Analisis Guatemala 2 de 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

GUATEMALA – 21 DE DICIEMBRE DE 2022

ANÁLISIS SITUACIONAL
CONTEXTUALIZADO
POLÍTICO-ECONÓMICO
NACIONAL E
INTERNACIONAL

“Dadme la libertad de saber, de opinar y de


argumentar libremente según la conciencia,
por encima de todas las libertades”.
John Milton, Aeropagítica [1644]
Por Jorge Jacobs y Marta Yolanda Díaz-Durán, con la colaboración de José Fernando Orellana Wer
ÍNDICE
POLÍTICA.........................................................................................................................3
1. EN MARZO, CIV CUMPLIRÁ 4 AÑOS SIN LIQUIDAR RECEPCIÓN DEL LIBRAMIENTO DE
CHIMALTENANGO.....................................................................................................................3
ECONOMÍA.....................................................................................................................6
2. SAT: SUPERA META DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS POR Q10 MIL 905.91 MILLONES
EN NOVIEMBRE.........................................................................................................................6
INDICADORES FINANCIEROS..........................................................................................10
ACTUALIDAD.................................................................................................................11

2
Analyze 2022
CA

1. EN MARZO, CIV CUMPLIRÁ 4 AÑOS SIN


LIQUIDAR RECEPCIÓN DEL
LIBRAMIENTO DE CHIMALTENANGO
Hace casi cuatro años, la constructora Conasa S.A. finalizó los trámites para que el
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV- recibiera la obra del
Libramiento de Chimaltenango, cuyo costo asciende a más de Q500 millones. El 29 de
marzo de 2019, Conasa entregó a la Dirección General de Caminos -DGC- un oficio con la
solicitud para que recibiera la obra y entregaron las fianzas de conservación y la fianza de
saldos deudores, junto con otros requisitos.

Sin embargo, a la fecha, el CIV no ha liquidado el proyecto, lo cual “impediría” a la cartera


realizar reparaciones, luego de los más de 20 deslaves que se han registrado en el tramo
carretero desde que se inauguró. De momento, los trabajos de reparación han estado a

3
Analyze 2022
cargo de la constructora y el costo de estos ascienden a Q16.5 millones, según la
empresa. La omisión del CIV le podría generar cargos no previstos a la cartera y Conasa
no descarta que en un futuro el Estado tenga que reintegrar el dinero “invertido” en las
reparaciones. “Las implicaciones de no recibir la obra consisten en que el Estado debe
pagar más porque se generan cargos no previstos. La Contraloría General de Cuentas es
clara en cuanto a que las obras deben ser recibidas posterior al plazo de ejecución,
situación que no se ha he hecho efectiva en el caso del proyecto”, manifestó Conasa.

Durante la temporada de lluvia el presidente Alejandro Giammattei dijo a medios de


comunicación que no pueden hacer reparaciones en el Libramiento de Chimaltenango
porque el caso está judicializado. Sin embargo, no es cierto. Tanto el MP como la
Contraloría General de Cuentas -CGC- negaron que haya una instrucción legal al CIV
consistente en abstenerse a intervenir la obra.

“La Fiscalía contra la Corrupción está a cargo de esa investigación. Sin embargo, no existe
una medida o alguna orden decretada por algún órgano jurisdiccional que impida al Micivi
poder ejecutar algún arreglo o remozamiento. La obra aún no ha sido adjudicada por parte
del CIV y al no estar adjudicada al ministerio sigue estando bajo administración de la
entidad Conasa S.A., que es la que realiza las reparaciones cuando existe un derrumbe en
el libramiento”, explicó el vocero del ente fiscal.”, manifestó el MP.

Debido a presuntos actos de corrupción en la construcción del libramiento, hay un total de


23 personas que enfrentan juicio, mientras que el exministro de comunicaciones José Luis
Benito tiene pendiente la audiencia de etapa intermedia, donde se definirá si es enviado a
debate oral y público por el delito de fraude.

Análisis
Este es un problema que se tiene desde hace mucho tiempo, no solo con el Libramiento
de Chimaltenango. El CIV ha retrasado de forma sistemática a lo largo de los años recibir
este tipo de obras. No es la primera vez que pasa, ha sido una mala práctica que ha tenido
por más de 30 años. No se finalizan oficialmente las obras y eso genera sobrecostos y
ampliaciones de contratos. El hecho que no se finalice con la entrega hace que no se
tenga certeza sobre las obras y se provoca costos administrativos, financieros y
operativos.

En el caso específico del Libramiento de Chimaltenango, el CIV pudo haber recibido la


obra -lo puede hacer ahora también- sin perjuicio de la investigación penal en contra de los
involucrados, ya que son dos temas distintos.

Con relación a los problemas que ha tenido el libramiento, algunos tienen que ver con que
grupos de vecinos han bloqueado algunos de los drenajes, porque argumentan que
cuando llueve esas aguas van a dar a sus terrenos. Al bloquear la salida del agua es que

4
Analyze 2022
se han dado las “inundaciones” de algunos sectores. Los constructores propusieron las
soluciones, que generalmente implica la construcción de algunos canales que lleven el
agua directamente a los arroyos cercanos al libramiento, en lugar de que vayan a dar a los
terrenos cercanos, pero el CIV no lo ha implementado.

Los deslaves, en su mayoría tienen que ver con que los cortes se hicieron muy ajustados
debido a que no se autorizó la adquisición de terrenos más amplios donde se pudiera
hacer mejor los cortes. La constructora también ha propuesto formas de cómo fortalecer
los taludes para reducir los deslaves, pero, como la obra no ha sido “recibida” el CIV no ha
autorizado los trabajos para mejorar los taludes, con lo que a la constructora no le ha
quedado más que dedicarse a “limpiar” los deslaves, cuando ocurren.

Para resolver estos problemas, el CIV debe recibir el proyecto -si se quiere haciendo las
salvedades de que está bajo investigación penal- para realizar los trabajos que faltan,
como los mencionados de los canales y el fortalecimiento de los taludes, para evitar los
constantes problemas que se han dado en la ruta. La investigación penal debe seguir su
curso sin que ello deba bloquear el uso de la infraestructura.

5
Analyze 2022
MÍA

2. SAT: SUPERA META DE RECAUDACIÓN DE


IMPUESTOS POR Q10 MIL 905.91 MILLONES
EN NOVIEMBRE
La Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, informó que, al 30 de noviembre
de 2022, la recaudación de impuestos alcanzó Q81 mil 33.4 millones, lo que representa
Q10 mil 905.91 millones por arriba de los Q70 mil 127.5 millones establecidos como meta
hasta ese mes.

De acuerdo a la SAT, el 41.1 por ciento de la recaudación registrada al cierre del mes
anterior corresponde a comercio al por mayor y al por menor; el 20.5 por ciento, a
industrias manufactureras; el 7.9 por ciento lo aportan las actividades financieras y de
seguros; el 2.9 por ciento, las actividades profesionales, científicas y técnicas; el 4.5 por
ciento proviene de actividades económicas de información y comunicación; el 4.2 por

6
Analyze 2022
ciento de servicios administrativos y de apoyo; y el 18.9 por ciento restante, de otras
actividades afectas.

Erick Echeverría, gerente de Gobernanza de Datos de la SAT, explicó en conferencia de


prensa que entre los principales factores que determinaron el desempeño de la
recaudación está la implementación de la Factura Electrónica en Línea -FEL-, que a la
fecha ya utiliza el 99.89 por ciento de tributarios del régimen general del Impuesto al Valor
Agregado -IVA-.

Además, la FEL ha contribuido a la reducción del incumplimiento del pago del IVA, que en
2020 se ubicó en 24.8 por ciento, equivalente a Q9 mil 168.1 millones, y en 2021 bajó a 18
por ciento -unos Q7 mil 840.3 millones-. Por otro lado, se aplicaron medidas como la
construcción de potenciales de recaudación a través del uso de información de comercio
exterior, integración de sistemas inteligentes, control a 6 mil 10 tributarios priorizados; el
fortalecimiento del análisis sectorial y control de uso indebido de exenciones del IVA,
entre otras.

Para Marco Livio Díaz, titular de la entidad, “lo más importante son los cambios
estructurales de la SAT, tanto en los sistemas de recaudación y fiscalización, como en
aduanas. Hay nuevas unidades de inteligencia de fiscalización que usan toda la
información disponible y por el lado de la Intendencia de Recaudación tenemos nuevas
herramientas control, mientras que en aduana hemos implementado marchamos
electrónicos, escáner en todos los puertos y un nuevo sistema de duda razonable”.

Análisis
Como se esperaba, la SAT recaudó este año mucho más de lo que se había puesto por
meta en el presupuesto. Este incremento en la recaudación tuvo como fuente principal -
como ya lo habíamos anticipado- las mejoras en el control de los tributarios que la SAT
logró a través de la generalización del uso de las Facturas Electrónicas en Línea -FEL- y de
las mayores facilidades para acceder a las cuentas de los tributarios, así como mayores
controles también en las aduanas. Un segundo factor que se puede argumentar tuvo una
incidencia en el incremento de la recaudación es el de la inflación, bajo el argumento de
que se incrementó el valor facturado de los productos y, por ende, el IVA.

Para 2023 la SAT todavía va a tener la posibilidad de mayores controles sobre los
tributarios, ya que se empezará a implementar la presentación de las contabilidades
digitales, con los cuales la SAT tendrá todavía más información de los tributarios con la
cual realizar controles. A ello hay que añadir las reformas fiscales que han anunciado que
presentarán próximamente y que podría ser tan pronto como en enero, con las cuales
supuestamente terminarán de cerrar los mecanismos que supuestamente tienen los
tributarios para eludir los impuestos -evadir, según la SAT-.

7
Analyze 2022
16

Re c a ud a c ió n d e Ing re so s Trib uta rio s, a ño 2022


Millo n e s d e Q u e t za le s

DESC RIPC IÓ N TO TA L Ene Fe b Ma r Ab r Ma y Jun Jul Ag o Se p Oc t No v


INGRESOS TRIBUTARIOS BRUTOS 84,546.3 8,116.6 5,531.9 7,980.0 9,570.3 6,541.5 6,558.8 10,684.6 6,623.9 6,341.9 10,117.9 6,478.9
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SAT 83,937.0 8,053.4 5,488.4 7,942.8 9,538.5 6,472.2 6,491.8 10,595.2 6,551.5 6,283.2 10,085.4 6,434.7
IMPUESTOS COMERCIO EXTERIOR 27,601.7 2,216.1 2,180.5 2,617.4 2,372.4 2,595.9 2,614.8 2,532.0 2,748.1 2,544.6 2,557.2 2,622.6
Al Valor Agregado Importaciones 24,052.28 1,919.8 1,911.0 2,293.8 2,111.8 2,302.8 2,309.8 2,221.3 2,361.9 2,189.4 2,203.3 2,227.3
Derechos Arancelarios 3,549.4 296.3 269.5 323.5 260.6 293.1 305.0 310.7 386.2 355.2 354.0 395.4
IMPUESTOS INTERNOS 56,335.3 5,837.3 3,307.9 5,325.4 7,166.1 3,876.2 3,877.0 8,063.1 3,803.4 3,738.6 7,528.2 3,812.1
Sobre la Renta 24,115.0 1,966.9 1,158.2 3,112.2 3,331.3 1,569.1 1,401.9 3,785.8 1,353.1 1,319.5 3,746.9 1,370.2
De Solidaridad 5,983.1 1,195.2 44.2 28.6 1,505.2 46.0 20.1 1,522.1 37.7 24.3 1,514.5 45.3
A Empresas Mercantiles y Agropecuarias 2.1 0.2 - - - - - 0.0 - 0.0 1.9 0.0
De Solidaridad Extraordinario Y Temporal de
10.7 - 1.8 - - - 0.1 - 3.7 4.0 1.1 0.0
Apoyo a los Acuerdos de Paz
De Solidaridad, Extraordinario y Temporal 0.0 - - - - - - - - 0.0 - -
Impuestos Sobre el Patrimonio 35.3 3.8 3.3 3.7 1.9 1.8 2.9 2.5 3.4 6.6 2.5 2.9
Único Sobre Inmuebles 1.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.0
Sobre Transferencias del Patrimonio 34.2 3.8 3.2 3.6 1.5 1.8 2.9 2.5 3.4 6.5 2.1 2.9
Al Valor Agregado Doméstico 18,146.8 1,915.0 1,478.0 1,455.4 1,614.2 1,571.1 1,683.1 1,668.9 1,716.9 1,689.0 1,649.2 1,706.0
Sobre Distribución de Bebidas 1,052.8 111.0 75.2 81.3 104.7 97.4 100.6 94.2 97.1 96.8 94.5 100.3
Cerveza 478.6 50.9 33.1 35.6 45.9 45.2 45.2 42.5 46.0 44.8 43.2 46.2
Bebidas Alcohólicas y Alcoholes Industriales 115.0 12.2 8.5 9.8 12.9 7.8 10.0 10.5 8.8 9.9 10.4 14.2
Bebidas Gaseosas, Isotónicas y Jugos 439.0 44.8 32.6 34.5 44.3 42.9 43.8 39.2 40.4 40.3 38.6 37.6
Vinos y Sidras 19.6 3.2 1.0 1.3 1.6 1.5 1.6 1.5 1.8 1.7 2.2 2.2
Bebidas (Otros) 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0
Sobre el Tabaco y sus productos 321.2 35.6 17.7 26.3 27.2 34.6 12.9 29.5 39.1 23.2 31.0 44.0
Sobre Distribución de Petróleo y Derivados 3,645.4 351.1 309.0 357.7 352.4 306.7 331.9 339.5 297.0 377.2 298.8 324.1
Gasolina Superior 1,252.9 132.2 113.1 126.2 120.7 95.7 100.8 112.6 105.3 131.3 103.9 111.0
Gasolina Regular 1,619.1 143.2 123.1 147.2 155.0 145.4 159.9 156.5 134.3 171.9 134.4 148.1
Diesel y Gas Oíl 716.4 70.8 67.7 79.2 71.2 60.7 65.6 65.1 52.4 68.5 55.5 59.9
Fuel Oíl (Bunker) - - - - - - - - - - - -
Gasolina de Aviación 2.7 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2
Kerosina 9.3 1.0 1.0 0.6 0.8 0.8 0.7 0.8 0.9 0.9 0.8 0.9
Nafta 0.0 - - - - - 0.0 0.0 - - - -
Gas Licuado de Petróleo 39.8 3.2 3.5 3.7 4.0 3.4 3.8 3.8 3.4 4.0 3.4 3.6
Asfalto - - - - - - - - - - - -
Petróleo Crudo 5.1 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.9 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Otros Derivados del Petróleo 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Sobre Distribución de Cemento 170.4 15.2 13.6 15.4 17.8 13.9 18.6 13.9 14.2 16.4 13.7 17.7
Timbres Fiscales y Papel Sellado 529.4 49.7 43.7 53.6 45.3 50.2 52.1 45.9 53.3 43.2 44.7 47.9
Sobre Circulación de Vehículos 1,057.4 87.5 71.2 75.7 61.6 78.7 124.7 437.0 64.9 24.0 17.0 15.1
Específico a la Primera Matrícula de
1,256.9 105.1 91.2 114.8 103.7 106.0 127.3 123.2 122.4 113.7 111.8 137.7
Vehículos Terrestres
A las Líneas de Telefonía -
Otros 8.8 1.0 0.8 0.8 0.7 0.8 0.9 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7
Sobre Transporte y Comunicaciones 7.9 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7
Sobre Explotaciones Mineras - - - - - - - - - - - -
Otros Impuestos Indirectos 0.9 0.3 0.1 0.1 0.0 0.1 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0
RECAUDACIÓN OTRAS INSTITUCIONES 609.3 63.2 43.5 37.2 31.7 69.4 66.9 89.5 72.4 58.7 32.5 44.2
Regalías e Hidrocarburos Compartibles 316.0 36.0 19.0 16.9 1.0 44.9 39.9 63.4 41.8 29.6 7.0 16.5
Salida del País 293.3 27.2 24.5 20.3 30.7 24.4 27.1 26.1 30.6 29.1 25.5 27.7
INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS 81,642.7 7,765.9 5,227.7 7,649.5 9,239.0 6,200.6 6,204.4 10,341.3 6,266.7 6,220.8 10,083.3 6,443.5
Ingresos tributarios brutos 84,546.3 8,116.6 5,531.9 7,980.0 9,570.3 6,541.5 6,558.8 10,684.6 6,623.9 6,341.9 10,117.9 6,478.9
(-) Provisión para devolución del Crédito
2,903.6 350.7 304.2 330.5 331.2 340.9 354.4 343.3 357.2 121.1 34.6 35.4
Fiscal y Autoacreditamiento

Fuente: Sistemas de Recaudación SAT

Ahora bien, conforme se generalizan estos controles a la SAT ya no le va quedando


excusa de que los tributarios están evadiendo impuestos, ya que ellos van a contar con
todas las herramientas e información necesaria para verificar este extremo. Así que, tarde
o temprano, el único camino que le quedará a la SAT para incrementar la recaudación
tributaria será ampliar la base tributaria o incrementar las tasas de los impuestos. Ambas
vías tienen complicaciones técnicas, pero especialmente políticas para la administración
gubernamental.

Como difícilmente se cuestionarán la razón de ser de esa supuesta necesidad de


incrementar la recaudación más allá del crecimiento normal de la economía -que es lo que
se debería cuestionar-, lo más sano es que se ocupen en la ampliación de la base

8
Analyze 2022
tributaria, pero lo más probable es que tomen la otra ruta, la de incrementar las tasas
tributarias. Esto probablemente no se atrevan a hacerlo en las próximas reformas -aunque
tenemos información de que, por lo menos quieren quitar la tasa del 5 por ciento para los
primeros ingresos dentro del régimen simplificado y dejarla pareja en el 7 por ciento- pero
seguramente lo intentarán más adelante. Por ello, hay que estar preparado para oponerse
a cualquier incremento de las tasas que pretendan hacer el próximo año, y revisar muy
bien las reformas “administrativas” que planteen.

9
Analyze 2022
CADORES FINANCIEROS

Cambio en Cambio en Cambio en Cambio en


Indicador Cierre del día el día 5 días un mes el año

Financieros
DJIA 33,376.48 1.60% 0.52% -2.39% -8.15%
S&P 500 3,878.44 1.49% -0.44% -3.70% -18.63%
Nasdaq 10,709.37 1.54% -0.94% -5.10% -31.55%
Stoxx 600 Europa 431.44 1.71% -1.70% -0.40% -11.35%
Nikkei 225 26,387.72 -0.68% -5.53% -5.53% -8.58%
Shanghai 3,068.41 -0.17% -4.39% -0.89% -15.96%

Commodities
Café 169.35 0.92% 4.46% 0.59% -23.00%
Azúcar 20.75 0.83% 5.71% 3.46% 10.06%
Petróleo WTI 78.29 2.89% 9.38% -1.70% 4.04%
Oro 1,825.40 1.54% 0.75% 2.84% -0.29%

Monedas
Q/$ 7.85419 -0.02% -0.29% 0.78% 1.75%
$/Euro 1.0607 -0.17% 0.69% 2.72% -6.72%
US Dollar Index 104.16 0.18% -0.62% -2.61% 8.59%
Datos al 21/12/2022

10
Analyze 2022
ALIDAD

NACIONAL
 El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI- del Ministerio Público -
MP-, Rafael Curruchiche, informó que los abogados de la constructora Odebrecht
accionaron de manera legal para que los ciudadanos brasileños Luiz Antonio
Mameri y Marcos de Cerqueira Lima Machado no se presentaran a la audiencia de
primera declaración en el caso Odebrecht. Ambos fueron citados a declarar como
sindicados, debido a que se dejaron sin efecto los acuerdos de colaboración eficaz
que en 2017 les fueron otorgados por la entonces jueza Erika Aifán, quien dirigía el
referido despacho judicial. Los acuerdos con los cuales se establecieron
beneficios para los ciudadanos brasileños fueron anulados por el juez Juan José
Jiménez Texaj, por solicitud de la FECI. El jefe de la Fiscalía indicó que el juez
rechazó la solicitud y confirmó la audiencia para la fecha que fue programada, por
lo cual los señalados deberán presentarse y responder ante la justicia
guatemalteca. La diligencia está programada para el 1 de febrero de 2023, de
acuerdo con el calendario del Juzgado de Mayor Riesgo D.
 Este martes, Guatemala recibió la aprobación de un crédito de hasta USD 100
millones, por parte del gobierno español, para cofinanciar junto al Banco
Interamericano de Desarrollo -BID-, un programa para dinamizar las exportaciones.
El crédito servirá para cofinanciar el Programa de Desarrollo del Corredor CA-9
Norte, en el subtramo “El Rancho – Teculután” de 35 kilómetros, en el que el BID
hará una contribución de USD 75 millones. El crédito tendrá un plazo de
amortización de 24 años, con un periodo de carencia de 6.5 años y bajo cuotas
semestrales.
 El titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia -SCSP-, Kevin
López, al referirse al posible retiro del Título 42, afirmó que la administración de
Alejandro Giammattei promueve la migración segura, ordenada, regular y optativa.
López explicó que el Título 42 es una acción legal que tiene Estados Unidos, para
que al momento que personas busquen llegar al país norteamericano a través de la

11
Analyze 2022
“migración irregular”, sean expulsadas y devueltas a México por cuestiones
sanitarias.
 El Comité Olímpico Internacional -COI- reiteró que no reconocerá la elección del 9
de octubre de 2021 que llevó a la presidencia del Comité Olímpico Guatemalteco -
COG- al exfutbolista y ahora comentarista deportivo, Jorge Alexander Rodas
Hurtarte.
 El Tribunal de Mayor Riesgo B accedió este martes a reducir la fianza impuesta al
expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015), condenado a 16 años de prisión por
corrupción, de Q13 millones a Q10.4 millones, para que pueda optar por una
medida sustitutiva, mientras el fallo en su contra queda en firme. En caso de que la
condena quede en firme, Pérez Molina deberá permanecer en prisión y la fianza
quedaría sin efecto.
 Una aeronave ilegal fue detectada por el Ministerio de la Defensa de Guatemala y
luego fue ubicada en Escuintla, donde han sido enviado personal antinarcótico
para examinarla, en busca de objetos ilícitos. El Ejército de Guatemala informó que,
luego de haber detectado la aeronave, también fueron localizadas varias
embarcaciones que se presume trasladaban objetos ilícitos. Durante el operativo,
se registró un ataque armado en el que resultaron heridos cinco integrantes de las
fuerzas armadas.
 El Congreso de la República, por medio de la Junta Directiva, emitió el acuerdo 52-
2022, en el cual resolvió conceder un permiso especial con goce de salario para
que los trabajadores del Palacio Legislativo se puedan ausentar desde el mediodía
del 23 de diciembre y podrán presentarse a retomar actividades el 4 de enero de
2023. El permiso fue emitido por el director de Recursos Humanos, Juan Carlos
Mejía, con el visto bueno de la encargada del despacho de la Dirección General del
Congreso, Silvia Patricia Valiente.
 La Corte de Constitucionalidad -CC- dictó un fallo en definitiva y revocó el amparo
provisional que la Corte Suprema de Justicia -CSJ- otorgó a los exalcaldes de
Santa Catarina Pinula Antonio Coro y Víctor Albarizaes, el cual impedía que los
exfuncionarios fueran enviados a juicio por el caso denominado Cambray II. “El 19
de diciembre nos notifica la CC, que de oficio enmienda el procedimiento emitido
por el amparo del 12 de mayo de 2022, en virtud que hay improcedencia del
amparo -por extemporáneo-. Está anulando el amparo de ellos y confirma lo que
manifestó la Sala a nuestro favor en llevar a debate a estos señores”, informó la
abogada de los querellantes, Linda Coulson. “El amparo que les otorgó la CSJ
queda sin efecto. Y con esto está firme la sentencia emitida por la Sala donde
obliga al juez que dictó el sobreseimiento, que aperture -sic- a debate contra Coro y
Albarizaes”, añadió.

12
Analyze 2022
INTERNACIONAL
 El Gobierno de los Estados Unidos pidió al Tribunal Supremo que permita el final
del Título 42, la norma sanitaria que permite las expulsiones de migrantes en la
frontera bajo el pretexto de la pandemia del covid-19. Aun así, el Ejecutivo de Joe
Biden solicitó a la corte que mantenga hasta el 27 de diciembre la orden, emitida el
lunes, de bloquear el levantamiento del Título 42.
 La Administración de Control de Drogas -DEA- dijo que interceptaron 379 millones
de dosis de fentanilo potencialmente mortales -solo dos miligramos ya son
suficientes para matar a una persona- en 2022. La agencia añadió que la mayor
parte del fentanilo se trafica a EE.UU. desde México. Según el informe oficial
fueron incautados más de 4,500 kg de fentanilo, así como más de 50.6 millones de
pastillas de fentanilo -fueron hechas pastillas para hacerse pasar por diferentes
analgésicos vendidos con receta-. Eso es más del doble de lo que se incautó en
2021. La mayoría de las drogas fueron producidas en masa en fábricas secretas
en México por los cárteles de la droga de Sinaloa y Jalisco, que usan químicos
provenientes de China.
 El Gobierno de México no romperá relaciones con Perú pese a la expulsión del
embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y lamentó la decisión del Gobierno
peruano de declarar al funcionario persona “non grata”.
 El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunió con su homólogo
estadounidense Joe Biden este miércoles en la Casa Blanca para mostrar un frente
unido ante Rusia por la invasión a Ucrania. Hasta donde se conoce, es el primer
viaje al extranjero que hace el mandatario desde el inicio de la guerra en febrero.
Zelenski agradeció a Biden, a los legisladores y a los “estadounidenses ordinarios”
por el apoyo. Por su parte, Biden dijo que los ucranianos “inspiran al mundo” y es

13
Analyze 2022
“un honor estar a su lado”. El presidente estadounidense prometió también ayuda
financiera, militar y humanitaria a Ucrania y advirtió que Rusia está “tratando de
usar el invierno como arma” en la guerra. Biden y la primera dama Jill Biden
recibieron a Zelenski, quien vestía un atuendo informal verde militar. Estrechó la
mano de Biden antes de dirigirse a la Oficina Oval, donde después dieron una
conferencia de prensa. Por la noche, Zelenski pronunció un discurso ante el
Congreso. “Estoy en Washington hoy para agradecer al pueblo estadounidense, al
presidente y al Congreso por el tan necesario apoyo”, publicó Zelenski en su cuenta
de Instagram, poco después de aterrizar.
 El presidente ruso Vladimir Putin describió los combates en Ucrania como una
“tragedia”, pero prometió seguir con su campaña hasta alcanzar sus objetivos. Por
su parte, su ministro de Defensa anunció planes para incrementar los elementos
del ejército ruso de 1 millón a 1.5 millones de soldados. Durante una reunión de
Putin con jefes militares, el ministro Sergei Shoigu declaró que los 1.5 millones de
miembros deben incluir 695,000 soldados voluntarios. El funcionario no dijo
cuándo planea el ejército llegar a esa cifra. El ministro también señaló que el
ejército ruso formará nuevas unidades en el oeste del país ante los planes de
Finlandia y Suecia de unirse a la alianza militar OTAN. En septiembre, Putin ordenó
la movilización de 300,000 reservistas para fortalecer las fuerzas rusas en Ucrania.
Muchos rusos vieron dicha medida con disgusto. El presidente ha dicho que
150,000 de ellos fueron desplegados a zonas de combate en el país vecino,
mientras que el resto estaba en entrenamiento.
 Este miércoles, el director general de la Organización Mundial de la Salud -OMS-,
Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró su preocupación por el aumento de casos
graves de covid-19 en China, y pidió a las autoridades de ese país que informen
detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos en la UCI. “La OMS está muy
preocupada por la evolución en China, con cada vez más informes sobre casos
graves, y para hacer una evaluación completa de la situación necesitamos más
información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI”,
destacó Tedros en una rueda de prensa. “Apoyamos a China en sus esfuerzos por
vacunar a la población de mayor riesgo en todo el país, y también a la hora de
brindar cuidados clínicos y proteger su sistema sanitario”, añadió el experto etíope.
Hace una semana, la OMS opinó que el fuerte aumento de los contagios por
coronavirus que sufre China no se debe al levantamiento de la polémica política de
“covid cero”, ya que, en palabras del director de Emergencias Sanitarias, Mike
Ryaw, “esa explosión comenzó mucho antes de que se relajara esa política”. Ryan
también recomendó a las autoridades del gigante asiático que incrementen las
tasas de vacunación en el país, “especialmente en grupos vulnerables”,

14
Analyze 2022
asegurando que las vacunas chinas, como otras, han mostrado una gran eficacia
para detener la expansión de los casos más graves de covid-19.
 Las fuerzas de seguridad del Talibán impusieron el miércoles en la capital de
Afganistán la prohibición a las mujeres de acceder a la educación superior,
impidiendo su entrada a las universidades. En la víspera, el Talibán gobernante
ordenó que las mujeres de todo el país dejen de asistir inmediatamente a las
universidades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso.
 Elon Musk anunció el martes que renunciará como CEO de Twitter cuando
encuentre a su reemplazo, al parecer honrando el resultado de la encuesta que él
mismo publicó donde los usuarios rechazaron su continuidad al mando de la
plataforma. “Renunciaré como director ejecutivo tan pronto encuentre a alguien tan
tonto como para aceptar el puesto”, escribió Musk en Twitter, y dijo que después
de eso solo se ocupará de los equipos de programación y servidores en Twitter.
Musk dijo el miércoles que los severos recortes de costos en Twitter lograron
reparar las terribles finanzas de la compañía mientras busca quien lo sustituya al
frente de la red social. En un foro de chat en vivo el magnate dijo que, sin los
cambios, incluido el despido de más de la mitad de los empleados de Twitter, la
compañía habría perdido 3,000 millones de dólares al año.
 El sábado pasado, 10 mil años después de que nuestra especie comenzó a formar
sociedades agrícolas primitivas, un panel de científicos tuvo un gran avance hacia
la proclamación de un nuevo intervalo del tiempo geológico: el Antropoceno, la era
de los seres humanos. Nuestra era geológica actual, el Holoceno, dio inicio hace
11 mil 700 años con el fin de la última gran edad del hielo. Al parecer, los 36
científicos del panel están cerca de proponer que, en realidad, hemos pasado las
últimas décadas en una unidad de tiempo totalmente nueva caracterizada por
cambios a nivel planetario inducidos por el ser humano que aún no han terminado,
pero que están muy en marcha. Los integrantes del grupo de trabajo terminaron la
primera de una serie de votaciones internas acerca de algunos detalles, como, por
ejemplo, de cuándo creen ellos que comenzó el Antropoceno con exactitud.
Cuando terminen estas votaciones, que podría ser para la primavera, el panel
presentará su propuesta final a otros tres comités de geólogos cuyos votos harán
que el Antropoceno se oficialice o se deseche. El Grupo de Trabajo del
Antropoceno es parte de la Comisión Internacional de Estratigrafía, que a su vez
forma parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, que es la que
finalmente debe oficializar el término.

Imágenes de: Prensa Libre, elPeriódico, La Hora, República.GT, Publinews, SOY502, SCSP.

15
Analyze 2022
16 Teléfono: 5205-7974
Analyze 2022 Correo: jj@pleyadesglobal.com

También podría gustarte