Tiempo Litúrgico y Homilética
Tiempo Litúrgico y Homilética
Tiempo Litúrgico y Homilética
Predicación:
1. Predicación viene del latín predicatio y significa “acción y efecto de anunciar algo
públicamente. Sus componentes léxicos son: el prefijo Pre= antes, delante, dicare=
destinar, consagrar, más el sufijo ción=acción y efecto.
2. Acto de Predicar. Discurso de un sacerdote o un evangelizador, en el cual enseña a
los demás su doctrina religiosa: “La palabra de la predicación despierta la fe,
condición necesaria para la eficacia del sacramento”.
3. f. Doctrina que se predica o enseñanza que se da con ella.
4. Acción de predicar. 2 Discurso en el que se adoctrina o se dan recomendaciones
morales o religiosas.
5. «Predicación es la comunicación en forma de discurso oral de un mensaje extraído
de las Sagradas Escrituras a través de una exégesis cuidadosa, transmitido con
autoridad, convicción, denuedo, pasión, urgencia y compasión, a través de toda la
personalidad de un hombre llamado y calificado por Dios, bajo la influencia y el
poder del Espíritu Santo, con el fin de suplir las necesidades de un auditorio».
Sermón
1. Sermón viene del latín sermo, sermonis, vocablo que exactamente significa
“conversación” palabra trabada o entablada entre uno y otro. A veces también tiene
el valor de capacidad de habla y conversación en una lengua determinada, y así se
habla en latín de sermo Latinus (capacidad de habla, conversación o disertación.
2. Discurso de contenido religioso, generalmente con un mensaje moral, en particular
el que dirigen los sacerdotes a los fieles: el sermón de Navidad, el Sermón de la
montaña.
Serie de consejos, recomendaciones o regaños, de tipo paternalista, que resulta
pesada, larga y aburrida para el que tiene que escucharla: “Se la pasa
echándoles sermones a sus empleados”.
3. m. Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fiel
es para la enseñanza de la buena doctrina.
4. s. m. RELIGIÓN Discurso de carácter moralizador o religioso que suele predicar
el sacerdote ante sus fieles.
5. Reprimenda o serie de consejos o advertencias inoportunos.
6. Discurso de contenido moral o religioso que pronuncia un sacerdote ante los fieles
en fiestas o conmemoraciones religiosas.
7. Conjunto de consejos y enseñanzas morales destinadas a reprender a una persona o
corregir un determinado comportamiento o actitud, especialmente si resultan largos
y pesados.
Según l Biblia, la predicación o sermón homilético fue la forma principal utilizada por
Cristo para comunicar la fe durante su ministerio terrenal, que sería seguida por los
apóstoles para transmitir a otros los principios generales de la religión.
Evolución Teológica:
A) Movimiento litúrgico
La teología se orienta cada vez más a la realización de la Iglesia. Entre los años veinte y
treinta, cambió la liturgia. Se empieza a ver la Eucaristía COMO EL CENTRO DE
NUESTRA FE. La predicación recibe la función de describir el curso de la liturgia, explicar
su sentido, aplicarlo a los oyentes.
La predicación litúrgica desarrolla la relación interna de los textos y ritos de una
declaración
B) Renovación Kerigmática
Surge a mediados de los años 30´s la Teología de la predicación (o teología Kerigmática).
Se refiere al contenido
C) La fase bíblica
Entre los años 1945 y 1960 los trabajos homiléticos estaban bajo e influjo de un análisis
más profundo de la S.E. Se intenta que el texto Bíblico ofrezca su intención original.
D) El influjo de la ho