Tarea Efra Adriano Yuman
Tarea Efra Adriano Yuman
Tarea Efra Adriano Yuman
Asignatura: Literatura
Catedratico:Efrain Martinez
Tema:Romanticismo
Estudiante:Adrian Yuman
Clave:
Fecha:
Romanticismo:(Primera Cara)
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en
Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción contra la ilustración y
el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado
como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de
América. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período
aproximado de 1800 a 1850. Luego, cedió su lugar al positivismo, que
fomenta el pensamiento crítico y el empirismo como bases del conocimiento y
la sociedad.
El Romanticismo es un movimiento crucial para poder comprender la cultura
occidental moderna. La filosofía, el arte, la literatura, la música y la política
fueron influenciados por él, durante el turbulento periodo que se extendió
entre las que se conocen como «revoluciones burguesas», que en su definición
política se denominan también «revoluciones liberales». El mundo occidental
se había sacudido por la Revolución de las Trece Colonias de Inglaterra en
1776, la Revolución Francesa en 1789 y por la Primera Revolución industrial
que empezaba a cambiar la vida tradicionalmente agraria. Por lo tanto, los
nuevos modos de vida se debían reflejar en nuevos modos de pensar. El
Romanticismo pasó a significar esta nueva experiencia de mundo.
¿Qué es el Romanticismo?
El Romanticismo rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y
buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que
despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. Sus
principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo
inverosímil para la creación artística.
No hay que confundir el término “romántico” con su significado actual de
romance.
Una profunda crisis social e ideológica tuvo lugar en Europa y, con ella, se
desató la idea de que la razón no era suficiente para explicar esa dura realidad.
El romanticismo surgió como un movimiento para contraponer al racionalismo
neoclásico.
Romanticismo(Segunda cara)
El romanticismo se divide en:
Romanticismo literario: Refiere al movimiento artístico y literario que surgió
en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, caracterizado por la
exaltación de la emoción, la imaginación y la naturaleza. Autores como
Wordsworth, Keats y Byron son representativos de este período.
¿Qué es el Romanticismo?
Concepto: El romanticismo también puede entenderse como una actitud o
enfoque filosófico hacia la vida y la creatividad. Involucra una valoración
profunda de la experiencia emocional individual, la búsqueda de la
autenticidad y la expresión personal, así como una conexión íntima con la
naturaleza y lo espiritual. Además, el romanticismo influyó en la forma en que
se conceptualizaban temas como la identidad nacional, la historia y la relación
del individuo con la sociedad. Por lo tanto, va más allá de ser simplemente un
fenómeno artístico y literario, siendo también una forma de ver el mundo y de
entender la propia existencia.
Características
1.El romanticismo se caracteriza por varias características distintivas que
reflejan su enfoque en la emoción, la naturaleza y la libertad individual:
soledad
Amor
Dificultad
1. Que ves?
2. Donde puedo encontrar
este lugar?
Me perderé aquí?