Sesion 02

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SESION Nº 02

La Normativa Vigente

Mag. Mercedes C. Aranda Rosales


Actividades de aprendizaje Evidencia de
aprendizaje
Mapa conceptual sobre la normativa Mapa conceptual.
vigente.
CONTENIDOS

Del 02
01 Normativa vigente de la
La Educación Inclusiva
inclusión en el Perú. y Multicultural.

• Normativa vigente de la • El valor de la diversidad.


inclusión en el Perú. • Perfil del estudiante
• Ley general de la inclusivo.
persona con • Interculturalidad crítica.
discapacidad. • Liderazgo inclusivo.
• Normas de UNICEF • Impacto en los
para la inclusión. estudiantes.
• Avances significativos. • Retos y oportunidades
• Hacia una sociedad mas • Hacia una educación
inclusiva inclusiva. más justa e igualitaria.
Tema
1
Normativa vigente de la
inclusión en el Perú

2
NORMATIVA VIGENTE DE LA INCLUSIÓN EN EL PERÚ

La inclusión de personas con discapacidad es un


tema de gran importancia en Perú, respaldado
por una sólida base legal que garantiza los
derechos y la atención adecuada de este grupo
vulnerable. En este informe, exploraremos la Ley
General de la Persona con Discapacidad y las
normas de UNICEF para la inclusión, protección y
atención de las personas con discapacidad en el
país.
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD N°
29973
1 Principios Fundamentales 2 Derechos y Garantías

La Ley General de la Persona con La ley establece una serie de derechos y


Discapacidad se basa en los principios de garantías, como el acceso a la educación,
igualdad de oportunidades, no el empleo, la salud, la vivienda, el
discriminación, accesibilidad, vida transporte, la cultura y el deporte, entre
independiente y autonomía personal, otros. También promueve la participación
respeto por la diferencia y aceptación de activa de las personas con discapacidad
la discapacidad como parte de la en la toma de decisiones que les afectan.
diversidad y la condición humana.

3 Medidas de Inclusión

La ley contempla medidas específicas para fomentar la inclusión, como la accesibilidad en


espacios públicos y privados, el ajuste razonable en el entorno laboral, y la sensibilización y
capacitación de la población en general sobre la discapacidad.
NORMAS DE UNICEF PARA LA INCLUSIÓN

UNICEF ha establecido normas específicas para garantizar la protección de los


derechos de las personas con discapacidad en Perú. Estas incluyen la eliminación de
Protección de
Derechos todas las formas de discriminación, el acceso a servicios de salud y educación de
calidad, y la participación plena en la vida comunitaria.

Las normas de UNICEF también abordan la importancia de una atención integral, que
Atención abarque desde la detección temprana de la discapacidad hasta la provisión de ayudas
Integral
técnicas, terapias y apoyo psicosocial. Esto busca garantizar una mejor calidad de vida
y autonomía de las personas con discapacidad.

Además, UNICEF promueve la sensibilización y capacitación de la población en general


Sensibilización y
sobre la discapacidad, con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión y respeto a
Capacitación
la diversidad. Esto es fundamental para eliminar los estigmas y barreras sociales que
enfrentan las personas con discapacidad.
AVANCES SIGNIFICATIVOS

Integración Educativa Empleo Inclusivo

La implementación de la Ley General de la Persona con Las medidas de inclusión laboral, como la reserva de cupos y

Discapacidad ha permitido una mayor integración de los ajustes razonables en el entorno de trabajo, han facilitado

estudiantes con discapacidad en el sistema educativo el acceso de personas con discapacidad a empleos de

regular, con la provisión de recursos y apoyos necesarios calidad, contribuyendo a su autonomía económica y

para su desarrollo y aprendizaje. desarrollo profesional.

Vida Independiente Participación Social

La provisión de ayudas técnicas, servicios de asistencia La eliminación de barreras físicas y actitudinales, junto con el

personal y programas de rehabilitación integral han permitido fortalecimiento de la representación y liderazgo de las

que las personas con discapacidad logren una mayor personas con discapacidad, han favorecido su participación

autonomía e independencia en su vida diaria, mejorando su activa en actividades culturales, deportivas y de la vida

calidad de vida y su participación en la comunidad. comunitaria.


HACIA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

Continuar perfeccionando el marco legal para la inclusión,


FORTALECIMIENTO NORMATIVO
asegurando su aplicación efectiva en todo el territorio
nacional.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Aumentar la inversión en la mejora de la accesibilidad de


espacios públicos, transporte y servicios, garantizando el
pleno acceso de las personas con discapacidad.

ATENCIÓN INTEGRAL Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud,


educación, empleo y asistencia social dirigidos a la población
con discapacidad.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Fomentar la participación activa de las personas con


discapacidad y sus organizaciones en la toma de decisiones
que les afectan, garantizando que sus voces sean
escuchadas.
Tema
2
La Educación Inclusiva y
Multicultural

2
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y MULTICULTURAL

La educación inclusiva y multicultural es


fundamental para promover la igualdad, la
participación y el respeto en las aulas. Esto
implica valorar la diversidad y garantizar
que todos los estudiantes puedan acceder y
participar plenamente en el proceso de
aprendizaje.
EL VALOR DE LA DIVERSIDAD

1 RIQUEZA CULTURAL 2 APRENDIZAJE MUTUO 3 EMPATÍA Y TOLERANCIA

La diversidad enriquece el Cuando los estudiantes El contacto con la


entorno educativo al interactúan con pares de diversidad fomenta el
exponer a los estudiantes diversos orígenes, desarrollo de la empatía, la
a diferentes perspectivas, aprenden a comprenderse tolerancia y la aceptación
tradiciones y formas de mejor y a valorar sus entre los estudiantes.
pensar. diferencias.
PERFIL DEL ESTUDIANTE INCLUSIVO

HABILIDADES SOCIALES PENSAMIENTO CRÍTICO ADAPTABILIDAD

Desarrolla la capacidad de escuchar, Se adapta con facilidad a diferentes entornos y


Cuestiona los estereotipos y los prejuicios, y
comunicarse y trabajar en equipo con pares de situaciones, y está abierto al cambio y al
busca comprender las diferentes perspectivas.
diversos orígenes. aprendizaje continuo.
PERFIL DEL ESTUDIANTE INCLUSIVO

1 Tecnología Adaptativa 2 Diseño Universal

Utilizar herramientas y tecnologías que permiten a los Crear entornos de aprendizaje flexibles y adaptables a
estudiantes con necesidades especiales acceder y las diferentes necesidades y estilos de aprendizaje.
participar plenamente.

3 Apoyo Individualizado 4 Participación Activa

Proporcionar a cada estudiante el apoyo y las Fomentar la participación y la colaboración de todos los
adaptaciones necesarias para su desarrollo y estudiantes en las actividades del aula.
aprendizaje.
INTERCULTURALIDAD CRÍTICA

Transformación
Reconocimiento • Generar cambios en las
• Reconocer y valorar las estructuras sociales y
diferentes culturas y sus educativas para lograr una
aportes a la sociedad. mayor justicia e igualdad.

Diálogo
• Promover el diálogo
intercultural para fomentar la
comprensión y el respeto
mutuo.
LIDERAZGO INCLUSIVO

Liderazgo
Colaboración Innovación Empatía Compartido
Fomentar la Promover enfoques Desarrollar la empatía y Involucrar a toda la
colaboración entre innovadores y creativos la sensibilidad para comunidad educativa en
estudiantes, docentes y que respondan a las comprender y atender a la toma de decisiones y
familias para construir necesidades diversas de las necesidades de la implementación de
una comunidad los estudiantes. todos los estudiantes. prácticas inclusivas.
inclusiva.
IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES

Autoestima 1

Los estudiantes desarrollan una mayor


autoestima y confianza en sí mismos al
sentirse valorados e incluidos.
2 Habilidades Sociales

Aprenden a interactuar y colaborar de


manera respetuosa y efectiva con sus
Rendimiento Académico 3 pares diversos.

Mejoran su rendimiento académico al


contar con un entorno de aprendizaje
inclusivo y adaptado a sus necesidades.
RETOS Y OPORTUNIDADES

RETOS OPORTUNIDADES

Superar la mentalidad tradicional y los Fomentar una cultura de respeto,


prejuicios. empatía y colaboración.

Garantizar la accesibilidad y el apoyo Implementar diseños curriculares y


adecuado. pedagógicos flexibles e inclusivos.

Involucrar a toda la comunidad


Capacitar y apoyar a los docentes en
educativa en el proceso de
prácticas inclusivas.
transformación.
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS JUSTA E IGUALITARIA

CONSTRUIR UNA COMUNIDAD BRINDAR APOYO VALORAR LA DIVERSIDAD


INCLUSIVA INDIVIDUALIZADO

Fomentar la participación y el Asegurar que cada estudiante Celebrar y aprovechar la riqueza


sentido de pertenencia de todos reciba la atención y los recursos que aporta la diversidad cultural,
los estudiantes. que necesita para aprender y étnica y de habilidades.
crecer.
Tema 02
• La normativa vigente sobre la inclusión de personas con discapacidad
Conclusiones

en Perú, conformada por la Ley General de la Persona con Discapacidad


y las normas de UNICEF, ha sentado las bases para avanzar hacia una
sociedad más justa e inclusiva. Si bien se han logrado importantes
avances, aún persisten desafíos que deben abordarse de manera
integral y con la participación activa de todos los actores involucrados.
Solo a través de esfuerzos conjuntos y un compromiso sostenido
podremos construir un Perú donde la diversidad sea valorada y las
personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos y
alcanzar su máximo potencial.

También podría gustarte