Memoria de Trabajo Karla Michell Flores Garcés
Memoria de Trabajo Karla Michell Flores Garcés
Memoria de Trabajo Karla Michell Flores Garcés
2
lo–––––– ING. JUAN CELADA SALMÓN,
LERMA
FORRAJERA FLORES
MEMORIA DE TRABAJO
TÉCNICO EN MERCADOTECNIA
PRESENTA:
GENERACIÓN 2022-2023
Capítulo 1. Referencia del Escenario Real
En este primer capítulo se mostrará los diferentes contextos sociales que se deben llevar a cabo
dentro de una empresa y cómo se practican dentro del escenario real así como su contexto
económico cultural en el que se encuentra ubicado la empresa en la que se practica
Nos muestra la misión visión y valores qué la empresa práctica y lleva acabo dentro de sus
jornadas laborales y para finalizar el croquis de ubicación del escenario real.
Una cultura que la empresa tiene es que espera a todos sus trabajadores para
comer y dan gracias por los alimentos que comerán.
1.3.1. Misión
La misión de una empresa se define como la razón principal por la cual esta
existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la
sociedad.
7
1.3.2. Visión
La visión permite definir el camino que se debe seguir para alcanzar las metas
propuestas
1.3.3. Valores
1.3.4. Los valores de una empresa complementan la misión y visión. Son los
principios sobre los que se fundamentan las acciones y decisiones de una
empresa. Definen cuáles son las pautas sobre las que se trabaja e influyen
de forma directa al desarrollo de la empresa, la dinámica de trabajo, al
servicio al cliente, al prestigio de la marca y la conciencia social o
medioambiental de la empresa.
8
La empresa “FORRAJERA FLORESS” está formada mayormente por miembros
familiares, y estos llevan una religión, la cual influye dentro de las instalaciones de
manera positiva, aplicando los siguientes valores, Calidad, honradez, trabajo en
equipo, compromiso y perseverancia.
9
1.4. Croquis de Ubicación.
10
Capítulo 2. Referencia del Perfil Profesional.
Un ejemplo son los centros comerciales o las tiendas de conveniencia con sus
ofertas que ponen como son el 2x1, el 3x2 o los días de la semana que ponen
ofertas a bajo precio como son los martes de verdura etc.
11
Los profesionales en Mercadotecnia se esfuerzan en entender factores
psicológicos, culturales y comportamentales de aquellos a quienes quieren llegar
ya que sus ventas o el producto que se este ofreciendo debe de impactar a toda
clase social.
Competencias Profesionales:
12
✔ Auxilia en el proceso de administración del área de ventas.
▪ Apoya en los procesos logísticos del área de ventas
▪ Apoya la integración de documentos del área de ventas
▪ Vende productos y servicios
✔ Auxilia en la elaboración del estudio de mercado.
▪ Auxilia en la segmentación del mercado
▪ Auxilia en la investigación de las necesidades del cliente
▪ Auxilia en el diseño de estrategias para el estudio del mercado.
✔ Auxilia en la comercialización aplicando estrategias de comunicación.
▪ Auxilia en la implementación de estrategias de relaciones públicas.
▪ Auxilia en la elaboración de estrategias publicitarias y promocionales.
▪ Auxilia en la publicidad de acuerdo al producto.
✔ Asesora al cliente
▪ Aplica estrategias de servicio al cliente.
▪ Atiende al cliente para satisfacer necesidades.
▪ Ejecuta estrategias de mercadotecnia aplicando el marco legal.
✔ Determina las competencias profesionales a través de la estadía.
13
▪ Atención al cliente.
▪ Orientación al logro.
▪ Planeación y organización.
▪ Orientación a la mejora continua.
▪ Adaptabilidad.
▪ Ética profesional.
▪ Trabajo en equipo.
14
▪ Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados
dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
Competencias Genéricas:
15
2.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas, de acuerdo al
perfil de egreso.
Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer para el tipo medio
superior:
Artículo 2.- El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está
orientado a dotar a la EMS de una identidad que responda a sus necesidades
presentes y futuras y tiene como base las competencias genéricas, las
disciplinares y las profesionales
Artículo 3.- Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la
EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los
bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el
mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con
quienes les rodean.
Artículo 4.- Las competencias genéricas y sus principales atributos, son las que se
establecen a continuación:
Se expresa y comunica
16
Piensa crítica y reflexivamente
Artículo 5.- Las competencias disciplinares son las nociones que expresan
conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de
cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz
en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Las competencias
disciplinares pueden ser básicas o extendidas.
17
Artículo 8.- Las competencias disciplinares extendidas son las que amplían y
profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento
a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el
perfil de egreso de la EMS.
Orientaciones de contenido
Orientaciones de forma
Artículo 10.- Las competencias profesionales son las que preparan a los jóvenes
para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, al
tiempo que dan sustento a las competencias genéricas.
18
3. Las competencias profesionales permiten avanzar hacia estructuras
curriculares flexibles
4. Las competencias profesionales deben evaluarse en el desempeño y,
dentro de lo posible, su desarrollo debe verse reflejado en certifica
19
Identifica la normatividad para poder ingresar a las
empresas los productos o el servicio ofrecido
1. Identifica documentos comerciales y
normatividad aplicable en la compra venta
de productos y servicios.
20
El encargado busca actividades relacionadas con la
carrera como hacer logos, tarjetas, etc.
1. Analiza el perfil de egreso de la carrera
técnica cursada.
21
Aprendizajes Esperados Análisis de los Aprendizajes.
22
Vi que tan bueno es el servicio y en que se tiene que
cambiar para que siga satisfaciendo al cliente
3. Integra el informe de investigación de
mercados.
FORTALEZA OPORTUNIDADES
23
● Un buen trato hacia los clientes ● Distribuir su producto con diferentes
● El producto es de buena calidad empresas para hacerlo más grande
● Transparencia ● Realizar más productos y distribuir
● Nuevos socios
DEBILIDADES AMENAZAS
24
25
26