Experimento de Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CARGADOR DE ENERGÍA LIBRE

INTRODUCCIÓN:
En la actualidad hay una fuerte competencia e interés por el
desarrollo de fuentes de energía sustentables para ser el principal
apoyo del crecimiento industrial y social de cada nación. A lo largo
de los años el hombre ha cubierto las necesidades de energía para
ese crecimiento principalmente de fuentes fósiles como el petróleo,
el cual que a su vez se encuentra en grandes cantidades en
yacimientos en el subsuelo del planeta. Su extracción a lo largo de
los años ha sido relativamente fácil, pero hoy en día en algunos
países que no cuentan con tecnología para obtenerlo de mantos
más profundos empiezan a preocuparse por encontrar alternativas
a él. Para ellos se crean tecnologías para utilización de fuentes de
energía alternativas y dispositivos que utilicen ese tipo de energía
lo más eficientemente posible, tales son como los motores
eléctricos que con la utilización de la menor energía eléctrica
puedan generar torques y velocidades más altos reflejando así un
motor más eficiente disminuyendo pérdidas energéticas. Para ello,
muchos fabricantes de motores eléctricos se enfocan en varias
cosas para hacer de sus motores más eficientes, como lo son
disminuir perdidas por fricción y calor.
Los motores eléctricos están compuestos principalmente por dos
piezas, estator la cual es una pieza fija y el rotor que se encuentra
libre rotacionalmente. La mayoría de los motores eléctricos son
configurados de tal manera sean más eficientes, para ellos se
realizan investigaciones en el comportamiento de los campos
magnéticos que componen al motor, como son el campo magnético
permanente del estator creado por imanes permanentes y el
campo magnético variables que es creado por electroimanes. Las
diferentes configuraciones de colocación y manipulación de energía
magnética y eléctrica sobre el sistema pueden hacer de este un
motor más eficiente buscando una reducción en pérdidas por calor
o campos magnéticos sin aprovechar. Otra de los puntos críticos
para obtener una mejor eficiencia es la reducción de la fricción ya
sea por aire en el gap del estator y rotor o en el rodamiento del
rotor, para ello se crean dispositivos aerodinámicos y rotores con
menores resistencias al rodamiento. Cabe mencionar que en estos
motores la principal fuente de movimiento en el rotor es la
eficiente configuración para la generación de campos magnéticos a
través de electroimanes que a su vez requieren de una corriente
eléctrica.
El diseño de estos motores es uno de los principales aspectos a
mejorar para que las fuentes de energía alternativas puedan ser
aprovechadas en su totalidad.
Actualmente, el diseño de motores es desarrollado por medio de
simulación a través de algún programa especializado. La simulación
computacional ofrece posibilidades de optimizar el diseño y
dimensionamiento del funcionamiento de diversos motores a bajos
costos y en menor tiempo de desarrollo. Para esta simulación
existen softwares que pueden apoyar con la simulación, entre ellos
se encuentran: SolidWorks y Catia, los cuales, no sólo aportan una
ayuda gráfica con el diseño mecánico, sino que también ayudan con
la simulación de esfuerzos mecánicos, fluidos y sistemas eléctricos,
además de realizar cálculos de costos de operación en la
fabricación de piezas y cantidad de material a utilizar.
El análisis que se busca realizar es el de un motor que utiliza casi en
su totalidad imanes permanentes no sólo en el estator sino en el
rotor y poder buscar una eficiencia de giro en el rotor con un
mínimo de apoyo de electroimanes como lo es un motor
convencional. En el análisis de este sistema no solo se buscan
observar cuestiones mecánicas sino también magnéticas y a su vez
observar el comportamiento de la energía total con respecto a la
posición angular del rotor, ya que en un sistema que involucra
movimiento de piezas mecánicas, campos magnéticos, sistemas
eléctricos, esfuerzos, pérdidas por calor y fricción sólo puede ser
analizado por elemento finito como lo es COMSOL Multiphysics
para la observación del comportamiento de esfuerzos, campos
magnéticos y pérdidas energéticas por calor y fricción con respecto
al tiempo.

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES


El objetivo general de este trabajo es: demostrar que un motor no
puede ser impulsado utilizando únicamente la energía magnética
de imanes permanentes.
Los objetivos específicos son:
 Realizar un diseño inicial de un motor con una configuración de
imanes permanentes tanto en rotor y estator en SOLIDWORKS o
CATIA para comenzar un análisis.  Realizar un balance de energías
idealizando el sistema para obtener el máximo rendimiento del
motor.
Realizar una simulación en COMSOL, que describa el movimiento el
comportamiento del motor magnético.  Construir un prototipo
físico para validar resultados.
Hipótesis:
Se tiene la hipótesis que la energía en imanes permanentes de
neodimio N42 pueden actuar como una batería y ser suficiente
para dar energía a un rotor para producir un torque durante un
tiempo determinado hasta que la energía magnética de los imanes
se termine dejándolos completamente desmagnetizados.

METODOLOGÍA:
El objetivo de esta tesis es verificar utilizando el método científico si
los motores magnéticos propuestos se comportan de la manera
predicha de varias fuentes de información. Para ello es necesario
empezar es escoger uno de los modelos para empezar con el
análisis, después realizar un balance de energías para obtener un
resultado matemático simple, después comprobar ese resultado
con una simulación por medio de elemento finito para poder
observar de manera más precisa y tomando en cuenta una mayor
cantidad de variables y por último desarrollar un modelo físico y
comprobar las dos primeras etapas del análisis.

MATERIALES:
1. Motor dinamo
2. Imánes
3. Mini ventilador
4. Cable para USB
5. Alambre
INTEGRANTES:
Jorge Iván Poloche
Mariana Nallive Sánchez
Juan Diego Moncaleano
Karen Viviana Velásquez

GRADO:10

También podría gustarte