Día de La Canción Criolla Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA DEL

PERÚ
 Inicio
 Expatriada
 Día de la canción criolla del Perú
ChiquilladasExpatriadaHistoriasLimaNuestro entorno
por remorada31 octubre, 20186
Hoy, como cada 31 de octubre, los peruanos celebraremos el Día de la Canción Criolla.
Fue instaurada en 1944 por el presidente Manuel Prado Ugarteche. Tuvo tiempo para la
cultura entre guerra y guerra.
Distintos tipos de música criolla
La música criolla engloba a distintos géneros, entre los más conocidos tenemos:

Vals peruano: suele cantarse con guitarras y cajón, es el típico tundete-tundete que se


baila pegado y no puede faltar en ninguna jarana.
Marinera: es el baile nacional del Perú, tanto que hay torneos y concursos de gran
reputación. Así como el tondero, otra de mis danzas favoritas, representa el apareamiento
de las aves.
Danzas afroperuanas: El baile incluye movimientos pélvicos que no cualquiera puede
reproducir. Entre los ritmos más conocidos tenemos el festejo o el landó.
La música afroperuana usa más percusión, con instrumentos tan curiosos como una
quijada de burro (es un horror, lo sé), las cajitas o las cucharas. También se suele marcar
el ritmo con zapateos y golpecitos en distintas partes del cuerpo.
¿Qué significa «criollo»?
En un inicio, los criollos eran los hijos de españoles nacidos en las colonias. Así se
diferenciaban de los indígenas.

Estos descendientes europeos fueron echando raíces, adoptando símbolos y costumbres


locales. Así se diferenciaban de los españoles «de pura cepa».

Cuando los Borbones vieron que los criollos ganaban más y más poder, intentaron
debilitarlos dividiendo el territorio, centralizando competencias y dando prioridad a los
nacidos en la península. Make Spain great again. No les salió muy bien la jugada, se
extendió la corriente libertaria y llegó la independencia.
En las jóvenes repúblicas, lo criollo pasó a ser la mezcla entre lo nativo, la influencia
española y la de los esclavos africanos que trajeron consigo.

Lo criollo era la nueva identidad nacional, por eso hablamos de la comida


criolla o música criolla como elementos que definen al Perú. O parte de él, porque se
centra en la costa y solemos olvidar a los pueblos originarios, pero ese es otro tema.
Mi relación con la música criolla
De niña odiaba la música criolla, me parecía de viejos y/o de borrachos. Eran las típicas
canciones que escuchan tus abuelos (una de mis bisabuelas era asidua a las jaranas del
centro de Lima) o acaban cantando tus padres después de varias rondas de tragos.

Por si fuera poco, estaban los festivales escolares. Los trajes típicos me hacían sentir
disfrazada, bailar en parejas me parecía un horror y hacer según qué movimientos me
hacía morir de vergüenza. Mi hermana, por el contrario, lo daba todo en las actuaciones.

Solo salvaba alguna canción, como La flor de la canela porque es lo más limeño EVER
aunque la compositora, Chabuca Granda, hubiera nacido en Argentina. O Falso
amor,porque mis primos y nosotras competíamos por ver quién cantaba más rápido: yo
quiero que escuches la imagen de mi alma que te ama y te adora como una aventura que
nadie ha gozado, también conocida como yoquieroquewawawawawawa-¡ADO! 
Uno cierra los ojos y cuando los vuelve a abrir ya está en alguna cantina con los amigos de
la universidad, cantando a gritos valses criollos de amor y desengaño. Cuanto más
torturada sea la letra, mejor. Esta es una de las que más me gustan:

LLORA GUITARRA PORQUE ERES MI VOZ DE DOLOR,


GRITA DE NUEVO SU NOMBRE SI NO TE ESCUCHÓ…
Y DILEEEEE QUE AÚN LA QUIERO, QUE AUN ESPERO QUE VUELVA,
QUE SI NO VIENE MI AMOR NO TIENE CONSUELO.
QUE SOLITARIO SIN SU CARIÑO ME MUEROOOOO
Los movimientos vergonzosos de la infancia pasaron a ser parte del cortejo de turno y si
no daba lo mismo, porque las mujeres no nos cortábamos y salíamos solas a bailar, con
coreografía y todo.

Una vez que migré, la canción criolla tomó otra dimensión, se transformó en un vínculo. El
día que encontré en una calle chilena una demostración de marinera peruana, me
arrepentí de no haber aprendido a bailarla. Me habría hecho la interesante.

También podría gustarte