Diseno y Artesania
Diseno y Artesania
Diseno y Artesania
Editorial
Cristián Lagos Burgos
Diseño y Diagrmación
Miyerlandi Cristancho Fajardo
Adrián Riveros Fajardo
Ilustraciones
Daniela Rolón
David Felipe Chavarría Forero
Autores
Miyerlandi Cristancho Fajardo
Adrián Riveros Fajardo
Cristián Lagos Burgos
Daniela Rolón
David Felipe Chavarría Forero
María Isabella Lesmes
Angie Galvis Hincapié
Daniel Oviedo Sandoval
Agradecimiento a
Johanna Zarate Hernandez
2 5JWܪQJX
Se expone una muestra
FRQFUHWDGHOSHUÀOGHFDGD
autor participe de esta editorial.
3 Artículos
Desarrollo de un texto a partir
del futuro del diseño en el siglo
XX
4 Cuartilla
Análisis sobre un producto,
empresa o diseñador
5 Red Neuronal
Conexión de conceptos
estudiados alrededor de la
historia del diseño.
El diseño industrial es una disciplina estratégi-
ca enfocada en convertir aquellos problemas en
oportunidades a través de mediadores, usando
herramientas como la innovación dentro de una
realidad ambiental, social, económica, cultural y
tecnológica, brindando solución a las necesida-
des de las personas; las cuales pueden abordar-
se desde diferentes perspectivas. Actualmente,
se plantean varias metodologías y enfoques para
el desarrollo de proyectos apostando a un diseño
incluyente, donde el usuario sea el foco central.
4 Prospectivas de Diseño
perfiles
Prospectivas de Diseño 5
Daniel Oviedo Sandoval María Isabella Lesmes
Diseñador industrial en formación, enfocado en Actualmente, soy estudiante de séptimo
el modelado 3d y la ilustración análoga y digital. semestre de Diseño industrial, mi aspiración
Habilidades en desarrollo de productos enfocados profesional es generar propuestas que contribuyan
en el cliente con consciencia ambiental y social. a la optimización de la calidad cultural,
Con conocimientos y experiencia en procesos ambiental, social y humana, tengo mayor
productivos, proyectos sociales y diseño crítico. experiencia académica en el área de diseño de
producto, sin embargo, últimamente un área
de trabajo que ha sido muy importante para mi
es el desarrollo de estrategias
sostenibles a nivel ambiental y social.
6 Prospectivas de Diseño
di se ñ o
y artesa n í a
Escrito por:
Angie Galvis Hincapié
E
O VHU KXPDQR D OR ODUJR GH VX KLVWRULD KD
ORJUDGR GHVDUUROODU REMHWRV \ WpFQLFDV TXH
XWLOL]D SDUD HO GHVDUUROOR GH VXV DFWLYLGDGHV
(ORULJHQGHODLQGXVWULDWUDHFRQVLJRFDPELRV
LPSRUWDQWHV SDUD OD VRFLHGDG OD HFRQRPtD \ SRU VREUH
WRGDODWHFQRORJtDGHODpSRFD&DPELRVTXHKDVWDHOGtD
GHKR\VLJXHQVXUJLHQGRHIHFWRHQHOGHVDUUROORKXPDQR
/D SULQFLSDO UHIRUPD TXH HVWD UHYROXFLyQ WUDMR FRQVLJR
IXH OD PDQR GHO KRPEUH VXVWLWXLGD SRU OD PDTXLQDULD
HV GHFLU OD SURGXFFLyQ HQ SHTXHxDV FDQWLGDGHV SRU OD
SURGXFFLyQHQVHULHGHIRUPDPDVLYD
16 Prospectivas de Diseño
En este caso, la discusión se denotan como individuos, como Es relevante la idea de darle
centra en la fabricación manual, comunidades, marcan cada época, identidad al producto de acuerdo
teniendo clara la labor del hombre definen a los individuos dentro con lo que logra ofrecerle el
artesano, donde la sensibilidad de su cultura y forman como artesano al usuario, siendo
de sus manos es esencial para símbolos parte de nuestro lenguaje el producto agradable a otro
la posterior transformación de (entendiendo que el lenguaje se individuo y brindándole la
materia prima en piezas únicas constituye de las diferentes formas posibilidad de conectar la
sin tener procesos automatizados. de simbolización: palabras escritas, identidad de un contexto con
hablas, números e imágenes las oportunidades que ofrece en
Teniendo en cuenta lo mencionado que son resultado del desarrollo sí mismo. El valor simbólico es
anteriormente, el ser humano del conocimiento)” (p.56). portador de identidad y más allá de
“
establece una forma de interacción una idea tradicional que se tienen
con su medio social y material de de estos objetos, son un diálogo
la cual nacen unos valores que entre un portador de identidad
se distinguen entre culturas. Esa
distinción del hombre artesano
En el hombre y el reflejo de las aspiraciones de
ciertas comunidades para dicho
lo hace único, otorgándole artesano, la usuario. Vargas (2014) afirma:
identidad. Una de sus expresiones
es la artesanía, en ella se reúnen sensibilidad de “El concepto de artesanía, en su
categorías estéticas de cada grupo
humano y la actividad creativa
sus manos es acepción más amplia y frecuente,
suele hacer referencia a un saber-
generalmente orientada hacia
objetos que cumplen alguna
esencial para hacer mecánico y repetitivo
carente de creatividad y a un tipo
función o uso. La actividad la posterior de objetos utilitarios producidos
artesanal es el compendio de una de un modo pre moderno. Sin
transformación
rica cultura material y la herencia
de los antecesores traídos a la
actualidad. Buitrago (s.f.) afirma:
Prospectivas de Diseño 17
De acuerdo con lo que se ha “El diseño es una actividad creativa los comienzos del desarrollo
desarrollado hasta el momento, la cuyo objetivo es establecer las de la máquina y primando la
idea central está en la importancia cualidades multifacéticas de los tecnología como recurso del
del artesano en la actualidad y objetos, procesos y servicios así hombre, logrando potencializar
su incidencia en la elaboración como sus sistemas y sus ciclos la producción en serie. Aquella
de productos contemporáneos de vida vitales de forma total. sociedad había progresado gracias
principalmente dotados de El diseño trata de descubrir y al avance de la industrialización,
novedad y una carga cultural valorar las relaciones estructurales, el llamado “despertar de las
que se completa mediante la organizativas, funcionales, máquinas” que cambió al mundo.
actividad artesanal dándole una expresivas y económicas con la
contribución al objeto. Navarro misión de ofrecer: ética global, Con el pasar del tiempo, cada
(2018) afirma: “Se puede entender ética social y ética cultural”. vez más la tecnología está en
por artesanía, la producción de constante avance. En ocasiones
objetos materiales locales que se Por lo tanto, el diseño es el factor al mismo ser humano le cuesta
introducen dentro dinámicas de central para la innovación y la asimilar y adaptarse a estas
mercado de compraventa, donde humanización, transformándose variaciones, pero hay que afirmar
prevalece la producción manual y el en un componente realmente que claramente hace parte del
uso de materias primas naturales” importante para el intercambio progreso de la humanidad. Muchas
(p.8). Se puede evidenciar que cultural y económico de esa de las tecnologías que se están
el trabajo artesanal cumple un llamada “actividad creativa”. desarrollando hoy en día pueden
papel importante para promover Es decir que el diseñador tiene incidir en el avance de distintas
la diversidad cultural, la artesanía como objetivo un intercambio, comunidades desde su enfoque
genera un sentido de pertenencia pero no necesariamente se está específico. Así mismo, las iniciativas
dentro de la diversidad de culturas hablando de una reciprocidad tecnológicas de una u otra forma
plasmando la sensibilidad y económica, aparte de plantear han mejorado las condiciones
reflejando la historia de cada una ética dentro de la disciplina. de elaboración manteniendo
artesano como ser individual. Al hablar de ética cultural se una nueva y amplia visión de
Según la ICSID (2005) afirma: plantea que existe un llamado a desarrollo. De otra forma, no se
defender la cultura a pesar de que podría olvidar el valor simbólico y
“
se está dando una globalización. de identidad que ofrece la artesanía
en la elaboración de productos.
En la historia particular del
El ser humano diseño, la figura de William Morris
fue de gran importancia en el
Por ejemplo, Artesanías de
Colombia, es una empresa que le
no debe ser desarrollo de las Arts and Crafts. apuesta a un producto netamente
Dicha expresión fue utilizada elaborado por diseñadores y
reemplazado por para presentar el sello de paz artesanos, las cuales ofrecen
entre artes y oficios permitiendo habilidades distintas entre sí, sin
las máquinas, realizar un arte decorativo, escuela interrumpir el proceso por el
debe ser a artística que surgió en Inglaterra
en el siglo XIX, llegando a los
contrario ofreciendo una apuesta
totalmente robusta en cuanto a
capacitado Estados Unidos a finales del siglo. creatividad y nivel formal. Esta
compañía afirma que se debe
para trabajar en
conjunto para su
bienestar.
“ En plena época Victoriana de
esplendor para los ingleses,
quienes eran la primera
potencia en el mundo para aquel
entonces, se revalorizaron los
“incrementar la participación
de los artesanos en el sector
productivo nacional, logrando un
desarrollo integral sostenido que se
manifieste en el mejoramiento del
oficios medievales recuperando nivel de vida, que se refleje tanto
18 Prospectivas de Diseño
adquieren una nueva resonancia que Morris colocara la tecnología
política” (p.105). Se logra hacer al servicio del oficio y del arte.
una relación entre la desnudez y el
despojo sobre quienes realmente Actualmente, la tecnología logra
necesitan este llamado “arte”, la ser conveniente para la realización
verdadera esencia de desarrollar un de proyectos ya que directamente
producto va dirigida a la satisfacción se adapta a las necesidades
de esta necesidad y el total del ser humano, permitiendo
desprendimiento de quien la creo. que sea una herramienta de
evolución y desarrollo. Sin
En las Arts and Crafts se produce duda debido a la capacidad de
una revaloración de lo artesanal. adaptabilidad del hombre han
Un gran ejemplo fue la creación de existido avances tecnológicos,
diseños icónicos del movimiento todo esto en beneficio de sí
en un índice creciente de ingresos que defendían el regreso de métodos mismo y generando un equilibrio
y espacios de participación social, tradicionales de producción en su progreso. El ser humano
como en una mayor productividad artesanal, incluyendo la impresión no debe ser reemplazado por las
y posicionamiento de la artesanía de tapices de bordado, logrando máquinas, debe ser capacitado
en los mercados locales, regionales, para trabajar en conjunto para su
“
nacionales e internacionales”. bienestar, diseñando tecnologías
para expandir sus capacidades,
En concordancia con Artesanías donde se pueda evidenciar su
de Colombia, se desarrolla un intelecto y su capacidad de trabajar
producto que toma lo mejor de junto a nuevas tecnologías.
ambos actores: el nivel formal La importancia
de los artesanos y la creatividad Retomando Arts and Crafts entre
de los diseñadores al proponer de la artesanía sus ideas principales fue la creación
procesos en la materia prima. en el mundo de la de objetos que realmente sean
útiles y funcionales, teniendo en
Continuando con las características
industria radica cuenta la moral de cada individuo,
en el movimiento Arts and Crafts en la cantidad de si bien es cierto la importancia
estético-reformista incluida en la personas a las que de considerar un objeto como
arquitectura, artes y artesanías fue “necesario” abre un gran camino
la utilización de una estética dotada se puede llegar hacia lo que puede lograr sentirse
de líneas orgánicas y asimétricas, con el mensaje de como “significativo” para el ser
además de tener un estilo refinado humano. Al hablar de diseño
en cada uno de sus objetos. Uno de
la artesanía, tanto significativo, o la influencia que
los referentes del Arts and Crafts del pueblo que la puede traer el objeto al usuario, se
fue William Morris, un hombre produce, como el logra observar que dichos objetos
multidisciplinario que se le puede
calificar como arquitecto, pintor,
diseñador, etc. Sus principios
socio-estéticos mencionan que el
arte debe ser para las personas,
XNLSNܪHFITVZJ
le quiere poner el
artesano.
“ son una vez más la influencia de lo
que se desea y la calidad de vida que
este le logra aportar al usuario. De
acuerdo con Buitrago (s.f) afirma:
Prospectivas de Diseño 19
Bibliografía
El diseño desde su funcion: Producto Diseño y Artesanía
de tiempos liquidos
Libros
-TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE: La
-Berman, M. (2013). Todo lo sólido se desvanece
experiencia de la modernidad. Marshall Berman
en el aire. Barcelona: Anthropos.
(2010) Capítulo: Todo lo sólido se desvanece en el
-Duran, O., 2015. Del Objeto A Los Objetos Del
aire: Marx, el modernismo y la modernización.
Diseño Industrial.
-Modernidad liquida, Zygmunt Bauman () Prologo
-Grisales Vargas, A. (2015) Artesanía, arte y
pág. 7 - 20. Capítulo 1: Emancipación pág. 21 -
diseño.
58.
-LA ARTESANÍA COMO INDUSTRIA CULTURAL:
-Valdes de Leon, Gustavo. (2010) Tierra de nadie.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. (2020). [Ebook]
Una molesta introducción al estudio del diseño.
-Solórzano, A., Uribe, M., González, M. and
Capitulo XI, pan. 209 - 2015.
Buitrago Trujillo, J., n.d. Diseño Y Producto.
-Buitrago, Juan Camilo (compilador), 2015
DISEÑO Y PRODUCTO, Cap. Diseño, consumo e
Revista
individualidad
-(2020). Retrieved from https://www.eltiempo.
com/cultura/arte-y-teatro/la-artesania-es-la-
industria-creativa-semilla-dice-jimena-puyo-de-
Diseño : artesanias-de-colombia-427194
Estético y Funcional Referencias de internet
Prospectivas de Diseño 39
El modelo de producción en serie El papel fundamental de la mujer
y su contribucion a democratizar dentro de la historia del diseño:
el diseño Visto desde el genero.
-¿Del fordismo al postfordismo? El advenimiento -Canora, M., 2020. La Fuerza De Las Voces
de los nuevos modelos de organización industrial, Del Feminismo En América Latina. [online] El
Vicente Safon Cano Orden Mundial - EOM. Available at: <https://
-Romero Moscoso, Alberto Carlos (2015) Hombre - elordenmundial.com/feminismo-en-america-
León de los objetos. Revista La tadeo de latina/> [Accessed 18 April 2020].
arte. No. 1. Pág 100 - 113. -Garone Gravier, M., 2009. Los designios
3DJLQDRÀFLDOGH%UDXQKWWSVHVEUDXQFRPHV de Eva: el género en la identidad del diseño
es latinoamericano. Revista 180, pp.Pag 32-35.
3DJLQDRÀFLDOGH,NHDKWWSVZZZLNHDFRPHV -López, N., 2016. Una aproximación al diseño
es/this-is-ikea/about-us/vision-e-idea-de-negocio- desde la perspectiva del género. Festival
pub9cd02291 internacional de la imagen
-Torrent Esclapés, R. (2008). Sobre diseño y
Alimentación 4.0: Intersección del género. Mujeres pioneras. Millars: espai i història,
diseño, tecnología y cambios [en línia], 2008, Vol. 31, p. 221-3, https://www.
raco.cat/index.php/Millars/article/view/169300
sociales -Torrent, R. (1995). Mujeres y diseño industrial:
-Red mundial por el derecho a la alimentación y la escuela de la Bauhaus.Asparkía. Investigación
a la nutrición, 2018 Alimentos inmateriales: Las feminista, (5), 57-69
contradicciones de una era digital (tomado de -Recio, C., 2012. LAS DESIGUALDADES DE
https://www.righttofoodandnutrition.org) GÉNERO EN EL MERCADO DE TRABAJO: ENTRE LA
-Modernidad liquida, Zygmunt Bauman () Prologo CONTINUIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN. Revista
pág. 7 - 20. Capítulo 1: Emancipación pág. 21 - economía critica, (14).
58.
-La Cultura en el mundo de la modernidad líquida, El papel fundamental de la mujer
Zygmunt Bauman ,2011, Cap. I Algunas notas dentro de la historia del diseño:
sobre las peregrinaciones históricas del concepto Visto desde el genero.
de “cultura”, Cap. II Sobre la moda, la identidad
líquida y la utopía de hoy: algunas tendencias -Modernidad liquida, Zygmunt Bauman, 1999.
culturales del siglo XXI, pág 9- 32 -Todo lo solido se desvanece en el aire, Marshal
-Diseño y Producto , Buitrago, Juan Camilo Berman, 1982.
(compilador), 2015,Cap. Diseño, consumo e -1984, George Orwell, 1949.
individualidad, pág 47 – 89
-La cuarta Revolución industrial, Schwab, Klaus. Filmografía
(2016) , Cap.1: La cuarta revolución industrial. -They Live, Dir. John Carpenter, 1988.
Cap. 2: Impulsores. Pág. 6 - 28. Capítulo 3: -1984, Dir. Michael Anderson, 156.
Impacto 3.4 Sociedad Pág.100-103 Foro -Metrópolis, Fritz Lang ,1927.
económico mundial. Casa editorial el Tiempo.
-High Tech: parcialidades, recortes, juicios y
prejuicios. Urrego, Pablo (2015) LA HISTORIA DEL
DISEÑO INDUSTRIAL RECONSIDERADA. Bernatene,
María del Rosario (coordinadora), Universidad
Nacional de la Plata.
40 Prospectivas de Diseño
CUARTILLAS
OPINIÓN
DE
SUBSISTIR
AL SIGLO XXI
Prospectivas de Diseño 41
Angie Galvis Hincapié
46 Prospectivas de Diseño
soldaduras, lo que llevo a proponer cierta innovación
uniendo el diseño industrial y la arquitectura. Más
tarde sus diseños se hicieron famosos y emblemáticos
por ser ejemplo de lo moderno y orgánico.
Se puede afirmar que el diseño orgánico produjo
varios aportes tales como ofrecer líneas suaves y
fluidas en materiales sintéticos o naturales liderando
BIBLIOGRAFÍA
un vocabulario humanizado y moderno en la forma,
donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al
regido formalismo geométrico. Así mismo el diseño
propuesto por Charles y Ray se relaciona con el
modernismo, debido a que rompe con los esquemas y se -Albrecht, D. (1997). The work of
abre a nuevas posibilidades creativas. Principalmente Charles and Ray Eames. New York:
en la arquitectura buscaba crear armonía entre Harry N. Abrams in association with
el hábitat humano y el mundo natural buscando the Library of Congress and the Vitra
convertirse en parte de una composición unificada y Design Museum.
correlacionada, en el diseño industrial se puede analizar
en el predominio de lo útil, sobre lo ornamental. -Alvarez, I. (2020). Muebles Eames.
Uno de sus grandes productos fue la silla Shell (1950), Charles y Ray Eames: grandes
se convirtió en la primera silla de plástico fabricada en diseñadores del siglo XX. Retrieved
serie, años más tarde las opciones de color, variaciones 5 March 2020, from https://webles.
de base y demás aspectos formales lograron altamente es/diseno-siglo-xx-charles-y-ray-
personalizable y fácil de producir lo que permitió eames-un-tandem-perfecto/
que el producto personalizado sea un dialogo entre Eames, C., Eames, R., & Albrecht, D.
el diseñador y el usuario. Buitrago (2015) afirma: (2005). The work of Charles and Ray
“Respecto a los métodos que se tendrán que Eames. New York: Harry N. Abrams.
desarrollar para el proceso de diseño personalizado,
la práctica y el resultado del diseño se volverás cada -Solórzano, A., Uribe, M., González,
vez menos relacionados con el ego del diseñador y M., & Buitrago Trujillo, J. Diseño y
cada vez más pertinentes para sus usuarios”(p.83). producto.
De esta forma se puede concluir que al contemplar
al usuario en primera instancia y añadiendo la idea
de innovación en el diseño como lo hizo Charles
Eames, se pueden lograr grandes beneficios en las
personas dada a una relación mucho más directa
con los objetos y a su vez generándole una mayor
comprensión a sus necesidades específicas. Así
mismo, el proceso creativo de Charles Eames al
experimentar con materiales no sólo lo condujo a la
innovación, si no también a replantearse la idea de
tener claridad de lo que ocurre alrededor y de esta
manera generar herramientas para realizar los objetos.
Prospectivas de Diseño 47
Es trabajo del diseñador traducir comunidad de artesanos quienes
estos deseos y expectativas en hacen piezas sublimes unidas
su objeto personalizado (…) al desarrollo, innovación y
darles la posibilidad de acercarse creatividad relacionadas con
a sus reales deseos mediante funciones prácticas y simbólicas
maneras innovadoras”(p.81) que el diseñador le puede aportar
en este proceso creativo. El diálogo
En consecuencia, existe un del artesano y el diseñador se
intercambio de significado entre el respalda por su producto final
objeto y la verdadera satisfacción dependiendo de la materia prima,
de necesidades que este le aporta de cómo se comunica, y de cómo
a las situaciones cotidianas la entiende. Su creación no es solo
del ser humano, logrando una algo que emana de su mente, si no
decisión en lo que es necesario que depende del sustrato material y
y en lo que no, debido a que el por eso es clave entender la manera
diseñador le logra aportar al en que se crea ese producto.
usuario un objeto que realmente La forma de coexistir entre la
le va satisfacer sus influencias materia que trabaja el artesano y
y proyecciones de deseos. los procesos mentales que realiza
el diseñador; deberían ofrecer
Actualmente, la fabricación armonía entre esos dos mundos.
industrial opacó la estructura
artesanal al estandarizar los
métodos de producción y
abaratar sus costos, sin embargo
actualmente las artesanías son
un auténtico diálogo entre las
culturas, regiones y diversas
técnicas. Es decir, lo importante
de introducir la artesanía en el
mundo de la industria cultural,
no es la importancia económica
que puede llegar a tener o la
reproductibilidad en la que se
puede llegar a distintas personas
con un producto artesanal. En
realidad la importancia radica en
la cantidad de personas a las que
se puede llegar con el mensaje de
la artesanía, tanto del pueblo que
la produce, como el significado
que le quiere poner el artesano.
Por lo tanto, hoy por hoy se
han generado relaciones entre
artesanos y diseñadores que
otorgan un vínculo más allá de
desarrollar proyectos juntos,
ofreciéndole un valor totalmente
merecido al trabajo de esta
20 Prospectivas de Diseño