Lectura Dirigida Cap3 Micro
Lectura Dirigida Cap3 Micro
Lectura Dirigida Cap3 Micro
1. Características de cultivo:
E la manera en donde se desarrollan los microrganismos en el laboratorio,
los medios de cultivo algunos contienen sales orgánicas y se
complementan con uno o mas compuestos orgánicos, otros se preparan
con ingredientes complejos como los extractos o productos digeridos de
tejidos de animales o vegetales.
La temperatura también es un factor importante para los cultivos algunos de
ellos pueden ser inferiores a 39°C pero la hacen a 40°C, otros no se
pueden desarrollar a mas de 35°C y otros los hacen a 70°C y también son
capaces de desarrollarse a 0°C.
2. Características morfológicas.
El tamaño de los microorganismos suele ser muy pequeños por lo cual
suelen expresarse en micrómetros o michas que es equivalente a 0.001
mm. Los microorganismos se observan en frotis o películas finas, se suelen
teñir, al teñirse se pueden observar en un microscopio de luz y se observan
características morfológicas generales de las células individuales. También
se pueden hacer cortes de un microorganismo aislado, cada corte se suele
hacer aproximadamente de 1 micrómetro y observar estructuras i
organismos internos.
3. Características metabólicas:
Es la manera que los microrganismos llevan a cabo los procesos químicos
biológicos
4. Características de la composición bioquímica
Es una de las principales características de los componentes químicos de
las células.
Los compuestos químicos de la pared celular bacteriana son muy diferentes
a los de las algas y la de los hongos. La composición de las paredes
celulares de las bacterias que son las grampositivas y las gramnegativas.
Entre los virus se hacen diferentes importantes según la clase de acido
nucleico que poseen en RNA o DNA.
5. Características antigénicas
La composición antigénica de los microrganismos revela un aspecto
importante de los componentes químicos. Los microorganismos poseen
muy diferentes clases de antígenos lo que se detectan con precisión
extraordinaria.
6. Características genéticas
Es el análisis de la composición del ácido desoxirribonucleico (DNA) con el
fin de caracterizar la semejanza u homología entre los microorganismos
para ello se llevan acabo estudios. Un tipo de estudio es el llamado
composición de porcentaje básico de DNA. Otro estudio es el de hibridación
DNA.
Composición de DNA base: es una característica constante de una
especie en concreto y se expresa como porcentaje molar de
guanina y citosina (G + C).
Hibridación del DNA: en este tipo de estudio las hebras sencillas de
ácido desoxirribonucleico de dos especies bacterianas se aparean y
se determinan el grado de extensión de recombinación entre
enlaces de DNA.
1.2. Taxonomía, nomenclatura y clasificación microbiana
1.2.1. Taxonomía
1.2.2. Nomenclatura
Además de sus nombres científicos, las bacterias, al igual que las plantas y los
animales, tienen sus nombres comunes, por ejemplo: Roble rojo (Quercus rubra).
Los grupos taxonómicos son de varias clases. Conviene reconocer que existen
dos formas generales de abordar la clasificación microbiana:
La clave plantea una serie de preguntas que, una vez determinadas las
características del organismo, deben de contestarse positivo o negativamente. A
través de esta secuencia de preguntas es posible dirigirse hacia la identidad
genérica del organismo. La clave capacita al usuario a determinar si cualquier
organismo aislado presenta alguna semejanza con un organismo descrito en el
manual.