Exposicion Artroplastia de Rodilla
Exposicion Artroplastia de Rodilla
Exposicion Artroplastia de Rodilla
RODILLA
PRÁCTICA III
Presentado a :
Germán Baquero
Presentado por :
Yucely Bermudez Chacon
Luisa Fernanda Beltrán González
Andres Felipe Olivares Sandoval
Juliana Perez Anzola
Jhoan Sebastian Ramirez Ramos
DEFINICIÓN
https://youtu.be/lyIlDor6Il8
ETIOLOGÍA
REACCIÓN
DETERIORO CAMBIO
ARTROSIS PROLIFERATIVA
DEL HIPERTRÓFICO Y
DEL HUESO
CARTÍLAGO FORMACIÓN DE
SUBCONDRAL
OSTEOFITOS E
INFLAMACIÓN DE LA
MEMBRANA SINOVIAL
FACTORES
EXTERNOS QUE
CONTRIBUYEN
CONSECUENCIAS
DAN TRASTORNOS
● Índice de Masa
Corporal Alto
● El sexo
● Mala Alimentación
● Degeneración MECÁNICOS BIOLÓGICO
Articular ENTRE LA DESESTABILIZAN
● Envejecimiento SÍNTESIS EL EQUILIBRIO
● Patologías
Asociadas
PRINCIPALES DE FACTORES
QUE PARTICIPAN EN LA
PATOGENIA DE LA
MECÁNICOS ENFERMEDAD
Determinadas zonas de la
rodilla, generalmente
aquellas que soportan más
carga, están sometidas a
tensiones repetidas en el
tiempo.
TEJIDO
MECÁNICOS SINOVIAL
ENZIMÁTICOS
La inflamación del
La artrosis cursa con tejido sinovial en la
alteraciones metabólicas, artrosis es un factor
que se deben a un aumento determinante en la
de la síntesis y actuación de destrucción del
ciertas enzimas, llamadas cartílago articular y en
proteasas, las cuales la cronificación de esta
participan en la degradación patología.
de la matriz cartilaginosa.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
● Dolor
● Existencia de una infección activa
● Impotencia funcional marcada
concomitante
● signos radiológicos de lesión grave
● presencia de una artropatía neuropática
articular en un paciente relativamente
● artrodesis previa
sedentario
● rotura o deficiencia del aparato extensor
● No posibilidad de controlar con
● deformidad en recurvatum grave
tratamientos alternativos
Las Adherencias
Si se deja avanzar la adherencias se presenta la
limitaran la
situación de la hipertrofia de la cicatrización dando como
movilidad
resultado un queloide. (Cicatriz Hipertrófica)
articular
SITUACIÓN PROCESOS
FISIOPATOLÓGICOS EN EL POST
EFECTOS TERCIARIOS
Psoas, Gluteo
DISMINUCIÓN Relacionado con la adherencias, si el paciente toma una Mayor y fuerza
MOVILIDAD posición en decúbito supino se presentarán retracciones tonica ante los
ARTICULAR Musculares sobre la cadera y rodilla musculos
gravitatorios
Debilidad del
Cuadriceps,
(retracción de
Disminucion del A su vez no realiza una situación de apoyo, y a su vez no Isquios, y
mecanismo de tendrá el funcionamiento en la parte del glúteo medio, (no retracción en
la Marcha hay relación de agonistas y antagonistas). abductores en
cadera y cuello
de pie
(plantiflexores
La movilidad articular es el primer
objetivo biomecánico de la prótesis de
rodilla
Requisitos básicos
1. Introducción de guía femoral y
realización de corte distal femoral.
2. Colocación de guía tibial y realización
de corte tibial.
Colocar el implante 3. Revisión del gap o brecha articular en
perpendicular al eje extensión. Realización de nuevos
de carga de la
extremidad.
cortes o liberación de partes blandas
según técnica elegida.
4. Colocación de bloque de corte femoral
y su rotación. Selección de tamaño
femoral. Realización de corte anterior y
posterior.
Permitir un arco
Estabilizar la
móvil amplio que
5. Comprobación de gap en flexión y
articulación prótesis de prueba estableciendo la
evite restricciones
mediante un
tanto de la flexión medida del platillo femoral y su
correcto balance
como de la rotación.
varo-valgo.
extensión.
6. Realización de artroplastia de rótula si
procede.
POLIETILENO SISTEMA DE FIJACIÓN IMPLANTE PATELAR
Pieza plástica intermedia entre La sustitución o no de la
el componente femoral o el tibial. La opción más común es la superficie articular de la patela
Existen tres tipos para su de realizar el cementado de constituye otra de las
mantenimiento ambos componentes, decisiones que el cirujano debe
puesto que se adapta tomar al abordar una
ELECCIÓN DE LOS ● ligamento cruzado perfectamente a cualquier artroplastia total de rodilla.
posterior o cruciate tipo de hueso, y en el caso Actualmente en cuanto al
IMPLANTES implante se refiere existe
retaining (CR), de no realizarlo
● los postero habitualmente se hace con consenso en que este
estabilizadas (PS) el fémur. componente debe de ser un
● Los ultra congruentes monobloque de polietileno y
(UC). preferiblemente ser cementado
TIPO DE REEMPLAZO TOTAL
DE RODILLA
Historia clínica:
● Datos relacionados con el usuario (identificación, edad, peso, talla, IMC)
● y el entorno ambiental en el que se desenvuelve.
● Ocupación
● Antecedentes familiares y Antecedentes de la Salud
● Condición de Patología actual que condiciono la artroplastia de Rodilla. (tipo
de patología reumatológica)
● Fármacos si consume o cuales No. Medianamente (Para el control de la
condición de la Artroplastia total de RODILLA )
● Datos de la prótesis:
● Tipo de prótesis. (Bisagras, Libres, Fricción Articular)
● Tipo de material (polietileno) - Biocompatible
SISTEMA INTEGUMENTARIO
SISTEMA NEUROMUSCULAR
SISTEMA OSTEOMUSCULAR