LEIDO El Arte de Narrar de Juan Rulfo
LEIDO El Arte de Narrar de Juan Rulfo
LEIDO El Arte de Narrar de Juan Rulfo
(1918-1986)
Notas
Notas [1] Citada en Prensa de Reynosa (Monterrey, 12 julio 1964). 2 Se refiere a la quinta
edición (México, abril 1961).
[3] Mariana Frenk, «Pedro Páramo», Universidad de México, XV, 2 (julio 1961), 18.
[4] «Technique is the only means [the writer] has of discovering, exploring, developing his subject,
of conveying its meaning, and, finally, of evaluating it.» Mark Schorer, «Technique as discovery»,
en Ray B. West (Ed.), Essays in modern literary criticism (Nueva York, 1962), p. 190.
[5] Según Jesús Arellano en «Juan Rulfo y el cuento», El Nacional (8 enero 1954), «Macario»
apareció, cerca de 1945, en la revista literaria Pan, la cual fue publicada en Guadalajara por Juan
José Arreola, Antonio Alatorre y Rulfo. Definitivamente, el cuento fue publicado en América.
Revista mensual. Tribuna de la democracia. Núm. 48 (junio 1946), pp. 67-72.
[6] En una entrevista con Bambi, el creador de «Macario» emplea una expresión notablemente
similar: «Mejor vamos platicando.» Bambi, « ‘La cordillera’, nuevo libro de Juan Rulfo», Excelsior
(16 abril 1963).
[7] «Macario», producida por Clasa Films Mundiales, fue un gran éxito artístico y financiero. V.
Efraín Huerta, «‘Pedro Páramo’ para Nacho López Tarso...», Diario de México (8 enero 1963).