Examen de Simulacion Curso 2020 KARLA Corregido - 081928
Examen de Simulacion Curso 2020 KARLA Corregido - 081928
Examen de Simulacion Curso 2020 KARLA Corregido - 081928
Desarrollo y Aprendizaje
A. Es parte de la psicología que se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurre a lo largo de la vida
B. Procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social.
C. Es la encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que
afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa.
2. Centra la observación en los estímulos externos y conducta, plantea la analogía del ser como una máquina:
A. Modelo ecológico
B. Modelo sociocultural
C. Modelo mecanicista
D. Modelo ambientalista
3. Un grupo de psicólogas educativas realizan un estudio en el Centro Médico Siglo XXI donde se desea
conocer la relación de la lactancia materna y en desarrollo cognitivo en bebés de 4, 6 y 8 meses.
A. Transversal
B. Longitudinal
C. Secuencial
D. Mixto
B. Diseño de investigación en el que un grupo de sujetos es estudiado en forma repetida lo largo de un periodo
de meses o años.
C. Diseño de investigación en el que sujetos de diferentes grupos de edad son estudiados en forma repetida a lo
largo de un periodo de meses o años.
Nacional, desde el año 2000 un grupo de Psicólogos Educativos monitorean la relevancia en la formación de
sus colegas de 24 años cuando se inicia el registro, concluyendo y publicando resultados en el año 2010.
A. Proporciona datos sobre el desarrollo del individuo, revela vínculos entre experiencias iniciales y resultados
posteriores; indica cómo se parecen los individuos y como son diferentes en las formas en que cambian a lo
largo del tiempo.
B. Observación estructurada
C. Observación naturalista
8. ¿Diseño de investigación en el que sujetos de diferentes grupos de edad son estudiados en forma repetida a
lo largo de un periodo de meses o años?
A. Longitudinal
B. Secuencial
C. Transversal
9. Un niño que se sospecha presenta algún grado de Autismo es observado por un paidopsiquiata, psicólogo
educativo, clínico y un pediatra dentro de la cámara de Gessel:
A. Observación estructurada
B. Etnografía
C. Estudio de caso
B. Modelo ecológico
C. Modelo sociocultural
11. Un psicólogo educativo es enviado a una comunidad de la sierra de Chiapas para el desarrollo de un
programa de alfabetización, éste se relaciona dentro de la comunidad para conocer usos, costumbres y
tradiciones de la misma al tiempo que realiza el registro de sus observaciones:
A. Etnografía
B. Estudio de caso
C. Observación naturalista
12. En el jardín de niños un pequeño no logra anudar sus agujetas, después de estimular pinza fina, en un lapso
de semanas la maestra observa que el niño ejecuta la tarea sin recordarle la serie de pasos a realizar:
A. Acomodación
B. Adaptación
C. Asimilación
13. A un niño pequeño se le ofrece el plato de comida con una cuchara, el descubre que ésta sirve para ingerir
los alimentos, el niño aprende que la cuchara sirve para comer.
A. Asociación
B. Asimilación
C. Integración
14. El mismo niño va de vacaciones a la playa y observa una pala para arena, éste pensará que es una cuchara
gigante, pero pronto comprende que es para jugar en la arena.
A. Desarrollo
B. Aprendizaje
C. Acomodación
15. Actitud o valor acerca de la búsqueda del conocimiento que dicta que los investigadores de ser objetivos y
permitir que sus datos determinen la validez de sus teorías
A. Método científico
B. Método clínico
C. Validez
16. Grado en que un instrumento de medición, produce resultados consistentes, tanto a lo largo del tiempo como
entre observadores
A. Confiabilidad
B. Validez
C. Método científico
17. Grado de precisión con que un instrumento de medición refleja lo que los investigadores pretenden medir.
A. Plasticidad
B. Confiabilidad
C. Validez
18. ¿Cuáles son los 4 sistemas que conforman el modelo ecológico de Bronfenbrenner?
A) Se define como aquel análisis que se desarrolla del comportamiento de todos los seres vivos.
B) El estudio del desarrollo psicológico humano estudiado desde el punto de vista biológico y evolutivo. Se
relaciona y hace un contraste con el comportamiento animal y el de los seres humanos.
A) Como la unidad familiar, los grupos de juego para niños y el barrio en el que vive el niño.
C) Interacción que se produzca entre dos o más personas, englobando los esfuerzos cooperativos, los conflictos
y las relaciones de grupo.
21.- Son ejemplos de las fases para la adquisición de habilidades comunicativas pragmáticas básicas según
Bates, Camaioni y Volterra
C. Llanto indiferenciado (sin intención comunicativa), vocalizaciones con clara intención comunicativa y de
interacción social, conciencia del valor del habla para comunicarse.
22. Relaciona las siguientes columnas ( ) Se caracteriza por una exploración activa en
presencia de la figura de apego , ansiedad (no
necesariamente intensa) en los episodios de separación,
rencuentro con la madre caracterizada por búsqueda de
A) APEGO ANSIOSO-EVITATIVO
B) APEGO ANSIOSO-DESORGANIZADO
C) APEGO SEGURO
D) APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
a) 1 año
b) 6 meses
c) 3meses
24.- Describe los 4 estadios propuestos por Piaget y agrega los rangos de edad para cada uno
25. Pone especial atención a los procesos internos mucho más que a los estímulos externos
a) organicista
b) mecanicista
c) sociocultural
26. Cantidad pequeña de símbolos que carecen de significado individual (sonidos, letras, gestos) pero que
pueden combinarse de acuerdo con reglas acordadas para producir una cantidad infinita de mensajes.
A. Lenguaje
B. Comunicación
C. Vocablo
C. Es generar conocimientos, modelos explicativos e instrumentos de intervención para orientar, guiar y explicar
esos cambios.
28.- Este modelo centra la observación en la interacción del sujeto que aprende con contexto
A. Organicista
B. Ecológico
C. Sociocultural
29. Para Hernández Rojas el objeto de estudio de la psicología educativa se define como:
A. Estudio científico de la conducta en el proceso formativo de la persona, de cómo piensan sienten y aprende.
B. Cambios que aparecen vinculados con las personas que participan en actividades educativas sean formales,
informales, escolares y/o familiares.
C. Es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores.
30.- Implica pensar en el propio proceso de pensamiento, como las habilidades de estudio, las capacidades de
memoria y la capacidad de controlar el aprendizaje
A. Metacognición
B. Inteligencia
C. Razonamiento moral
31. Para Piaget la conducta que está condicionada por las reglas o la autoridad
A. Moralidad de cooperación
B. Moralidad de restricción
C. Castigo expiatorio
A. Moralidad de cooperación
B. Moralidad de restricción
C. Castigo expiatorio
33. Asignar castigos de acuerdo con la capacidad para tomar la responsabilidad de una falta
A. Moralidad de restricción
B. Castigo expiatorio
C. Equidad
34. Kohlberg y Gilligan propusieron tres niveles fundamentales del desarrollo moral.
35. Es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones
humanas, está causalmente determinado por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado
actual.
A. Determinismo
B. Determinismo fuerte
C. Determinismo débil
36. La aprobación de un examen de admisión tiene alta probabilidad de ser exitosa si se toma un curso
previamente
A. Determinismo fuerte
B. Determinismo débil
C. Determinismo común
A. Determinismo fuerte
B. Determinismo débil
C. Determinismo biológico
38. Las personas de raza negra son naturalmente violentos y tienen a dedicarse a actividades delictivas
A. Determinismo fuerte
B. Determinismo débil
C. Determinismo biológico
39. Se basa en los cambios de conducta o pensamiento que se producen en un sujeto debido a una serie de
procesos mentales derivados de la comunicación con otros seres o medios.
A. Influencia social
B. Influencia informativa
C. Influencia normativa
40.- Se da en los casos en que el individuo no ha sido realmente convencido y sigue pensando que su postura,
acción u opinión es mejor que la proveniente del exterior, pero debido a otras circunstancias tales como el deseo
de aceptación o el rol ejercido dentro de un grupo el individuo acaba cediendo y actuando en contra de sus
propias creencias.
A. Influencia informativa
B. Influencia normativa
C. Influencia
41. Se da siempre que el cambio en los juicios, pensamientos o conductas del individuo influido se deba a la
confianza y el convencimiento en que la postura ajena es más correcta que la sostenida inicialmente.
A. Influencia social
B. Influencia informativa
C. Influencia normativa
42. Es el proceso por el cual un individuo o grupo de individuos se aparta del cumplimiento de las normas
socialmente establecidas
A. Socialización
B. Desviación social
c. Psicología Social
43. Conjunto de reacciones psíquicas del individuo ante todo el mundo exterior, pudiendo ser consientes o
inconscientes
a) afectividad
b) emoción
c) reacción
44A. Termina el periodo vacacional y Juanito que contaba con un vocabulario reducido regresa a clases
hablando con fluidez y clara intencionalidad comunicativa:
a) periodo holográfico
b) explosión nominal
c) sobretensión
44B. Son algunas de las etapas del duelo según Kluber Ross
a) negación, ira, negociación, depresión y aceptación
c) ilimitado
ONTOGENENSIS- procesos por los que pasan los seres vivos dede la fecundacion hasta su plenitud y madurez
FILOGENESIS- evolucion de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestion.
b) Centrada en el profesor quien básicamente transmite las reglas y fórmulas para el cálculo estadístico, sus
ejemplos son irrelevantes culturalmente y los alumnos manifiestan una pasividad social.
c) Se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, el
cual busca desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en la
solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia. Enfatiza la utilidad o funcionalidad de lo
aprendido y el aprendizaje en escenarios reales
49.- Son 3 consideraciones que Coll y Solé (2001) sugieren para el aprendizaje escolar desde una visión
constructivista
50.- Son los 4 principios básicos para el diseño de entornos escolares Bransford, Brown y Cooking (2000)
B) Centros educativos centrados en los conocimientos previos del estudiante, estrategias metacognitivas en
actividades áulicas, evaluación formativa, contextualizar el contenido.
51.- Son para Onrubia (1993) los criterios relacionados con la creación y asistencia en ZDP
a) El aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos previos y nuevas
experiencias.
b) El sujeto es pasivo, una tabula rasa
c) Se memoriza los conceptos nuevos y se usan de forma práctica
53.- Es la triada que Díaz-Barriga y Hernández (2002) para el diseño instruccional basado en la cognición
situada
A) Aprendizaje experiencial
c) Aprendizaje cooperativo
a) Por aquellas vivencias reiteradas de trabajo en equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y
afectos que de otro modo es imposible de lograr.
b) Por aquellos procedimientos que el agente de enseñanza utiliza de manera flexible, adaptativa y reflexiva para
promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos
A) Orientar y guiar al estudiante en la realización de las tareas encomendada. El docente gua de manera
reflexiva al alumnado favoreciendo la toma de decisiones, planificación, regularización y valoración de su
actuación en las tareas de aprendizaje.
b) Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de una actividad.
c) Facilitar que el alumno generalice estrategias de tareas de mayor complejidad, con la mínima ayuda del
profesor para ir practicando la autonomía en entornos de aprendizaje tan reales como sea posible.
57.-) Para Cesar Coll (2004) el uso de las tecnologías de la información en la Sociedad del conocimiento implica:
A) La conformación de entornos semióticos novedosos que introducen una redefinición de las restricciones
propias de este instrumento psicológico.
b) Aprender a leer textos digitales de forma distinta a los textos físicos y con herramientas particulares
A) mejorar la salud de los escolares, aprovechando tanto los avances de la pedagogía como los de la higiene; y
se proponía resolver: qué condiciones higiénicas debía llenar una casa destinada para establecimiento de
instrucción primaria; cuál era el modelo de mobiliario escolar que, siendo económico, podía satisfacer mejor las
exigencias de la higiene y que por lo tanto debía preferirse; qué características debían tener los libros y demás
útiles para la instrucción, a fin de que no alteraran la salud de los niños; cuál era el método de enseñanza que
daba mejor instrucción a los niños sin comprometer su salud; cuál debía ser la distribución diaria de los trabajos
escolares de acuerdo con las diferentes edades de los educandos, y qué ejercicios debían practicar éstos para
favorecer el desarrollo corporal; qué precauciones debían tomarse en estos establecimientos para evitar entre
los niños la trasmisión de las enfermedades.
B) evitar la trasmisión de las enfermedades contagiosas, fueran éstas febriles, como tifo, varicela, viruela,
sarampión, escarlatina, angina diftérica y croup; o no febriles, como estomatitis ulcerosa, cremosa o algodoncillo,
tosferina, oftalmías purulenta y catarral, sarna, tiñas, sífilis, epilepsia y corea.
b) nivel de la caligrafía
A) Orientación personal
B) Orientación académica
C) Orientación profesional
A) Proceso sistemático de ayuda dirigida a todas las personas en periodo formativo de desempeño profesional y
de tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en aquellas conductas vocacionales que les preparen para la vida
adulta, mediante una intervención continua y técnica basada en los principios de prevención e intervención
social, con la implicación de agentes educativos y socio profesionales
B) Proceso de relación con el alumno siendo la meta el esclarecimiento de la identidad vocacional, estimulando
la capacidad de decisión y buscando la satisfacción de sus necesidades al igual que las demandas que la
realidad exterior le presenta
C) Ayuda que se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes
A) El conocimiento de sí mismo y del mundo que rodea al individuo constituyen elementos esenciales en el
proceso de orientación
B) Descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial
al máximo
C) Proceso de ayuda continua a todas las personas en todos sus aspectos, con el objetivo de potenciar el
desarrollo humano a lo largo de toda la vida
A) Proceso de ayuda continua a todas las personas en todos sus aspectos, con el objetivo de potenciar el
desarrollo humano a lo largo de toda la vida
B) Proceso de ayuda continua a todas las personas en los aspectos de su personalidad con el objetivo de
potenciar el desarrollo humano durante toda la vida
C) Servicio dirigidos a ayudar a los alumnos para que seleccionen inteligentemente entre varias alternativas la
que corresponde a sus habilidades, potencialidades y limitaciones
70. ¿Durante que periodo se realizó el congreso de Higiénicos Pedagógicos y que autores fueron los que
convocaron a dicho congreso?
A) 1867-1910, Porfirio Díaz y Castellanos
B) 1882-1889, El consejo superior de salubridad junto con los ministros Díaz Covarrubias y Pérez de Tagle
B) forma de atención educativa donde el profesor apoya a un estudiante o a un grupo de estudiantes de una
manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de
enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control,
entre otros.
C) Acción sistemática, específica, concretada en un tiempo y un espacio en la que el estudiante recibe una
especial atención, ya sea individual o grupalmente considerándose como una acción personalizada.
A) Proceso continuo y permanente que se da entre tutor y estudiante con una responsabilidad compartida, en la
cual se materializa la función orientadora del rol del educador profesional y su modelo de tutoría investigativo
C) Componente fundamentales del proceso educativo, cuyo objetivo central es contribuir de forma personalizada
al desarrollo integral del individuo
A) TUTOR
B) PSICOLOGO EDUCATIVO
C) ORIENTADOR
A) Orientador
B) TUTOR
C) Director
79. Frida Díaz Barriga hace énfasis en el diseño curricular en la cual las fases a seguir son:
C) Inicio curricular, Puesta en marcha de currículo, Evaluación del currículo y seguimiento curricular
B) Permite valorar los logros a nivel general del currículo centrándose en lo obtenido o lo logrado. El énfasis
principal es el desempeño o el impacto del egresado en el campo laboral, es decir, si fue posible lograr el
desarrollo del perfil profesional, además de la verificación de las condiciones del contexto desde los problemas,
necesidades y tendencias
A) Phenix
B) Taba
C) Bolívar
D) Díaz Barriga
A) Una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas
normas de aprendizaje y enseñanza y un programa de evaluación de los resultados.
85. ¿En qué artículo del Código Ético del psicólogo, éste obtiene consentimiento informado apropiado a la
terapia, investigación, u otros procedimientos, utilizando un lenguaje razonablemente entendible para los
participantes?
A) 132
B) 118
C) 128
86. Cuáles son los criterios de actuación de los que nos habla Puigdellivol (2000):
A) Gravedad, función preventiva, entorno social, repercusiones personales y sociales, dificultades en aprendizaje
y repercusiones en la actitud
87. ¿Qué autor nos menciona que es más conveniente hablar sobre “visión estratégica “que de “modelo de
proceso “ya que en esta última concibe el asesoramiento como un procesos de fases y procedimientos
ordenados?
A) Guarro, P.
B) Segovia
c) López y Solé
88.- ¿Cuáles son las fases y procedimientos que las escuelas pueden seguir para lograr el cambio cultural y las
mejoras?
89. El asesoramiento basado en la colaboración dispone de un proceso de trabajo, constituido por una serie de
tareas claramente identificadas ¿Cómo se constituye el modelo para la solución de problemas?
B) Autor revisión crítica de la escuela, análisis de los problemas identificados, búsqueda de soluciones como
preparación para la elaboración del plan de acción, planificación de la acción, puesta en práctica del plan de
acción, desarrollo colaborativo del plan, evaluación de los resultados y del proceso e institucionalización del
cambio
C) Análisis, problemática, objetivo de solución, plan de acción, puesta en marcha, resultados, replantear la
puesta en marcha, seguimiento, y evaluación .
91. Onrubia y Lago (2008) nos hablan de fases y procedimientos básicos de asesoramiento. Estas etapas se
caracterizan por el desarrollo de los procedimientos básicos de asesoramiento, propios y específicos de cada
fase ¿Cuáles son?
A) Fase 1. Análisis
Fase 3. Evaluación
Fase 4. Seguimiento
Fase 2. Registro y análisis de las prácticas de los profesores y formulación de propuestas de mejora
Fase 4. Colaboración en el desarrollo, seguimiento y evaluación de los cambios en las prácticas de los
profesores
c) Las 2 anteriores
A) El análisis de los cuatro niveles del asesoramiento para formular algunas propuestas relacionadas con el
asesoramiento en la innovación en trabajo cooperativo
B) un conjunto de recursos semióticos y de estrategias discursivas relacionados con las intervenciones de otros
participantes, el objetivo de los cuales es favorecer el desarrollo de las diversas fases y tareas de asesoramiento
y promover una construcción de los contenidos de mejora que contribuya a su efectiva incorporación a las
prácticas educativas en el aula.
C) Necesidad de prever, acordar y temporalizar un proceso de construcción de las mejoras que contemple ya
desde el principio las cuatro fases, con las consiguientes adaptaciones a las características propias de un grupo
de trabajo.
93.- Son la serie de pasos que indican el cómo se realiza el desarrollo curricular
A) Inteligencias multiples
B) Ciclo Educativo
C) Procesos Curriculares
94.- Son el conjunto de condiciones, programas, intensiones, estrategias, recursos y acciones pedagógicas y
administrativas integradas y articuladas entre si
A) Evaluación curricular
B) Ciclo Educativo
C) Procesos curriculares
95.- Es un proceso que debe hacerse de forma integral, tomando en cuenta todos los componentes del currículo
como son, los sujetos, elementos y procesos
A) Evaluación Curricular
B) Evaluación Docente
C) Diseño de Evaluación
C) Requiere que los centros (organizaciones educativas) sean lugares donde se forme no sólo alumnos, sino
también profesores.
99. ¿Cuáles son los recursos discursivos que propone el autor (Onrubia y Lago) para el asesor?
b. Presenta un problema o subproblema nuevo, Señala una tarea a realizar. Pregunta, pide opinión, solicita
información, aclaración. Aporta información complementaria: respondiendo a pregunta, complementa una
intervención anterior, aclara una duda. Acepta, confirmar, repite parte de intervención para confirmar:
Interpretación, pregunta comentario. Relaciona, justifica, argumenta incorporando reflexión sobre actividad de
enseñanza-aprendizaje. Conceptualiza, reelabora, argumenta con un concepto una aportación de otros, una
justificación de una propuesta. Formula una síntesis o propone una conclusión.
c. Propuestas de mejora, análisis de los cambios, selección y elaboración de materiales, acuerdos del proceso
de evaluación, colaboración, seguimiento y evaluación.
b) sociedades de aprendizaje, redes de aprendizaje o de conocimiento, cada vez más en boga con el auge de
las nuevas tecnologías de la información que posibilitan la existencia de comunidades virtuales a través de la
Internet.
c) grupos que comparten una práctica siempre contextualizada y donde tienen su expresión el “aprendizaje
situado”
101. ¿Cuáles son los pasos para solución de problemas según Polya ?
a) Guiar el aprendizaje del estudiante, supervisar estabilidad emocional, apoyo en toma de desiciones
b) Acompañar en todo el proceso educativo
c) Orientación personal, orientación escolar y orientación profesional / vocacional.
105.- Son los agentes que pueden ejercer las funciones tutoriales
A) Deficiencias, limitaciones físicas o mentales que al relacionarse con el contexto social producen desventajas
ante las exigencias del ambiente social y cultural: las causas son muy diversas y se relacionan con lo biológico y
o sociocultural
B) Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la
actividad de una persona.
108. Zacarías, De La Peña y Saad (2006) definen a las Necesidades Educativas Especiales como:
A) Son las que presentan los alumnos cuando los recursos disponibles en la escuela no son suficientes para su
proceso educativo y se deben ofrecer mejores o diferentes apoyos para satisfacerlas, estos recursos pueden ser
profesionales, arquitectónicos y curriculares
B) Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos estudiantes o personas presentan necesidades
educativas especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del
sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio.
C) Al conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta
un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad.
A) Taxonomía singularidad
B) BAP Y NEE
C) Integración e inclusión
Ejemplo de taxonomia
A) Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que
limitan el pleno acceso a la educación.
C) Dificulta o limita el acceso a la educación o al desarrollo educativo del alumnado. Surge de la interacción con
las personas, instituciones, políticas, circunstancias sociales y económicas. Obstáculos que impiden a cualquier
estudiante a participar plenamente y acceder al aprendizaje en un centro educativo.
111. ¿Cuál es la diferencia entre integración e inclusión?
A) La integración educativa hace énfasis en el derecho de todo niño o joven con NEE, con y sin discapacidad a
ser recibido en la escuela regular más cercana a su domicilio y la inclusión educativa es un nivel más elevado en
el cual no solo se pretende que se incorporen a las escuelas regulares de los diferentes niveles educativos, sino
que participen y pertenezcan plenamente a su escuela con el compromiso y la aceptación genuina y honesta de
toda la comunidad escolar.
B) No hay diferencia, inclusión e integración son términos que en muchas ocasiones se utilizan como conceptos
iguales que comparten un mismo significado, sobretodo en el ámbito educativo. Inclusión e integración son
palabras sinónimas.
C) no existe siquiera clasificación, solo diferencias que impiden un mínimo de cohesión social. Los excluidos no
pueden encontrar similitudes en sus iguales, solo son eso, personas fuera del sistema sin derechos y con nulas
obligaciones, excepto las que se imponen por ciudadanía, si es que para ellos existe la ciudadanía.
A) Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
B) hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los
individuos que forman parte de un pueblo, región o nación
C) Es un grupo de individuos que han aprendido a comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son
más profundas que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo “ para reírnos juntos,
llorar juntos ,disfrutar con los otros y hacer nuestras las situaciones de los demás1
113. Walker y Shea (2002) Para el proceso de una modificación conductual debemos tener presentes las
siguientes etapas:
b) Elección del comportamiento meta, recopilación y registro de los datos de la línea base, identificación de
reforzadores, intervención: recopilación y registro de los datos de la intervención y evaluación de los efectos de
la intervención.
a) Definir los problemas en términos de comportamiento que pueden estimarse objetivamente, y en tomar los
cambios en las evaluaciones del comportamiento como el mejor indicador del grado de solución del problema
alcanzado.
b) La modificación de conducta es que los procedimientos y técnicas consisten en mecanismos para alterar el
entorno de un individuo y así ayudarle a funcionar más adecuadamente. Una tercera característica de la
modificación de conducta es que sus métodos y fundamentos pueden ser descritos con precisión. Las personas
pueden aplicar las técnicas de modificación de conducta en su vida cotidiana. Las técnicas conductuales
provienen de la investigación básica y aplicada de las ciencias del aprendizaje en general. La modificación de
conducta subraya la importancia de demostrar científicamente que una intervención particular es responsable de
un cambio en la conducta, y valorar la responsabilidad de todos los participantes que intervienen en los
programas: cliente, plantilla, administradores, asesores, etc.
C) Todas las anteriores
116. Walker y Shea hablan de una implicación para la modificación conductual, ¿Cuál es?
b) reestructurar el entorno cotidiano de los clientes para fortalecer las conductas apropiadas, más que invertir el
tiempo en hablar de las experiencias pasadas de los mismos.
c) la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los
comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable.
a) Conjunto de acciones requeridas para restablecerlas capacidades de aprendizaje cuando estas se han visto
alteradas por la presencia de limitaciones o déficit en el desarrollo del alumno
b) La atención a aquellos alumnos que, de forma complementaria y más especializada, precisan de otro tipo de
ayudas menos usuales, bien sea temporal o permanentemente.
118.- Santizo, (2011) menciona que la __________________________ construye el servicio educativo con
calidad, equidad y la mejora en los resultados de aprendizaje de los alumnos.
A) participación social
B) solidaridad comunitaria
C) empatía social
A) “Es una necesidad que las escuelas produzcan educación de calidad con la participación social y con
evaluaciones”
C) Son un recurso importante para mejorar la calidad escolar escolar, pero el simple hecho de crearlos no
generará alianzas sociales eficaces
120.- La___________________ hace énfasis en el derecho de todo niño a la educación con Y sin discapacidad a
ser recibido en la escuela regular más cercana a su casa
A) Integración
B) Inclusión
C) Ambas
121.- Pretende que los niños participen plenamente en su escuela con el compromiso y la aceptación genuina y
honesta de toda la comunidad escolar
A) Inclusión
B) Integracion
C) Ambas
A) clases inclusivas
B) escuelas inclusivas
C) Instituciones inclusivas
A) Filosofía de la clase, reglas del aula, enseñanza adaptada al alumnado, apoyo en el aula
B) B) Adecuaciones curriculares, maestra sombra
C) Monitor en inclusión, adaptación curricular
INCIA MULTIREACTIVO
- “A” es una alumna de 10 años de edad perteneciente al colegio “Ana María Alfaro”, vive con epilepsia,
presenta baja motricidad fina y gruesa, miembro de familia nuclear con dinámica interna en conflicto debido al
nulo esclarecimiento de figura de autoridad en crianza y límites entre padres y abuelos maternos, cursa el 5°
grado en el turno matutino para lo cual le han solicitado una monitora en inclusión, no existen materiales
espaciales para ella y continuamente se molesta porque no logra alcanzar el ritmo de aprendizaje de sus
compañeros además de fatigarse al subir a su salón que se encuentra en el tercer piso del edificio.
A) INCLUSION
B) EXCLUSIÓN
C) INTEGRACION
125.- Respecto a la ubicación del salón de clases, éste representa para “A”:
TERMINA MULTIREACTIVO
126.- El estudio de la diversidad pueded ser abordado desde dos vertientes _____________________ y
__________________
A) singularidad, taxonómica
B) inclusión , integración
C) individual, grupal
127.- Es una consideración para la vinculación con el concepto de integración social y educativa
B) lenguaje y cultura
128.- Cerrado, Currículo de mínimos, Basado en la cultura hegemónica , incluye valores, procedimientos y
conceptos mínimos , Evalúa procesos y resultados
A)Modelo inclusor
B) Modelo selectivo
C) Modelo compensatorio
INICIA MULTIREACTIVO
Irene es una mujer adulta de 35 años de edad con un diagnostico de Sindrome de Tourette , hace 3 años
ambos padres fallecieron, por lo que vive sola en una estancia de “ambiente protegido”, trabaja en un taller
donde elaboran productos de amaranto, se traslada sola por la ciudad, y una vez por semana recibe visitas de su
monitor éste realiza platicas trimestrales en el empleo de Irene para favorecer un clima de equidad, Irene tiene
un novio al cual ve 2 veces por semana, su actividad favorita es jugar boliche.
A) Cerrado
B) Abierto
C) Ninguno
A) Inclusor
B)Selectivo
C) Compensatorio
131.- ¿Cuál es la relevancia principal de la inclusión social?
B) Reducir la discriminación
TERMINA MULTIREACTIVO
A) Equidad para todos los niños para el goce del derechos a la educación
B) modelo de atención en boga al cuál se tiene obligado atender en toda institución educativa
C) modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial
énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
B) Protocolo de la Unesco
C) Consideraciones de la OCDE
A) Educación que toma en cuenta las necesidades de todos los miembros de su comunidad escolar
B) Educar a niños con discapacidades en la escuela a las que concurrirían como si no tuviese discapacidades
135.- La_____________________ debe de estar orientada a mejorar las condiciones de educabilidad de los
sujetos y con esto lograr u nproceso de reforma de la calidad educativa.
A) Educación inclusiva
B) calidad educativa
C) intervención educativa
136.- La mejora de la escuela inclusiva que tiene como fondo el Proyecto “ Mejora de la calidad” es propuesta
por:
A) UNESCO
B) ONU
C) Aincow, (2005)
137.- La ____________________ de un sujeto es producto de la interacción entre condiciones subjetiva,
familiares, sociales e institucionales.
A) condición de educabilidad
B) Calidad educativa
C) Calidad de vida
Evaluación Psicopedagógica
A) Enfoque psicotécnico, enfoque conductual, enfoque de potencial de aprendizaje y enfoque del diagnóstico
pedagógico
c) Enfoque psicopedagógico
139. según Solé (2001) son algunas de las fases de una evaluación psicopedagógica
a) desarrollar estrategias en algunos Estados políticas de segregación para las minorías étnicas o grupos
raciales determinados mayores oportunidades para gozar de la educación
b) En este modelo se estima que los jóvenes crecen en contextos familiares y sociales en los que no gozan de
posibilidades de adquisición de las habilidades cognitivas y culturales requeridas para funcionar con éxito en la
escuela, necesitando ser recuperados de su déficits mediante programas compensatorios.
A) barreras de aprendizaje
C) Nee
B) Discapacidad
A) asistida
B) ordinaria
C) compartida
145.- En esta evaluación es importante la participación de otros profesionales dela educación como es el caso
del psicólogo educativo no sólo en el asesoramiento sino que su participación es directa con el docente titular
A) compartida
B) asistida
C) ordinaria
146 Es una evaluación donde el profesor pide apoyo a profesionales que se encuentran fuera del contexto
escolar para la planificación, análisis y valoración de los resultados
A) Ordinaria
B)asistida
C) psicopedagógica
INICIA MULTIREACTIVO
El menor es diestro, la posición de sujeción de lápiz es buena, pero exagera el gesto
sobreponiendo su dedo pulgar en el dedo índice, mantiene una buena distancia entre su rostro y
la hoja. Muestra un bajo rastreo visual y coordinación visomotora. Al preguntarle acerca del texto
copiado, logró recuperar información básica. Ritmo de trabajo muy lento, demora 25 minutos
para cuatro renglones, pasado este tiempo, se suspende la tarea. La producción muestra grafías
irregulares con inadecuado uso de espacio gráfico, su escritura se encuentra en un nivel
precaligráfico, especial interés en detalles de las grafías del texto que el paciente copia
minuciosamente, se dedica a ello y deja la tarea inicial. Se aplicó la prueba PALEM para
determinar el nivel de compresión lectura así como escritura.
A) Instrumentos psicopegagógicos
B) Pruebas pedagógicas
C) Análisis de tareas
A) Análisis de tareas
B) Pruebas pedagógicas
C) Análisis de tareas.
149.-
B) Observación
C) Datos personales
FINALIZA MULTIRREACTIVO
150.- Sujeto motivo de estudio obtiene una puntuación (CI) verbal de 120, un coeficiente intelectual de ejecución
de 111 y un coeficiente intelectual en escala global de 118. Mostrando notable habilidad en la resolución de
problemas matemáticos.
A) Instrumentos psicométricos
B) Pruebas psicopedagógicas
C) Análisis de tareas
151.- Se presentan determinados servicios y ayudas a los alumnos de aulas inclusivas, adaptaciones
curriculares o herramientas, técnicas especializadas para desenvolverse satisfactoriamente
A) Filosofía de la clase
152.- Se presta apoyo y asistencia a los alumnos para ayudarles a conseguir los objetivos curriculares
adecuados, con el fin de satisfacer sus necesidades, el currículo y la enseñanza de adapta.
A) Filosofía de la clase
153.- parte de la filosofía de que todos los niños pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida común
de la escuela y de la comunidad, se reconoce y valora la diversidad
A) Filosofía de la clase
B) Participación social
C) Inclusión educativa
154.- Se presentan los derechos de cada alumno, las_______________________- reflejan la filosofía del trato
justo e igualitario, respeto mutuo a miembros, comunidad y escuela.
B) Motivaciones sociales
C) Normas de convivencia
155.- Es aquella que se desarrolla fundamentalmente a través de test estandarizados, la inteligencia es
considerada un conjunto de aptitudes
A) Enfoque conductual
B) Enfoque psicotécnico
156.- Está basado en el análisis conductual, con un marcado carácter asociacionista del aprendizaje y la
enseñanza. Utiliza escalas, registros, informes.
A) Enfoque conductual
B) Enfoque Psicotécnico
C) Enfoque clínico
157.- Enfoque con marcado carácter cognitivista y constructivista que considera que las deficiencias cognitivas
se deben a deficiencias cualitativas en la instrucción
A) Enfoque psicotécnico
B) Enfoque cognitivo
C) En foque conductual
158.- Considera la evaluación como elemento que forma el curriculum, el diagnostico al sujeto se considera una
evaluación y una orientación que retroalimenta la toma de desiciones
B) enfoque psicotécnico
C) Enfoque conductual
159.- Es un documento que sintetiza la situación personal y académica en el momento de la realización y que
determina las necesidades que se han detectado como resultado de la evaluación
A) Informe psicpedagógico
B) Evaluación psicopedagógico
C) Educación Inclusiva
160.- Permite identificar intereses, necesidades, capacidades, actitudes, valores y normas inherentes a la
formación del alumno
A) Intervención
B) Evaluación
c) Proceso psicopedagógico
161.- Vidal y Manjón coinciden en que el concepto de evaluación psicopedagógica comparte rasgos con
________________________
A) evaluación académica
B) evaluación psicológica
C) evaluación sumatoria
162.- Para Álvarez González, (1995) la psi pedagogía se trata de proporcionar datos para una correcta toma de
decisiones y deben dirigirse a mejorar _______________________________
A) La práctica orientadora
B) La práctica docente
C) La práctica grupal
164,- Es uno de los instrumentos más utilizados dentro de la evaluación psicopedagógica por lo que es preciso
utilizarla únicamente cuando sea necesaria:
A) Observación
B) Observación clínica
C) Observación naturalista
B) Evaluación, registro
166.- Su uso era casi exclusivo en la evaluación tradicional, las puntuaciones que arroja orientan y dan
referencia hacia la competencia del alumno
A) Baterías
B) Test
C) Escalas
167.- ¿Qué debe incluir como mínimo el informe psicopedagógico?
A) Datos personales, motivo de evaluación, antecedentes clínicos y familiares, resultados de test de intelgencia,
resultados del nivel de escritura y lectura, competencia curricular, estilo y ritmo de aprendizaje, recomendaciones
para el docente.
C) Registro de observación
B) Evaluación de inteligencia
C) Análisis de contextos
A) Contexto social
B) contexto familiar
C) contexto escolar
170.- En éste aspecto se evalúa al centro educativo , que está ofreciendo en el aula y como institución, para
Calvo y Martinez, (2001) se centra en la metodología preferentemente utilizada, estilo de enseñanza, práctica
docente…
A) Contexto aúlico
B) Contexto educativo
C) Contexto escolar
171.- Son aquellas características ________________que pueden repercutir en las necesidades del niño.
A) sociales
B) familares
C) personales
A) compartida
B) multidisciplinar
C) Asistida
173.- Está orientada a la toma de decisiones y retroalimentada por los propios resultados que arroje
A) evaluación pedagógica
B) evaluación psicológica
c) evaluación psicopedagógica
174- Según_______________ la evaluación no solo debe determinar donde se encuentra el alumno si no hasta
donde es capaz de llegar
A) Piaget
B) Vygotsky
C) Bruner
B) No mide al sujeto si no trata de determinar las necesidades educativas que presenta para su acceso al
curriculo
A) visión académica
b) orientación escolar
A) competencia curricular
B) ejecución de tareas
Metodología
A) Estadística
B) Variables
C) Estadística descriptiva
En la una alcaldía Coyoacan se realiza un estudio en una escuela primaria pública, ésta cuenta con un total de
alumnos de 850, es los cuales se van a tomar solamente 350 para comenzar la investigación. Uno de los
atributos que se requiere para el estudio es saber el peso de casa alumno.
B) 350
C) 850
A) 350 niños
b) 1200 niños
a) 7.01
b) 7.00
c) 7.50
189.- Calcule la moda de los siguientes datos {2,3,5,5,7,9,9,9,10,12}
a) 5
b) 9
c) No hay moda
a) 13.28
b) 13.30
c) 13.20
191.- En un escuela 3 alumnos tienen 9 años, 2 tienen 10 años, 4 tienen 11 años, y 7 tienen 12 años. Calcule la
edad media de esta escuela.
a) 11.00
b) 10.90
c) 10.93
a) Una medida de disperción que ayuda a saber más sobre los datos.
b) Una medida de disperción que ayuda a saber la ubicación de los datos.
c) Una medida de disperción que nos dice qué tan alejados estan los datos.
a) 153.42
b) 153.50
c) 153. 40
a) 4.30
b) 4.29
c) 4.20
Interpretación de datos por gráficos
B
A
B
A
a) Correlación inversa
b) Correlación directa
c) Correlación nula
alumno Peso Media (peso-
media)^2
4 54 53.5 0.25
8 36 53.5 306.25
9 73 53.5 380.25
11 60 53.5 42.25
13 42 53.5 132.25
14 58 53.5 20.25
19 55 53.5 2.25
22 48 53.5 30.25
23 40 53.5 182.25
25 75 53.5 462.25
30 62 53.5 72.25
33 39 53.5 210.25
Suma 642
total
a) Correlación directa
b) Correlacion inversa
c) Correlación nula
a) Normal Estandar
b) t-Student
c) Wilcoxon
204- Estadístico utilizado para contraste de hipótesis de independencia en métodos paramétricos. a) Fisher
b) ji-cuadrada
d) t- Student
205.- Estadístico utilizado para contrste de hipótesis de promedios con varianza desconocida. a) Normal
Estandar
b) t-student
c) Fisher
206.- Un profesor de Matemáticas afirma que el tiempo de resulución de cada alumno a ejercicios de
matemáticas es de 20 minutos. El profesor diseña el siguiente experimento: Toma a 36 alumnos y decide
rechazar el ejercicio propuesto si el tiempo promedio de resolución es mayor a 20.75. Por su experiencia la
desviación estandar es de 2.4 minutos ¿Cuál es la hipótesis correcta?
a) 𝐻0: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 20.75 vs 𝐻1 ∶ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 20.75
b) 𝐻0: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 20.75 vs 𝐻1:𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑢𝑟 𝑎 20.75
c) 𝐻0:𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 20.75 vs 𝐻1: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑢𝑟 𝑎 20.75
208.- En lo que refiere a _________________ según Hernández (ob cit), el término en cuestión puede
entenderse como el grado en que un instrumento realmente mide la variable
A) confiabilidad
B) validez
C) variable
209.- En lo que respecta a _______________________ según Hernández, (1991) se da cuando un instrumento
se aplica repetidas ocasiones al mismo sujeto u objeto de observación, y obtiene los mismo resultados u muy
parecidos
A) Validez
B) variables
C) confiabilidad
A) sociocritico
B) interpretativo
C) Hipotético deductivo
A) positivismo
B) fenomelogía
C) Teoría crítica
A) Thomas Kuhn
B) Augusto Comte
C) Husserl Heidegger
214.- Es el que producto que se obtiene de la aplicación del método científico en la ciencia
A) conocimiento formal
b) conocimiento informal
C) conocimiento científico
215.- son el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente a un problema
A) Teoría
B) variable
C) Hipótesis
A) variable independiente
B) variable independiente
C) variable interviniente
A) Cedulas
B) Cuestionarios
C) Escalas
218.- ______________- es un conjunto de preguntas para obtener información de otros indivduos respecto de
una o más variables
A) escalas
B) cuestionario
C) cedulas
A) Investigación explicativa
b) Enfoque etogenético
C) Interaccionismo simbólico
A) enfoque etometodologico
B) interacción simbólica
C) análisis
A) Augusto Comte
B) Taylor y Bogdan,( 1986)
C) Thomas Kuhn
222.- ___________________________- se entiende por un sentido amplio dándose cuatro tipo y una
combinación entre ellos
A) Investigación
B) Intervención
C) Triangulación
224.- Se toma como un intento de observar el comportamiento de los organismos en su estado natural y donde
el investigador trata de interferir lo menos posible
A) Observación partocipante
B) Investigación etnográfica
C) Investigación naturalista
225.- Consiste en un tipo de investigación de trabajo de campo realizada por antropólogos culturales o
sociólogos
A) Investigación naturalista
B) Etnografía
c) método cualitativo
A) Método científico
B) Método cuantitativo
C) método cualitativo
A) Teoría
B) Modelo
C) Hipótesis
A) Hipótesis
B) Teoría
c) Paradigma
A) Teoría
B) ley
C) hipótesis
230.- Para____________________________ los modelos son sistemas que intentas representar aspectos
interrelacionados de sistemas reales
A) Burge, ( 1981)
B) Augusto Comte
C) Thomas Khun
a) Cualitativo
b) Critico
c) Positivismo
a) Paradigma critico
b) paradigma interpretativo
C) paradigma emergente
A) EMPIRICO
B) CIENTIFICO
C) COMUN
234 Mario Bunge define __________________como el conocimiento constituido por juicios y raciocinios
A) ciencia
B) racionalidad
C) investigación
a) ciencia fáctica
b) ciencia formal
c) empirismo
A) estudios correlacionales
B) estudio de caso
C) estudios longitudinales
237 Se requiere para cualquier investigación para tener antecedentes del trabajo y estado del arte
A) Revisión bibliográfica
B) entrevistas a profundidad
C) estudios causuales
238 Realiza la cita con formato APA sexta edición con los siguientes datos
Autor
Gerardo Hernandez Rojas
Editorial
Paidos Mexicana Editorial
Año
1998
Socioeducativa
239.- Rolan Bretón propone una definición sobre etnia ésta es:
A) Diseño de régimen político para hacer del ejercicio del poder la solución a los grandes problemas nacionales
241.- ¿Qué hechos históricos comprende al periodo que se conoce como “La construcción del estado mexicano?
242.- Durante ésta administración pública se busca atender el analfabetismo para ello se envían a las llamadas
“Misiones culturales”, e inicia el proyecto artístico nacional conocido como “Muralismo”.
B) Álvaro Obregón
243.- Es conocido como “El maestro de la juventud de América”, primer rector de la UNAM y crea la SEP
b) José Vasconcelos
c) Melchor Ocampo
244.- Durante este proceso de gestión política, el contexto mundial se encontraba en un punto álgido, en Europa
con la primavera de Praga y en los EUA múltiples manifestaciones en contra de la Guerra de Viertnam, México
inicia un movimiento sociopolítico que involucra a las dos casa de estudio más importante del país.
245.- ¿Cuáles son las principales características del gobierno de Lázaro Cárdenas?
246- Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho se vive un proceso económico conocido como el “Milagro
Mexicano” ¿Cuáles fueron las implicaciones en materia educativa?
b) industrialización educación
a) Efecto tequila
b) Tratado de libre comercio
c) EZLN
a) Nación
b) Pueblo
c) Etnia
257. Garantiza la paz y el orden en el interior y la defensa del territorio, es una característica de:
a) Nación
b) Etnia
c) Estado
259.- Moscovici, (1961) propone la Teoría de las Representaciones sociales ¿A qué se refiere con ello?
A) No son sólo productos mentales sino que son construcciones simbólicas que se crean y recrean en el curso de
las interacciones sociales
260.- Son los dos procesos por los cuales se generan las representaciones Sociales
C) Anclaje y Objetivación
B) Sugerencias ente pares para realizar juicios de valor sobre acciones u objetos del medio social
C) Conducta aprendida del medio social que modifica los esquemas de pensamiento
262.- Un estudiante de nivel bachillerato tiene como actividad para el semestre realizar un trabajo en equipo,
entre los miembros hay dos jóvenes que se autodenominan anarquistas con los cuales comienza una relación
estrecha, al paso del tiempo éste estudiante encabeza la marcha del 2 de octubre.
A) Influencia social
B) Influencia normativa
C) Influencia formativa
263.- En las afueras de una secundaria un grupo de adolescentes se organizan para irse de pinta, algunos dudan
en realizarlo pues saben de las consecuencias que podrían tener.
A) Influencia formativa
B) Influencia normativa
C) Influencia social
A) La actitud es una tendencia psicológica que se que se expresa mediante la evaluación de una entidad u objeto
concreta, con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad
B) Estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la
presencia real, imaginada o implícita de otras personas.
A) consiste en un proceso mediante el cual las acciones reguladas inicialmente desde el exterior
B) el proceso por el cual las escuela crean las condiciones precisas para salir la población en general
267.- En los enfoques que explican la interacaión, éste se centra en los símbolos y significados resultantes de
ella.
A) Sociofenomenológico
B) Psicosocial
C) Interaccionismo
268.- El enfoque que propone Gofffman, (1972) puede sntetizarse en tres dimensiones, éstas son:
269.- Para considerarse un comportamiento atípico o ____________ éste tiene que quebrantar un estándar
establecido por un grupo
A) INFLUENCIA SOCIAL
B) DESVIACIÓN SOCIAL
C) INTERACCIÓN SOCIAL
B) Pobreza emocional
C) Conducta desviada
A) Masculinidad y feminismo
B) Identidad y rol
C) Socialización y trasmisión
273.- Las emociones se dividen en dos tipos las __________ y las ___________, las primeras se asocian a lo
bueno y las segundas en cuestiones negativas
A) Felices e infelices
B) Amor y odio
C) Concupisibles e irascibles
A) Enfoque Sociofenomenológico
B) Interaccionismo simbólico
C) Conductismo social
275.-El autor principal de la Teoría del “Self” o “si mismo” que refiere a la capacidad de considerarse uno mismo
como objeto social
A) Blumer
B) Goffman
C) Mead
276.- En la Teoría del “Self” se identifican dos aspectos o fases, _______________ y ______________.
A) Yo y mi
B) Él y yo
C) El otro y yo mismo
277.- Dentro de los factores que explican la desviación social se encuentra el psicológico, el cual se basa en los
rasgos personales del individuo tales como impulsos instintivos o supresión de ellos en el inconsiente ¿quién es el
autor de éste postulado?
A) Bruner
B) Freud
C) Piaget
278.- La____________________ es aquella que aspira a alcanzar una conducta ideal, un ejemplo de ello un
santo.
A) Desviación positiva
B) Desviación Social
C) Desviación de la conducta
279.- El factor psicológico enfatiza en las variables que emergen como resultado de las interacciones de la
persona estas son:
A) Conducta y emoción
B) Interacción y cultura
C) Imitación y modelaje
A) Emile Durkheim
B) Samuel Yochelson
C) Albert Bnadura
281.-...Significa que ahora el individuo se identifica no sólo con otros concretos, sino con una generalidad de
otros, ose una sociedad…
A) Otro generalizado
B) Los otros
C) Otredad
283.- Las creencias compartidas sobre un grupo, ayuda para explicar la realidad social y
______________________________ son los tres tipos para investigar los estereotipos.
B) Emilé Durkheim
C) Albert Bandura
285.-…el estereotipo de un grupo no debe limitarse a ellos y debe incluir los rasgos usados frecuentemente, pues
los diferenciadores constituyen sólo una pequeña parte del total, y cobran significado en relación al conjunto..
b) Tajfel, (1978)
A) Grupos base
B) Grupos de trabajo
A) 6 a 12 personas
B) 15 a 40 personas
C) No hay límite
289.- En ellos sus componentes reciben, dan ayuda y apoyo, son heterogéneos en cuanto a nivel, sexo y
capacidad intelectual, se conforman por 4 personas , 1 de lato nivel, 2 de nivel medio y otra de bajo nivel, se
respetan tiempos marcados para el cumplimiento de tareas
B) grupos de trabajo
B) Método que organiza pequeños grupos para establecer los vínculos y requisitos necesarios para la
cooperación
291.- El nivel académico _______________ y ________________ son los principales que se observan
beneficiados por jóvenes al emplear el trabajo cooperativo.
A) Social y personal
B) Laboral y económico
C) Familiar y de pareja
294.- Éste proceso va desde la selección y descontextualización de elementos, ideas, conceptos hasta formar un
núcleo figurativo
a)Interiorización
B) Objetivación
C) Aprendizaje
295.- Se entiende como la agitación del ánimo, se caracteriza por una conmoción conmoción orgánica
consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos
A) EMOCIÓN
B) AFECTIVIDAD DE BASE
C) AFECTIVIDAD ORGANIZADA
296.- Las______________________ son manifestaciones más complejas, tales como las pasiones y sentimientos
sociales
A) AFECTIVIDAD
B) EMOCIONES
C) AFECTIVIDAD DE BASE
297.- Consiste en el estudio de los mecanismos psicológicos mediante los cuales los individuos representan
mentalmente los objetos sociales
A) Influencia social
B) psicología social
C) cognición social
298.- Durante una clase, un alumno expresa la situación familiar en la vive en casa, bajo nivel económico y
ausentismo de los padres razón por la que no lleva alimentos para comer en el recreo. Otra compañera le
comparte su lunch.
A) Habilidades Sociales
B) Empatía
C) Compartimiento
299.-Concepto de Liderazgo
A) es el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o
en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos.
C) figura de respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus
contribuciones a la comunidad).
PREG RESP PREG RESP PREG RESP PREG RESP PREG RESP