Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
tienes que dejar de lado el romanticismo y buscar un trabajo rentado para poder
Subjetividad vs. objetividad. Se exaltaba la subjetividad, los sentimientos y los estados de ánimo
sobre la objetividad y el racionalismo del arte neoclásico. Se enfocaron en los sentimientos
intensos y místicos, como miedo, pasión, locura y soledad.
Lo sublime vs. belleza clásica. Se opone la noción de lo sublime frente a la belleza clásica. Los
sublime se entendía como la percepción de la grandeza absoluta de lo contemplado, que no solo
place, sino que conmueve y turba al no corresponder a expectativas racionales.
Carácter visionario u onírico. El arte romántico trae a la luz el interés por los asuntos
oníricos y visionarios: sueños, pesadillas, fantasías y fantasmagorías, donde la
imaginación se libera de la racionalidad.
Edad Media. Hubo dos caminos: 1) evocación del arte sacro medieval, especialmente el
gótico, expresión de fe e identidad. 2) Lo maravilloso medieval: monstruos, criaturas
míticas, leyendas y mitologías (como la nórdica).
Folclor: tradiciones y costumbres; leyendas; mitologías nacionales
Exotismo: orientalismo y culturas “primitivas” (culturas indígenas americanas).
Revolución y nacionalismo: historia nacional; valores revolucionarios y héroes caídos.
Temas oníricos: sueños, pesadillas, criaturas fantásticas, etc.
Inquietudes existenciales y sentimientos: melancolía, melodrama, amor, pasiones,
muerte.
tienes que dejar de lado el romanticismo y buscar un trabajo rentado para poder
mantenerte”, “Fue una noche mágica, donde el romanticismo se sintió en el aire y tuvimos
artísticas y filosóficas, el romanticismo (que suele escribirse con mayúscula inicial cuando