Programa
Programa
Programa
PROGRAMA
Res. N°……………………………………………………
DE LATINOAMÉRICA
Carga horaria: 7 horas semanales (5/2) Acreditación: examen final ante tribunal
Fundamentación
Partiendo del principio de que el docente es un actor social que desempeña un rol clave en la
construcción de ciudadanía, es que resulta fundamental que disponga de elementos teóricos que
le permitan acercarse a la realidad latinoamericana desde una visión histórica reflexiva, crítica y
comprometida. Planteamos desde este espacio la necesidad de abordar el proceso histórico de
Latinoamérica desde el siglo XV a la actualidad, desde las dimensiones política, social, económica
y cultural , pero también desde un acercamiento primero a la literatura latinoamericana del
período citado.
Expectativas de logro.
HISTORIA POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA.
Saberes generales
Su enseñanza.
Saberes específicos.
Eje I
Eje II
3- Caudillismo.
Eje III
Eje IV
Metodología
*Exposiciones explicativas del docente (con apoyo cartográfico y documental) como así
Bibliografía
Bibliografía obligatoria:
Moglia, P; Sislián, F; Alabart, M. Pensar la historia. Argentina desde una historia de América
latina. Plus Ultra, Buenos Aires, 1998.
Complementaria:
Antología. Ediciones Colihue. La literatura de ideas en América latina. Bs. As. 1992
Romero, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Siglo XXI, Buenos aires, 1986
Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América latina. Alianza, Madrid, 1998
Fernández, Arturo. Movimientos sociales en América Latina. Rei Argentina S. A. , aique grupo editor,
Buenos aires, 1992
Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI, Madrid, 1985
HISTORIA POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA.