Toma de Muestras - Laboratorio Clase 3
Toma de Muestras - Laboratorio Clase 3
Toma de Muestras - Laboratorio Clase 3
SANGUINEAS
Muestras separadas
adecuadamente
Entrega de muestras a
las áreas para
procesamiento
Tapa color Tapa color Tapa color Tapa color Tapa color
lila verde negro o rojo celeste
gris
TUBOS PARA OBTENCION DE
MUESTRAS DE SANGRE
SUERO VERSUS PLASMA
ANTICOAGULANTES
• EDTA (sal sódica, potásica
del ácido
etilendiaminotetraacético).
Quela Ca2+ sanguíneo. Se usa
para estudios de morfología
celular en la mayoría de las
especies. Preserva la muestra
hasta 24 horas.
Muestras con exceso de Ca++
pueden coagular.
ANTICOAGULANTES
• Heparina: anticoagulante
natural. Interfiere en la
conversión de protrombina a
trombina. Se utiliza
principalmente para la
obtención de plasma en
química sanguínea y
hormonales. Preserva la
muestra por 8 a 10 horas.
ANTICOAGULANTES
• Fluoruro de Sodio Se
utiliza para la obtención de
“plasma” utilizado en
pruebas de determinación
de la glicemia sanguínea.
Quela calcio en menor
proporción. Permite la
preservación de la muestra
por 1 hora sin variar el
resultado.
Hemograma
1. Paciente en ayuno y
tranquilo
3. Informar tratamientos
previos
EXÁMENES BIOQUÍMICOS SANGRE
∙ Control sano
∙ Apoyo al diagnóstico
∙ Evaluar compromiso sistémico
∙ Control tratamiento
Elementos interferentes
∙ Hiperlipidemia postprandial
∙ Hemólisis
∙ Ictericia
∙ Presencia de coágulos
Lipemia y Hemólisis
Lipemia y Hemólisis
Ictericia
EXÁMENES HEMATOLÓGICOS
En hematología es de gran importancia conservar los distintos tipos de células
presentes en la sangre y observar sus características sin que sufran alteraciones
en cuanta a la forma y tamaño ,por lo tanto es necesario evitar que la sangre
coagule ,para ello se debe añadir a la sangre recién extraída un anticoagulante
idóneo.
HEMOGRAMA DEFINICIÓN:
Es la lectura de un frotis de sangre: resume una apreciación semi
cuantitativa de elementos figurados (eritrocitos, leucocitos y plaquetas),
porcentual de los leucocitos (fórmula leucocitoria) y cualitativa (morfología
de ellos.)El hemograma normal traduce la normalidad anatomofisiológica
de los centros hematopoyéticos y el equilibrio entre la producción y
destrucción de los elementos figurados de la sangre.
RECUENTO LEUCOCITARIO
DEFINICIÓN: Corresponde al número total de leucocitos por mm3 de
sangre. Para esto la muestra de sangre es diluida con un reactivo que es
capaz de lisar los eritrocitos, pero no los leucocitos o eritrocitos
nucleados.
MUESTRA: Sangre
VALOR DE REFERENCIA: 4.000-10.000 X mm3
SIGNIFICADO CLÍNICO:
Las variaciones cuantitativas de los leucocitos se producen por
mecanismos centrales y periféricos asociados como: Aumento de la
producción o maduración acelerada, disminución o inhibición de ella sin o
con hiperplasia de los elementos progenitores. Hemoconcentración y
hemodilución. Vaciamiento de la reserva medular y de marginación de los
neutrófilos vasculares, aumento de la destrucción y/o eliminación. Los
leucocitos participan en la defensa del organismo contra microorganismos
foráneos agresores o agentes nocivos: bacterias, virus, hongos y protozoos
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de infecciones agudas
localizadas: flegmones, abscesos, amigdalitis, erisipelas,
neumonías, peritonitis; y sistémicas.
VARIABLES:
Aumentados: Generalmente es debido a un aumento de los
neutrófilos. Hay mayor tendencia a aparecer leucocitosis en las
infecciones por coccus, sobre todo por gérmenes de supuración
(estrepto y estafilococo): así como también meningococo,
neumococo, etc.
Disminuidos: Generalmente se debe a una disminución de la serie
granulocítica. En las infecciones por bacilos de Eberth, bacilos Coli,
hay tendencia a la leucopenia, pero no es regla; en la TBC, Fiebre
Tifoidea, después de una leucocitosis inicial discreta: la mayoría de
las drogas son potencialmente depresores de la granulopoyesis
neutrófica, pudiendo algunas de ellas llegar aún a determinar
agranulocitosis por Ej.: mayoría de antibióticos, sulfas,
anticonvulsionantes, antimicóticos, etc.
Recuento Manual de Leucocitos (C. Neubauer
)
- Liquido de Turk.
-Dilución de Muestras:
1:20
- Procedimiento
10 *: profundidad de la cámara
20**: dilución.
Método:
- Rápido
- Sensible
- Utilizar de volúmenes pequeños de la muestra para la inoculación.
Recomendaciones Generales: