Perfil Del Proyecto Educativo Social TES 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA NO

GUBERNAMENTAL “BAUTISTA LIBERTAD”

“ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS


A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”

PERFIL DEL PROYECTO DEL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL

MODALIDAD:
BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN INFORMATICA

DIRECTORA:
LICDA. ALMA ROSA RODRÍGUEZ INTERIANO

MUNICIPIO:
SAN LUIS, SANTA BARBARA
SAN LUIS SANTA BARBARA, 28 DE AGOSTO DEL 2020
HOJA DE APROBACION DEL PERFIL DEL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL
(TES)

Lic. Alma Rosa Rodríguez Licda. Yohana Yaqueli Trejo


Directora del Colegio Secretaria Centro Educativo

Msc. María Elena Reyes


Coordinadora Departamental de Educación para Jóvenes y Adultos.

Lic. Heber Daniel Gómez Profe. Víctor Rene Nolasco


Director Distrital San Luis Maestro Asesor del TES
ÍNDICE

N° de Página

Presentación 4, 5
Objetivos 6
Descripción del proyecto 7, 8
Cronograma de Actividades 9
Talleres que realizaremos
Taller 1: Limpieza y mantenimiento del jardín 10, 11
Taller 2: Elaboración de carteles 12, 13
Taller 3: Manejo y reciclaje de basura 14, 15
Taller 4: Remodelación de sillas en área verde de los jardines 16, 17
Taller 5: Elaboración de murales 18, 19
Conclusiones 20
Presupuesto 21
Anexos 22, 23, 24
PRESENTACIÓN

En cumplimiento a la obligatoriedad de la ejecución por parte de los egresados del


nivel medio en todas las Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales del
Trabajo Educativo Social (TES). Los Estudiantes de último año de la modalidad
Bachillerato Técnico Profesional en Informática, del Centro de Educación Media no
Gubernamental BAUTISTA LIBERTAD de San Luis, Santa Bárbara y tal como
corresponde según lineamientos de ley, previo a la obtención del título del nivel
medio damos a conocer, el perfil del Trabajo Educativo Social año 2020 en el área
de medio ambiente bajo el lema ARMONIZACION DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS A TRAVES DE LA EDUCACION AMBIENTAL.

El presente perfil de proyecto de Trabajo Educativo Social, tiene como finalidad


dar a conocer nuestro plan de trabajo, el cual está orientado a la Armonización De
Los Procesos Educativos A Través De La Educación Ambiental. En el estaremos
describiendo cada taller con sus respectivas actividades y recursos necesarios
para su desarrollo.

Las diferentes actividades se realizaran de manera individual en los hogares, en


vista de la presente situación que estamos atravesando (COVID19), a la vez
podremos implementar la integración de grupos familiares y concientización a la
comunidad en la cual habita cada alumno.

La finalidad de los talleres es incentivar al cuidado, mantenimiento y


embellecimiento del medio ambiente, para desarrollar un concepto con énfasis
ambiental.

4
Entre los talleres estaremos realizando actividades como mantenimiento de
nuestro jardín y/o huerta, recolección de basura, elaboración de carteles alusivos
al medio ambiente, elaboración de murales que concienticen al cuidado de nuestro
entorno, los cuales se expondrán en el exterior de nuestras casas con el fin de
crear un sentimiento de cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad.

Para nosotros es una gran satisfacción presentarles nuestro proyecto a realizar, el


cual ha sido diseñado para reconocer la importancia del medio ambiente,
esperando incentivar en las personas el sentimiento de cuidado y conservación del
mismo. Por ende como encargados del proyecto tenemos el compromiso de
brindarles y asegurarles los cuidados y protección en relación a nuestro medio
ambiente.

5
OBJETIVOS

Objetivo General

La finalidad del Trabajo Educativo Social (TES) es contribuir a nuestra formación


integral y la de nuestras familias, para mantener un ambiente alegre y armónico de
nuestro hogar y lograr un cambio de actitud en nuestras familias y miembros de
nuestra comunidad, generando valores y hábitos de higiene, orden,
responsabilidad, creatividad, embellecimiento y esfuerzo.

Objetivos Específicos

- Sensibilizar a nuestra familia sobre la importancia de vivir en un ambiente


agradable.

- Capacitarnos y fortalecernos en las acciones encaminadas para dirigir el


Proyecto y tomar desiciones.

- Buscar alternativas que faciliten el desarrollo de las diferentes actividades a


realizar.

- Asignar responsabilidades de acuerdo a las capacidades y destrezas de los


participantes.

- Orientar el desarrollo del trabajo para lograr óptimos resultados.

- Disfrutar el cambio progresivo de las actividades realizadas.

- Mantener activo el proyecto para nuevas generaciones.

6
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El tema de nuestro proyecto es: Armonización De Los Procesos Educativos A


Través De La Educación Ambiental.

Todos los talleres y actividades a realizar estarán orientados al Medio Ambiente,


con los diversos objetivos que ya hemos descrito.

Estaremos desarrollando los siguientes talleres:

 Limpieza y mantenimiento del jardín.


 Elaboración de carteles.
 Manejo y reciclaje de basura.
 Remodelación de sillas en área verde de los jardines.
 Elaboración de murales.

Cada taller se realizara de manera individual, reciclando los recursos con los que
contamos en nuestro hogar para conservar el medio ambiente. Incluiremos a
nuestras familias para organizar los grupos de trabajo, en vista de la actual
pandemia que enfrentamos (COVID19).

Todos estos talleres los realizaremos solamente en nuestro hogar, trabajando en


los jardines, el área verde, así mismo los carteles y murales se expondrán en el
exterior de nuestras casas, para así cumplir la presente ley de distanciamiento
social y evitar el contagio del COVID19.

Las evidencias las llevaremos en formato digital (fotografías), en nuestros


dispositivos electrónicos. Contabilizando las horas de trabajo en un formato
exclusivo donde especificaremos la fecha, hora, trabajo asignado, trabajo
realizado y observaciones, anexando al final las evidencias.

El maestro asesor Prof. Víctor Rene Nolasco, realizara la evaluación conforme


estos vayan finalizando, tomando en cuenta la evidencia que mostremos. También
se contara con dos veedores Profe. Mayra Lizeth Enamorado y Profa. Yohana

7
Yaqueli Trejo, las cuales se aseguraran de que el trabajo realizado sea confiable y
verídico.

Nos comprometemos a despertar en nuestra familia y comunidad el interés por el


embellecimiento, cuidado y mantenimiento de nuestro entorno. A la vez al realizar
las actividades implementaremos todas las medidas de bioseguridad al momento
de salir de nuestros hogares.

8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y SEGUIMIENTO VIRTUAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y SEGUIMIENTO VIRTUAL TES 2020


OCTUBR
MARZO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
E RESPONSABLE
N° ACTIVIDADES
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
3 4 1 2 2 3 4 1 2 3 4 1
1 SOCIALIZACION DEL TES X DIRECCIÓN
2 ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DEL
X DIRECCIÓN
TES
3 COMPARTIR LINEAMIENTOS CON
X MAESTRO ASESOR
LOS ALUMNOS
4 REUNION PARA EXPLICAR LAS
X MAESTRO ASESOR
ACTIVIDADES A REALIZAR
5 REUNION PARA EXPLICAR LOS
LINEAMIENTOS DE
X MAESTRO ASESOR
ELABORACION DEL PERFIL DE
ANTEPROYECTO DEL TES
6 REUNION PARA TRATAR
X MAESTRO ASESOR
ASUNTOS DEL TES
7 ELABORACION DE PERFIL DE
X MAESTRO ASESOR
ANTEPROYECTO DEL TES
8 TALLER 1 LIMPIEZA Y
X X ALUMNOS III BTPI
MANTENIMIENTO DEL JARDIN
9 TALLER 2 ELABORACION DE
X X ALUMNOS III BTPI
CARTELES
10 TALLER 3 MANEJO Y RECICLAJE
X ALUMNOS III BTPI
DE BASURA
11 TALLER 4 REMODELACION DE
SILLAS EN AREA VERDE DE LOS X ALUMNOS III BTPI
JARDINES
12 TALLER 5 ELABORACION DE
X ALUMNOS III BTPI
MURALES
13 CLAUSURA X ALUMNOS III BTPI
14 ELABORACION DEL INFORME DEL
X ALUMNOS III BTPI
TES
15 PRESENTACION DEL INFORME X ALUMNOS III BTPI

9
TALLERES QUE REALIZAREMOS
TALLER 1
TEMA: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL JARDÍN.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la presentación de los jardines de nuestro hogar, despertando el interés


de la familia por el embellecimiento de su entorno.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Limpieza del jardín.


- Reparación del jardín.
- Resiembra del jardín.
- Mantenimiento del jardín.

ACTIVIDADES

- Organización de grupos de trabajo familiar.


- Desyerba y apolcamiento del jardín.
- Recolección de semillas para la resiembra.
- Resiembra de plantas.
- Evaluación del taller.

Una vez que se ha planteado y acordado la actividad con los integrantes del
hogar, se procede a organizar grupos de trabajo delegando funciones específicas
a cada uno.

EVALUACION

Cada alumno al finalizar la actividad, explicará la vivencia del trabajo familiar y


hablará de los beneficios que se obtendrán del mejoramiento del medio ambiente
y de la calidad de vida.

10
RECURSOS

Humanos: Alumno Y Familia.

Materiales: Herramientas, Pintura, Botellas, Brochas, Tejas, Ladrillos,


Recipientes, Maceteras.

Naturales: Semillas, Tierra, Agua, Piedras, Madera, Costillones.

COMPROMISO

Generar en el entorno familiar la iniciativa por los cuidados que merecen las
plantas que se encuentran en los jardines y/o las huertas familiares.

11
TALLER 2
TEMA: ELABORACIÓN DE CARTELES

OBJETIVO GENERAL

Incentivar a la comunidad por el cuidado y la preservación del medio ambiente, y


el aprovechamiento de los recursos naturales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Motivar el sentido de pertenencia hacia nuestro medio.


- Reconocer la importancia de nuestra actitud responsable frente a los recursos
- Naturales.
- Elaborar carteles educativos sobre la preservación del medio ambiente.
- Motivar a la comunidad a través de mensajes a la preservación del ambiente.

ACTIVIDADES

- Hacer carteles alusivos al medio ambiente.


- Designación de responsabilidades entre el grupo familiar.
- Buscar los textos de concientización.
- Compra y recolección de materiales.
- Presentación de trabajos.
- Toma de evidencia.
- Evaluación.

12
EVALUACION

La exposición de los trabajos de los estudiantes será una muestra y una


motivación del compromiso adquirido por los niños, familias y visitantes a la
comunidad frente a los recursos naturales de la región.

RECURSOS

Humanos: Alumnos Y Familia.

Materiales: Cartulina O Papel Bond, Pintura, Tijeras, Marcadores, Colores,


Clavos, Martillo, Cinta Adhesiva Transparente, Papel Tapiz, Lápices, Papel Film
Transparente.

Naturales: Marcos De Madera, Agua.

COMPROMISO

- Mantener actitud responsable frente al cuidado y protección del medio ambiente.


- Concientizar a la comunidad por el cuidado del medio ambiente por medio de los
textos en los carteles.

13
TALLER 3

TEMA: MANEJO Y RECICLAJE DE BASURA.


OBJETIVO GENERAL

Crear una conciencia colectiva que genere un pensamiento positivo para


diferenciar lo limpio y lo contaminado en el medio en que se vive.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Sensibilizar al entorno familiar, sobre la importancia de vivir en un ambiente


agradable.
- Buscar alternativas que faciliten el desarrollo de las diferentes actividades a
realizar.
- Asignar responsabilidades de acuerdo con las capacidades y destrezas de los
participantes.

ACTIVIDADES

- Taller de sensibilización sobre la recolección y reciclaje por la plataforma zoom.


- Organización de grupos de trabajo familiar.
- Recolección y clasificación de la basura en su solar.
- Mantener la basura en su lugar.
- Toma de evidencias.
- Evaluación.

Para que el grupo familiar adopte una aptitud de limpieza en su entorno y así
evitar posibles contaminantes del ambiente y por consiguiente disminuir el riesgo
de motivación para enfermedades infecciosas.

14
Se formarán los grupos de trabajo familiar con una asignación a realizar.
Adecuación y ubicación de recipientes para recolectar los residuos, buscando
motivar al grupo familiar en la importancia que tiene el manejo correcto de los
residuos sólidos (basuras) para contribuir en la disminución de la contaminación.

EVALUACION

- Al término de la actividad veremos los resultados y los beneficios que este


trabajo nos puede dar.
- Tomar fotografías para una respectiva evaluación.

RECURSOS

Humanos: Grupo Familiar.

Materiales: Machetes, Azadones, Rastrillos, Guantes, Bolsas De Plástico,


Basureros, Barriles.

COMPROMISO

Comprometer al grupo familiar en el buen manejo de los residuos y así mismo


llevarlos a la práctica en cada uno de los diferentes hogares.

Enseñar el correcto manejo y reciclaje de basura, para el bienestar de nuestra


sociedad y medio ambiente.

15
TALLER 4

TEMA: REMODELACIÓN DE SILLAS EN ÁREA VERDE DE LOS


JARDINES.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la presentación del área verde del hogar brindando espacios de orden y
descanso para enriquecer las relaciones familiares en el medio en el que
interactúa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Orientar el desarrollo del trabajo para lograr óptimos resultados.


- Disfrutar el cambio progresivo de las actividades realizadas.
- Aprovechar los recursos del medio.

ACTIVIDADES

- Organización de grupos de trabajo entre la familia.


- Recolección de los materiales.
- Ejecución del trabajo.

Como primera medida el grupo familiar se organizara para realizar las diferentes
actividades, se realizará un diagnóstico de las reparaciones necesarias y así
establecer el material que se necesita para el trabajo. La recolección del material y
ejecución será liderada por el alumno y su familia.

16
EVALUACION

Al terminar el trabajo se evidenciará la responsabilidad y habilidad de los


participantes en el desarrollo de estas actividades.

RECURSOS

Humanos: Alumno Y Familia.

Materiales: Clavos, Martillo, Pintura, Serrucho, Segueta, Lija, Barniz, Brocha,


Llantas, Cemento, Bloques.

Naturales: Madera, Costillones.

COMPROMISO

- Velar por el mantenimiento y cuidado del proyecto realizado.


- Motivar para que estas actividades se realicen en los hogares de los niños.

17
TALLER 5

TEMA: ELABORACIÓN DE MURALES.

OBJETIVO GENERAL

- Concientizar a las personas de la comunidad por el cuidado y preservación del


medio ambiente para el bienestar común.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Concientizar a las personas por la conservación de la naturaleza.


- Exponer textos en los murales que hagan énfasis en la preservación de los
recursos naturales.
- Motivar a la comunidad el interés por el cuidado del medio ambiente.

ACTIVIDADES

- Organizar el grupo de trabajo familiar.


- Recolección de los materiales.
- Elaboración de los murales.
- Distribución de los murales en puntos los distintos específicos de nuestro hogar.

Se organizara el grupo familiar, buscaran los textos de concientización sobre el


cuidado del medio ambiente. Luego se elaboraran los murales y se colocaran en
exposición en el exterior del hogar.

EVALUACIÓN

Al finalizar el taller, se enviaran las evidencias en forma de Fotografías para su


respectiva evaluación.
18
RECURSOS

HUMANOS: Alumno y familia.

MATERIALES: Cartón, papel bond, marcadores, papel construcción, pintura,


pinceles, cartulinas, material reciclado, martillos, clavos, segueta, cola blanca,
tijeras.

NATURALES: Reglas de madera, agua.

COMPROMISO

Establecer las bases de un equilibrio dinámico en la naturaleza, donde participa el


ser humano y el resto de los seres vivos.

19
CONCLUSIONES

 Como grupo hemos concluido que es nuestra responsabilidad cuidar el


medio ambiente para vivir en un entorno agradable y limpio, y así evitar el
riesgo de las enfermedades contagiosas, por ello nos comprometemos a
crear una conciencia de cuidado del medio ambiente en nuestras familias y
comunidades.

 Al realizar estas actividades estaremos dando un ejemplo a los habitantes


de nuestra comunidad y podremos motivarles a hacer lo mismo para
mantener un ambiente agradable en cada hogar.

 Por medio de los carteles expresaremos nuestro deseo por tener un planeta
más limpio y el cuidado de la naturaleza.

 Es muy importante que las personas hagan conciencia de la contaminación


que produce, que afecta a todo el mundo, deben hacerse cargo y
mantenerse al tanto de la gravedad de la situación. Sobre todo debemos
fomentar en ellos el amor por la naturaleza, la sana convivencia con ella y
la protección.

20
PRESUPUESTO

Descripción Gasto

Pintura Lps. 500

Cal Lps. 100

Madera Lps. 100

Cartulina Lps. 400

Marcadores Lps. 300

Papel construcción Lps. 100

Bolsas de vivero Lps. 100

Semillas Lps. 100

Clavos Lps. 200

Dinero para imprimir


Lps. 120
el informe del perfil.
Total Lps. 2,020

NOTA: Como grupo hemos optado por hacer los trabajos con material reciclado
que tenemos en nuestras casas, para así evitar más contaminación del medio
ambiente y también hacer el menor gasto posible. El reciclaje es un tema que se
relaciona bastante con el cuidado del medio ambiente y lo pondremos en práctica.

21
ANEXOS

Reuniones virtuales vía Zoom para realizar el perfil de anteproyecto del Trabajo
Educativo Social.

25/08/2020

26/08/2020

22
26/08/2020

26/08/2020

23
27/08/2020

27/08/2020

24

También podría gustarte