Error de Cierre, Compensación de Errores
Error de Cierre, Compensación de Errores
Error de Cierre, Compensación de Errores
ERROR DE
CIERRE,
COMPENZACIÓN DE
ERRORES
INTEGRANTES:
MELANY ROCIO MARCOVICH FLORES
(2021-178015) CURSO :
MAYRA BELEN MAMANI LAURA TOPOGRAFÍA
(2021-178068)
INTRODUCCIÓN
El levantamiento topográfico se
reduce básicamente a la medición
de distancias y ángulos. El ojo
humano tiene un límite de
percepción más allá del cual no se
puede entender la magnitud lineal
o angular. En consecuencia,
cualquier medida obtenida
visualmente es aproximada.
CAPÍTULO 1
ERROR DE CIERRE
1
TEORIA DE ERRORES
Errores de
Errores
fenómenos
humanos
naturales
Errores
instrumentales
CLASES DE ERRORES
Error real.
Error sistemático o
constante
Error fortuito o
accidental
Valor probable simple
ERRORES DE VERTICALIDAD
La puesta en estación de un teodolito
termina cuando el eje principal del
equipo se encuentra en posición
vertical. Se concluye que el error por
verticalidad es una fracción de la
sensibilidad del nivel. Se sabe que la
sensibilidad “S” del nivel puede ser 5”,
20”, 40”, 60” etc. Obviamente los de 5”
son muy precisos pero tienen el
inconveniente de desnivel con la más
mínima vibración. Este tipo de error
afecta tanto a la observaciones
verticales como acimutales
2
ERROR DE CIERRE
EL CIERRE LINEAL
donde:
Si: Longitud del lado i de la poligonal.
αi: Azimut del lado i de la poligonal.
ERROR DE CIERRE LINEAL
Tolerancia Aproximación
Categorías
lineal angular
La exactitud indica qué tan cerca está una medida del valor real,
mientras que la precisión indica qué tan cerca están varias medidas
de un solo punto.
CAPÍTULO 2
COMPENSACIÓN DE ERRORES
COMPENSACIÓN ANGULAR
MÉTODO ARBITRARIO
No es un método
recomendable, ya que
pueden darse diferentes
soluciones, según la
interpretación dada a
dichas condiciones.
COMPENSACIÓN ANGULAR
DISTRIBUCIÓN LINEAL
AJUSTE RIGUROSO
Arbitrario
Tránsito
Método de la brújula o de
Bowditch
Crandall
DAB=52,97 m.
DBC=60,37 m.
DCD=43,01 m.
DDE=63,42 m.
DEF=48,25 m.
DFA=35,32 m.
Cálculo de los ángulos internos.
"La mejor Por definición:
alternativa para Σα= (n – 2) 180º = (6 – 2) 180º = 720º
dejar de usar Sumando los ángulos internos medidos tenemos:
pasta dental" Σα=720º 00’ 49”
La diferencia de valor entre los ángulos medidos y el valor teórico es de 49”. La
compensación total será en consecuencia de –49”. La compensación para cada
ángulo medido es: -49”/6 = -8”,1
∆NBC= DBC×cos AZBC= 60,37×cos 73º 39’ 57”,83 ∆NEF= DEF×cos AZEF= 48,25×cos 244º 19’ 5”,32
∆NBC= 16,98 m. ∆NEF= -20,91 m.
∆EBC= DBC×sen AZBC= 60,37×sen 73º 39’ 57”,83 ∆EEF= DEF×sen AZEF= 48,25×sen 244º 19’ 5”,32
∆EBC= 57,93 m. ∆EEF= -43,48 m.
∆NCD= DCD×cos AZCD= 43,01×cos 23º 18’ 12”,66 ∆NFA= DEF×cos AZFA= 35,32×cos 208º 31’ 37”,1
∆NCD= 39,50 m. ∆NFA= -31,03 m.
∆ECD= DCD×sen AZCD= 43,01×sen 23º 18’ 12”,66 ∆EFA= DEF×sen AZFA= 35,32×sen 208º 31’ 37”,1
∆ECD= 17,01 m. ∆EFA= -16,87 m.
Σ∆N: "La mejorΣ∆E:
-27,44 para 45,31
alternativa Longitud total = Σ lados = 303,34 m.
16,98
dejar de usar 57,93 ∆NAB corregido = -27,44 + (52,97)/(303,34) × 0,06 = -27,43 m.
39,50
pasta dental" 17,01 ∆NBC corregido = 16,98 + (60,37)/(303,34) × 0,06 = 16,99 m.
22,84 -59,16 ∆NCD corregido = 39,50 + (43,01)/(303,34) × 0,06 = 39,51 m.
-20,91 -43,48 ∆NDE corregido = 22,84 + (63,42)/(303,34) × 0,06 = 22,85 m.
-31,03 -16,87 ∆NEF corregido = -20,91 + (48,25)/(303,34) × 0,06 = -20,90 m.
Σ= -0,06 Σ= 0,74 ∆NFA corregido = -31,03 + (35,32)/(303,34) × 0,06 = -31,02 m.