Art Nouveau-Modernismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Art Nouveau y

El
Modernismo
EUIPO 5
GALVAN RODRIGUEZ
AMERICA MONSERRAT

INTEGRANTES FLORES TORRES KENIA


PAULINA

FRANCISCO SANTIAGO DE
AVILA GUERRERO
¿QUÉ ES Y DONDÉ SE ORIGINA ?

El Art Nouveau se puede rastrear en dos influencias distintas:


El movimiento británico Arts and Crafts (1880) reacción contra los
diseños y composiciones del arte decorativo de la época victoriana.
El arte japonés, especialmente ( en madera). Unos grabados en
madera que encantó a numerosos artistas europeos entre 1880 y
1890, especialmente influyen los dibujos en madera de flores, bulbos
y formas curvas.
El Art Nouveau es una corriente cultural y artística que no solo
rompió con las principales tendencias artísticas de finales del siglo
XIX y comienzos del XX.
También modernizó el arte y la cultura al introducir un fuerte gusto
por lo decorativo y abarcar su influencia en todos los campos:
pintura, escultura, literatura, decoración, arquitectura, fotografía y
diseño de joyas, muebles y todo tipo de objetos
inspiracion en la
naturaleza
Asimetría y
dinamismo
CARACTERISTICAS
Los modernistas no imitaban
la naturaleza. La observaban,
la estudiaban y usaban sus
principios formales para
La asimetría fue otro
buscar nuevas ideas. Por ello, rasgos común en el art
estudiaron los tallos, las nouveau. Esta
raíces, las formaciones Dominio de la línea ondulante característica permitía
rocosas, las osamentas, los acentuar la sensación
caparazones y toda clase de
elementos. De allí tomaron En la naturaleza la línea recta no existe, el art de dinamismo y ligereza
nouveau adoptó la línea ondulante como rasgo con la que se
las líneas y formas distintivo, tanto en las artes aplicadas como en
geométricas que le dieron las bellas artes. Se manifestó en dos interpretaban los
originalidad y belleza al vertientes:inspiración vegetal, con líneas tiempos modernos.
nuevo estilo. asimétricas, sinuosas y entramadas, y otra
basada en la geometría.
Eclecticismo
Riqueza ornamental
se caracterizó también por la variedad y la mezcla de
estilos. En lugar de una estética uniforme, favoreció Los elementos decorativos u ornamentales, a través de
diversas soluciones formales por la influencia de los cuales se procuran composiciones rítmicas y
distintas corrientes estéticas, como el arte japonés, el armoniosas. Los artistas aplicaron la línea en círculos
arte de la India, el simbolismo, etc. concéntricos y, especialmente, el efecto coup de fouet.
Este consiste en la ondulación de una larga línea que
recuerda el golpe de un látigo.
GUSTO POR LO ELEGANTE, LO LUJOSO Y LO EXÓTICO
El art nouveau es refinado, lujoso y elegante. Usa

acabados finos y delicados.
materiales caros y procura
Asimismo, comparte el mismo gusto por el arte japonés
que otros movimientos contemporáneos, como el
simbolismo y el postimpresionismo.

MATERIALES Y TÉCNICAS DE LA ERA INDUSTRIAL

Valoraron las técnicas disponibles en la época


industrial. Por ejemplo, la reproducción mecánica, la
xilografía y el cartelismo. Asimismo, aprovecharon los
materiales nuevos o le dieron nuevo uso a los ya
conocidos. Algunos materiales comunes en el art
nouveau fueron el hierro, la cerámica, el vidrio, los
cristales, la madera, entre otros.
El art
nouveau
PINTURA MODERNISTA O DEL ART NOUVEAU

La pintura del art nouveau se conoce

también como pintura modernista.


Coincidió generacionalmente con el
ARQUITECTURA EN EL ART NOUVEAU
postimpresionismo y se inspiró en la Tuvo como punto de partida el diseño y la ejecución de la
literatura simbolista.
casa de Víctor Horta, arquitecto belga que revitalizó el
Los pintores del art nouveau no
compartían un estilo unificado, pero sí diseño de finales del siglo XIX. La casa destacó por su
algunos rasgos comunes. Entre ellos: vitalidad y libertad estética. Sobre las formas geométricas
contornos pronunciados; presentes en la naturaleza, como las figuras hiperboloides,
líneas ondulantes y entrelazadas; helicoides y paraboloides, entre otras.
motivos vegetales;
decorativismo.

ARTES APLICADAS EN EL ART NOUVEAU ESCULTURA DEL ART NOUVEAU

Se habla de artes aplicadas La escultura casi siempre estuvo integrada a la


cuando se imprimen valores arquitectura, ya que esta alianza era la que permitía,
artísticos en el diseño y justamente, renovar la estética del siglo XIX. En este
aspecto, el art nouveau nos recuerda al arte medieval.
confección de objetos
Sin embargo, sí hubo expresiones de escultura
utilitarios. Abarcan disciplinas modernista exenta (es decir, independiente), a pesar de
como la cerámica, el arte del no haber sido el interés fundamental del movimiento. Al
vidrio, la ebanistería, la igual que el resto de las artes, se destacó por la línea
orfebrería y el diseño gráfico ondulante y sinuosa, en función de crear un efecto
(carteles, empaques de dinámico.
productos, tipografías y otros).
Artistas y obras más
representativos del art nouveau
VÍCTOR HORTA (1861-1947) HENRY VAN DE VELDE EL TEXTO DEL PÁRRAFO
CASA HOTAL TASSEL, VISTA INTERIOR (1863-1957) TEMPLO EXPITATORIO LA SAGRADA
VILLA HOHENHOF, 1908 FAMILIA, BARCELONA.

Arquitecto español. Ha llamado la atención no solo por la


Arquitecto, pintor y diseñador

belleza de sus obras, sino por los particulares métodos


Arquitecto belga, considerado el impulsor para proyectar sus diseños, basados en maquetas más
industrial belga, impulsor del
del modernismo en arquitectura. Sus que en planos.
modernismo. Para él el diseño era un
trabajos abarcaron gran diversidad de Se distinguió de otros modernistas en su interés por
concepto total, que integraba el
proyectos, como viviendas, almacenes y diseño arquitectónico con el diseño
estudiar los estilos históricos, particularmente el gótico.
Sin embargo, no pretendió revivirlo sino utilizarlo para
centros políticos. industrial y de interiores. expandir las posibilidades creativas del nuevo arte.
Artistas y obras más
representativos del art nouveau
LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER (1849-
CHARLES RENNIE
HÉCTOR GUIMARD (1867-1942) 1923) MACKINTOSH (1868-1928)
MAISON COILLIOT, LILLE, FRANCIA VISTA INTERIOR DEL PALACIO DE LA ESCUELA DE ARTE DE
MÚSICA CATALANA, BARCELONA.
GLASGOW, ESCOCIA

Arquitecto francés. Destacó por su intento de


imitar las formas de la naturaleza en sus edificios, e
hizo de la línea curva un elemento distintivo. Su
imaginación aplicada a la decoración interior y Arquitecto español, Arquitecto y acuarelista escocés. Se inició en
exterior de sus construcciones le mereció ganar el también relacionado con la el movimiento Arts and Craft. Con el tiempo,
Concurso de Fachadas de la Ciudad de París.
política. En sus obras se adoptó el estilo art nouveau. Se inclinó por las
combinan la rica formas geométricas y el gusto por las líneas
ornamentación con la rectas, conquistando con ello un estilo propio
racionalidad de las
estructuras.
EL MODERNISMO

El Modernismo es una amplia corriente artística


que busca la renovación creativa. Abarca la
época de finales del siglo XIX y principios del
XX. Surge en Bélgica y se expande por Europa,
con su punto más álgido en Francia, entre 1890 y
1910.

Es un estilo estético típicamente urbano. Busca


unas formas más refinadas que las ofrecidas por
la producción industrial, compaginando
funcionalidad y belleza en un intento de crear
una ciudad agradable, elegante, moderna y
alegre.
CARACTERÍSTCAS

Abarca todas las manifestaciones artísticas de la época: arquitectura, pintura, escultura,


literatura, espectáculos, moda, artes figurativas, diseño de mobiliario, decoración, urbanismo,
diseño de joyería, etc.
Se caracteriza por una decoración orgánica, fundiendo la arquitectura y los ambiente urbanos
con la naturaleza.
La fuerza de la naturaleza se refleja abstractamente con la línea ondulada, como un golpe de
látigo. Las superficies curvas, orgánicas y la decoración floral recubren los elementos: algas
marinas, lirios, tulipanes, mariposas, formas femeninas, etc.
Utilizan el hierro con perfiles curvos tanto en decoración como estructuralmente,
intercalándolo con el hormigón, el ladrillo, la piedra, el vidrio o la cerámica.
Hay una falta de simetría, y se apoyan en formas extrañas y arbitrarias, aunque denotan un
sorprendente racionalismo en la integración y continuidad de los espacios y de los elementos
de cada edificio. Interiores, exteriores, habitaciones, zonas de paso, materiales, muebles y
decoración, siguen una línea estética y comparten elementos comunes.
PINTURA Y ESCULTURA
Rechazan los esquemas simétricos en pro de lo
ondulado, que transmite vitalidad, fuerza,
asimetría e irregularidad. Se intenta expresar un
componente de optimismo, que corresponde al
estado psicológico de la clase social.

En cuanto a los planteamientos arquitectónicos


se trata de utilizar los nuevos materiales hasta
las últimas consecuencias, no sólo por su
utilidad espacial sino también por sus
posibilidades expresivas. En lugar de copiar las
formas clásicas (columnas, frontones, etc.)
ARQUITECTURA MODERNISTA EN EUROPA

Se le ha denominado de diferentes
formas según los países:
Sezessionstil en Viena, Modern
Style en Inglaterra, Liberty en Italia,
Jugendstil en Alemania,
Modernismo en España y Art
Nouveau en Bélgica.
Víctor Horta es el pionero en Bélgica
y en toda Europa. La Casa Tassel en
Bruselas es el monumento más
representativo, supone una
reinterpretación global de la visión
espacial y un diálogo continuo entre
la flexibilidad del hierro y la dureza de
la piedra.
En Francia, Guimard es conocido
por sus obras de metro de París, que
buscan embellecer la ciudad
industrial sin intervenir en la trama
urbana.

Las entradas de metro surgen en un


entorno sombrío como un chispazo
de fantasía desbordante: armazones
metálicos de formas orgánicas y
ornamentación llena de contenido
simbólico.
En España, el Modernismo tuvo una fantástica expansión, sobre todo en
Cataluña, ya que estaba abierto a las corrientes procedentes de Europa. La
tendencia iniciada por Viollet-le-Duc de recuperación del pasado
arquitectónico medieval fue seguida también en Cataluña y completada con
aportaciones islámicas.
Los orígenes catalanes los encontramos
en la nueva Escuela Provincial de
Arquitectura, creada en 1871 y dirigida
por el arquitecto Elies Rogent i Amat.
Posteriormente, un gran número de
arquitectos dejarán magníficos
testimonios en edificios residenciales,
institucionales, religiosos, sanitarios,
educativos e industriales, utilizando
materiales de construcción tradicionales
como el ladrillo y otros nuevos como el
hierro.
Doménech i Montaner (1849-
1923) es clave en la definición
del "Modernismo arquitectónico"
en Cataluña, sus obras se
caracterizan por una mezcla de
racionalismo constructivo y una
fabulosa ornamentación
inspirada en la arquitectura
hispano-árabe y en el dibujo
curvilíneo.

Hospital de Sant Pau


Joseph Puig i Cadafalch (1867-1956),
discípulo de Domènech I Montaner,
construyó en 1901 la Maisson
Macaya. La fachada está decorada
con estuco blanco.

Maisson Macaya
La máxima figura es sin duda,
Antonio Gaudí. Sus primeras
obras, en las que reinterpreta
estilos artísticos del pasado
como el gótico y el mudéjar,
evolucionarán a otras más
El Palacio
naturalistas llenas de libertad
Episcopal de
formal y decorativa.
Astorga
BIBLIOGRAFIA
https://www.culturagenial.com/es/art-
nouveau/#:~:text=El%20art%20nouveau%20es%20refinado,el%20simbolismo%20y%20
el%20postimpresionismo.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/art-nouveau-caracteristicas-4577.html
https://www.arteespana.com/arquitecturamodernista.htm

También podría gustarte