Proyecto Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

BÁSICA

SUPERIOR

OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO


GRADO DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA

1
Estudiante: ___________________________________________________________________________
Grado: _______________________________________ Fecha: _________________________________
Asignatura: Lengua y Literatura Docente: MSc. Anabelle Saldarriaga V.
Nombre del Proyecto: “Cuido mi salud mental”
Producto Final del Proyecto: Elaboración de estrategias didácticas (rompecabezas, laberintos, etc.)

ACTIVIDADES SEMANA 1

Semana: del 9 de enero al 11 de enero

TEMA: Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una forma visual,
facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma
más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la información.
Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado.
Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos
y estructurar la información.

Entre los principales organizadores gráficos se encuentran los siguientes:


 Mapa conceptual
 Cuadro sinóptico
 Mapas Mentales
 Diagrama de Venn

MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es un mapa conceptual?


Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que
se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los
mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar
exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más
prácticas para interiorizar contenidos Ejemplos de mapa conceptual

2
El siguiente es un ejemplo de
mapa conceptual:

ACTIVIDAD #1:

 Leo el siguiente texto y elaboro en mi carpeta un mapa conceptual con la información más
importante

¿QUÉ FACTORES AFECTAN LA SALUD MENTAL?

La salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural
que los rodea. Ello, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente,
actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés. Es la base para el bienestar y funcionamiento
efectivo de una persona y su comunidad.
La inseguridad, desesperanza, rápido cambio social, riesgos de violencia, problemas que afecten la salud
física, factores y experiencias personales, interacción social, valores culturales, y experiencias familiares,
escolares y laborales, son algunos de los elementos que la afectan.
Los trastornos mentales se originan por múltiples factores que afectan a la población sin distinción de
raza, género o edad, éstos suelen ser vinculados con factores genéticos, psicológicos, neurológicos,
ambientales o sociales, entre otros, por lo cual su tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario
(médicos, psicológicos, psiquiatras), cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la persona.
La Organización Mundial de la Salud indica que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de
discapacidad a nivel mundial. La Secretaría Federal estima que de los 15 millones de personas que
padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva.
La depresión, trastornos de ansiedad, trastorno por Déficit de atención, autismo, trastornos de la conducta
alimentaria, son algunos de los diagnósticos más comunes entre la población.
Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM

3
Desarrollo de la actividad 1:

4
TEMA: Cuadro sinóptico

También conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves – es una forma visual de resumir
y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información
más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.

5
ACTIVIDAD #2:

 Lea el siguiente texto y completa el cuadro sinóptico con la información más importante.

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?

Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental, incluyendo:

 Mantener una actitud positiva: Es importante tratar de tener una perspectiva positiva. Algunas
formas de hacerlo incluyen:
 Encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas
 Intentar mantener emociones positivas cuando las tienes

 Practicar la gratitud (sea agradecido): Esto significa estar agradecido por las cosas buenas de
su vida. Es útil recordarlo todos los días, ya sea pensando en lo que está agradecido o
escribiéndolo en un diario.

 Cuidar su salud física: Su salud física y mental están conectadas. Algunas formas de cuidar su
salud física incluyen:
 Estar físicamente activo: El ejercicio puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar
su estado de ánimo.

 Dormir lo suficiente: El sueño afecta su estado de ánimo. Si no duerme bien, puede sentirse
irritado y enojarse más fácilmente. A largo plazo, no dormir bien puede aumentar la probabilidad
de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y
dormir lo suficiente todas las noches.

 Conectarse con los demás: Los humanos somos seres sociales, y es importante tener relaciones
fuertes y saludables con los demás. Tener un buen apoyo social puede ayudarle a protegerse contra los
daños del estrés.

 Desarrollar un significado y propósito en la vida: Puede ser a través de su trabajo, un


voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar su espiritualidad.

 Meditación: Práctica de mente y cuerpo que consiste en enfocar su atención y conciencia. Existen
varios tipos, como la meditación de atención plena y la meditación trascendental. La meditación
generalmente requiere:
 Un lugar tranquilo con la menor cantidad de distracciones posible
 Mantener una postura específica y cómoda. Puede ser sentado, acostado, caminando u otra
posición

6
Desarrollo de la actividad 2:

7
ACTIVIDAD #3:

 Complete los siguientes ejercicios de fuga de letras y vocales.

8
ACTIVIDADES SEMANA 2

Semana: del 16 de enero al 20 de enero

MAPA MENTAL

Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos
ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas
mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa
de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un
tema. Es representado por medio de dibujos imágenes, o puede no incluir estas y llevar colores para mejor
representación del tema escogido. Dentro de los mapas mentales se pueden utilizar palabras claves,
signos, símbolos, dibujos, códigos y abreviaturas. Con los mapas mentales se aprende a organizar y
asociar las ideas. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El
centro de la urbe representa la idea principal; las principales avenidas que llevan al centro representan los
pensamientos clave del proceso mental; las calles menores representan los pensamientos secundarios,
etc.; las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente
importantes

ACTIVIDAD #1:

 Lea y analice el siguiente texto. Seguidamente elabore un mapa mental con la información
expuesta. Use imágenes, colores y su creatividad.

Salud mental del adolescente

Ser adolescente es difícil. Te sentirás estresado por tratar de ser agradable, desempeñarte bien en la
escuela, llevarte bien con la familia y tomar decisiones importantes. La mayoría de estas presiones son
inevitables y preocuparte por ellas es normal. Sin embargo, sentirte muy triste, desesperanzado o sin valor
alguno puede ser un signo de advertencia de un problema de salud mental.

Los problemas de salud mental son reales, dolorosos y, algunas veces, graves. Es posible que necesites
ayuda si presentas los signos mencionados anteriormente o si:
9
 Te sientes frecuentemente molesto o muy preocupado.
 Sufres por mucho tiempo después de una pérdida o una muerte.
 Piensas que alguien o algo controla tu mente o que tu mente está fuera de control.
 Consumes alcohol o drogas.
 Te ejercitas obsesivamente, haces dietas y/o comes en exceso.
 Lastimas a otras personas o destruyes la propiedad ajena.
 Haces cosas imprudentes que podrían lastimarte o lastimar a los demás.
 Te sientes deprimido (triste y sin esperanza).
Los problemas de salud mental pueden tratarse. Para obtener ayuda, habla con tus padres, el consejero
escolar o un profesional de la salud.
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/teenmentalhealth.html

10
Desarrollo de la actividad 1:

11
DIAGRAMA DE VENN

Es una representación gráfica, normalmente óvalos o círculos, que nos muestra las relaciones existentes
entre los conjuntos. Cada óvalo o círculo es un conjunto diferente. La forma en que esos círculos se
sobreponen entre sí muestra todas las posibles relaciones lógicas entre los conjuntos que representan.
Por ejemplo, cuando los círculos se superponen, indican la existencia de subconjuntos con algunas
características comunes.
Un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas claramente diferenciadas, las laterales A y B
donde se encuentran diferencias o características únicas de cada una de ellas, mientras que en la mitad
la semejanza entre ambas.

ACTIVIDAD #2:

Elabore un Diagrama de Venn con la siguiente información:

Tener una buena salud mental nos permite:


Enfrentar el estrés de la vida.
Estar físicamente saludable.
Tener relaciones sanas.
Contribuir en forma significativa a su comunidad.
Trabajar productivamente.
Alcanzar su completo potencial.

Por lo contrario, si las personas no se ejercitan llegan a tener una vida sedentaria, entre los principales
efectos que afectarían la salud tenemos los siguientes:
Quema menos calorías. Esto hace que usted tenga más probabilidades de subir de peso.
Puede perder masa muscular y resistencia, porque no usa tanto sus músculos.
Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral.
Su metabolismo puede verse afectado y su cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y
azúcares.
Su sistema inmunitario quizás no funcione tan bien
Puede tener una mala circulación de la sangre.
Su cuerpo puede tener más inflamación.
Puede desarrollar un desequilibrio hormonal.

12
Desarrollo de la actividad 2:

ACTIVIDAD #3:

 Complete el siguiente ejercicio.

13
COMPROMISOS:
Define compromisos personales:
Convivir en equilibrio con nuestra familia y entorno.
Respetar los derechos humanos de todas las personas y asumir responsabilidades en el colegio,
comunidad y familia.
Practicar la justicia en todas las acciones que realizas
Contribuir con la construcción de un mundo mejor.
Cuidar y conservar la biodiversidad de nuestro entorno.
En caso de contar con acceso a Internet, establezco horarios para usarla. Si soy víctima de ataques
en las redes, debo denunciar y bloquear al agresor/a, y pedir ayuda a una persona de confianza.

AUTOEVALUACIÓN:
Autoevalúate y escribe las reflexiones de las preguntas activadoras y guárdala en tu portafolio.

PREGUNTAS ACTIVADORAS TUS REFLEXIONES


¿Cómo hiciste el trabajo? Escriba los
procesos y estrategias.

¿Qué ha sido lo más difícil al momento de


realizar tus actividades?

¿El producto final salió como lo


esperabas?

¿Qué crees que nuestra este trabajo en


ti?

De volverlo a hacer ¿qué cambiarías?

¿Qué crees que has aprendido?

______________________________
Firma del Estudiante

14

También podría gustarte