Trabajo de Luismaryelyn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

trabajo de salud y educación

ambiental

Luismaryerlyn García.
30272081
La educación para la salud y prevención de enfermedades :

Que es: es la educación para las personas acerca de la salud. Está abarca
varias ramas como lo son la salud ambiental, física, social, emocional ,
intelectual y espiritual, así como la educación para la salud sexual y
reproductiva

La educación para la salud tiene un concepto muy amplio con diferentes


disciplinas y aristas a tomar en cuenta. Se puede considerar como una
estrategia para aplicar la promoción y prevención de la salud y asegurar una
mejor vida esto también cubre la concientización sobre la salud y
determinantes de riesgo así como prácticas saludables para evitar
enfermedades en poblaciones de riesgo.

Que es la salud:

Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo


(un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se
encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de
factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de
enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las
ciencias de la salud.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no


solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición
presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución
aprobada en 1948[13] (Algunos autores esta definición al considerarla subjetiva
al equiparar la salud con el bienestar y no tomar en cuenta estados de salud
alterados que pueden ser compatibles con un estado de bienestar por un lado,
y por el otro, la consideran como una visión estática y no dinámica de la salud
de un individuo olvidando que un individuo puede tener diferentes estados de
salud

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada


no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un
recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el
objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos
sociales y personales, así como las aptitudes físicas.
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo
de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad,
coordinación y flexibilidad.

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado


emocional de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y al
autoconocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de
enfermedad mental.

Estas definiciones han sido cuestionadas ya que se la considera una definición


ideal, puesto que no toda la población alcanzaría ese estado. Hoy asumimos
que la salud es un proceso en el cual el individuo se desplaza sobre un eje
salud-enfermedad acercándose a uno u otro extremo según se refuerce o
rompa el equilibrio.

La salud se concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de una
armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive.

Se puede decir que una enfermedad es una cosa que perturba o daña a una
persona en lo moral o en lo espiritual y que es difícil de combatir o eliminar. Y
de esta manera decir que la salud es el estado contrario a esta
La educación para la salud es la oportunidad que tenemos todos los individuos
de divulgar prácticas saludables y consejos útiles y favorecer obras y
conductas que favorezcan y mejoren la salud de un individuo familia o
población

La importancia de la educación para la salud:

La educación para la salud (EpS) es un pilar fundamental para cualquier país y


sociedad actual. Es un proceso que busca que la población adquiera una serie
de conocimientos y habilidades que le permitan tomar decisiones respecto a su
propia salud.

Aunque muchas personas piensan que el concepto de salud es solo la


ausencia de enfermedad, lo cierto es que engloba mucho más aspectos.
Debemos entender la salud como un estado de bienestar personal y social.

La educación ambiental:

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que


impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una
racionalidad ambiental. En ese marco, distintos conocimientos, saberes,
valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y
al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad


como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia
social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza,
igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto
por la diversidad cultural. La educación ambiental, en ese sentido, busca el
equilibrio entre diversas dimensiones, como la social, la ecológica, la política y
la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de
habitar nuestra casa común.

Salud ambiental:
Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “aquella
disciplina que comprende los aspectos de la salud humana, incluida la calidad
de vida y el bienestar social, que son determinados por factores sociales y
psico-sociales, ambientales, físicos; químicos y biológicos”.
También se refiere a la “teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y
prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente
afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones”.[1]
En enfoque complementario, la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
la considera “un conjunto analítico de conocimiento y práctica, con su sistema
de recursos humanos, físicos, financieros e institucionales”

La importancia de la salud ambiental:

La salud ambiental influye directamente en nuestro bienestar. Los bienes y


servicios ecosistémicos permiten nuestro desarrollo en la Tierra. Por eso,
conocer qué es y cómo nos afecta, es fundamental para entender la
importancia de nuestra forma de vivir y de actuar.

También podría gustarte