Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA


Y EL ARTE III

PROTORRACIONALISMO Y VANGUARDIAS
DECIMONÓNICAS

Estrategias urbanas y modelos teóricos


Índice
Introducciones .......................................................................................................................
Chávez Magaña Emily Gabriela
1
Fraga Carrillo Karla Tonantzin
Ontiveros Rodríguez Yareli
Rodríguez Hidalgo Aldrin Arath

3.2.1 Los New Towns ingleses ............................................................................................. 2-9


-Primera Guerra Mundial. ....................................................................................................
Afectación ciudades europeas (antes, durante y después de la guerra).
10 - 17

Conclusiones ...........................................................................................................................
Chávez Magaña Emily Gabriela
18
Fraga Carrillo Karla Tonantzin
Ontiveros Rodríguez Yareli
Rodríguez Hidalgo Aldrin Arath

19
Bibliografía ..............................................................................................................................
Introducción

En el presente trabajo habla sobre las newtons inglesas y sobre sus estrategias urbanas que
surgieron durante todo ese tiempo , también aborda el tema de la primera Guerra Mundial un
evento histórico que surgió el orden político y social , el impacto que tuvieron estos
acontecimientos importantes como desarrollo urbano como resultado , lograron que se
desarrollaron asentamientos en ciudades y surgieron nuevos regímenes sociales.

Chavez Magaña Emily Gabriela

El impacto que tuvieron las estrategias urbanas en el desarrollo arquitectónico resultado de la


primera guerra mundial, lograron consolidar grandes ciudades que fueron desarrolladas y
construidas para los asentamientos dispersos dentro de las ciudades. Esto ya que una de las
razones que dieron origen a dicha urbanización era el descongestionar las grandes ciudades
industrializadas, el realojamiento de las personas en ciudades nuevas, y por su puesto el
funcionalismo con las necesidades de los ciudadanos, las cuales lograron enfrentar las
consecuencias de los problemas urbanos.

Fraga Carrillo Karla Tonantzin

Los cambios que se dieron de bido a las guerras trajeron consigo grandes
modificaciones no sólo a las estructurar de gobierno de aquellos días, si no que
también se desarrollaron nuevas ciudades y nuevos regímenes sociales.
la guerra disminuyó significativamente la población y con ello también la economía
fue en declive y como consecuencia también los demás ámbitos culturales

Ontiveros Rodríguez Yareli

La gran urbanización que se creó en los tiempos de la Primera Guerra Mundial donde
intervinieron varias naciones peleando por diversos bienes sociales, político,
económicos por cuatro largos años, esto desencadenó que hubiera masivas
destrucciones en los países y se pudiera generar una regeneriación en ellas, creando
nuevas formas de construcciones y diversos cambios urbanos notorios, de esto parte
los Newtons después de acabar la segunda guerra mundial que hace referencia a
las primeras ciudades que fueron construidas.

Rodriguez Hidalgo Aldrin Arath

1
Los Newtons
Ingleses
El término newton hace referencia a las primeras ciudades
que fueron construidas después de la Segunda Guerra
Mundial , al finalizar la guerra , el Reino Unido enfrentó
problemas Urbanos de hace tiempo , además de querer
hacerle frente a las condiciones creadas por la Segunda
Guerra Mundial.
Respondieron a factores como la congestión de las ciudades
, la superpoblación , la falta de viviendas o el mal estado de
los Barrios obreros , estas circunstancias orillaron al gobierno

británico a plantear una estrategia que pretendía limitar la expansión de las descontroladas manchas urbanas ,
es decir descongestionar los núcleos centrales y ofrecerles un hábitat digno a las clases obreras.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se enfrentó a problemas urbanos que subyacían desde
hacía muchos años. La congestión de las grandes ciudades (especialmente de Londres), la carencia general de
viviendas (agravada por las destrucciones de la contienda y la migración desde las áreas rurales) o el mal estado
general de los barrios obreros, llevaron al gobierno británico a plantear una estrategia de choque que pretendía
limitar la expansión de las descontroladas “manchas” urbanas, descongestionar los núcleos centrales,
racionalizar los procesos de crecimiento o mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Con estos
objetivos, se puso en marcha un programa sistemático de creación de nuevas ciudades (new towns). Estos
nuevos núcleos urbanos nacían con vocación de autosuficiencia, aunque su proximidad a las grandes ciudades,
los convirtió en muchos casos en satélites. Estas ideas entroncaban con la tradición de las Ciudades-Jardín que,
medio siglo atrás, habían iniciado tímidamente ese mismo camino.
Entre 1946 y 1970, fueron planteadas treinta y dos new towns. El largo periodo transcurrido permite categorizar
estas nuevas ciudades en tres “generaciones”, que cuentan con características propias.

E L PROGRAMA DE NEW TOWNS


EN EL REINO UNIDO

La aprobación del Plan del Gran Londres (Greater London Plan) inició el
proceso legislativo que serviría de base para la creación de nuevas
ciudades (new towns). El programa tendría una importante orientación
política, vinculada a las ideas del laborismo británico.
Paradójicamente, Winston Churchill, el líder conservador británico que
se enfrentó a la Segunda Guerra Mundial, perdió las elecciones
posteriores al conflicto. En 1945, el partido laborista llegó al poder y
comenzó a implementar su política social, uno de cuyos estandartes
Mapa del Reino Unido von indicación de todas las new towns sería el programa de nuevas ciudades y la vivienda social. Así, en 1946,
realizadas. Los tres colores indican la generación
correspondiente. Se indica también la situación de
se aprobó la New Town Act, la ley que recogía las inquietudes
Letchworth, la primera Ciudad-Jardín urbanísticas manifestadas durante el medio siglo anterior y fijaba las
normas para la creación de las nuevas ciudades, estableciendo también sus fórmulas de gestión y financiación.
Esta ley tenía carácter nacional, y por eso, aunque Londres sería inicialmente la principal destinataria, otras
grandes urbes británicas se apuntaron tanto a la creación de green belts como a la construcción de núcleos-
satélite.

2
Las New Towns son ejemplos evidentes de la simplificación teórica a
que puede llegarse en el una ciudad hecho o fenómeno urbano. En
ellas, toda la vitalidad y complejidad de una ciudad se ha reducido a
establecer tres funciones, habitar, trabajar y transitar. Para cada una
de ellas se han dispuesto las correspondientes zonas, perfectamente
delimitadas de manera que nada sea posible fuera del esquema
propuesto y ejecutado según el Plan General.
La zonificación puede tener excelentes resultados cuando se la aplica con la adecuada flexibilidad, pero en
el caso de las New Towns esto último no ocurre, llegando a un extremo límite en el que se han disgregado
todas y cada una de las partes componentes, reuniéndolas después dentro de un envoltorio común.

Las zonas residenciales


Al igual que las industriales, las zonas residenciales mantienen
un carácter propio que no se mezcla con el todo de la New
Town, aunque en este caso sea más difícil su delimitación
debido a que precisamente la residencia es la función que
genera la mayor parte de la estructura física de la New Town.
El origen de tal situación está en el Master Plan, que fija todos
los elementos básicos del diseño, pudiendo considerarse como tales la zonificación, la densidad y la
estructuración de la población en unidades vecinales. Estas últimas, pensadas con la intención de crear
comunidades con fuertes lazos o vínculos internos en orden a fomentar la vida social y comunitaria a nivel
de vecindad. Así, pues, se disponen en general varias unidades o barrios segregados unos de otros por vías
rodadas o zonas verdes (o ambas a la vez) en cuyo interior se distribuyen las consabidas
desarrollo y futuro, se pueden generalizar las directrices o líneas
básicas del diseño de sus Planes Generales. En definitiva
abstrayendo las cuestiones de detalle se basan en el
agrupamiento sucesivo de unidades residenciales primarias, y
cuyos tamaños van por consiguiente aumentando, a la vez que las
dotaciones colectivas de que disponen se van diversificando y
multiplicando. Cada Plan fija el número de habitantes con que
contarán estas diferentes unidades y por tanto la densidad futura.
Si bien hay
casos de una mayor densidad neta en beneficio de mayores zonas de esparcimiento (caso de Harlow), lo
más frecuente es repartir uniformemente la población dentro de los límites del área designada.
La falta de identidad propia o imagen de estas unidades vecinales hace dificilísimo para el no familiarizado el
poder distinguir unas de otras , salvo en el caso de estar construidas en muy diferentes épocas, único factor
que posibilita cierta variación de estilos y materiales (las técnicas son casi invariables) y este fenómeno es
aplicable, con las naturales excepciones, no solamente a las diferentes barriadas dentro de una New Town,
sino también a unas New Towns de otras, con lo que el recorrer varias de ellas recuerda estar viendo un
único escenario repetido con pequeñas variaciones, a veces inapreciables . Al ser la imagen y escena
urbanas consecuencia de los criterios de planeamiento y al se éstos análogos en la mayoría de las New
Towns
Una característica de las New Towns es la uniformidad en su
arquitectura residencial; se pueden citar casos extremos como Telford
y Runcorn (entre los más recientes) en donde barriadas enteras están
compuestas de dos o tres tipos de casitas, ordenadas de todas las
maneras posibles, pero manteniendo constantes los materiales, el
color, etc., siendo por tanto muy difícil apreciar las pequeñas
diferencias cuando las hay de orientación o colocación respectiva,
efectos que, junto a las densidades antes mencionadas dan lugar a
una total despersonalización de estas zonas residenciales, con falta absoluta de elementos singulares o
referenciales y en las que la orientación resulta difícil.

3
La normativa de las primeras new towns entroncaba con las ideas
de Ciudad-Jardín desarrolladas medio siglo atrás. Pero presentaba
varias diferencias importantes con respecto a aquellas. En primer
lugar, porque las ciudades-jardín iban dirigidas hacia las clases
acomodadas mientras que las new towns tendrían como
destinataria principal a la clase obrera. Esto significaba grandes
inversiones en vivienda social para acoger a esa población que se
hacinaba en condiciones inhumanas en las ciudades industriales
británicas. Esta circunstancia apunta otra diferencia notable, ya
Ortofoto del centro principal de Stevenage y uno de las unidades vecinales
que las nuevas ciudades serían de iniciativa pública,
contiguas. El contraste entre lo tradicional de estas y la “modernidad” del correspondiendo al gobierno la selección de los terrenos y la
centro, resulta sorprendente.
financiación de las mismas. La localización se realizaría teniendo
en cuenta las posibilidades infraestructurales de cada zona (como el suministro de agua o energía eléctrica), así
como la existencia de vías rodadas y líneas ferroviarias. Tras la designación del lugar, acotando el área de
actuación, se creaba una entidad pública (Development Corporation) que planificaría y gestionaría la urbanización
y edificación. La Corporación era, por lo tanto, la encargada de redactar los planes específicos en los que se
fijaban las ordenanzas para su desarrollo. La ley sufriría una revisión importante en 1965 y una última en 1981.

Las vicisitudes políticas y la evolución de las necesidades sociales harían que el desarrollo del programa de las new
towns tuviera tres fases diferenciables, tres “generaciones” que irían desde la primera ciudad propuesta en 1946
(Stevenage), hasta la última que se planteó en 1970 (Central Lancashire). En total se construirían 32 new towns.
Habría alguna otra nueva ciudad posterior, pero ya al margen del contexto del programa “new town”

L A PRIMERA GENERACIÓN
DE NEW TOWNS
Las new towns de la “primera generación” comparten unos rasgos
comunes, aunque lógicamente, el emplazamiento condiciona cada
trazado urbano. En general, las ciudades presentan tres zonas
claramente diferenciadas: el centro principal (town centre), el ámbito
residencial y el área industrial. A su vez, la zona residencial se
estructuraba en “unidades vecinales” (neighbourhood units) con una
densidad aproximada de 65 viviendas por hectárea y un techo de 10.000
Master Plan de la new town de Harlow, en el que se aprecia la
habitantes. distribución de las características “unidades vecinales” de la
Primera Generación.
Estas unidades contarían con los equipamientos elementales (escuela,
comercios básicos, etc.), dentro de un radio que no debía superar los 600 metros para facilitar los recorridos
peatonales. Sobre ese esquema básico funcional se fue construyendo un conjunto edificatorio fuertemente
contrastado. Por una parte, estaba el mundo residencial, mayoritariamente constituido por casitas tradicionales y,
por otra, el centro urbano principal donde los edificios adquirían una fuerte impronta moderna.

La mayoría de las new towns apostaron por seis barrios que significaban una población en torno a 60.000 personas
en total.
La primera generación (mark one) de new towns incluyó a las siguientes ciudades (de las quince relacionadas a
continuación, algunas fuentes excluyen a Welwyn Garden City por considerarla una ampliación de la Ciudad-Jardín
diseñada décadas atrás, quedando así en catorce las new towns de primera generación)

4
1 STEVENAGE
Fue la primera new town. Fue designada en 1946, situándose a unos
50 kilómetros al norte del centro de Londres (en el condado de
Hertfordshire) y ocupando una superficie de 2.440 hectáreas. Hubo
una gran oposición a su implantación por parte de la población de la
pequeña localidad de Stevenage, junto a la que se había decidido
instalar la new town, pero finalmente se impuso el criterio del
gobierno.
Acto seguido se creó la Stevenage Development Corporation, entidad
que comenzó a poner en marcha el complejo proceso. En 1949 se
presentó el Master Plan de la nueva ciudad preparado por el
arquitecto Gordon Stephenson, para que redactara (el planeamiento
sería revisado en 1955 por Leonard Vincent y años después sufriría
nuevas adaptaciones).
Stevenage fue proyectada para acoger 60.000 habitantes y, dado
que fue planteada como una actuación de baja densidad, el radio de
su extensión acabó por prolongarse más allá de los tres kilómetros New Towns del entorno de Londres. Corresponden a la primera
(color violeta) y tercera generación (color naranja). Stevenage se
desde el centro urbano (que estaba en una posición no encuentra al norte de Londres. Se indica también, en azul claro,
“baricéntrica”). La estructura de la ciudad quedaba determinada por la situación de Letchworth, la primera Ciudad-Jardín (Welwyn
Garden City fue la segunda y resultaría ampliada como parte del
el gran eje norte-sur del ferrocarril. programa new town)

En su margen occidental se ubicaría la zona industrial y al este de la línea se


ubicarían las residencias. La estación del tren marcaría la ubicación del centro
principal que quedaría “envuelto” por los seis
barrios que estructuraban la ciudad
(Stevenage, Bedwell, Broadwater, Shephall,
Chells y Pin Green) y que se agrupaban
formando un abanico alrededor del centro
“descentrado”. Cada barrio acogería 10.000
residentes y contaría con su propio sub
Stevenage, fue la primera new town y fue publicitada por
Master Plan de Stevenage. La línea centro, con los servicios básicos comerciales postales que pretendían expresar la modernidad de la
ferroviaria separa nítidamente el ámbito
residencial del industrial.
y dotacionales. misma (en la imagen su centro principal).

La ciudad fue avanzando y desde las primeras viviendas entregadas en Stevenage en 1949 (Stoney Hall-Monks
Wood Estates), el resto de los barrios irían finalizándose sucesivamente: Bedwell en 1952, Broadwater en 1953,
Shephall entre 1953 y 1955, Chells en 1958, y Pin Green en 1962. No obstante, la new town no se daría por
concluida hasta 1980, fecha en la que la Stevenage Development Corporation fue disuelta. El censo de
Stevenage de 2014 arroja una cifra de 86.000 residentes.

2 CRAWLEY
SUSSEX
Fue establecida en febrero de 1947 por el Gobierno del Reino Unido para
establecer, administrar y controlar el desarrollo de la Ciudad Nueva de
Crawley de conformidad con la Ley de Ciudades Nuevas de 1946 . La
Corporación tenía la tarea de hacer crecer la antigua ciudad comercial de
Crawley en Sussex de una población de 9.000 a 40.000 a principios de la
década de 1960, expandir su base comercial e industrial y desarrollar una
comunidad equilibrada y socialmente cohesiva. Un plan maestro
Mapa de 1947 de Crawley y sus alrededores antes de que
proporcionado por el consultor de planificación Anthony Minoprio guiaría
comenzaran los trabajos en la nueva ciudad. el trabajo de la Corporación. La "energía y entusiasmo" de su presidente,
Thomas Bennett, lo ayudó a cumplir muchos de sus objetivos temprano, y se disolvió formalmente en 1962.

5
Desde el momento en que se estableció, uno de los principales objetivos de Crawley Development Corporation
fue albergar a antiguos londinenses que se mudaban para trabajar en New Town. El plan maestro tenía como
objetivo construir nueve barrios residenciales autónomos (luego aumentados a diez, y con tres más añadidos
desde entonces) que serían "pequeñas áreas residenciales socialmente mixtas, cada una con [su] propia
individualidad y [su] propio centro, en con el fin de promover la vecindad y el desarrollo social de la ciudad ”. En
la medida de lo posible, las nuevas viviendas se instalarían en torno al desarrollo existente en Three Bridges,
Crawley e Ifield, que en el momento del informe de Minoprio constaba de unas 2.600 casas. La Corporación llevó
a cabo una encuesta del parque de viviendas locales en 1947.

3 Hemel Hempstead
En 1946, el gobierno designó a Hemel Hempstead como el sitio de
una de sus nuevas ciudades propuestas diseñadas para albergar a
la población desplazada por el London Blitz , ya que se estaban
despejando barrios marginales y bombardeos en Londres. Hemel
Hempstead fue anunciada como candidata número 3 para una
Ciudad Nueva en julio de 1946, de acuerdo con la "política del
gobierno para la descentralización de las personas y la industria de
Londres".
Los planos iniciales de la Ciudad Nueva fueron elaborados por el
arquitecto Geoffrey Jellicoe . Su vista de Hemel Hempstead, dijo, era
"no una ciudad en un jardín, sino una ciudad en un parque". La
primera zona que se desarrolló fue Adeyfield. En este momento se
presentaron por primera vez los planes para una revolucionaria
Plan general de Crawley, nueva ciudad. rotonda doble en Moor End, pero de hecho no fue hasta 1973 que la

rotonda se abrió como se diseñó originalmente. (Los lugareños lo bautizaron


rápidamente como 'The Magic Roundabout ', haciéndose eco del nombre del
programa de televisión para niños). Las primeras casas erigidas como parte del
plan de New Town estaban en Longlands, Adeyfield, y se construyeron en la
primavera de 1949. Los primeros residentes nuevos se mudaron a principios de
1950.
En este momento, se comenzó a trabajar en la construcción de nuevas fábricas y
áreas industriales, para evitar que la ciudad se convirtiera en una ciudad
dormitorio. La primera fábrica se erigió en 1950 en Maylands Avenue. A medida que
avanzaba la construcción con la continua oposición local, la ciudad se estaba
volviendo cada vez más popular entre los que se mudaban desde áreas del norte
de Londres. A fines de 1951, había una lista de espera de alrededor de 10,000 que
deseaban mudarse a Hemel. Se iniciaron los barrios de Bennett's End, Chaulden y Warner's End. La reina hizo
una visita poco después de su adhesión en 1952 y puso la primera piedra para una nueva iglesia en Adeyfield,
uno de sus primeros compromisos públicos como reina. La plaza comercial que visitó se llama Queen's Square,
y el área cercana tiene nombres de calles que conmemoran la reciente conquista del Everest , como Hillary y
Tenzing Roads. Esta conquista también se celebra en nombre de un pub en Warners End, el "Top of the World".
La remodelación del centro de la ciudad se inició en 1952, con un nuevo centro basado en Marlowes al sur del
casco antiguo. Esto estaba junto a un área verde llamada Water Gardens, diseñada por Jellicoe, formada por el
río Gade . El antiguo centro de High Street permanecería en gran parte sin urbanizar, aunque la plaza del
mercado se cerró y fue reemplazada por una mucho más grande en el nuevo centro. La antigua finca privada
de Gadebridge se abrió como parque público. Se construyeron nuevas escuelas y carreteras para servir a los
nuevos vecindarios en expansión. La nueva tecnología de vivienda, como la prefabricación, comenzó a utilizarse
a mediados de los años 50, y las tasas de construcción de viviendas aumentaron de forma espectacular.
Highfield fue el próximo vecindario que se construyó. La autopista M1 se abrió hacia el este en 1959 y se abrió
una nueva carretera que la conecta con la ciudad.

6
En 1962, la remodelación de la nueva ciudad, como se había previsto originalmente, se completó en gran
medida, aunque luego se propusieron nuevos planes de expansión. La cercana base de la Fuerza Aérea de los
Estados Unidos de Bovingdon , que había servido como aeropuerto "de facto" de la ciudad, volvió a ser utilizada
por la RAF en ese momento, y continuó como un aeródromo militar activo hasta 1971. Un campus de West
Herts College , la biblioteca, nueva La estación de policía y el Pabellón (teatro y sala de conciertos) fueron
construidos durante la década de 1960. La ciudad pareció atraer una buena cantidad de inauguraciones de
celebridades, con tiendas y negocios abiertos por Frankie Vaughan , Benny Hill , Terry-Thomas , y el nuevo cine
fue inaugurado por la estrella de Hollywood Lauren Bacall . El último de los vecindarios originalmente planeados,
Grovehill, comenzó a construirse en 1967. Sin embargo, más adelante se construyeron otros vecindarios de
Woodhall Farm y Fields End como parte de los planes extendidos.

4 Harlow
El Harlow New Town original fue construido después de
la Segunda Guerra Mundial para aliviar el hacinamiento
en Londres y las áreas circundantes debido a la
devastación causada por el bombardeo durante el Blitz.
Harlow fue, junto con lugares como Basildon ,
Stevenage y Hemel Hempstead, el resultado de la Ley
de Ciudades Nuevas de 1946, con el plan maestro para Harlow elaborado en 1947 por Sir Frederick Gibberd.

La ciudad se planeó desde el principio y se diseñó para respetar el


paisaje existente. Se diseñaron una serie de cuñas paisajísticas, que
más tarde se conocieron como cuñas verdes, para atravesar la ciudad
y separar los vecindarios de la ciudad. El desarrollo incorporó la ciudad
comercial de Harlow, ahora un vecindario conocido como Old Harlow , y
los pueblos de Great Parndon, Latton, Tye Green, Potter Street,
Churchgate Street, Little Parndon y Netteswell. Cada uno de los
vecindarios de la ciudad es autosuficiente con sus propios distritos
comerciales, instalaciones comunitarias y pubs . Gibberd invitó a
muchos de los principales arquitectos de la posguerra del país a
diseñar edificios en la ciudad, incluidos Philip Powell e Hidalgo Moya ,
Leonard Manasseh , Michael Neylan, ECP Monson, Gerard Goalen,
Maxwell Fry , Jane Drew , Graham Dawbarn, HT Cadbury-Brown y
William Crabtree . Harlow tiene una de las redes de carriles para
bicicletas más extensas del país, que conecta todas las áreas de
la ciudad con el centro de la ciudad y las áreas industriales. La red
de bicicletas se compone principalmente de las carreteras
originales del casco antiguo. Las autoridades de la ciudad
construyeron la primera zona peatonal de Gran Bretaña, y la
primera torre residencial de estilo moderno , The Lawn,construida

en 1951; ahora es un edificio protegido de grado II . La terraza tromp-l'oeil de


Gibberd en Orchard Croft y los bloques de dúplex de Dawbarn en
Pennymead también son notables, al igual que el desarrollo pionero de
Michael Neylan en Bishopsfield. El primer vecindario, Mark Hall, es un área de
conservación. De 1894 a 1955, la parroquia de Harlow formó parte del distrito
rural de Epping de Essex. Desde 1955 hasta 1974, Harlow fue un distrito
urbano . El centro de la ciudad y muchas de las instalaciones comerciales de
su vecindario han experimentado una remodelación importante, junto con muchos de los edificios originales de
la ciudad. Posteriormente, se han reconstruido muchos de los edificios originales de la ciudad, incluida la
mayoría de sus centros de salud, el centro comercial Staple Tye y muchas unidades industriales. El
ayuntamiento original de Gibberd, un hito en la ciudad construido en 1958, fue demolido y reemplazado por un
nuevo centro cívico y la zona comercial The Water Gardens en la década de 1980.

7
5 Newton Aycliffe
Newton Aycliffe es una ciudad en el condado de Durham ,
Inglaterra. Fundada en 1947 bajo la Ley de Ciudades Nuevas
de 1946 , la ciudad se encuentra a unas cinco millas al norte
de Darlington y a diez millas al sur de Durham . Es la ciudad
nueva más antigua del norte de Inglaterra

Antes del desarrollo de Newtown, Aycliffe (originalmente


'Acley') fue el sitio de un asentamiento anglosajón. El nombre
Acley proviene de las palabras del inglés antiguo: 'Ac', que
significa roble, y 'ley', que significa 'un claro'. Aycliffe fue la
ubicación de los sínodos de una iglesia en 782 y 789 dC. Otro nombre antiguo era 'Yacley'. El lema de la ciudad
es en latín "No lo menos, sino lo más grande que buscamos".

En las afueras de la ciudad se encuentra el ramal de ferrocarril de Bishop Auckland a Darlington, que forma
parte del ferrocarril de 1825 Stockton y Darlington . La locomotora de vapor Locomotion No 1 de George
Stephenson se colocó sobre los rieles cerca de Newton Aycliffe, cerca de donde está la estación de
Heighington. La Great North Road pasó a través de la ciudad hasta 1969.

Las fábricas fueron finalmente reemplazadas por edificios de


fabricación que se convirtieron en el distrito industrial de
Aycliffe. Después de la guerra, muchas empresas se
trasladaron al polígono industrial, incluida Great Lakes
Chemicals , que conservó las fábricas de municiones hasta
2004, cuando fue cerrada y demolida, junto con estas fábricas
originales utilizadas por los Aycliffe Angels. También estaban
Eaton Axles y BIP, que se convertirían en dos de los mayores
empleadores de la ciudad hasta principios de la década de
1980. Otra empresa era Union Carbide . Eaton Axles cerró y se
envió a Polonia ; BIP ahora es Hydro Polymers; Mientras tanto,
Union Carbide fue absorbida por STC (Standard Telephone
and Cables) antes de ser absorbida por Sanyo durante varios
años, pero esto ya se ha cerrado. Las empresas ubicadas
actualmente en la ciudad incluyen Flymo , 3M , Ebac e Ineos

que se han hecho cargo de Hydro Polymers) con muchas más


unidades de fábrica pequeñas. Una de las fábricas más grandes
del distrito es Gestamp Tallent (antes Thyssenkrupp), que ahora
cuenta con 7 plantas alrededor del polígono industrial. En 2015,
Hitachi comenzó la producción en su fábrica de material rodante
ferroviario de £ 82 millones en Newton Aycliffe, llamada Hitachi
Newton Aycliffe . Emplea a 720 personas.

Newton Aycliffe, al igual que muchas de las "Ciudades Nuevas" de


la posguerra, consistía originalmente en viviendas principalmente
sociales / públicas, una gran parte de las cuales ahora son de
propiedad privada. Woodham es el más grande de varios

8
desarrollos de viviendas privadas que se han llevado a cabo desde
finales de la década de 1970, al norte de Woodham Burn; que en un
momento formó un límite norte natural a la ciudad de Newton Aycliffe.

Desde su inicio, Newton Aycliffe siguió expandiendo su tamaño, hasta


1980 cuando el ayuntamiento dejó de construir viviendas para el
ayuntamiento. Desde entonces, casas particulares y asociaciones de
vivienda han estado construyendo las viviendas de la ciudad. A
principios de la década de 1980, se construyó un área de viviendas
privadas llamada Woodham Village en el sitio de lo que una vez fue
Woodham Farm, se diseñó y desarrolló alrededor de un centro
comunitario, una iglesia y un desfile de tiendas con vista a un green central. La casa pública Huntsman
también está situada en el mismo green central, mientras que Woodham Golf and Country Club se encuentra
a poca distancia al norte del desarrollo principal, en la carretera a Rushyford . Woodham Way es el centro de
Woodham que contiene una hilera de tiendas que incluyen dentistas, comida para llevar y quioscos de
prensa. Woodham se encuentra cerca del centro de la ciudad y del supermercado local, ambos a poca
distancia a pie. Recientemente, el área se ha ampliado con más desarrollos de viviendas que aumentan el
tamaño del pueblo en una cantidad notable.

6 Peterlee
Peterlee es una de las nuevas ciudades del noreste junto con
Newton Aycliffe , Washington y "nuevas ciudades" no oficiales
como Cramlington y Killingworth . La ciudad de Peterlee se
concibió ya en 1943 y se designó oficialmente en 1948.
La ciudad se desarrolló principalmente entre 1950 y 1970 y ocupa
tierras al oeste inmediato del gran pueblo minero vecino de
Horden y al norte del hermoso Castillo Eden Dene. Inicialmente, se
planeó que Castle Eden Dene estaría en el corazón del centro de
la ciudad de Peterlee. El centro de la ciudad debía colocarse a ambos lados del valle con un puente
prominente que lo cruzaba. Esta idea era parte de la visión del arquitecto emigrado ruso británico Berthold
Lubetkin, quien había sido designado urbanista y arquitecto de Peterlee.
Lubetkin también propuso que el centro debería estar dominado por tres edificios de gran altura. Estos
aspectos de los diseños de Lubetkin fueron rechazados por la Junta Nacional del Carbón y por los mineros
locales.
Construido en el verano de 1969, en el momento de los primeros
alunizajes del Apolo 11, el Pabellón Apolo es una obra de arte
abstracta de estilo brutalista concebida como “una arquitectura y
escultura de forma puramente abstracta a través de la cual
caminar, en la que detenerse y en la que para jugar, un
monumento libre y anónimo que, por su independencia, puede
elevar la actividad y la psicología de una comunidad de vivienda
urbana a un plano universal”.

La escultura se sometió a una remodelación significativa financiada por una


subvención de Heritage Lottery en 2009 y posteriormente se le otorgó el
estatus de listado de Grado II. Está situado en la cabecera de un valle
formado por el Sunny Blunts Beck que desde aquí forma uno de los
espolones boscosos o ramificaciones del Castillo Eden Dene .
Peterlee ha desarrollado un fuerte sentido de comunidad y orgullo cívico
desde sus inicios. Para el ojo inexperto y quizás también para el
experimentado, Peterlee puede parecer una gran colección de urbanizaciones y el centro de la ciudad es
bastante sencillo. Sin embargo, la riqueza de espacios verdes que rodean la vivienda es sin duda llamativa.

9
6 Welwyn Garden City
Welwyn Garden City , también llamada Welwyn , ciudad nueva y
área urbana (a partir de 2011 área construida) en el distrito de
Welwyn Hatfield , condado administrativo e histórico de
Hertfordshire , centro-sureste de Inglaterra . Se encuentra en la
periferia norte de Londres .

Fue fundada en 1920 por Sir Ebenezer Howard como una ciudad planificada para brindar industria y
condiciones de vida agradables. Al otro lado de una línea ferroviaria principal se ha desarrollado una gran
concentración de fábricas industriales ligeras, pero muchos de los habitantes viajan diariamente a Londres,
que está a 37 km (23 millas) de distancia. Después de la Segunda Guerra Mundial, Welwyn fue designada y
administrada como una nueva ciudad y creció rápidamente.
Welwyn Garden City fue fundada por Sir Ebenezer Howard en 1920 después de
su experimento anterior en Letchworth Garden City . Howard había pedido la
creación de ciudades planificadas que debían combinar los beneficios de la
ciudad y el campo y evitar las desventajas de ambos. Fue diseñado para ser 'La
ciudad perfecta' La Asociación de Ciudades Jardín y Urbanismo había definido
una ciudad jardín como "una ciudad diseñada para una vida saludable y una
industria de un tamaño que hace posible una vida social completa pero no más
grande, rodeada por un cinturón rural; la totalidad de la tierra es de propiedad
pública o está en fideicomiso para la comunidad"

En 1919, Howard organizó la compra de un terreno en Hertfordshire que ya


había sido identificado como un sitio adecuado. El 29 de abril de 1920 se formó
una empresa, Welwyn Garden City Limited, para planificar y construir la ciudad jardín, presidida por Sir
Theodore Chambers. Louis de Soissons fue nombrado arquitecto y urbanista, CB Purdom como director
financiero y Frederic Osborn como secretario. La primera casa fue ocupada justo antes de la Navidad de
1920.
La ciudad se distribuye a lo largo de bulevares arbolados con un centro
urbano neogeorgiano . Tiene su propia legislación de protección del medio
ambiente, el Plan de gestión de Welwyn Garden City. Cada camino tiene un
ancho borde de hierba. La columna vertebral de la ciudad es Parkway, un
centro comercial central o una pintoresca avenida, de casi una milla de
largo. La vista a lo largo de Parkway hacia el sur fue descrita una vez como
una de las mejores vistas urbanas del mundo.
En 1948, Welwyn Garden City fue designada como una nueva ciudad bajo la Ley
de Ciudades Nuevas de 1946 y la compañía Welwyn Garden City entregó sus
activos a Welwyn Garden City Development Corporation. Louis de Soissons
siguió siendo su consultor de planificación. Ese año, The Times comparó Welwyn
Garden City con Hatfield. Describió Welwyn Garden City como una nueva ciudad
moderna de fama mundial desarrollada como un experimento de planificación
comunitaria y Hatfield como un asentamiento no planificado creado por la
construcción esporádica en el campo abierto. "Welwyn, aunque lejos de ser
perfecto, hizo posible la Ley de Ciudades Nuevas, al igual que Hatfield, por su
imperfección, la hizo necesaria". [8] En 1966, la Corporación de Desarrollo se disolvió y se entregó a la
Comisión de Ciudades Nuevas.. El parque de viviendas, las tiendas del vecindario y los espacios verdes se
pasaron al Consejo de Distrito de Welwyn Hatfield entre 1978 y 1983.

10
P rimera Guerra
Mundial
1914 - 1918
La primera guerra mundial fue un
conflicto armado multinacional que se
desarrolló entre los años 1914 y 1918.

El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el


heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó
víctima de un terrorista servio.
Fancisco Fernando de Austria

que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso


Los espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del

F
siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política
actores entre las distintas naciones y el proceso de militarización de
vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la
sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a
partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.

Inicios de Guerra

Rivalidades territoriales y nacionalismos:

Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de
Alsacia y Lorena"
Caos en los Balcanes.
Fronteras entre Grecia y Albania.
Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto.

Rivalidades económicas:

Alemania tenía un gran crecimiento.


Muchos países compraban productos alemanes.
La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor
rivalidad.

Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas:

Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.


Austria 160 mil hombres.
Francia aumenta el servicio militar.
Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.
Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los
ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval.
Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su
población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento
patriótico.

11
C
Radicalización del nacionalismo
ausas Hacia finales del siglo XIX ya se había consolidado la
ideología del nacionalismo en el imaginario europeo. El
nacionalismo planteaba la idea de que un pueblo estaría
unido sobre la base de una cultura, lengua, economía y
geografía compartida, y que de allí brotaría un destino para el
cual habría nacido.

Desarrollo exponencial de la industria armamentística


desarrollo, de nuevo y mejor armamento: armas biológicas, lanzallamas,
ametralladoras, granadas, tanques de guerra, acorazados, submarinos, aviones,
etc.
Desarrollo en la industria de armametística

Expansión del imperialismo europeo


En el siglo XX tuvo lugar un exceso en la producción de bienes de consumo
industrializados, lo que exigía nuevos mercados, así como la adquisición de más y
nuevas materias primas.
El punto de inicio de la Gran Guerra fue el asesinato en Sarajevo del archiduque
Francisco Fernando de Austria, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro.
la guerra también se dio debido al reparto del mundo que hicieran las potencias
imperiales europeas durante el siglo previo

Tensiones geopolíticas en Europa


Conflicto franco-alemán: desde la guerra franco-prusiana que tuvo lugar en el siglo
XIX, Alemani
Conflicto anglo-alemán: Alemania rivalizaba por el control del mercado con Gran
Bretaña, que lo dominaba.
Francisco Fernando de Austria
Conflicto austro-ruso: Rusia y el Imperio austrohúngaro se disputan el control de los
Balcanes.

A lianzas
de la guerra
Unión alemana
En manos de Otto von Bismarck
(1871-1890), la cual pretendía
conformar una unidad germánica y
sirvió para contener a Francia
Los bandos dentro de las alianzas dentro de la guerra
temporalmente.

La Triple Entente
La Triple Alianza
Establecida en 1907 contra
Formada en 1882. En esta, inicialmente se encontraban Alemania,
Alemania. Los países que la
el Imperio austrohúngaro e Italia. Sin embargo, durante la guerra,
conformaron originalmente fueron
Italia no brindará su apoyo a la Triple Alianza y se pondrá del lado
Francia, Rusia y Gran Bretaña.
de los Aliados.

12
C
Las pérdidas industriales y de propiedades fueron catastróficas,
onsecuencias especialmente en Francia y Bélgica, donde los enfrentamientos habían sido
más intensos.
Millones de personas fueron desarraigadas o desplazadas de sus hogares
en Europa y Asia Menor.

Consecuencias económicas
En términos económicos, la Primera Guerra Mundial significó
grandes pérdidas de dinero y de recursos.
Europa se vio expuesta a un aumento de la brecha social entre
ricos y pobres, derivada tanto de las pérdidas materiales como de
la discapacidad física tras el combate

Consecuencias geopolíticas
Desaparecieron los imperios alemán; austrohúngaro; Imperio
otomano y ruso. Este último se vio fracturado por la Revolución
rusa que tuvo lugar en 1917
Alemania sufrió grandes pérdidas territoriales que,
numéricamente, representaron el 13% de sus dominios solo en
Europa.
Territorios perdidos por alemania despues de la guerra

Consecuencias ideológicas
A la extrema izquierda, la expansión del comunismo, que había ascendido por primera vez al poder con la Revolución
rusa de 1917, desde su formulación teórica en el año 1848.
A la extrema derecha, el nacimiento del nacional-socialismo (nazismo) en Alemania y del fascismo en Italia, con sus
respectivos focos de irradiación.
Ningún organismo oficial llevó una cuenta minuciosa de las pérdidas de civiles durante los años de la guerra, pero los
estudiosos afirman que 13 millones de no combatientes murieron como consecuencia directa o indirecta de las
hostilidades

L inea del
tiempo 1914
31 julio Alemania envía un ultimátum a Rusia
para que suspenda su movilización general y
otro a Francia exigiéndole su neutralidad.

31 julio Austria-Hungría decreta la movilización


general.

3 agosto Alemania declara la guerra a Francia.


Soldados en las trincheras en la primera Guerra Mundial

3-4 agosto Turquía firma un acuerdo con


Alemania y declara la neutralidad armada.
11-12 agosto Francia e Inglaterra declaran la
Alemania invade Bélgica.
guerra a Austria-Hungría.
4 agosto Inglaterra envía un ultimátum a 23 agosto Japón declara la guerra a Alemania.
Alemania exigiéndole respetar la neutralidad
belga (lo que equivale a una declaración de 2-5 nov. Rusia, Inglaterra y Francia declaran la
guerra). guerra a Turquía.

13
Rumania en la primera

1915
23 mayo Italia declara la guerra a Austria-
Hungría.

14 octubre Bulgaria entra a la guerra al octubre


lado de Alemania.

Guerra mundial

1916
26 agosto Italia declara la guerra a Alemania.

27 agosto Rumania declara la guerra a Austria-


Hungría.
Periodico donde Italia declara Guerra a Austria

1917
6 abril Estados Unidos declara la guerra a
Alemania.
Estados unidos en
Guerra con Alemania
27 junio Grecia declara la guerra a las Potencias
Centrales.
23 julio Austria-Hungría envía un ultimátum de 48
horas a Serbia exigiendo su intervención en la
investigación y castigo del asesinato. 6 julio Alemania asegura su apoyo incondicional
a Austria ('carta blanca.

25 julio Serbia responde alegando la violación de


su soberanía nacional y decreta la movilización
parcial; lo que produce la ruptura de las
relaciones diplomáticas y la movilización parcial
austro-húngara. Rusia decide apoyar a Serbia.

28 julio Austria-Hungría declara la guerra a


Serbia.

30 julio Rusia moviliza su ejército contra Multitud espera por el discurso del Káiser
Alemania y Austria-Hungría. Wilhelm II sobre la movilización alemana.

28 junio Asesinato en Sarajevo del archiduque


Francisco Fernando y su esposa por un estudiante
7 dic. Estados Unidos declara la guerra a Austria- bosnio miembro de la organización secreta 'Unidad o
Hungría. Muerte'.dos declara la guerra a Alemania.

14
F finalización de la primer
guerra mundial
La Primera Guerra Mundial representó una de las guerras más
destructivas de la historia moderna. Como consecuencia de las
hostilidades murieron casi diez millones de soldados

Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su


desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la
Revolución de Febrero y a la firma de un acuerdo de paz entre la
Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales tras la Revolución
de Octubre en marzo de 1918
Mapa de porcentaje mortifero en la primera guerra
Mundial
El 11 de noviembre de 1918, reunidos en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne (Francia), representantes
de Alemania y de la Triple Entente firmaron el Armisticio que ponía fin a los combates.
Este acontecimiento marcaría también el final de los imperios austro-húngaro, turco-otomano, ruso y alemán. En el
interior de un oscuro y frío vagón de tren, representantes franceses y británicos de La Triple Entente y los
representantes de los imperios alemán y austro-húngaro acordaron un armisticio y cesaron las hostilidades.

15
A ntes, durante y despues de la guerra mundial

El archiduque Francisco Fernando de El archiduque y su mujer fueron Un grupo de soldados del ejército
Austria y su mujer, Sophie Chotek, asesinados por Gavrilo Princip, un joven británico prepara su equipaje en
celebraban 14 años de casados el 28 de serbo-bosnio integrante de un grupo Westminster tras el estallido de la
junio de 1914 y habían sido invitados por terrorista que esa misma mañana había guerra. Este batallón llegó a
el general austriaco y gobernador de atentado de forma fallida contra el Francia en agosto de 1914.
Bosnia Oskar Potiorek a presenciar unas heredero del Imperio austrohúngaro.
maniobras militares en Sarajevo.

La batalla del Marne fue una


Los taxistas de París subiendo a los
victoria estratégica aliada, ya que
soldados franceses a sus vehículos
supuso el fracaso del Plan
Soldados alemanes en Berlín recién para dejarlos en el frente, en la región
Schliefen, que buscaba una
movilizados, en 1914. del Marne, a principios de 1914. Fue una
derrota rápida de Francia. Tuvo
operación imprescindible para evitar
lugar entre el 5 y el 12 de
que los alemanes llegasen a la capital
septiembre de 1914 y fue el punto
de Francia.
máximo del avance alemán en
Francia.

Arrancó en octubre de 1914 y significó el


fin de la llamada carrera hacia el mar de
las potencias aliadas y las centrales.
Lanzamiento de granada desde una
trinchera en 1915. Pocos meses
después del estallido de la Gran Guerra, Esta imagen muestra el ruinoso
la contienda se estabilizó en el frente estado de la Villa de Albert
occidental de Europa. (Francia) entre 1914-1915. Las
bombas destrozaron buena parte
de Europa.

Imagenes recabadas de:


David Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 ) Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-nunca-explico/351744836_3.html

16
Imagenes recabadas de:
David Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 ) Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-nunca-explico/351744836_3.html

Las primeras informaciones sobre el uso Hasta la Gran Guerra nunca se habían Con la guerra encallada en el
de esta arma datan de principios de empleado gases venenosos como arma frente occidental Europeo,
1915. Los lanzallamas fueron muy a gran escala. Los primeros en usarlo Winston Churchill, primer lord del
efectivos para infundir terror durante fueron los alemanes, en abril de 1915. Almirantazgo británico, decidió
todos los enfrentamiento. lanzar una ofensiva sobre los
Dardanelos para derrotar al
imperio otomano y abrir una vía de
suministros para Rusia.

Su fracaso en la ofensiva de los


En total, en los Dardanelos murieron Dardanelos provocó la dimisión de
más de 100.000 personas de ambos Churchill como primer lord del
bandos y otro medio millón resultaron Almirantazgo británico. En Australia es festivo nacional el
heridas. 25 de abril. Ese mismo día en 1915,
las tropas aliadas de la ANZAC (así
llamado por las siglas inglesas del
Cuerpo Australiano y Neozelandés
del Ejército) desembarcaron en la
península de Galípoli.

La batalla de Verdún, librada del 21 de


febrero al 18 de diciembre de 1916, fue
El barco Presidente Mitre, de bandera
la mayor y más larga de la Primera
argentina, fue capturado durante la
Guerra Mundial en el frente occidental
Primera Guerra Mundial, en noviembre
entre los ejércitos alemán y francés.
de 1915 por el buque de guerra Gran
Bretaña británico RMS Orama y Verdún fue el resumen de la Gran
ocasionó un incidente diplomático entre Guerra. Una batalla hasta tal punto
los dos países involucrados que finalizó absurda, sin avances, que significó
cuando unos meses después fue 700.000 bajas: 305.000 muertos y
devuelto el buque y su carga. 400.000 heridos, casi a partes
iguales entre los dos bandos. El
75% de los soldados franceses
pasaron por Verdún.
El mariscal Pétain fue loado por la
sociedad francesa por sus esfuerzos
para defender Verdún de las
embestidas alemanas. Durante la II
Guerra Mundial mutaría a villano al ser
Un grupo de soldados británicos se jefe de Estado de la Francia
fotografía junto a la gran esfinge de colaboracionista de Vichy.
Gizeh y las famosas pirámides, en mayo Ambulancias en medio de guerra.
de 1916.

17
Imagenes recabadas de:
David Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 ) Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-nunca-explico/351744836_3.html

Solo el primer día de la batalla del


1916 en Transbaikalia, Rusia. La unidad El 31 de mayo de 1916 se registró el Somme, 20.000 soldados británicos
de cirugía en la sala de vendajes del combate naval más grande de la I perdieron la vida.
lazareto de la Cruz Roja Rusa. Guerra Mundial.

Manifestación en favor de la
entrada de Rumanía en la guerra (lo
Durante la batalla del Somme, los El dibujante y periodista Joe Sacco ha haría el 27 de agosto de 1916) en el
británicos utilizaron por primera vez en dibujado los horrores de la contienda en bando de la Triple Entente,
la historia un tanque, el Mark I, tripulado su libro 'La Gran Guerra'. celebrada en la capital, Bucarest.
por ocho personas y de escasa
movilidad.

El general búlgaro Toshev y el otomano El Kaiser Guillermo II junto con los


Hilmi Paşa contemplan los combates en jefes militares Paul von Hindenburg
los alrededores de Medgidia. y Ludendorff en enero de 1917.
El creciente desabastecimiento que
sufrieron los civiles de todas Europa se
sintió especialmente en Rusia, donde se
desencadenaron unas protestas que
serían el germen en la revolución de
octubre.

Tras la primera revolución rusa en Convoy militar y de suministros


febrero de 1917 alemán que se dirige hacia la
ofensiva del Isonzo, 1917.

El 2 de abril de 1917, el Congreso de


EEUU aprobó la propuesta del
presidente Wilson de entrar en la I
Guerra Mundial. En la foto, soldados
norteamericanos realizan prácticas de La Gran Guerra también se desarrolló en
tiro en Francia. los mares y océanos a través de Armamento aéreo.
choques de acorazados, torpederos,
destructores y submarinos.
18
Actuaron en la retaguardia y en el
frente, como empleadas en
En noviembre de 1917 los bolcheviques A pesar de todos los avances
fábricas de municiones o como
se hicieron con el poder en Rusia tras la tecnológicos registrados durante la
soldados
revolución de octubre contienda, en muchas de las batallas se
pudieron ver a soldados subidos a
caballos.

Tropas alemanas abandonan sus


posiciones en el otoño de 1918.
La Operación Michael, también
conocida como Ofensiva Ludendorff, fue
Fue el empuje definitivo de los aliados en
la última gran operación militar llevada a
el frente occidental para certificar la
cabo por los alemanes que comenzó el
victoria. Se desarrolló desde el 8 de
21 de marzo de 1918 y terminó el 5 de
agosto hasta el 11 de noviembre de
abril. Fue el principio del fin de las
1918.
potencias centrales.

Los firmantes del armisticio sellado


en Compiègne (Francia), el 11 de
noviembre de 1918 y que entró en
vigor a las 11 de la mañana.

Un tercio de los muertos de la Gran


Guerra fueron civiles. Las causas: el
Entre 1914 y 1918, la Primera Guerra
hambre, los bombardeos, las
Mundial se cobró la vida de más de diez
enfermedades e incluso los ataques
millones de personas.
gaseosos.

El pueblo de Estados Unidos salió a


la calle para celebrar la victoria
aliada, ratificada el 11 de
noviembre de 1918.

Se firmó el 28 de junio entre los países Así de concurrida estaba la Galería de


aliados y Alemania y así se puso los Espejos del Palacio francés de
oficialmente fin a la Primera Guerra Versalles el día que se selló la derrota
Mundial. Entró en vigor el 10 de enero absoluta de Alemania. Este espacio
del año siguiente e impuso fuertes había sido concebido durante el reinado El hombre de bigote, a la derecha
sanciones a Alemania, que estuvo de Luis XIV para sorprender a los de esta imagen, es Adolf Hitler.
pagando el coste de la guerra hasta visitantes. Durante la I Guerra Mundial
2010. combatiría en el 16 º Regimiento
Imagenes recabadas de:
David Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 ) Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-nunca-explico/351744836_3.html
Bávaro de Infantería de Reserva.
19
V ista aerea de las ciudades,
durante y despues de la guerra

Escena de destrucción durante la Primera Guerra Mundial

Casas a lo largo del río Meuse que resultaron dañadas durante la


batalla de Verdun en diciembre de 1916.

Fotografía tomada por Raoul Berthelé En la imagen, observamos a tropas .La ciudad belga de Ypres,
para el ejército francés. El campo ilustra británicas emplear gas contra las reducida a escombros tras la
las afueras de Langemark-Poelkapelle, alemanas, en el Somme, en 1916. batalla
en el Flandes occidental

Trincheras alemanas, fotografiadas por Trincheras en el saliente de Ypres, Antes de que la contienda se la
un avión aliado en 1915. durante la batalla del Somme. llevara por delante, Ypres lucía así
Trincheras y cráteres. de magnífica.

La Línea Hindenburg, construida por los La Primera Guerra Mundial fue el Y - press
alemanes con objetivos defensivos conflicto que cambió para siempre el
Imagenes e información recabadas de:
entre 1916 y 1917. Tuvo éxito y contuvo modo en el que se ordenaba el mundo.
la previsible acción ofensiva aliada tras Sus consecuencias derivadas se Mohorte, (8 Febrero 2016, 02:26) La Primera Guerra
Mundial, vista a través de fotografías tomadas desde
el fracaso de Verdún. extendieron a lo largo del siglo XX, y el aire, https://magnet.xataka.com/un-mundo-
fascinante/la-primera-guerra-mundial-vista-a-traves-
contribuyeron a terminar con el de-fotografias-tomadas-desde-el-aire.
tradicional mundo clásico que, en el
siglo XIX, aún resistía.
20
Imagenes e información recabadas de:

Kyle Almond (13:28pm, 12 Noviembre, 2018) Así se ven los lugares de la Primera Guerra Mundial ahora,
https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/12/asi-se-ven-los-lugares-de-la-primera-guerra-mundial-ahora/.

A rquitectura despues de la
primera Guerra Mundial

Al recuperar la Alsacia - Lorena, se Tres grandes batallas se desarrollaron Así quedó el Campanario de Arras
celebró en la Place de la Concorde en la ciudad belga de Ypres. Les Halles (Francia) durante la Primera Guerra
(París) con aviones alemanes caídos quedó destruida debido a los Mundial
Antes bombardeos Antes
Antes

Despues Despues Despues

La estación de trenes de Roye (Francia) Una vista histórica antes y después del Museo Merghelynck, Ypres, Bélgica, que
quedó destruida luego de la Guerra muestra los daños causados por los combates durante la Primera Guerra Mundial.
Antes Antes Despues

Escena callejera en Bouillonville, Francia, en septiembre de 1918, dos meses antes


de la firma del armisticio.
Despues Antes

21
Conclusiónes

En conclusión todo ha ido evolucionando demasiad o rápido con el paso de los tiempos gracias
a las consecuencias de la primera guerra mundial que provoco una gran devastación social ,
todo esto llevo a la formación de nuevos nacionalismos, marco grandes diferencias antes y
durante y dejo varias consecuencias que marcaron un importante devastación en la sociedad.

Chavez Magaña Emily Gabriela

El surgimiento de este movimiento histórico tuvo como objetivo adoptar un postulado en el que
no solo se veía por el crecimiento suburbano en las grandes urbanizaciones, con un nuevo
implemento de nuevas ciudades, prefería crear ciudades con población limitada con poca
distancia de las ciudades centrales, las cuales fueron conocidas como las New Tonws.
Importante el conocer sobre el trayecto de urbanización que se vivió en este movimiento, y este a
su vez a forjado un gran patrimonio. El cual nació de un movimiento armado; fundamental para
entender el porqué de toda la diversidad arquitectónica que está presente en la mayor parte del
mundo.

Fraga Carrillo Karla Tonantzin

Las ciudades creadas para el refugio de los damnificados por la guerra ayudaron a la
sociedad de la guerra a crear de nuevo una sociedad, a estructurarse dentro del
ambiente frío y hostil que las guerras habían dejado e ir poco a poco mejorando la
sociedad que había sido dañada de manera significativa por obra de los conflictos
bélicos. Los cuales destruyeron casi todo rastro de la sociedad de antes de las
guerras.
Ontiveros Rodríguez Yareli

Las New Towns fueron importantes, ya que Reino Unido necesitaba una
reconstrucción íntegra de gran parte del país, ya que con el pasó de la masiva
destruccion generada tras las guerra, requería una reconstrucción de las mismas,
por ello se optó la creación de una nueva urbanización, por otro lado la Primera
Guerra Mundial fue un evento catastrófico que fue generado por varios países
dentro de ellos Rusia, Italia, etc. Estos luchaban por el asesinato del archiduque
Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la
archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de1914, así mismo culminando hasta
1918.
Rodriguez Hidalgo Aldrin Arath
22
Referencias Bibliográficas
Primera guerra Mundial
Hernández, J. (2007). Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial. 1914-1918. Las
campañas, personajes y hechos clave del conflicto que cambió la Historia del siglo XX. Madrid:
Nowtilu

Puente Martín, C. (2019). Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial: el paradigma de


Checoslovaquia. Revista De Relaciones Internacionales De La UNAM, (133). Recuperado a partir
de https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/69375

David Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 ) Cómo entender la I Guerra Mundial
en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-
nunca-explico/351744836_3.htmlDavid Barreira, Guillermo Rodríguez, (10 noviembre, 2018 )
Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó,
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20181110/entender-guerra-mundial-fotos-historia-
nunca-explico/351744836_3.html

Kyle Almond (13:28pm, 12 Noviembre, 2018) Así se ven los lugares de la Primera Guerra Mundial
ahora, https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/12/asi-se-ven-los-lugares-de-la-primera-guerra-
mundial-ahora/.

(2019) Movimiento de las nuevas ciudades, recuperado el: 12-11-22, 3:21 pm,
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_las_nuevas_ciudades#:~:text=El%20movimi
ento%20de%20las%20nuevas,casos%2C%20y%20para%20los%20asentamientos

Urban Networks (2016) Las “new towns” británicas (1946-1970), recuperado el: 12-11-22, 4:25
pm, http://urban-networks.blogspot.com/2016/01/las-new-townsbritanicas-1946-1970.html

(2018) El urbanismo new tons y las nuevas capitales no europeas, recuperado el 12-11-22, 4:50,
https://medium.com/@arnau.jalon/el-urbanismo-newtowns-y-las-nuevas-capitales-no-
europeas-9b830a3dd599

Blasco, J. A. (2022, 18 noviembre). Las “new towns” británicas (1946-1970). http://urban-


networks.blogspot.com/2016/01/las-new-towns-britanicas-1946-1970.html

23

También podría gustarte