Entrega 3
Entrega 3
Entrega 3
La dinámica coyuntural de nuestro país tiene un impacto tal que afecta todas
las esferas de la sociedad desde una comunidad en general hasta los
individuos que la conforman en particular. Es así como las familias han sufrido
una serie de cambios tanto en su composición como en sus comportamientos y
hábitos de consumo.
Según el último censo nacional del año 2018, a nivel nacional se tenía un total
de 14.243.223 hogares. A continuación, se muestra el top 10 de los
departamentos con más hogares:
Se evidencia como Bogotá es la ciudad región que más hogares tiene con un
poco más de 2.500.000, seguida de Antioquia, Valle del Cauca y
Cundinamarca. Hay que destacar un hecho importante y es que en las
primeras posiciones se encuentran los principales departamentos cuyas
ciudades capitales albergan gran cantidad de personas y que se mueven
alrededor de los centros económicos y de desarrollo del país. Es importante
enfatizar que estos resultados son por hogares y no por personas. De esta
forma sobresale un resultado importante y es el hecho que el departamento de
1
Cundinamarca (sin Bogotá DC) cuente con más hogares conformados que todo
el departamento del Atlántico, siendo este último un polo de desarrollo y
crecimiento importante en los últimos años. Esto se podría explicar por el alto
flujo migratorio que en los últimos años se ha dado entre las personas que
salen de otros departamentos y se instalan en la capital y sus municipios
vecinos. Para constatarlo es importante revisar la siguiente gráfica:
Por otro lado, es interesante ver cuantos de los hogares colombianos tienen en
sus familias menores de 15 años, para ello tenemos la siguiente gráfica:
2
Gráfica 3. Cantidad de hogares por departamento con menores de 15 años
3
Gráfica 4. Relación cantidad de niños menores de 15 años por hogar
Gráfica 5. Cantidad de hogares en los Departamentos con mayor número de niños menores de
15 años
Aquí podemos ver un fenómeno muy interesante, el cual nos presenta que los
departamentos con menor cantidad de hogares tienen un comportamiento
inversamente proporcional con la cantidad de hijos menores de 15 años,
puesto que son pocos hogares con muchos niños, situación que es muy común
en el país. De acuerdo n los datos de las gráficas 4 y 5, Vaupés un
departamento con ingresos per cápita menores a los de las principales
ciudades y departamentos del país tiene un total de 10.318 hogares y una
relación de niños por hogar de 2.32, es decir más de dos niños por familia, una
cifra mayor al nivel nacional; y la situación no es muy diferente a los demás
departamentos indicados en s gráficas mencionadas.
4
quedan sigan la misma tendencia de tener muchos hijos y las ciudades
grandes de tener más familias con menos hijos. Por ejemplo, veamos en la
siguiente gráfica la relación de hijos por hogar en los departamentos con más
hogares:
Gráfica 6. Relación de hijos menores de 15 años en los Departamentos con más hogares.
Otro fenómeno importante y de mucho auge en estos últimos tiempos son los
padres y madres cabezas de hogar, pues son unidades sociales diferentes a
las convencionales, pero que son considerados hogares.
5
en la economía de la casa) y el 40.7% a hogares con jefe mujer (hogares cuya
madre es la que aporta tanto en decisiones como en la economía de la casa).
6
Gráfica 8. Top 10 Departamentos de hogares con jefes hombres
7
La gráfica 9 complementa la información anterior, podemos ver que en
Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Bogotá son los departamentos donde las
mujeres que son jefes de sus hogares tienen una proporción superior al 40%
con respecto a los hombres. De igual forma, aparece un Departamento como
Cauca en el Top 10 de Departamentos con hogares con jefes mujeres,
viéndose y entendiéndose que pese a ser un departamento con conflictos
armados constantes y desde las cifras de las mujeres en este censo, logra
estar por encima de Departamentos como Tolima que con respecto a los
hombres estaba en el top 10 de los departamentos a nivel nacional.
De acuerdo con el censo del 2018, a nivel nacional hay un total de 4.302.814
cuyas mujeres son cabeza de hogar y un total de 2.377.430 hogares con
hombres cabeza de hogar. Es decir que del total de hogares colombianos
(14.243.223) un total de 6.680.244 están en esta modalidad, lo cual
corresponde a un 46.9% del total de hogares. Este segmento de hogares con
mujeres o hombres cabezas de hogar tiene un 64.4% de mujeres cabeza de
hogar y un 35.6% restante de hombres cabeza de hogar.
Gráfica 11. Total nacional discriminado por hombres y mujeres cabeza de hogar
8
Cómo se puede evidenciar en la gráfica 11, la proporción de mujeres cabeza
de hogar es mayor a la de los hombres, esto se debe a que en gran parte a las
constituciones de hogar sin el componente dual (padre y madre) sino
unipersonal, por causa de separaciones, falta de responsabilidad de los padres
o fallecimientos. Es un fenómeno muy común en las sociedades actuales en
donde las mujeres asumen esa doble responsabilidad del sostenimiento y
soporte de sus hogares.
9
Bibliografía
10