Exposicion Artroplastia de Rodilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

REEMPLAZO TOTAL DE

RODILLA
PRÁCTICA III

Presentado a :
Germán Baquero

Presentado por :
Yucely Bermudez Chacon
Luisa Fernanda Beltrán González
Andres Felipe Olivares Sandoval
Juliana Perez Anzola
Jhoan Sebastian Ramirez Ramos
DEFINICIÓN

Es el proceso de sustitución del tejido La cirugía implica la exposición de la


cartilaginoso por un tejido artificial, de parte frontal de la rodilla, con
la parte de la articulación troclear con la desprendimiento de parte del músculo
articulación de la parte condílea. cuádriceps (vasto interno) de la rótula.

Su principal objetivo es eliminar el


dolor, permitir su movilidad y
también que la articulación sea
estable.

https://youtu.be/lyIlDor6Il8
ETIOLOGÍA
REACCIÓN
DETERIORO CAMBIO
ARTROSIS PROLIFERATIVA
DEL HIPERTRÓFICO Y
DEL HUESO
CARTÍLAGO FORMACIÓN DE
SUBCONDRAL
OSTEOFITOS E
INFLAMACIÓN DE LA
MEMBRANA SINOVIAL
FACTORES
EXTERNOS QUE
CONTRIBUYEN

CONSECUENCIAS
DAN TRASTORNOS
● Índice de Masa
Corporal Alto
● El sexo
● Mala Alimentación
● Degeneración MECÁNICOS BIOLÓGICO
Articular ENTRE LA DESESTABILIZAN
● Envejecimiento SÍNTESIS EL EQUILIBRIO
● Patologías
Asociadas
PRINCIPALES DE FACTORES
QUE PARTICIPAN EN LA
PATOGENIA DE LA
MECÁNICOS ENFERMEDAD
Determinadas zonas de la
rodilla, generalmente
aquellas que soportan más
carga, están sometidas a
tensiones repetidas en el
tiempo.

TEJIDO
MECÁNICOS SINOVIAL
ENZIMÁTICOS
La inflamación del
La artrosis cursa con tejido sinovial en la
alteraciones metabólicas, artrosis es un factor
que se deben a un aumento determinante en la
de la síntesis y actuación de destrucción del
ciertas enzimas, llamadas cartílago articular y en
proteasas, las cuales la cronificación de esta
participan en la degradación patología.
de la matriz cartilaginosa.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

● Dolor
● Existencia de una infección activa
● Impotencia funcional marcada
concomitante
● signos radiológicos de lesión grave
● presencia de una artropatía neuropática
articular en un paciente relativamente
● artrodesis previa
sedentario
● rotura o deficiencia del aparato extensor
● No posibilidad de controlar con
● deformidad en recurvatum grave
tratamientos alternativos

Para establecer la indicación es necesario Se ha observado que determinados grupos de


integrar múltiples variables como la edad, pacientes tienen un alto riesgo de padecer
patologías asociadas, las demandas complicaciones y de obtener peores resultados. Los
funcionales, la actitud psicológica y pacientes con enfermedad de Parkinson, diabetes
consideraciones técnicas. Es asimismo mellitus, artritis reumatoide, los pacientes con una
importante la identificación de los pacientes osteotomía tibial previa, con edad superior a los 75
con riesgo de fracaso. años o aquellos excesivamente jóvenes.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPLICACIONES SIGNOS DE INFECCIÓN

● rodilla inflamada ● Infección. ● Fiebre superior a 100 °F


(37,8 °C)
● Dolor crónico en la ● Escalofríos con temblor
articulación

● dolor ● Trombosis venosa ● Supuración del lugar de


profunda. la cirugía

● cambios en la ● Problemas con la ● Mayor enrojecimiento,


coloración de la piel prótesis de rodilla sensibilidad, hinchazón
alrededor de la zona ● Lesión de los nervios y y dolor en la rodilla
vasos sanguíneos.
SITUACIÓN PROCESOS
FISIOPATOLÓGICOS EN EL POST
EFECTOS PRIMARIOS

INCISIÓN DE Respuesta vascular, (inflamación) debido a una incisión


INTEGRIDAD
TEJIDOS Quirúrgica, afectando la piel en una situación de una
TEGUMENTARIA
BLANDOS herida, por cierre de intención primaria

Generan un efecto irirtativo sobre los nociceptores, e Acción De las


DOLOR irritan las terminaciones nerviosas libres enzimas ácidas
desencadenando la cascada del proceso inflamatorio (vasodilatación)
SITUACIÓN PROCESOS
FISIOPATOLÓGICOS EN EL POST
EFECTOS SECUNDARIOS

REDUCCIÓN DE Gnera un proceso


La Reducción de la movilidad se da mediante dos pasos
LA MOVILIDAD de proliferación
Proceso fisiopatológicos de inflamación y la segunda por
CON RELACIÓN (Cogeno)=
la situación de quietud articular.
AL DOLOR Adherencias

Las Adherencias
Si se deja avanzar la adherencias se presenta la
limitaran la
situación de la hipertrofia de la cicatrización dando como
movilidad
resultado un queloide. (Cicatriz Hipertrófica)
articular
SITUACIÓN PROCESOS
FISIOPATOLÓGICOS EN EL POST
EFECTOS TERCIARIOS
Psoas, Gluteo
DISMINUCIÓN Relacionado con la adherencias, si el paciente toma una Mayor y fuerza
MOVILIDAD posición en decúbito supino se presentarán retracciones tonica ante los
ARTICULAR Musculares sobre la cadera y rodilla musculos
gravitatorios

Debilidad del
Cuadriceps,
(retracción de
Disminucion del A su vez no realiza una situación de apoyo, y a su vez no Isquios, y
mecanismo de tendrá el funcionamiento en la parte del glúteo medio, (no retracción en
la Marcha hay relación de agonistas y antagonistas). abductores en
cadera y cuello
de pie
(plantiflexores
La movilidad articular es el primer
objetivo biomecánico de la prótesis de
rodilla

BIOMECÁNICA DEL DISEÑO PROTÉSICO: Se admite también la


importancia mecánica de
un polietileno de grosor
suficiente (8-10 mm)
Movilidad, estabilidad y distribución de cargas
La distribución de cargas
a compresión en el diseño
La prótesis debe permitir depende del área de
superficializar las carillas contacto durante la
articulares afectadas, debe movilidad
tener una movilidad y una
estabilidad compatibles con las
partes blandas funcionantes de Debe existir un compromiso entre la cinemática de las
la rodilla superficies articulares y la de los ligamentos
estabilizadores.

debe permitir una ● constreñidos: limitan


función adecuada movilidad a los 90
para las actividades ● No constreñidos:
de la vida diaria permiten movilidad
hasta más de 110°:
Técnica Quirúrgica
Artroplastia de Rodilla
VÍA DE ABORDAJE Exéresis parcial o Resección de los
total del cuerpo osteofitos que pueda
La vía más frecuente adiposo de Hoffa haber en fémur, tibia y
actualmente para la en la parte anterior rotula
colocación de una ATR
primaria es la vía Con el fin de obtener unas
pararrotuliana interna, con mediciones más fidedignas
incisión medial en piel. Se en los posteriores pasos
inicia en la parte interna del de la cirugía
tendón cuadricipital a unos
4-5 cm de la rótula,
bordeando esta por su lado
interno hasta llegar a la
Otros factores
tuberosidad tibial anterior
mecánicos
(TTA) tras pasar por la parte
relacionados con el
interna del tendón rotuliano.
desgaste han sido la
subluxación lateral
de la rotula
CORTES ÓSEOS Y
BALANCE
LIGAMENTOSO

Requisitos básicos
1. Introducción de guía femoral y
realización de corte distal femoral.
2. Colocación de guía tibial y realización
de corte tibial.
Colocar el implante 3. Revisión del gap o brecha articular en
perpendicular al eje extensión. Realización de nuevos
de carga de la
extremidad.
cortes o liberación de partes blandas
según técnica elegida.
4. Colocación de bloque de corte femoral
y su rotación. Selección de tamaño
femoral. Realización de corte anterior y
posterior.
Permitir un arco
Estabilizar la
móvil amplio que
5. Comprobación de gap en flexión y
articulación prótesis de prueba estableciendo la
evite restricciones
mediante un
tanto de la flexión medida del platillo femoral y su
correcto balance
como de la rotación.
varo-valgo.
extensión.
6. Realización de artroplastia de rótula si
procede.
POLIETILENO SISTEMA DE FIJACIÓN IMPLANTE PATELAR
Pieza plástica intermedia entre La sustitución o no de la
el componente femoral o el tibial. La opción más común es la superficie articular de la patela
Existen tres tipos para su de realizar el cementado de constituye otra de las
mantenimiento ambos componentes, decisiones que el cirujano debe
puesto que se adapta tomar al abordar una
ELECCIÓN DE LOS ● ligamento cruzado perfectamente a cualquier artroplastia total de rodilla.
posterior o cruciate tipo de hueso, y en el caso Actualmente en cuanto al
IMPLANTES implante se refiere existe
retaining (CR), de no realizarlo
● los postero habitualmente se hace con consenso en que este
estabilizadas (PS) el fémur. componente debe de ser un
● Los ultra congruentes monobloque de polietileno y
(UC). preferiblemente ser cementado
TIPO DE REEMPLAZO TOTAL
DE RODILLA

Tratamiento de la artrosis de Consiste en un reemplazo


completo de las dos Son los sistemas que se usan
rodilla que sólo afecta a uno cuando hay que reemplazar una
de los lados de la superficies articulares y,
como ya comentamos se prótesis ya implantada. En los
articulación Se supone que, casos más sencillos se podrán
como no toda la rodilla está integra:
● Bandeja tibial colocar prótesis totales primarias,
afectada, el reemplazo pero también existen implantes
protésico debería de ● Componente femoral
● Inserto específicamente diseñados para
limitarse a las regiones estos complejos procedimientos.
dañadas. ● Componente patelar
EVALUACIÓN
SEGÚN APTA

Historia clínica:
● Datos relacionados con el usuario (identificación, edad, peso, talla, IMC)
● y el entorno ambiental en el que se desenvuelve.
● Ocupación
● Antecedentes familiares y Antecedentes de la Salud
● Condición de Patología actual que condiciono la artroplastia de Rodilla. (tipo
de patología reumatológica)
● Fármacos si consume o cuales No. Medianamente (Para el control de la
condición de la Artroplastia total de RODILLA )

● Datos de la prótesis:
● Tipo de prótesis. (Bisagras, Libres, Fricción Articular)
● Tipo de material (polietileno) - Biocompatible
SISTEMA INTEGUMENTARIO

DOMINIOS CATEGORÍAS TEST Y MEDIDAS

Patrón E -Integridad tegumentaria -Palpación

-Propiedades tróficas (textura, pigmentación,


hidratación, continuidad, temperatura) y
mecánicas de la piel (flexibilidad, extensibilidad,
resistencia, turgor, movilidad)

-Escala de Vancouver (evalúa 4 variables:


vascularización, altura, flexibilidad y
pigmentación).

SISTEMA NEUROMUSCULAR

Patrón D -Dolor -Inspección visual y palpación


-EVA y análoga visual

-Integridad sensorial -Sensibilidad superficial y profunda

-Funcion motora -Coordinacion Prueba talón-rodilla, Prueba de


golpeteo con el pie

-Control postural -Evaluación de control postural (sedente-bipedo)


SISTEMA CARDIOVASCULAR PULMONAR

Patrón B -Signos vitales -Frecuencia cardiaca, tensión arterial

-talla, peso, IMC, diámetros- perímetros,


-Características antropométricas (EIAS) Medida real-aparente

-Circulación -Signo de fóvea, Llenado capilar ungueal,


Pulsos centrales y periféricos

SISTEMA OSTEOMUSCULAR

Patrón I -Integridad y movilidad articular -Movilidad pasiva en flexión y extensión,


Movilidad activa en flexión y extensión
- Pruebas de cajones anterior y posterior y
de lachman

-Rango de movimiento -Goniometria

-Desempeño muscular ( fuerza, potencia -Escala de daniels


y resistencia.

-Postura -Test de la plomada o test de mattias


CONCLUSIÓN
ROL FISIOTERAPÉUTICO
El rápido crecimiento del número de cirugías de artroplastia de rodilla que hoy en día
se evidencian a mayor escala por patologías de base y el tiempo de estancia
hospitalaria ha evidenciado la necesidad de trabajar con tratamientos de
fisioterapéuticos que buscan el establecimiento de un programa de rehabilitación de
la prótesis de rodilla con el fin de restaurar su función, al recuperar y mejorar sus
rangos articulares, aumentar la fuerza muscular, aliviar el dolor, disminuir restricciones
o adherencias en la cicatriz; con el propósito de mejorar la función física y la calidad de
vida.

Una terapia temprana no sólo favorecerá la tonificación y fortalecimiento de la


musculatura, sino que también ayudará a limitar el dolor consiguiendo así una
recuperación de la funcionalidad del paciente y una readaptación a las actividades
cotidianas encaminar a la educación en casa, hábitos saudables.
CONCLUSIÓN
Artroplastia total de rodilla que se caracteriza por un proceso degenerativo de tejidos blandos
especialmente del cartílago articular que en ocasiones causa una reacción proliferativa del hueso
subcondral con cambios hipertróficos y formación de fosfatos e inflamación de la membrana
sinovial, asimismo se encuentran otros factores externos que condicionan a que el usuario sea
expuesto al reemplazo total de rodilla.
Las manifestaciones clínicas dentro de las cuales tiene gran importancia ya que estas
desencadenan dicho proceso quirúrgico.Es de suma importancia correlacionar el proceso
fisiopatológico donde vamos a tener los efectos primarios el cual va a relacionado con el proceso
quirúrgico donde se presenta una incisión de los tejidos, que genera una respuesta vascular
ocasionando un proceso inflamatorio donde se van a vulnerar la integridad tegumentaria, como
efecto secundario tenemos que por la generación de líquido intersticial que se va a acumular en el
espacio articular , produce un proceso de vasodilatación que tiene efecto irritativo sobre los
nociceptores ocasionando dolor. A consecuencia de uno de los primeros efectos de la cicatrización
se va a presentar el tercer efecto como las adherencias, que condicionan disminución de la
movilidad, y retracciones musculares como efectos terciarios que va a tener complicaciones a nivel
de la marcha, se debe correlacionar todos estos factores para realizar una correcta evaluación y
abordaje fisioterapéutico.
BIBLIOGRAFÍAS
● Ruiz Reverte S., Balanza Galindo S, Cuidados De Enfermería En El Postoperatorio
De Una Artroplastia Total De Rodilla. Trabajo final de grado en Internet. [Murcia].
Universidad Católica de Murcia, 2014.
● Andres Castillo Palacios (2016) Función y resultados en pacientes intervenidos en
artroplastia de rodilla: Evaluación del proceso postoperatorio inmediato y a corto
plazo. Tesis de la Universidad de Zaragoza
● Flórez - García M, Echávarri - Pérez C, Alcántara - Bumbiedro S, et al. Guía de
práctica clínica. Tratamiento rehabilitador durante la fase de hospitalización en los
pacientes intervenidos con prótesis de rodilla. Rehabilitación. 2001; 35(1):35-46.
● J.M Ordoñez, L. Munuera (1998) Artroplastia de rodilla. Universidad autónoma de
Madrid. España. Editorial médica Panamericana
● Robert E Mangiine, Laura Zamora, Fisioterapia de la Rodilla, Instituto Monsa de
Ediciones, Barcelona españa, 2013 Pag: 88-129.
● Sánchez,N ., Ruz, c. (2006). Biomecánica de las artroplastias de cadera,rodilla y
hombro.

También podría gustarte