Clase 3 - Investigación y Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Técnicas de Investigación psicosocial

Investigación y psicología

Profesora.
MAP. Rosemary Alfaro R.
¿Por qué y
para qué
investigar en
psicología?
Objetivos de la ciencia
Analizar, explicar, predecir y actuar

Objetivos de la psicología
Describir, comprender, predecir y controlar

Abstracción. Supone asepsia científica


Origen del problema de
investigación
Punto de vista Punto de vista
psicológico: epistemológico:
los problemas derivan se reconoce la
de la curiosidad, de limitación de los
la necesidad de conocimientos, la
explicar y conocer ignorancia y el error.
más y mejor el El conocimiento
mundo, de encontrar genera nuevas
solución a interrogantes.
dificultades.
Las fuentes que originan las ideas no
tienen que ver con la calidad de la fuente.
Inicio de la investigación psicológica

❖ La ciencia psicológica inicia su recorrido en los albores de la humanidad y


llega a posicionarse como ciencia experimental a finales del siglo XIX. Este
énfasis en lo experimental llevo a la adopción de posturas exclusivamente
empíricas en la búsqueda de conocimiento psicológico.
❖ Es importante señalar que la psicología comienza como disciplina autónoma
cuando utiliza el método experimental, pero lo que le da identidad a la
psicología es la investigación científica.
❖ La ciencia psicológica, en estos últimos años, no solo se ha volcado a la
investigación empírica sino también teórica, en la medida que el análisis, la
reflexión y la crítica son mecanismos también valederos de una correcta ciencia.
Inicio de la investigación psicológica

El cuerpo de conocimientos que


llamamos “Psicología” (el estudio
de la psique) comienza como una
reflexión filosófica acerca del
Alma.

Más adelante se convierte en el


estudio de la mente, también
dentro del contexto de la filosofía.

Dicha etapa de reflexión


racionalista produjo muchos
intentos por entender la forma
como actúan las personas y la
estructura de su mente y de su
mundo interior.
Inicio de la investigación psicológica

La psicología de comienzos
del siglo XXI es muy
diferente de lo que era a
comienzos del siglo XX.
Hace una centuria se
enfatizaba el estudio de los
procesos básicos, entre ellos:

•Percepción

•Aprendizaje

•Cognición
¿Por qué y para qué investigamos?

En Psicología existen diversas razones para realizar investigaciones, tal y


como lo señala Murray Sidman (1960) en su libro Tácticas de Investigación
Científica:

❖Para evaluar hipótesis


❖Para satisfacer nuestra curiosidad por la naturaleza
❖Para probar nuevos métodos o técnicas
❖Para establecer la existencia de un fenómeno de conducta
❖Para explorar las condiciones bajo las cuales ocurre un fenómeno.
Sobre la formación del psicólogo
Rubén Ardila (1975), considera que los docentes universitarios
debemos desarrollar en nuestros estudiantes de Psicología:
1. Imaginación creadora, que le permita al Psicólogo prever
situaciones que podrían ocurrir, imaginar el resultado al variar
algún factor, resolver problemas que podrían parecer
irresolubles a simple vista y otras ventajas en las cuales la
imaginación y parte de fantasía que puedan ayudar.
2. Conocer la Filosofía de la ciencia, para así poder juzgar la
validez o no validez de los datos que se encuentran.
3. Dominio de los métodos, diseños, análisis estadísticos,
planeación y ejecución de experimentos, para lograr un
resultado lo más cercano posible a la realidad.
Sobre la formación del psicólogo

4. Conocer la Literatura especializada, para saber que tipo


de problemas tuvieron otras al hacer el mismo o similar
experimento; y saber cómo evitar dichos problemas.
5. Adiestramiento en técnicas de construcción de aparatos
y/o instrumentos psicológicos, su uso y su funcionamiento,
para cuando al necesitarlo y no se cuente con ellos, uno mismo
podrá contribuirlo o modificar uno parecido.
La
investigación
científica en
psicología
"No se trata de entender mecánicamente el
futuro; se trata de poner a la disposición de los
actores sociales los conocimientos que les
permitan proceder más adecuadamente en
cada circunstancia, en función de unos valores y
principios sociales".
I. Martín-Baró (1980, p. 48)
Importancia de investigar en psicología

❖ La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite


establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
❖ Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.
❖ Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.
❖ La investigación estimula el pensamiento crítico y la creatividad.
Tipos de investigación psicológica
Investigación
Investigación básica
aplicada
• Investigación que • Investigación
implica el uso de diseñada para
modelos que descubrir principios
examinen científicos
fenómenos que no fundamentales,
son el centro de investigación para
atención por sí solos, resolver problemas
pero que permiten a prácticos, del mundo
los investigadores real.
aislar variables
causales potenciales
de interés.
Dimensiones básicas de la
psicología [social] aplicada
Nodo Características y componentes

Psicología aplicada Investigación aplicada a cuestiones o asuntos


socialmente relevantes o situaciones sociales
concretas.

Utilización de Ilustración, educación y adiestramiento de la


conocimiento o gente; difusión de innovaciones, desarrollo de
metodología principios de acción social; asesoría y consulta de
psicosocial terceros.

Intervención Actuación directa para modificar un tema o


psicosocial situación; usa técnicas, estrategia (incluyendo el
manejo del poder y los valores); incluye la
evaluación de necesidades y resultados.
En Latinoamérica
América Latina no ha estado ausente
de estos esfuerzos. Países como
México y Brasil han trabajado por
años en modelos de formación
académica y práctica en psicología.
Otros países, por ejemplo los que
forman el MERCOSUR (Argentina,
Uruguay, Paraguay y Brasil) han
trabajado en estos temas con gran
diligencia.

El llamado Modelo Latinoamericano


de Entrenamiento en Psicología (que
luego se denominó coloquialmente
“Modelo Bogotá”) se ha aplicado en
muchos países de la región.

En todos estos casos la investigación


científica ha sido considerada
prioritaria en la formación de los
psicólogos.
Características de la Psicología
en América Latina
• Orientación Científica.

• El Carácter Dependiente. Uso de doctrinas importadas.

• Escasa Originalidad. Primera etapa: adaptación de tests.

• Entre la Relevancia Social y la Permeabilidad Política. Problemas


ligados al desarrollo social: psicología socialmente relevante
(compromiso político, investigación‐acción, psicología social comunitaria).

• La Preferencia por la Psicología Aplicada: Énfasis en trabajos prácticos


solución de problemas de aplicación inmediata.

• El Ser Humano como Problema Central.


Características de la Psicología
en América Latina

•Áreas de Investigación.
Los énfasis varían en diferentes países y han cambiado en distintas
diferentes países y han cambiado en distintas Épocas.

• Áreas de Aplicación.
Varían, pero los campos tradicionales siguen teniendo prioridad: psicología
clínica, educacional, industrial‐organizacional, psicología social aplicada.
Características de la Psicología
en América Latina
•Principales énfasis:

-Psicometría (Primeros Institutos de Psicología se dedicaron a la


psicometría)

-Psicoanálisis

-Psicología Social y Transcultural (desarrollo de la


personalidad,dicotomía actividad‐pasividad, significado afectivo de los
conceptos, diferencial semántico)

-Psicología Evolutiva del Ciclo Vital (niños y envejecimiento)

-Análisis Experimental del Comportamiento (interés de los psicólogos


latinoamericanos en desarrollar tecnologías científicamente validadas y
socialmente útiles.
Características de la Psicología
en América Latina
•Principales énfasis:

-Psicología Cognitiva (trabajos sobre inteligencia artificial (IA),


aplicaciones en la instrucción, el aprendizaje y el desarrollo psicológico).

-Psicología Política: Es uno de los campos de trabajo más recientes y


mejor valorados en la psicología de América Latina.
Conclusiones
❖ La investigación es la base sobre la que se sustenta la ciencia, una
ciencia entendida como mecanismo valido para conocer la realidad,
pero también conocedora de sus limitaciones.
❖ La investigación es un proceso inherente e ineludible a toda
institución académica y, dentro de la formación académica debe
destacarse la investigación.
❖ El valor real de la investigación psicológica se mostrará
claramente cuando se despierte el interés por investigar.
Conclusiones

❖A nivel internacional la psicología es una ciencia


experimental, con importantes desarrollos y aplicaciones que
han mejorado la calidad de vida de las personas en campos
tan importantes como la educación, la salud, la clínica, el
sistema de justicia, la comunidad, los deportes, el mundo del
trabajo, la familia, las relaciones interpersonales, la paz, etc.
La preocupación del
científico social no debe
cifrarse tanto en explicar el
mundo cuanto en
Transformarlo.

Ignacio Martín Baró

También podría gustarte