Computacion Basica
Computacion Basica
Computacion Basica
Ejemplo de computadoras:
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Antecedentes de la computación
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO, cuya historia se remonta a
3000 años AC desarrollada por los chinos y utilizado por civilizaciones griegas y romanas. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de un marco rectangular de madera ensartado de varillas en las
que se desplazaban bolas agujereadas de izquierda a derecha. Al desplazar las cuentas (bolas) sobre
las varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante estas posiciones que se
representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora pues carece de
un elemento fundamental llamado programa.
En el siglo XVII, el creciente interés en Europa por las ciencias, tales como la astronomíay la
navegación, impulsó a las mentes creativas a simplificar los cálculos, se encontraba en uso "la regla
del cálculo", calculadora basada en las invenciones de y Napier, Gunther Bissaker. En 1614, el
escocés Napierhabía anunciado el descubrimiento de los logaritmos permitiendo que los resultados
de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso simple de suma; Edmund Gunther se
encarga de enmarcar los logaritmos de Napier en líneas, por su parte Bissaker coloca las líneas de
ambos sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla del cálculo.
Blaise Pascala la edad de 19 años, además de escribir tratados filosóficos, literarios, científicos y
matemáticosinventó una máquina para calcular capaz de realizar sumas y restas, parecida a los
cuenta kilómetros de los automóviles, el cual utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes en las que
cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9; las ruedas estaban conectadas de tal
manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correctos.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Los conceptos de esta máquina se utilizaron durante mucho tiempo, pero estas calculadoras exigían
intervención de un operador, pues este debía escribir cada resultado parcial en una hoja de papel.
Esto era sumamente largo y por lo tanto produce errores en los informes.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibnizf fue el siguiente en avanzar
en el diseño de una máquina calculadora mecánica, perfeccionó la anterior inventada además de
añadir la función de multiplicar, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las
tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar
un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las
tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada
Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de
manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido
a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera
programadora.
Jacquard tuvo la idea de usar tarjetasperforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos.
Un conjunto de tarjetas constituían un programa, el cual creaba diseños textiles.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Una ingeniosa combinación de los conceptos de Babbage y Jacquard, dan origen en 1890 a un
equipo electromecánico, que salva del caos a la Oficina de Censo de EstadoUnidos.
Hermann Hollerith usa una perforadora mecánica para representar letras del alfabeto y dígitos
en tarjetas de papel, que tenían 80 columnas y forma rectangular. La máquina de Hollerith usando
información perforada en las tarjetas, realiza en corto tiempo la tabulación de muchos datos.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.ECKERT y J.W
MAUCHLY en la Universidad de Pensilvania y se llamó ENIAC(Electric Numeric Integrator And
Calculador); podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de Airen pero tenía
problemas pues estaba construida con casi 18.000 válvulas de vacío, era enorme la energía que
consumía y el calorque producía; esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las
casas vecinas tuviesen cortes de luz.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones y el criterio que se
empleo para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero por lo menos
deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: La forma en que están construidas y la forma en
el ser humano se comunica con ellas.
Pioneros de la computación
ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la
primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y
oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital
electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera
computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora
Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry,
fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.
Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber
inventado la computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el
antiguo edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda:
"La primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en
este edificio en 1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la
Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física."
Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que
describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly
colaboró con J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria
para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente
operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Fue el primer ordenador totalmente electrónico, estaba compuesta por 20.000 válvulas de vacío,
70.000 resistores y 500.000 soldaduras hechas a mano. La unidad necesitaba 100 kw de
electricidad
La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un
importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un
espacio de 450 mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y contenía 18,000 bulbos, tenía
que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000
interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso
semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la
ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2..9).
La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida
en la Universidad de Pensilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La
imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de
la primera generación de computadoras.
En 1945, John von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de
Pensilvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de
programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora,
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera
computadora en usar el citado concepto fue la la llamada EDVAC (Eletronic Discrete-Variable
Automatic Computer, es decir computadora automática electrónica de variable discreta),
desarrollada por Von Neumann, Eckert y Mauchly.
Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas,
haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una
computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones
cargando y ejecutando el programa apropiado.
Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la computadora sólo con la
notación binaria, que es el único código que las computadoras "entienden". El siguiente desarrollo
importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las
personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios.
En 1952 Grace Murray Hoper una oficial de la Marina de E.U., desarrolló el primer compilador, un
programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible
para la maquina llamado COBOL (Common Business-Oriented Languaje).
Teclado
Ratón Escáner
Dispositivos de Salida
Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador.
Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.
Pantalla Impresora
Altavoces
Dispositivos de Almacenamiento
Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Ente estos
encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria
USB, etc.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
DVD-Video
logo-example.png
DVD
Disquete Disco Duro
Dispositivos de Comunicación
Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos
encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).
conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por
ejemplo un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y
los dispositivos de salida (por ejemplo un monitor o una impresora).
Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva
la cuenta de la siguiente instrucción del programa, para garantizar que las instrucciones se
ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las
funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En
una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento
correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se
almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa
en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es
analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato
requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento
correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU
ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una
dirección de memoria determinada.
La Memoria
Es la encargada de almacenar toda la información que el computador está usando. Las hay
de tres tipos y son:
Memoria RAM
Del inglés Ramdom Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y diferencia de
la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información
almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada.
Memoria ROM
Del inglés Read Only Memory, es la memoria de sólo lectura. Almacena las instrucciones
de encendido y apagado del computador, entre otras. Se caracteriza y diferencia de la
memoria RAM porque una vez apagado el sistema operativo, la información almacenada
permanecerá en la memoria ROM al ser guarda.
Memoria Caché
Es aquella que se usa como puente entre el CPU y la memoria RAM para evitar demoras en
el procesamiento de los datos.
Computador.
La Primera Generación
J.P. Eckert y John Mauchly, de la Universidad de Pensilvania, inauguraron el nuevo ordenador el 14 de febrero
de 1946. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y
sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo. Y tenía el doble del tamaño del Mark I: llenó
40 gabinetes con 100 mil componentes, incluyendo cerca de 17 mil válvulas electrónicas. Pesaba 27
toneladas y medía 5,50 x 24,40 m y consumía 150 KW. A pesar de sus incontables ventiladores, la
temperatura ambiente llegaba a los 67 grados centígrados. Ejecutaba 300 multiplicaciones por segundo, pero,
como fue proyectado para resolver un conjunto particular de problemas, su reprogramación era muy lenta.
Tenía cerca de 19.000 válvulas sustituidas por año. En 1943, antes de la entrada en operación del ENIAC
Inglaterra ya poseía el Colossus, máquina creada por Turing para descifrar los códigos secretos alemanes.
ENIAC
En 1945 Von Neumann sugirió que el sistema binario fuera adoptado en todos los ordenadores, y que las
instrucciones y datos fueran compilados y almacenados internamente en el ordenador, en la secuencia
correcta de utilización. Estas sugerencias sirvieron de base filosófica para los proyectos de ordenadores.
(Actualmente se investigan ordenadores "no Von Neumann", que funcionan con fuzzy logic, lógica confusa) A
partir de esas ideas, y de la lógica matemática o álgebra de Boole, introducida por Boole en el inicio del siglo
XIX, es que Mauchly y Eckert proyectaron y construyeron el EDVAC, Electronic Discrete Variable Automatic
Computer, completado en 1952, que fue la primera máquina comercial electrónica de procesamiento de datos
del mundo. Ellos habían intentado eso con El BINAC, ordenador automático binario, de 1949, que era
compacto (1,40 x 1,60 x 0,30 m) lo suficiente para ser llevado a bordo de un avión, pero que nunca funcionó.
El EDVAC utilizaba memorias basadas en líneas de retardo de mercurio, muy caras y más lentas que los
CRTs, pero con mayor capacidad de almacenamiento. Wilkes construyó el EDSAC, Electronic Delay Storage
Automatic Calculator en 1949, que funcionaba según la técnica de programas almacenados.
El primer ordenador comercial de gran escala fue el UNIVAC, Universal Automatic Computer, americano, de
1951, que era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel. La entrada y salida
de informacion era realizada por una cinta metálica de 1/2 pulgada de ancho y 400 m de largo. En total, se
vendieron 46 unidades del UNIVAC Modelo I, que eran normalmente acompañados de un dispositivo impresor
llamado UNIPRINTER, que, solo, consumía 14.000 W. Otro fue el IBM 701, de 1952, que utilizaba cinta
plástica, más rápida que la metálica del UNIVAC, y el IBM 704, con la capacidad fenomenal de almacenar
8.192 palabras de 36 bits, ambos de IBM. En Inglaterra surgen el MADAM, Manchester Automatic Digital
Machine, el SEC, Simple Electronic Computer, y el APEC, All-Purpose Electronic Computer.
Entre 1945 y 1951, el WHIRLWIND, del MIT, fue el primer ordenador que procesaba informacion en tiempo
real, con entrada de datos a partir de cintas perforadas y salida en CRT (monitor de vídeo), o en la Flexowriter,
una especie de máquina de escribir (Whirlwind quiere decir remolino).En 1947 Bardeen, Schockley y Brattain
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
inventan el transístor, y, en 1953 Jay Forrester construye una memoria magnética. Los ordenadores a
transistores surgen en los años 50, pesando 150 kg, con consumo inferior la 1.500 W y mayor capacidad que
sus antecesores valvulados.
La Segunda Generación
Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954 IBM comercializa el 650, de
tamaño medio. El primer ordenador totalmente transistorizado fue el TRADIC, del Bell Laboratories. El IBM
TX-0, de 1958, tenía un monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente pequeño, poseia
dispositivo de salida sonora. El PDP-1, procesador de datos programable, construido por Olsen, fue una
sensación en el MIT: los alumnos jugaban Spacewar! y Ratón en el laberinto, a través de un joystick y un lapiz
óptico.
BURROUGH
En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como
broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer. En enero
de 1959 Tejas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado. Mientras a una
persona de nivel medio le llevaría cerca de cinco minutos multiplicar dos números de diez dígitos, MARK I lo
hacía en cinco segundos, el ENIAC en dos milésimas de segundo, un ordenador transistorizado en cerca de
cuatro billonésimas de segundo, y, una máquina de tercera generación en menos tiempo aún.
La Tercera Generación
Esta generación es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados. El Burroughs B-2500
fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían
almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas
operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500.
IBM 360
En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término software. En 1964, la
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de 100 dólares, se transformo en la
primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa. El primer mini computador comercial surgió
en 1965, el PDP-5, lanzado por la americana DEC, Digital Equipament Corporation. Dependiendo de su
configuración y accesorios él podía ser adquirido por el accesible precio de US$ 18,000.00. Le siguió el
PDP-8, de precio más competitivo. Siguiendo su camino otras compañías lanzaron sus modelos, haciendo
que a finales de la década ya existieran cerca de 100.000 ordenadores esparcidos por el mundo. En 1970
INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el microprocesador. El primero
fue el 4004, de cuatro bits. Fue seguido por el 8008, en 1972, el difundidísimo 8080, el 8085, etc. A partir de
ahí surgen los microcomputadores. Para muchos, la cuarta generación surge con los chips VLSI, de
integración a muy larga escala. Las cosas comienzan a desarrollarse con mayor rapidez y frecuencia. En 1972
Bushnell lanza el vídeo game Atari. Kildall lanza el CP/M en 1974. El primer kit de microcomputador, el ALTAIR
8800 en 1974/5. En 1975 Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador:
una adaptación BASIC para el ALTAIR. En 1976 Kildall establece la Digital Research Incorporation, para
vender el sistema operacional CP/M. En 1977 Jobs y Wozniak crean el microcomputador Apple, a Radio
Shack el TRS-80 y la Commodore el PET. La plantilla Visicalc (calculador visible) de 1978/9, primer programa
comercial, de Software Arts. En 1979 Rubinstein comienza a comercializar un software escrito por Barnaby: el
Wordstar, y Paul Lutus produce el Apple Writer. El programa de un ingeniero de la NASA, Waine Ratliff, el
dBASE II, de 1981. También de 1981 IBM-PC y el Lotus 1-2-3, de Kapor, que alcanzó la lista de los más
vendidos en 1982.
El Sinclair ZX81/ZX Spectrum es un ordenador minúsculo concebido por John Sinclair, profesor en la
Universidad de Cambrige en U.K.Inicialmente concebido para la utilización de los estudiantes de la
Universidad de Cambrige. La CPU tenía un procesador Zilog Z80A de 8 bit a 3,25 MHZ, una memoria
compuesta por una ROM y una RAM y una ULA. La ROM, con 8K de capacidad, almacenaba de modo
permanente los programas, tablas etc. necesarios para el funcionamiento del sistema y un traductor para el
lenguaje de programación BASIC. La RAM tenía un área de trabajo disponible para el usuario de 1 K pero, era
expandible hasta 16K. En la caja de plástico se alojaba también un subsistema de comunicaciones para
conexión en serie a periféricos denominado SCL (Sinclair Computer Logic), una unidad para entrada y salida
de sonido, un codificador de imágenes para TV. En la parte trasera de la caja de plástico tenía un conector
donde se podía conectar una impresora minúscula que usaba un rollo de papel especial. El ordenador era
suministrado con un cable para la conexión al televisor y otro para la conexión con un grabador de "cassettes"
musical (norma Philips). El transformador de corriente eléctrica alterna a continua era adquirido por separado.
Los programas y datos eran grabados en un cassette magnético y eran también leídos desde uno.El teclado
no tenía teclas. Los caracteres ASCII eran impresos en una membrana. Esta tecnología y la falta de
ventilación de la unidad de alimentación eléctrica eran las causas principales de averías que enviaban el ZX81
a la basura. Fue un ordenador muy popular debido a su bajo precio de venta.
Osborne1.
Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de 64KB, una UAL y un
Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta attaché con un peso de 11 Kg, albergaba 2
unidades de disquete de 5" 1/4 con 204 KB o con opción a 408 KB de capacidad, un monitor de 5" (24 líneas
por 54 columnas) en blanco y negro y un teclado basculante (servía de tapa de la maleta) con dos bloques de
teclas, uno alfanumérico con los caracteres ASCII y otro numérico. Disponía de conectores para un monitor
externo, ports serie RS-232C y paralelo IEEE-488 o Centronics.El sistema era alimentado por una batería
propia recargable con una autonomía de 5 horas, por una batería externa de automóvil o por un transformador
de corriente eléctrica alterna a continua.El sistema operativo era el CP/M desarrollada por la Digital
Corporation. El software suministrado incluía un Interpretador M BASIC desarrollado por MICROSOFT, un
Compilador BASIC desarrollado por la Compyler Systems, una hoja de cálculo SUPERCALC (derivada del
Visicalc) y un procesador de texto denominado WORDSTAR. Podía ser programado en BASIC, FORTRAN,
COBOL, PASCAL, PL 1, ALGOL, C, FORTH, ADA, ASSEMBLER y CROSS-ASSEMBLER.Última morada
conocida: desconocida (fue visto en la FILEME-82 en Lisboa).
IBM PC/XT
Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión
PC-AT.El CPU comprendía una memoria ROM de 40KB y una memoria RAM de 64KB expandible hasta
640KB, una ULA y un procesador Intel 8088 de 16 bit con una frecuencia de reloj de 4,77 MHZ.Era construido
con tres módulos separados: CPU, monitor y teclado. El monitor era blanco y negro con 25 líneas por 80
columnas pudiendo ser substituido por un monitor con 16 colores. La CPU además del procesador albergaba
una unidad de disquete de 5" 1/4 con una capacidad de 360KB pudiendo alojar otra unidad de disquete
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
idéntica o un disco rígido con 10MB de capacidad, que era parte integrada en la versión PC-XT. El teclado con
83 teclas, 10 de las cuáles correspondían a funciones pre-programadas, disponía de caracteres acentuados.
Poseia una salida para impresora y el PC-XT disponía de un interfaz para comunicaciones assincronas. El
sistema operativo era el PC/MS-DOS el cual era un MS-DOS desarrollado por Microsoft para IBM. El lenguaje
de programación que utilizada era el BASIC.. Sólo cerca de dos años después, con la presentación de los
modelos PS/2-50 y PS/2-60, que eran equipados con un procesador Intel 80286, la IBM recuperó el sector de
mercado de los PCS utilizando para el efecto la penetración en las empresas donde tenía instalado
mainframes y "pequeños ordenadores".
PC XT
386
1989- El 486 DX
A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una
mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines, mucho más rapida que su
antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA . Los
equipamientos ya tenían capacidad para las placas SVGA que podrían alcanzar hasta 16 millones de colores,
sin embargo esto sería usado comercialmente más adelante con la aparición del Windows 95.
estrepitoso fracaso; a partir de ahí, la cuenta de las generaciones de computadoras es un poco confusa.
La sexta generación
Se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o
"cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando
performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de
un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en
paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra
novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
Esta manía de enumerar las generaciones de computadoras parece que se ha perdido. Ya no suceden, como
ocurrió en las cuatro primeras generaciones, la sustitución de una generación de computadoras por las
siguientes. Muchas tecnologías van a sobrevivir juntas, cada una en su sector de mercado.
Es una realidad que los chips son cada vez más chicos, rápidos y eficientes ... será la característica de la
séptima generación de computadoras.
Hardware y Software
Hardware
El hardware o equipo de cómputo comprende todos los dispositivos físicos que
conforman una computadora. Pueden incorporarse en una sola unidad, o estar por
separado.
El hardware completo de un sistema puede estar en una sola unidad, o distribuido
en varios componentes individuales.
A través de las partes del hardware, todas las computadoras modernas utilizan
chips para almacenar y procesar la información. Un chip es una pastilla de silicio
que contiene componentes electrónicos en miniatura, llamados semiconductores,
una computadora puede tener muchos chips, que llevan a cabo varias funciones.
El chip o chips que procesan o "piensan" constituyen la unidad de
procesamiento central (CPU, de Central Processing Unit).
La CPU está conformada por dos unidades principales: la unidad de control y la
unidad aritmética y lógica.
Unidad de control. Representa el "corazón" de la computadora. Se encarga de
controlar y coordinar toda la actividad del procesamiento de datos, incluyendo lo
siguiente:
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Unidad aritmética y lógica. Esta unidad es la encargada de ejecutar todos los
cálculos matemáticos (+, -, *, /, etc. ) y todas las comparaciones lógicas. Los datos
para hacer los cálculos y comparaciones son trasladados de la memoria principal a
esta unidad, se ejecutan los cálculos y los resultados son enviados de nuevo a la
memoria principal.
El Hardware debe realizar cuatro tareas vitales:
1. - Entrada: El usuario ingresa los datos e instrucciones en la computadora,
utilizando, por ejemplo el teclado.
2. - Procesamiento: La computadora procesa o manipula esas instrucciones o
datos.
3. - Salida: La computadora comunica sus resultados al usuario; por ejemplo,
desplegando la información en un monitor, o imprimiéndola.
4. - Almacenamiento secundario: La computadora coloca la información en un
almacenador electrónico del que puede recuperarse mas tarde.
Los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario se conocen
como periféricos, porque están fuera del procesador central.
Dispositivos de entrada
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
formar caracteres por medio de puntos en el papel. Cuantas más puntillas existan
en la cabeza de impresión será mejor la calidad del resultado. Muchas tienen un
modo de impresión que se acerca al resultado de la calidad de la carta. La
velocidad varia entre 80 y 450 caracteres por segundo (cps).
Impresoras de margarita (calidad de carta): Produce caracteres con la misma
calidad que una maquina de escribir mediante una rueda de margarita o disco de
impresión. Están siendo reemplazadas por impresoras láser de bajo costo.
Velocidad: de 10 a 60 cps.
Graficadora ("plotter"): Una pluma que se mueve (algunas veces también se
mueve el papel) y crea gráficos de alta calidad como los utilizados en dibujos
arquitectónicos. Existen diseños de tambor giratorio o placa plana. Las
graficadoras modernas pueden elaborar dibujos en varios colores. Su popularidad
ha disminuido desde la aparición de las impresoras láser.
Dispositivos con tecnología sin impacto:
Impresora térmica: Imprime de forma similar a la maquina de matriz de puntos,
pero los caracteres se forman marcando puntos por la quemadura de papel
especial. Velocidad: unos 800 cps. (Utilizada en grabados de material PVC, ej.
Credenciales)
Impresora de inyección de tinta: Emite pequeños chorros de tinta desde
cartuchos desechables hacia el papel. Varían mucho en legibilidad, pero las
mejores tienen calidad de carta. Velocidad: mas de 200 cps.
Impresora láser: Crea la letras y gráficos mediante un proceso de foto copiado.
Un rayo láser traza los caracteres en un tambor fotosensible, después fija el toner
(una solución parecida a la tinta) al papel utilizando calor. Su alta resolución hasta
600 puntos por pulgada (dpi) es especial para las publicaciones de escritorio
(publicidad). Velocidad: 4 a 16 paginas por minuto.
Salida de voz: La salida de voz puede implicar solo la reproducción de palabras o
frases pregrabadas. En el servicio de la hora de una compañía telefónica, se
tienen grabadas varias frases para cada hora, y según la hora en cuestión, se
reproducen y emiten para quien llamó.
Almacenamiento secundario.
En contraste con el almacenamiento primario, el almacenamiento secundario, esta
fuera de la CPU y puede almacenar datos indefinidamente (la memoria no se
pierde cuando se interrumpe el suministro de electricidad). Los datos del
almacenamiento secundario pueden ingresarse a una computadora mediante un
disquete o algún otro medio de almacenamiento cuando el usuario determina que
la computadora necesita la información.
El proceso de transferencia de datos a un equipo de computo se conoce como
procedimiento de lectura. El procedimiento de transferencia de datos desde la
computadora hacia el almacenamiento secundario se denomina procedimiento
de escritura.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Discos duros: Los sistemas de discos duros son muy importantes como medio de
almacenamiento en microcomputadoras, contienen una o mas superficies rígidas
para grabar datos, cada una cubierta con un oxido metálico que registra cargas
magnéticas. Estos dispositivos tienen, sobre los anteriores, las ventajas siguientes:
mayor velocidad de acceso, mayor capacidad de almacenamiento y su
característica de fijo, lo cual significa que no hay necesidad de estar insertando y
retirando diskettes de algún otro medio de almacenamiento, lo cual sí ocurre en las
unidades de discos flexibles.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Discos ópticos (CD ROM): Los disquetes y los discos duros almacenan la
información utilizando registros magnéticos. Otra forma de almacenamiento
secundario es el disco compacto (CD), que almacena datos ópticamente, con la
misma tecnología de las grabaciones musicales en CD. Un láser graba
información en los discos como burbujas, que pueden ser leídas por otro láser mas
tarde. Sin embargo, en muchos sistemas la información "grabada" no puede ser
borrada o alterada. Tales sistemas se conocen como unidades de disco WORM
(de, Write-Once-Read-Many), o sea, "Escriba una vez y lea muchas".
Características:
● Más de 550 millones de letras, número con caracteres especiales.
● Un sólo disco compacto puede almacenar aproximadamente 1 000 veces
un disco de información que un disco flexible representativo.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
● Los discos ópticos no son tan frágiles como los disco flexibles. El calor,
mientras no se trate de fuego, no puede destruir los discos compactos.
Aunque se llegara a dañar la cubierta plástica del disco, es posible que se
logre salvar la información almacenada en él.
● Además de música, los discos ópticos pueden almacenar imágenes de
vídeo, texto y gráficas generadas por computadora.
● Es posible combinar texto, vídeo, gráficas y sonido para crear una
integración funcional de estos medios.
● Se puede combinar música y texto a fin de crear discos de audio que
contienen comentarios descriptivos de la música.
● Un disco óptico permite escribir una vez, pero ya no se puede borrar.
● Cuando una de estas unidades falla, no es tan sencillo repararla, por eso es
necesario conocer todo lo relacionado para evitar que el equipo esté fuera
de servicio.
Características técnicas:
Peso : 19.8 gramos.
Diámetro: 11.9 cm.
Material: Base de Plástico duro, cubierta de aluminio y una capa de laca
transparente de policarbonato.
Vida útil: 30 años aproximadamente.
Lectura: se realiza por medio de un rayo láser, lo que evita el contacto físico con el
disco y su desgaste.
Software
El Software o programaje son las instrucciones codificadas electrónicamente que
dirigen a la computadora para realizar las funciones que desea el usuario. Es todo
aquello que NO es físico. Incluye los programas y los lenguajes simbólicos en que
están escritos.
Programa.- Es una secuencia de instrucciones que permiten realizar una tarea.
Para la computadora se escriben utilizando lenguajes especiales, especificando
todas las operaciones y el orden de ejecución.
Lenguaje de Máquina.- Las computadoras sólo conocen intrínsecamente un
lenguaje, llamado Lenguaje de Máquina, formado exclusivamente por Unos y
Ceros (Sistema Numérico Binario). Este lenguaje es difícil de manejar para las
personas en general.
Lenguaje Ensamblador.- Para facilitar la programación, cada código se
representa mediante Palabras Simbólicas (o Mnemónicos) y los operandos se
pueden expresar en notación decimal o hexadecimal que es más compacta que la
binaria. A este nuevo lenguaje se le llama Lenguaje Ensamblador.
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Algunos procesadores, tal como el 386SLC, 486 y 586, tienen un caché de alto
rendimiento interconstruido dentro del procesador. Estos sistemas pueden tener
memoria caché adicional en el "motherboard" para tener todavía un más alto
rendimiento.
Existen tres tipos de memoria:
- La memoria RAM
- La memoria ROM
- Auxiliar o secundaria
La memoria más importante es la RAM (Random Access Memory) o memoria de
acceso aleatorio, es decir, es la memoria de lectura y escritura ya que las
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica
Sistema de Numeración
PLANIFICACIÓN DOCENTE-ESTRATÉGICA DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: Computación Básica