo su localización geográfica su localización geográfica y su origen localización geográfica y su origen
CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2 CCEC2
y su origen histórico. histórico. histórico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 2CMNSC.8.2Desarrollar conductas 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 4CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 5CMNSC.8.2Desarrollar conductas de 6CMNSC.8.2Desarrollar conductas de
respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 de respeto, cuidado y CP3 respeto, cuidado 3º yCURSO
mantenimiento del CP3 respeto, cuidado4ºy CURSO
mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y mantenimiento del CP3 respeto, cuidado y6ºmantenimiento del CP3
1º CURSO DO 2º CURSO DO DO DO 5º CURSO DO CURSO DO
patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 mantenimiento del patrimonio CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural del CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural CPSAA2 patrimonio natural, histórico y cultural de CPSAA2
CC3 CC3 CC3 CC3 CC3 CC3
1CMNSC.1.1Buscarmunicipio.
del municipio y del información natural, histórico y cultural
2CMNSC.1.1Buscar información del del municipio y de la Comunidad
3CMNSC.1.1Usar aplicaciones municipio
4CMNSC.1.1Usar aplicacionesValenciana y
y de la Comunidad de España y proponer acciones para
5CMNSC.1.1Buscar información en su España y proponer acciones para su
6CMNSC.1.1Buscar información en Internet,
CC4 municipio CC4 CC4 CC4 CC4 CC4
sencilla, usando dispositivos y recursos sencilla, dey fuentes
del municipio
seguras y y fiables, Valenciana
informáticasy sencillas
proponerde acciones para su
uso habitual proponer acciones
informáticas para
sencillas desu conservación
uso y
habitual para conservación y difusión.
Internet, de forma guiada, segura y conservación y difusión.
de forma guiada, segura y eficiente, usando
CE1 proponer acciones para su CE1 conservación y difusión. CE1 difusión. CE1 CE1 CE1
digitales de forma guiada y segura. CCL3 usando dispositivos y recursos CCL3 para buscar información en internet, de CCL3 buscar información en internet, de forma CCL3 eficiente, usando dispositivos, CCL3 dispositivos, programas y aplicaciones CCL3
conservación y difusión.
digitales de forma guiada y segura. forma guiada y segura, sobre temas de guiada y segura, sobre temas cercanos y programas y aplicaciones informáticas informáticas sencillos.
CD1 CD1 CD1 CD1 CD1 CD1
interés personal. II. SABERES BÁSICOS
de interés personal. sencillos.
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
1. Bloque 1: Cultura científica.
1CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos Bloque 1: Cultura científica.
2CMNSC.1.2Usar dispositivos Bloque 1: Cultura científica.
3CMNSC.1.2Usar dispositivos sencillos Bloque 1: Cultura dispositivos
4CMNSC.1.2Usar científica. sencillos Bloque 1: Cultura científica.utilizando
5CMNSC.1.2Comunicarse Bloque 1: Cultura científica.utilizando
6CMNSC.1.2Comunicarse
2. 1.2 Lacomunicarse.
para vida en nuestro planeta. 1.2 La vida
sencillos en comunicarse.
para nuestro planeta. 1.2
paraLacomunicarse
vida en nuestro planeta.
mediante el correo 1.2 Lacomunicarse
para vida en nuestro planeta.
mediante el correo 1.2 La vida en
plataformas nuestro planeta.
y aplicaciones en línea, 1.2 La vida en
plataformas nuestro planeta.
y aplicaciones en línea,
CP1
3. G2. Paisajes y ecosistemas CP1 G2. Paisajes y ecosistemas G2. Paisajes y ecosistemas
electrónico. CP1 G2. Paisajes aplicando
electrónico, y ecosistemas
las normas de la CP1 G2. Paisajes y ecosistemas
principalmente el correo electrónico, CP1 G2. Paisajes y ecosistemas
principalmente el correo electrónico, foros y CP1
CD3
4. CD3
- Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respeto - Concepto de ecología, el cuidado y el respetoCD3por - Concepto de ecología, el cuidado y el respetoCD3
netiqueta. por -aplicando
Conceptolas denormas
ecología, el netiqueta.
de la CD3
cuidado y el respeto -chats,
Concepto de ecología,
aplicando las normasel cuidado CD3
y el respeto por
de la netiqueta. los
5. por los espacios naturales, los animales y las por los espacios naturales, los animales y las los espacios naturales, los animales y las plantas. los espacios naturales, los animales y las plantas. por los espacios naturales, los animales y las espacios naturales, los animales y las plantas.
6. CCL plantas. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. plantas. - Los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos.
7. CP 1CMNSC.1.3Crear textos digitales 2CMNSC.1.3Crear textos digitales Equilibrio y conservación.
3CMNSC.1.3Crear textos digitales Equilibrio y conservación.
4CMNSC.1.3Crear textos digitales -5CMNSC.1.3Crear
Los ecosistemas. Factores
textos y bióticos y abióticos. Equilibrio y conservación.
6CMNSC.1.3Crear textos, presentaciones y
8. CD Bloque 3: Sociedades y territorios.
sencillos. Bloque 3: Sociedades y territorios.
sencillos. -sencillos
El paisaje, agentesguías
utilizando que lo transforman,
detalladas. -sencillos
El paisaje, agentesguías
utilizando que lo transforman,
detalladas. Equilibrio y conservación.
presentaciones en formato digital -vídeos
El paisaje, agentes
en formato que lo
digital transforman,
utilizando pautasconcienciación
9. CPSAA 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. concienciación sobre la acción del hombre en el concienciación sobre la acción del hombre en el -utilizando
El paisaje, agentes
pautas para que
su lo transforman,
elaboración. sobre la acción del hombre en el paisaje. Desarrollo
para su elaboración.
10. CC CD2 CD2 CD2 CD2 CD2 CD2
G1. Pensamiento crítico G1. Pensamiento crítico paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica de concienciación sobre la acción del hombre en el sostenible. La huella ecológica de los seres humanos en
11. CE - Estrategias para la emisión de opiniones - Estrategias para la emisión de opiniones de los seres humanos en el entorno natural. los seres humanos en el entorno natural. paisaje. Desarrollo sostenible. La huella ecológica el entorno natural.
12. CCEC sencillas. sencillas. de los seres humanos en el entorno natural. - La extinción de algunas especies, valoración, causas y
13. Bloque 3: Sociedades y hábitos
territorios. Bloque 3: Sociedades y hábitos
territorios. -5CMNSC.1.4Identificar
La extinción de algunas especies,
1CMNSC.1.4Identificar hábitos que 2CMNSC.1.4Identificar hábitos que 3CMNSC.1.4Identificar que 4CMNSC.1.4Identificar que hábitos de valoración, consecuencias.
6CMNSC.1.4Identificar hábitos de conducta
14. 3.2. Sociedades en elrelación
tiempo.saludable 3.2. Sociedades en elrelación
tiempo. 3.1. Retos tener
del mundo actual. saludable y 3.1. Retos tener
del mundo actual. saludable y causas y consecuencias.
favorecen tener una favorecen tener una favorecen una relación favorecen una relación conducta saludable y segura en el uso saludable y segura en el uso de las
15.
yG2. Educación
adecuada conpatrimonial
el uso de las CPSAA2 G2. Educación
saludable patrimonial
y adecuada con el uso de CPSAA2 G1. Pensamiento crítico
adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 G1. Pensamiento crítico
adecuada con el uso de las tecnologías CPSAA2 de las tecnologías digitales. CPSAA2 Bloque 3: Sociedades
tecnologías digitales. y territorios. CPSAA2
16. - Identificación del patrimonio material como -las
Identificación
tecnologías digitales. CD4 tecnologías del patrimonio material como
digitales. CD4 -digitales.
Conjeturas y planificación de tareas sencillas. CD4 -digitales.
Conjeturas y planificación de tareas sencillas. CD4 Bloque 3: Sociedades y territorios. CD4 3.1. Retos del mundo actual. CD4
17. elemento del municipio. elemento del municipio. - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a - Estrategias para la emisión de opiniones sencillas a 3.1. Retos del mundo actual. G1. Pensamiento crítico
- Propuestas de cuidado del patrimonio a - Propuestas de cuidado del patrimonio a partir de una información dada. partir de una información dada. G1. Pensamiento crítico - Estrategias para la emisión de opiniones y juicios de
pequeña escala.
1CMNSC.1.5Identificar conductas pequeña escala.
2CMNSC.1.5Identificar conductas -3CMNSC.1.5Identificar
Aceptación de otros puntos de vista, asunción de
conductas -4CMNSC.1.5Identificar
Aceptación de otros puntos de vista,
conductas asunción de
seguras -5CMNSC.1.5Identificar
Estrategias para la emisión de opiniones y juicios
conductas valor a partir de diferentes
6CMNSC.1.5Identificar tipos deseguras
conductas fuentes.y
seguras y poco seguras en el uso de seguras y poco seguras en el uso de diversos
seguras yroles,
pocoaportación de ideas propias
seguras relacionadas diversos roles, aportación
y poco seguras relacionadasdecon
ideas
la propias de valor ya poco
seguras partirseguras
de diferentes
en el usotipos
dede
la fuentes. -poco
Adquisición
seguras deen habilidades
el uso de la para la expresión de
tecnología,
las tecnologías digitales. las tecnologías digitales. constructivas.
con la información personal (imagen, constructivas.
información personal (imagen, datos y -tecnología,
Adquisición relacionadas con para
de habilidades las la expresión de conclusiones
relacionadas con las identidades falsas y la y elementos
a través de textos expositivos
CD4 CD4 CD4 CD4 conclusiones a través textos expositivos yCD4 CD4
datos y contraseñas) en el uso de las contraseñas) en el uso de las tecnologías identidades falsas y lade
protección gráficos.
protección antivirus.
G2. Derechos
tecnologías y libertades
digitales. G2. Derechos y libertades
digitales. elementos
antivirus. gráficos. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) como
- Noción de desigualdad social y conflicto social. - Noción de desigualdad social y conflicto social. - Uso de fuentes diversas (primarias y secundarias) textos, fotografías, mapas, obras de arte, edificios
como textos, fotografías, mapas, obras de arte, históricos, documentos audiovisuales, procedentes de los
3.2. Sociedades en el tiempo. 3.2. Sociedades en el tiempo. edificios históricos, documentos audiovisuales, medios de comunicación y otras fuentes.
G2. Educación patrimonial II. SABERES BÁSICOS
G2. Educación patrimonial procedentes de los medios de comunicación y
- Reconocimiento de las mujeres como sujetos - Reconocimiento de las mujeres como sujetos otras fuentes. G2. Derechos y libertades
individuales o colectivos de la historia y su individuales o colectivos de la historia y su aportación - Noción de diversidad cultural.
1R CURSO 2º CURSO aportación al patrimonio.
3R CURSO al patrimonio. 4º CURSO G2. Derechos y libertades
5º CURSO - Noción de derechos y 6º libertades.
CURSO
- Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Reconocimiento de otros tipos de patrimonio - Noción de diversidad cultural. - Noción de obligaciones.
Bloque 1: Cultura científica. Bloque 1: Cultura científica. (inmaterial)
Bloque y localización
1: Cultura de expresiones culturales Bloque
científica. (inmaterial) y localización
1: Cultura de expresiones culturales e
científica. - Noción1:de
Bloque derechos
Cultura y libertades.
científica. Bloque 1: Cultura científica.
1.1 Iniciación a la actividad científica. 1.1 Iniciación a la actividad científica. e históricas
1.1 (patrimonio)
Iniciación máscientífica.
a la actividad próximas a su históricas
1.1 (patrimonio)
Iniciación más próximas
a la actividad científica.a su localidad y a - Noción
1.1 de obligaciones.
Iniciación a la actividad científica. 3.2.Iniciación
1.1 Sociedadesa laen el tiempo.
actividad científica.
G1 Fases del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la localidad
G1 Fases ydel
a nivel nacional. científico y de la
razonamiento nivelFases
G1 nacional.
del razonamiento científico y de la G1 Fases del razonamiento científico y de la G2.Fases
G1 Educación patrimonial científico y de la
del razonamiento
experimentación experimentación experimentación experimentación 3.2. Sociedades en el tiempo.
experimentación - Tipología, papel social y cultural del patrimonio.
experimentación
- Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Uso de Instrumentos y dispositivos apropiados - Realización de experimentos guiados utilizando - Realización de experimentos guiados utilizando -G2. Educación
Realización depatrimonial
experimentos guiados utilizando -- Realización
Elementos patrimoniales
de experimentos aplicando
guiados nociones temporales
utilizando
para la para la diferentes técnicas de indagación y empleando los diferentes técnicas de indagación y empleando los - Tipología,técnicas
diferentes papel social y cultural ydel
de indagación patrimonio.
empleando los básicas. técnicas de indagación y empleando los
diferentes
observación y medición. observación y medición. instrumentos y dispositivos adecuados. instrumentos y dispositivos adecuados. - Elementos patrimoniales
instrumentos y dispositivosaplicando
adecuados nociones - Emisión de juicios
instrumentos de valoradecuados
y dispositivos sobre el origen del
- Estrategias de utilización de la Información en - Estrategias de utilización de la Información en temporales básicas. patrimonio y su relación con los acontecimientos
diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles diferentes fuentes fiables, cercanas y accesibles Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización - Emisión
Bloque 2: de juicios dey valor
Tecnología sobre el origen del
digitalización históricos.
Bloque 2: Tecnología y digitalización
- Registro de las observaciones. - Registro de las observaciones. 2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de patrimonio
2.1. y su relación
Digitalización con lospersonal
del entorno acontecimientos
de 2.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
aprendizaje. aprendizaje. históricos.
aprendizaje. G2. Comunicación en la red
Bloque 2: Tecnología y digitalización Bloque 2: Tecnología y digitalización G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red G2. Comunicación en la red - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
2.1. Digitalización del entorno personal de 2.1. Digitalización del entorno personal de - Conocimiento y utilización de recursos y - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas - Conocimiento y utilización de recursos y digitales restringidas y seguras para comunicarse con
aprendizaje. aprendizaje. plataformas digitales restringidas y seguras para digitales restringidas y seguras para comunicarse con plataformas digitales restringidas y seguras para otras personas: el correo electrónico.
G1. Presencia G1. Presencia comunicarse con otras personas: el correo otras personas: el correo electrónico. comunicarse con otras personas: el correo - Conocimiento y utilización de recursos y plataformas
- Presencia de la ciencia y de la tecnología en la - Presencia de la ciencia y de la tecnología en la electrónico. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en electrónico. digitales restringidas y seguras para comunicarse con
sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura sociedad, en la escuela, en el hogar, en la - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto los correos electrónicos: estructura y contenido del - Conocimiento y utilización de recursos y otras personas en red: el chat y el foro.
1.
y el ocio. cultura y el ocio. en los correos electrónicos: estructura y contenido mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. plataformas digitales restringidas y seguras para - Utilización de las redes sociales para la comunicación y
2.
del mensaje (SPAM), uso de mayúsculas. comunicarse con otras personas en red: el chat y el la construcción de la ciudadanía digital.
3.
G2 Comunicación en la red G2 Comunicación en la red G3. Dispositivos, programas y aplicaciones foro. - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en los
4.
CCL - Dispositivos, programas y aplicaciones - Dispositivos, programas y aplicaciones G3. Dispositivos, programas y aplicaciones informáticas - Utilización de las redes sociales para la correos electrónicos: estructura y contenido del mensaje
5.
CP informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas para comunicarse de forma segura. informáticas - Buscadores. comunicación y la construcción de la ciudadanía (SPAM), uso de mayúsculas.
6.
CD - Buscadores. - Presentación de la información: documento digital. - Netiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto
7.
CPSAA Bloque 3: Sociedades y territorios. Bloque 3: Sociedades y territorios. - Presentación de la información: documento (estructura, diferentes tipografías, inserción de - La netiqueta: reglas básicas de cortesía y respeto en las redes sociales y estrategias para resolver
10.
CE 3.1. Retos del mundo actual. 3.1. Retos del mundo actual. (estructura, diferentes tipografías, inserción de imágenes…) en los correos electrónicos: estructura y contenido problemas en la comunicación digital a través de chats y

También podría gustarte