Continuacion Del Jaguar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

En que hombres plantas y animales convivían como iguales y poco a poco esta cultura unitaria se

ha diversificado y los otros seres han perdido sus rasgos culturales.

Antes había muchos animales que podían convertirse en humanos para imitarnos y engañarnos –

Los lacandones tenían miedo colocarse la piel del jaguar ya que estas ceñirían a su cuerpo y nunca
más podrían sacársela y por lo tanto quedarían convertidos en hombre jaguar quedarían
atrapados en ese cuerpo . por otro lado los humanos que hayan tenido un mal comportamiento al
morir se convertirían en : el mujeriego en gallo, la mujer infiel en gallina, el indolente en perro, el
egoísta en puerco, el bruto insensible y desconsiderado en caballo o mula.

Relación mujeres y luna

La interpretación de sueños en los lacandonianos

Existe na relación del jaguar con la guacamaya porque desde la tradición máyense antigua, tanto el
ave como el jaguar eran seres del inframundo.

Uno de los puntos centrales de Valverde es que en la tradición maya, el jaguar es visto como un
antepasado, un progenitor del que la humanidad desciende. En los lacandones también existe esta
idea del jaguar como progenitor de la humanidad, en la cultura lacandona el jaguar es claramente
una fuerza sexual, pero una fuerza de sexualidad masculina.

Entre las leyendas lacandonas hay varias de matrimonios de seres humanos con animales, como la
del hombre que se casó con una perra, y la del que se casó con un zopilote, en ellas el animal es la
mujer desposada. Los relatos del matrimonio de jaguares y humanos, cuenta la historia de un
jaguar que se roba una niña para desposarla, el jaguar se alimenta de carne cruda más la niña se
alimenta de carne asada y de su tortilla, el jaguar adquiere cualidades humanas y la familia
termina por aceptarlo, a pesar de que al inicio la niña sufría luego decide ser su esposa y pide que
no lo maten pues estarían matando a su marido y a una persona. Aquí es el jaguar que roba el
fuego y se comienza a humanizar.

El jaguar es una fuerza de sexualidad y fertilidad masculina sino también de agresión sexual. Hay
una conexión entre la caza el hambre el devorar seres humanos y la violación, específicamente de
mujeres. Entre los mayas antiguos el jaguar es un ser de sexualidad no reprimida, no codificada
socialmente y por lo tanto desbocada, es símbolo de instintos desordenados.

El jaguar es un elemento bélico, hay una leyenda sobre la estrella de la mañana venus vinculada
directamente con el jaguar. Que nos expresa esto (46) en la cultura lacondiana, lleva el nombre d
puk que es el nombre ceremonial del jaguar que significa destructor, esto vincula al animal con las
fuerzas desintegradoras del orden cósmico. s establece asi una cadena de asociación venus-
jaguar-destrucción a la cual sumariamos la guerra si tomamos en cuenta lo prehispánico.

Soñar con un jaguar que ataca predice la llegada de gente violenta , soñar con avispas predice la
llegada de enemigos invasores, avispas y moscas se asocian a la enfermedad , instrumento letal
asociado a la enfermedad en especial la viruela asociado con el jaguar y el jaguar con la violencia .

El significado del jaguar en los sueños significa la llegada de extranjeros, si duerme o esta atacando
será gente violenta, si representa una actitud pacífica es la llegada de extranjeros sin malas
intenciones, la del achiote como derramamiento de sangre, si en un camino encuentras rastro del
jaguar es porque llegara gente extraña. En la cosmología maya los hombres fueron hechos de
madera eran defectuosos y fueron exterminados por una lluvia de fuego, algunos sobrevivieron y
se convirtieron en animales. Entre las leyendas lacandonas encontramos un grupo de humanos
ligado a los hombres de madera, estos individuos nos llevan de vuelta al jaguar.

El jaguar puede ser un sacerdote un chamán al igual que los hombres, la capacidad de estos
animales reafirma que ña humanidad es cuestión de grados , los lacandones los definen como
personas o parecidos a las personas , .a ultima similitud con los humanos es que estos animales
también pueden emborracharse , u hombre era borracho entra a la selva y es devorado por el
jaguar y se transfiere al jaguar la borrachera y lo humano todas las cualidades humanas (el animal
queda en estado de ebriedad) el jaguar llega a la casa donde está la esposa del hombre y dice
estoy borracho me comí a tu marido , y solo quiere cantar y estar contento . En el canto del jaguar
kayum de lacanja el consumo de una bebida se convierte en una nueva forma de medir fuerzas en
este canto lo que se consume es una miel que emborracha el jaguar y el hombre se emborrachan y
compiten entre sí , esto determinara quien es el cazado y quien es el cazador en este caso el jaguar
vence y el hombre termina devorado. El jaguar es una persona cruel la mayor de todas sus
crueldades es la antropofagia, para los lacandones los antropófagos son antihumanos por
excelencia.

EL JAGUAR DIVINO

Los dioses jaguar existen .tienen una tradición amplia y antigua entre los dioses del periodo clásico
maya encontramos un dios jaguar del inframundo, el jaguar de fuego de los incas, jaguar negro del
inframundo peruanos .en los lacandones hay distintos jaguares sobrenaturales son inmortales y
no sufren de enfermedad y los llamaremos inmortales .el pixan que poseen todos los seres
humanos buena parte de las plantas y animales y algunos objetos es una especie de interioridad
de origen divino, la vida se reconocía como la presencia divina en todo ser vivo . Dios-hombre-
animal-insecto.´

Para los lacandones el jaguar es un ser mítico de naturaleza imprecisa, se muestra como una
entidad ligada a las fuerzas de la naturaleza, existen dioses y espíritus vinculados al monte a los
caminos, a la selva que tienen cuerpo de jaguar o atributos felinos, hay dueños de los árboles de
los ríos de las rocas generalmente tienen cuerpo humano pero son más grandes que las personas y
uno de ellos es el dueño del camino

Los mestizos ven en el jaguar un producto de venta, piel.

El jaguar es el desenfreno sexual, la violencia desenfrenada de los depredadores, y también el


desenfreno cósmico. Es un ser asociado al momento que la naturaleza rompe sus propios límites y
desbarata sus propias estructuras, el jaguar es una fuerza del caos, un agente del caos original.

El águila y el jaguar son los mayores depredadores terrestres el uno desde el cielo y el otro desde
la tierra.

Entre los lacandones del sur, existen unos espíritus jaguar muy especiales son los Xmaatan , cada
persona posee uno que lo sigue a todas partes , aunque son benévolos y forman parte de ti,
pueden constituir un peligro, si alguien se emborracha y se queda dormido en el camino, se
convierte en jaguar y es devorado , es una deidad ambivalente porque con voltear la tunica se
transforma en humano, estos espíritus son hombres jaguar , en los lacandones meridionales hay
un relato muy parecido al anterior el hombre borracho devorado por estos dioses, en los lacones
del sur Xnataan llega cantando “ved los dioses jaguares cantan”, en los lacones del norte el
borracho también canta al llegar a la casa donde la mujer , el dios jaguar trata de despertarlo pero
si no responde toma los tamales y los rocía con su sangre y lo devora y adquiere su apariencia ,
llega ebrio a su casa y se queda dormido, la mujer se da cuenta que los tamales tienen sangre
humana ,levanta el borde d la túnica del hombre dormido y se da cuenta de que es un dios-jaguar .
Esconde a sus hijos debajo de ollas y ella se guarda en un árbol. se defiende con su telar del jaguar
que la persigue, hasta el amanecer varios hombres escuchan sus gritos , van en su auxilio y
finalmente flechan al jaguar. Es muy parecida la historia pero no podemos considerar a los Ximbal-
KUJ y a los Xmaatan como una misma deidad. Pues los segundos conviven con la persona, están
asignados a una y la protegen mientras que los primeros viven alejados de la humanidad y el
encuentro con uno es amenazante. Por eso los Ximbas Kuj y los Xmaatan son de naturaleza
semejante y un tanto común, unos y otros son jaguares, caminantes y se transforman en hombres,
son en realidad opuestos. (pag 133) RTICULO EXPOSICION LOS DIOSES JAGUARES Y SU
SEMEJANZA Y DIFERENCIA ENTERE LOS LACOINDANOS MERIDIONAL Y DEL SUR)

Xmaatan la traducción seria sin esposa por tanto estos serían dioses jaguares consagrados al
celibato.

En los lacandones del norte hay unos espíritus que son dañinos que deambulan en las noches y
causan enfermedades y sustos, eventos en los que se escapa el PIXAN de la persona y esta queda
con el cuerpo vacío. Son conocidos como los KISINES que al igual que el dios KISIN son MALVADOS,
no son dioses y tampoco espíritus –jaguar. Pero si tienen rasgos de felino, garras, dientes filosos
estos guardan un segundo elemento en común con los jaguares en las leyendas los Ximbal Kuj y los
Xmaatan y los Kisines las mujeres proejen a sus hijos colocándolos bajo las ollas ya sea para
protección del dios-jaguar o de los Kisines (exposición la protección de los hijos por las mujeres)-

Conclusiones de esto

Los dioses jaguares son asesinados muchas veces a mano de los seres humanos pero siempre
siguen vivos, mueren pero nunca morirán, la inmortalidad.

Es confusa la línea entre los jaguares naturales comunes, los jaguares de tiempos míticos y los
jaguares sobrenaturales, son los mismos jaguares que se convierten en cuñados, cuñadas de los
que la mujer protege sus hijos bajo las ollas así como los lacandones antiguos que se protegían
de los jaguares bajo las ollas. al parecer hay una esencia presente en todas las manifestaciones
del jaguar ¿cuál es esa esencia? La transformación y la antropofagia. En el rito la transfiguración
y la antropofagia tienen implicaciones completamente distintas

JAGUAR Y RITO (71)

El rito Lacandón esta enraizado en la figura de Aj K’aj dios dl fuego, el venado es considerado una
deidad terrestre. Vamos al mito, Aj K’aj había salido de casería y no ha encontrado nada, Aj K’aj
asegura no tener miedo del tigre. Casa un venado y le saca el corazón y se lo come por la herida de
la flecha, saca el corazón de un tigre gigante y le saca el corazón y se lo come y salen palabras del
tigre y dice yo ya me voy por la herida de la flecha y por lo tanto Jachakium está probando el valor
de Aj K’aj . el dios pinta su túnica completa con la sangre del jaguar en el camino de regreso
encuentra todas sus flechas perdidas, le hace saber de su Azaña a Jachakyum a lo que este dios
responde “resulto ser verdadera la palabra del señor del fuego” aquí pues, va ha quedarse para
los mortales, los mortales tendrán que matar al tigre , Aj K’aj mato al tigre y por lo tanto todos los
lacandones matan al tigre y fue así como los lacandones tienen valor para matar al tigre, cuando
pintan su túnica y su cara con achiote están reproduciendo este mito de valentía frente al jaguar y
dominio del hombre sobre el jaguar (EXPOSICION, CUANDO PINTAN LOS TEMPLOS CON ACHIOTE
ES PORQUE ALGUNA VEZ UN DIOS ORDENO DECAPITAR A LOS HUMANOS SACAR SU SANGRE
REVOLVERLA CON ACHIOTE Y PINTAR LOS TEMPLOS DE LOS DIOSES , EL TIGRE Y EL VENADO
HABLAN PROFECIA , PINTAR LA TUNICA Y LA CARA CON ACHIOTE SIGNIFICA VALENTIA )DIOS DEL
FUEGO, ritos .

El dios del fuego es el mismo fuego en los rituales mediante el cual se consume la sangre y es
ofrecida a los dioses en forma de humo, podría reconocérsele a l dios del fuego como el
sacrificador perfuma el hogar celeste con la sangre de los sacrificados, tendría como finalidad
asegurar la reproducción del sol controlando la sangre ritual y su uso adecuado a lo largo de las
practicas ceremoniales. En el rito lacandón la sangre es necesaria para el habla sagrada o
profética.

En la sociedad lacandona el To’ojil es el principal oficiante de las ceremonias, es la mayor


autoridad cultural y política, conoce y dirige los ritos, resguarda los cantos y los mitos, guía a la
comunidad, como principal actor del ritual cada vez que se celebra una ceremonia el To’ojil
actualiza la acción de Aj K’aj (dios del fuego terrenal) y lleva a cabo una identificación con la
deidad. Para entender como entra en el rito el jaguar es necesario profundizar en el papel de la
sangre (exposición QUE SIGNIFICA LA SANGRE EN EL RITO LACANDONENSE, LA SANGRE, EL
JAGUAR).

HAY REGISTROS QUE CONFIRMAN QUE LOS LACANDONES de siglos pasados practicaban el
sacrificio humano según Soustelle el ultimo se llevó a cabo en 1868), las practicas sacrificiales
siguen latentes en distintos elementos rituales que no las encarnan pero si las simbolizan. los
tamales ceremoniales por ejemplo representan carne humana ofrendada a los dioses con los
cuales ellos se alimentan .

La sustancia sacrificial con mayor presencia simbólica es la sangre (EXPOSICCION SANGRE MAYOR
REPRESENTANTE DEL SACRIFICIO) uno de los elementos con los que se representa es el achiote
con su tinta se tiñe de rojo las hojas de amate que los participantes llevan en la cabeza se pintan
las manchas en la túnica y se decora el templo tal como lo hicieron Aj-;K’ak y Ts’ibatnaj, los
Lacandones asocian el achiote con la sangre de manera consciente y más porque los ancianos
recuerdan haber utilizado en su juventud su propia sangre de la misma manera en que ahora
utilizan la sustancia vegetal .

Otro elemento ritual en que la sangre se manifiesta son los K’ik, figuras antropomorfas hechas con
una resina vegetal del mismo nombre, al ser ofrendas llegan con los dioses y se convierten en sus
ayudantes, los antiguos mayas sacrificaban prisioneros de guerra que se convertían en
ayudantes., los lacandones en siglos pasados pintaban las K’iK con su propia sangre antes de
quemarlas, ahora son pintadas con achiote.
La conexión de la resina K’ik con la sangre asi como la relación de los distintos elementos del rito y
el sacrificio humano, pueden interpretarse desde dos puntos de vista.

La inversión según esta las cosas se convierten en algo opuesto o contrario al pasar de un plano
del cosmos al otro , al llegar con los dioses el incienso se convierte en alimento y un poco de carne
en comida y bebida , dentro de esta lógica la resina se convierte n sangre ante los dioses .

La otra interpretación es que la resina no se transforma en sangre, es sangre desde la perspectiva


de otras entidades del cosmos .los arboles al tener intencionalidad están tener PIXAN y poseer
punto de vista, al ser personas ven como sangre lo que nosotros vemos como resina, el árbol
piensa que la resina es su propia sangre y por eso sufre si lo cortas, es lo mismo que si el ser
humano se cortara con un mache te sangra igual que el árbol.

Uno de los valores principales del jaguar es representar lo divino , otro es ser depredador del
hombre, el acercamiento a la animalidad seria propio del ámbito dionisiaco en que las reglas y
el comportamiento rompen con las estructuras sociales basadas en el logos apolíneo ( exposición
rompimiento CON LAS REGLAS SOCIALES Y ACERCASMIENTO A LA ANIMALIDAD LE PERMITIRIA
ESTE ROMPIMIENTO)

En el caso de los lacandones el ámbito dionisiaco seria a fin la asimilación humana con el jaguar,
la lacandona no es la única cultura en que los chamanes se asimilan al felino en contextos
rituales.

L jaguar por su fuerza física y su papel de depredador máximo de la selva, es una entidad
vinculada al poder o símbolo del poder, el chamán tiene poder, domino sobre las personas en
términos de autoridad cultural o moral como fuerza física. En el caso de los lacandones, la
vestimenta del to’ojil durante la ceremonia que imita a los dioses revestidos con su cualidad
felina es una reminiscencia de este sistema político y religioso que considera al jaguar como
parte de su origen y esencia.

La transfiguración felina durante el rito tiene otras implicaciones. En el chamanismo


indoamericano la metamorfosis se liga frecuentemente a las alteraciones de conciencia que no
son solo consecuencia del trance ritual basado en la reiteración rítmica y la experiencia
sensorial, sino de los entrecógenos que permiten el acceso a los espacios sagrados del cosmos y
la naturaleza, uno se convierte en jaguar al consumir estas plantas, la animalidad nace de ellas.
entre los lacandones no se consumen sustancias alucinógenas se consumen el BA’ALCHE Y EL
TABACO sustancias que inciden en el sistema nervioso y la consciencia al que también el jaguar
es sensible , el tabaco no solo es asociado con el felino sino que es sustancia de su cuerpo (es el
pedo del jaguar) se le da al tabaco el nombre de pdo del jaguar (leyenda del jaguar cuñado
invitado a fumar y luego se transforma en jaguar y se hecha un pedo y regresa a la selva), en los
ritos el ayudante lo inhala y asi asimila las cualidades felinas , el tabaco sella la transformación .
su nombre cristaliza asi la relación entre el chamanismo el jaguar y el trance. Pero el vínculo
entre el felino y la plata trasciende a otros ámbitos. Según términos de Valverde el tabaco como
el jaguar son asociados al lado oscuro del cosmos, la compatibilidad que surge de pertenecer al
mismo ámbito cósmico permite la existencia de una antigua divinidad tabaco-jaguar con
poderes de adivinación y cierto control sobre las enfermedades. los lacandones usan el tabaco
en las practicas adivinatorias , fundamentales en los tratamientos terapéuticos y es
administrada a los enfermos por sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias . desde tiempos
prehispánicos encontramos puntos de encuentro entre el tabaco y el jaguar ejemplo el fumador
del templo de la cruz

Los matsigenka alimentan con tabaco a sus piedras sagradas utilizadas por los chamanes , las
emborrachan con tabaco, de la misma forma emborrachan a sus dioses de madera quienes en el
momento de consumir la sustancia se transforman en jaguares , según el antropólogo Edwin en
Honduras cuando un chasman avanzado fuma tabaco , se transfigura completamente en jaguar
el grado mas alto del chamanismo (EXPOSICION EL GRADO MAS ALTO DEL CHAMANISMO ES LA
CONVERSION EN JAGUAR DIAPOSITIVA HOMBRE TRANSFORMANDOSE EN JAGUAR)

Pero no todas las transformaciones en jaguar son propiciadas entre os Lacandones se cuenta la
historia de JAAW, el hombre que podía hablar directamente con los dioses , el fue a YAXCHILAN a
ofrecerle incienso a JACHAKYUM para la cura de su hijo, por sentarse en el asiento de un
antepasado queda atrapado con el dios , cuando por fin logra regresar, su suegro observa que le
salen garras de jaguar pero enseguida su mano vuelve a su forma original , el y su familia deciden
hacer un nuevo ritual el cual es interrumpido por los lacandones MISO de la familia del papagayo,
JAAW siente mucha rabia se transforma en jaguar y sale a perseguirlos con un deseo infalible de
devorarlos, su familia lo atrapa y lo castiga con un palo y de tanto pegarle con el palo se desprende
la piel del jaguar y vuelve a su estado humano JAAW en su tiempo de indecisión se dedica a orar a
los dioses toma el sobrenombre de NICH’I U NOK tiene el poder de conversar con los dioses e
intercede por los Lacandones , más adelante comienza a revivir a los muertos convenciendo a
MENSABAK De que libere sus almas y por eso los dioses lo condenan al exilio, y hasta la fecha no
se sabe dónde esta si está vivo o muerto. La furia es lo que lo convierte en jaguar, la parte humana
solo quería hacer una ofrenda a los dioses sin interrupción.

Los lacandones MISO no cumplen con las reglas establecidas de purificación para asistir a la
ceremonia como es la prohibición de relaciones sexuales, contacto con mujeres, lo cual no es
cumplido por los MISO Al no estar limpios contaminan la ceremonia. En otra versión las ollas se
convierten en seres humanos pero esto es impedido por la presencia de los MISO porque las
ofrendas no deben ser vistas por ojos extraños y envés de convertirse en personas se convierten
en jaguares y por ello no pueden servir a los dioses.

El humano se animaliza pero el animal se mueve dentro de las estructuras de lo humano, las
cuales son el marco de todo ritual , en esta fusión se crea un jaguar domesticado y un humano
salvaje cuyo encuentro es creativo y vital una fuerza de orden de vida, la fuerza del rito

PATRICK JOHANSSON QUE aplicaba a muchas culturas y ritualidad mesoamericanas en los


términos de NIETSZCHE “EL RITO ES EL ESPACIO DE SINTESIS ENTRE LO DIONISACO Y LO
APOLINEO. En el mito la fuerza animal dionisíaca devora la fuerza humana apolínea. El jaguar
en su pura esencia animal sin fusión con lo humano destruye el espacio sagrado construido por
los hombres

El templo es un lugar de unión , en el rito se crea un espacio de condensación que conjuga los
distintos aspectos del cosmos el divino, el humano y el salvaje . en ese aquí y ahora se
condensan los tres aspectos del jaguar , el animal que derama sangre humana , el divino
asociado a los dioses principales y a la magia, y el humano que reúne la animalidad y la voluntad
humana en el cuerpo del oficiante . es una síntesis del cosmos en que las fronteras acaban por
borrarse , animalidad, humanidad y divinidad extendidas y plenamente fusionadas

JAGUAR AJENO (PAG 82)

EL jaguar piensa y siente como persona, se emborracha, reza, nos caza y compite con nosotros.
Realiza un recorrido paralelo al del ser humano por vida y muerte, cielo tierra e inframundo, tiene
na ontología especialmente cercana a la nuestra, con la misma proporción, es paralelo al hombre
pero diferente, tiene proporciones humanas pero diferentes.

El jaguar lacandón es una alternativa de humanidad con un EROS Y UN TANATOS no domesticado,


es genitor y destructor universal pero sus fuerzas de vida y muerte se rigen por un caos y
desestabilización del cosmos y del mundo. Dice VALVERDE.

ES UN ANIMAL PODEROSO Y PELIGROSO porque maneja formas de conocimiento o saberes que


corresponde a los poderes subterráneos donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del
control de los humanos, simboliza a la naturaleza en su aspecto más desencadenado y agresivo
representaría el desorden y la autonomía frente al universo jerarquizado y ordenado del hombre.

“el jaguar es la antítesis del modo de vida organizado y normado que llevan los demás, es el
enemigo de todos, es el carnívoro poderoso entre los herbívoros tímidos y mansos, por eso el
jaguar es un ajeno. Cada sociedad construye el orden de su cosmos, el jaguar al ser la cara oscura
del cosmos es también el rostro oscuro del hombre, es la humanidad desbordada, no ordenada,
sin contenciones sociales, humanidad salvaje sin límites .

U K’AYIR BARUM CANTO DEL JAGUAR

EL JAGUAR Y LA PALABRA (PAG 84)

El jaguar tiene don de lenguas, habla como persona al interior de su mundo, pero su voz cruza
fronteras, es capaz de imitar el habla humana para confundir a las personas y cazarlas y puede
emular la voz de los pájaros y cantar como ellos para atrapar presas, también habla profecías para
cuando el dios mancha con su sangre y come su corazón. Entre los Tzeltales el jaguar es una
entidad ligada a la palabra escrita , jaguar y escritura comparten los mismos colores negro y rojo ,
sus manchas son signos de escritura , la escritura es dominio de los extranjeros , la escritura es
propia de la alteridad.

Con los relatos, los cantos y los mitos los lacandonenses han creado un jaguar nuevo, un jaguar
distinto, un doble el jaguar de la palabra.

EL CANTO DEL JAGUAR

Los cantos viven como potencia, una potencia cultural , más tarde son vocalizados y viven en su
práctica la cual puede tomar muchas formas , cuando acaba la praxis regresan a la potencia . Todo
lo que un canto puede llegar a ser y significar es un saber compartido, cada vocalización puede
utilizar la parte que desee desde la totalidad de sentidos. Puede ser muy explícita y concentrarse
en los motivos y los referentes denotados en el canto, puede rescatar solo los sonidos, una frase
musical, una entonación. Lo interesante s que ese pequeño componente manifiesto activa todos
los significados potenciales, que no están en la percepción pero si en el pensamiento de quienes
conocen y escuchan el canto, y así termina siendo el mismo canto, pero siempre diferente.

Existe un único espacio de potencialidad para la canción del jaguar UK’AYIR BARUM un espacio
rico en sonidos y ritmos y sentidos, decimos que varios testimonios son un mismo canto, cuando
no importa lo disimiles que pueden ser, culturalmente ocupan un mismo espacio de potencialidad.
El canto del jaguar es uno.

Para que varios cantos ocupen un mismo espacio de potencialidad y sean considerados como uno
solo, es necesario que su razón de sr sa la misma y cumplan una función. El canto de jaguar tiene
una muy clara, la protección contra los jaguares.

Se utiliza en dos contextos distintos. es cantado cuando se escuchan rugidos a la distancia y existe
el peligro d que los animales se acerquen a la población. En este caso s practica en el templo y se
acompaña con instrumentos musicales la guitarra, las maracas, la flauta, el tambor. Mantiene
alejado a los felinos.

L segundo contexto es de mayor peligro cuando uno se encuentra al jaguar en la selva , en esta
circunstancia el canto puede ser vocalizado o pensado , mientras se canta ya sea en el exterior o
interior del cuerpo , uno debe hacerse de para atrás lentamente sin dejar de dar la cara al jaguar,
esto ayuda a prevenir su ataque, no hay que perderlo de vista.

El UK’AYIR BARUM evita que el animal te dbor porque es un encantamiento o en términos


lacandones un secreto incide tanto en el cuerpo del jaguar como en el del cantor.

Descripción de las partes del jaguar por parte del encantador

Al jaguar le trae cansancio y lo hace dormir y al cantor le quita l olor que atrae al felino, uno d los
ejes del encantamiento es la descripción de las partes del cuerpo del jaguar, se trata de un recurso
mágico, verbalizar su corporeidad es una forma de posesión.

Para el jaguar un tronco de árbol caído con un hueco es el refugio, un lugar seguro. Una de las
preguntas del texto sobre el jaguar es ¿el jaguar sabe o no sabe el canto? si es consciente del
encantamiento o cae ciegamente n sus efectos.

Cuando el jaguar reconoce el canto enfatiza en la igualdad entre cantor, entre humano y jaguar. a
veces s vuelve evidente que el jaguar no sabe del canto , estos casos fortalecen el poder de la
magia y del hombre sobre el felino . (leer cuento de la pagina 159 ele spiritu)

ALTERIEDD –condición o capacidad de ser otro distinto


,

También podría gustarte