Planeaciones de Matematicas 2
Planeaciones de Matematicas 2
Planeaciones de Matematicas 2
Periodo de práctica:
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”
Nombre del Documento:
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
HORARIO
MAESTRO PRACTICANTE TITULAR DEL GRUPO DE PRÁCTICA DIRECTOR (A) DE LA ESC. PRIM. DOCENTE DE LA ESC. NORMAL QUE AUTORIZA
C. Erik Daniel Martinez De León Maestra María Guadalupe Juárez Jara Maestra. María Guadalupe Juárez Jara Maestra. María Reyna Isela Cuello Martínez
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO
CEDRAL, S.L.P.
Nombre del Documento:
FORMATO DE PLANEACIÓN DEL MAESTRO PRACTICANTE
TOTAL NIÑOS:
ESCUELA : José Ma. Morelos GRADO: GRUPO:
NIÑAS NIÑOS
TIPO DE ORGANIZACIÓN Multigrado 1°, 2°, Presencial Virtual Presencial Virtual
A
UBICACIÓN: Santa Rita del Sotol 3° 6 0 10 0
NOMBRE DEL TITULAR: María Guadalupe Juárez Jara
MAESTRO PRACTICANTE: Erik Daniel Martínez De León
PERÍODO DE PRÁCTICA 13 al 25 de febrero del 2023
SECUENCIA DIDÁCTICA
GENERALES:
Asignatura MATEMATICAS Tema 1°- multiplicación y división
2°- estadística / números
3°- multiplico por decenas y centenas
Enfoque Resolución de problemas utilizando el Bloque 3 Ámbito Sentido numérico y pensamiento algebraico.
pensamiento lógico matemático
Aprendizajes Resuelve problemas de multiplicación con Bibliografía Plan y programa de estudio 2017
Esperados números naturales menores que 10. consultada Libro de matemáticas 2°
Libro de matemáticas 3°
Recolecta datos y hace registros
personales, lee, escribo y ordena números Aprendizajes Clave
naturales hasta el 100. Libro desafíos docentes
SESIÓN #1
Tiempo ACTIVIDADES RECURSOS EVIDENCIA
Lápiz
Podemos contarlos de uno en uno….
Borrador Participación de los
Inicio 1 2 3 4 5 6 7 8 alumnos
Cuaderno
10 min 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24
Podemos observar que en cada columna hay tres cuadros y, como tenemos 8 columnas,
sumar ocho veces tres:
3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 24
Esta suma la podemos abreviar como 8 x 3 = 24. Ocho por tres significa sumar ocho veces
tres.
Después de explicar este punto el docente procederá a entregarles una actividad parecida a la del
ejemplo anterior, llamada Arreglos rectangulares “Dibujando multiplicaciones”.
En ella los niños observaran y contaran los cuadros en cada arreglo rectangular, después
los unirán con su resultado correspondiente.
Desarrollo 1° 2° 3°
40 min
Antes de comenzar la actividad se les pedirá que se Se organizarán en equipos de cuatro Material impreso “dados Dados armados por
reúnan en binas de trabajo, al ya estar en ellas se integrantes, se les indicara que jugarán armables” 1° y 2° binas 1° y 2°
les entregara dos materiales impresos que Multiplicaciones rápidas del material
consisten en dados armables, tendrán que recortable (páginas 187. 207) Hoja de trabajo “sumo de Hoja de trabajo
recortarlos y pegarlos con mucho cuidado. puntos” contestada por binas
Al ya tener las tarjetas el docente tomara una 1° y 2°
Al ya tener los dados por binas se les entregara una multiplicación y se las mostrara a todos los Lápiz
hoja de trabajo “Suma de puntos”, en donde por equipos y ellos tendrán que tratar de Tijeras Participación en el
parejas y por turnos, lancen 10 veces dos dados, resolverla más rápido que el otro equipo, si el juego matemático 3°
marcar los resultados de la suma de puntos en la equipo que resuelva la multiplicación más Libro de texto 3° págs. 187 – Problemas resueltos
tabla que vendrá. rápida y correcta se llevara una tarjeta para su 207. en su cuaderno.
equipo, al final gana el equipo que consiga
mas tarjetas.
Al final que todos los alumnos resolvieran las tablas pasaran a responder por equipos las siguientes
preguntas:
Hojas de trabajo resultas Preguntas de cierre
¿Qué suma salió más veces? de la actividad
Pizarrón respondidas 1° y 2°
¿Qué suma salió menos veces?
Cierre Marcador
Socializaremos las respuestas y comentaremos los resultados que obtuvieron en cada suma para
10 min finalizar con su revisión de la actividad. Cuadernos con los ejercicios Participación de los
alumnos en el juego.
Finalizaremos la actividad sumando el número de tarjetas que obtuvieron cada equipo y nombrar a Puntajes obtenidos
los ganadores del juego, y mostrar cómo resolver algunas de los problemas para los que más 3°
tuvieron dificultades al realizarlas.
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN #2
Tiempo ACTIVIDADES RECURSOS EVIDENCIA
Inicio Comenzaremos la clase preguntándoles a los niños si saben ¿Qué es un clima? ¿cuáles tipos de Datos referentes al clima Participaciones
climas conocen?, dependiendo del día o de la temporada en la que estemos estos climas pueden
10 min Imágenes de los climas que Preguntas
variar a lo largo de todo el mes. Comprendiendo todo esto el docente les entregara una hoja de
ejercicios llamada “El clima”, con la intención de que los niños recolecten, registren y lean los datos menciona la actividad. introductorias en
en tablas. base a la actividad
Hoja de ejercicios “El clima”
Realización de la
Lápiz actividad propuesta.
Colores Socialización de
resultados y
reflexiones a las que
concluyeron los
alumnos.
Asistencia
En ella con base al calendario donde nos muestran los climas que pasan en los 30 días del mes,
Interacción con sus
contestaran la tabla que aparece más adelante y unas series de preguntas de reflexión acorde a lo
compañeros
que registraron en la tabla de datos. Al final se comentaran los resultados obtenidos en cada parte de
la actividad.
1° 2° 3°
Cierre Para finalizar la actividad Para finalizar la actividad Al final de la actividad Productos realizados Cuaderno con las
revisaremos si todos los niños compartiremos las conclusiones compararemos los resultados
ordenaron la secuencia igual a a las que llegamos con los obtenidos en cada tabla y Lápiz preguntas de cierre
como debe corresponder. datos obtenidos en base a los haremos las correcciones
siguientes cuestionamientos. correspondientes en cada Cuaderno Participación de los
Y responder las preguntas del equipo. alumnos
punto 2 de la actividad en base El agua de sabor preferido es la Libros de matemáticas (en la
a las acciones que realiza el de Jamaica… actividad anterior) Exposición de
10 min
niño durante su rutina diaria resultados obtenidos
La mayoría prefiere el agua de
horchata….
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN #3
Inicio Comenzaremos la clase con una actividad recurrente llamada “El número del día”, se les explicara a Actividad recurrente “El número Participación de los
los niños que consiste en elegir un numero con el que realizaremos una serie de ejercicios como del día” alumnos en la
10 min
valor central en cada uno de los problemas. actividad
Lápiz
Al terminar de explicar la actividad, el docente les entregara hoja de trabajo en donde plasmaran los Resolución de los
problemas. problemas.
Socialización de
resultados obtenidos
Al final de la actividad se revisarán cada uno de los apartados y se comentaran las
respuestas correctas que deben tener todos en su trabajo.
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN #4
GENERALES:
Tiempo ACTIVIDADES RECURSOS EVIDENCIA
Comenzaremos la clase indagando acerca de los conocimientos de los alumnos con las siguientes Productos realizados hasta el Participaciones
preguntas ¿Qué es para ustedes dividir?, ¿en qué momento han tenido que dividir algo en partes momento.
iguales?, ¿Qué es lo que piensan cuando tratan de separar algo en partes iguales? Participación en las
preguntas de inicio y
Se escucharán los comentarios de los niños y se dará al final una respuesta por parte del docente su opinión acerca del
acerca de la funcionalidad de dividir. Seguido esto se les compartirá a los alumnos una hoja de Libros de texto tema.
trabajo llamada “Dividir” en la que se resolverán diferentes ejercicios en donde se involucre la
multiplicación y división de números naturales.
Libros de la biblioteca Complimiento de la
Se trabajará con más indicaciones y apoyo a los niños de 1° y 2° que apenas están comprendiendo
Inicio estos temas y se dejara el trabajo más autónomo a los niños de 3°. hoja de trabajo y
Lápiz
realización
10 min
Hojas de ejercicios “dividir” correctamente.
Pizarrón
Desarrollo 1° 2° 3°
40 min
Para seguir trabajando con el Igual que los niños de 1°, se Al terminar la actividad inicial, Actividad “paquete de galletas”
tema de multiplicaciones se les trabajará con el mismo tema, nos dirigiremos al libro de
entregara a los niños un para ello se les pedirá que se matemáticas en la pág. 117 en Libro de matemáticas 2° pág. Cumplimiento de las
material con el que estarán dirijan a la pág. 115 de su libro la consigna 2. En parejas, 115 actividades, hojas de
trabajando llamado “paquete de de matemáticas con la actividad numeren del 1 al 6 las tarjetas, trabajo y ejercicios en
Libro de matemáticas 3° pág. libros de desafíos
empezando con la situación
galletas” “Paquetes de galletas” que dure menos tiempo. En 117 matemáticos
cada tarjeta viene información
Se les recordara que hace poco Dentro de los ejercicios que deberán leer y comparar Tabla con equivalencias de participación activa
vimos ejercicios de este tipo. mostrarán ilustraciones de con las demás para poder tiempo de los alumno
paquetes de galletas con establecer el orden correcto.
Los niños tendrán que diferentes cantidades en su Lápiz
multiplicar la cantidad de interior, los niños tendrán que Para ello deben comprender los
paquetes de galletas por el contar la cantidad de paquetes Borrador
siguientes valores de tiempo:
número de su contenido para con el número de su contenido,
obtener el resultado. para ello se les propone realizar 1 hora = 60 min
Para finalizar las actividades se socializarán los resultados obtenidos en cada caso de las actividades Actividades realizadas Revisado de
de paquetes de galletas. Los niños tendrán oportunidad de explicarnos como llegaron a eso valores. resultados obtenidos
en las actividades
Para finalizar revisaremos el orden que le dieron a las tarjetas de la actividad, los niños explicaran
Cierre que nos dice cada tarjeta, actividad que se realiza y en cuanto tiempo ocurre. Exposición por parte
10 min del os niños en las
actividades
Reflexión personal de
la actividad.
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
GENERALES:
SESIÓN #5
Tiempo ACTIVIDADES RECURSOS EVIDENCIA
Comenzaremos la clase, mencionándoles a los alumnos que seguiremos trabajando con ejercicios Ejercicios de cantidades Responder
de multiplicación como los que hemos hecho hasta el momento. correctamente los
Lápiz problemas
Se les entregara unos ejercicios que tendrán que resolver en base a los cuestionamientos que
propone la actividad. Ejemplo: hay 6 platos y cada uno contiene 3 quesadillas. ¿Cuántas hay en Cuaderno participación de los
Inicio total? Hay _____quesadillas. alumnos
Fichas para hacer agrupaciones
20 min Los alumnos tendrán que analizar los valores que dan cada ejercicio y realizar las operaciones problemas resueltos
correspondientes para llegar al resultado correcto. en su cuaderno.
Los alumnos podrán utilizar fichas para realizar agrupaciones y así facilitar su realización con las
operaciones.
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
GENERALES:
SESIÓN #6
Tiempo ACTIVIDADES RECURSOS EVIDENCIA
Inicio Comenzaremos la clase preguntándole a los alumnos ¿Qué valor tiene 1 centena?, ¿Qué valor tiene Salon de clases Lista de asistencia
1 decena? ¿y qué valor tiene 1 unidad?
10 min Preguntas
Después de escuchar las opiniones de los niños, el docente pasara a explicar cómo se expresa cada introductorias
una de las unidades millar con el apoyo de un material didáctico para que los niños comprendan con Niños
algo físico que pueden manipular. participación de los
alumnos
Después de la explicación, se les entregara el material para trabajar estos conceptos dentro de un Docente realización de la
problema, organizando los valores según la unidad a la que corresponden.
actividad.
Pizarrón
Actividad “limitando y
registrando”
1° 2° 3° Realización de los
problemas de los
Libro de matemáticas 1° pág. libros de matemáticas
108 por cada uno de los
Se les pedirá abrir su libro de Se les pedirá abrir su libro de Se les pedirá abrir su libro de
niños
matemáticas en la pág. 108 y matemáticas en la pág. 123 y matemáticas en la págs. 125 - Libro de matemáticas 2° pág.
realizar la activad” ¿Cuántos realizar la activad “Las frutas” 126 y realizar la activad 123
son? “Elaboración de galletas”
Para ella calcular cuántas Libro de matemáticas 1° págs. Observación en la
Escribir en los recuadros frutas hay en dad uno de los Para la actividad se les pide 125 -126 realización de las
cuantas frutas hay de cada tipo. problemas. Ejemplo: si hay 5 que se reúnan en parejas y actividades
bolsas iguales, ¿Cuántas tunas resuelvan los problemas que Cuaderno
Desarrollo Al finalizar responder las hay en total? _______ propone la actividad. En Lápiz
siguientes preguntas: relación a las unidades de
40 min
Al final de los problemas tiempo. Participación
¿Cuáles fueron más fáciles de responder Pizarrón
las siguientes
contar? ¿Por qué? preguntas: Al final responder a las Marcador
Si agregas una en cada grupo, ¿Cómo calcularon el total de preguntas que viene al final de
los ejercicios de tiempo.
¿Cuántas habrá? cada fruta?
Cierre Finalizaremos la clase revisando los ejercicios que resolvieron, los alumnos pasaran de uno en uno al Productos realizados Socialización de
frente en el pizarrón y escribirán la respuesta correcta de un ejercicio y sus compañeros resultados
comprobaran si es correcta la que esta mencionando su compañero, de no ser así los niños tendrán
la oportunidad corregir sus respuestas y mencionar los que si la obtuvieron correcta como lo hicieron Pizarrón participación de los
para resolverlo y así los demás comprendan. alumnos
Marcador
10 min Corrección de
ejercicios
Tarea
Observaciones
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN #7
Inicio Comenzaremos la clase preguntándole al alumno que fue lo que hicimos en la clase de ayer, se
despertara lo aprendido hasta ahora, explicándoles que seguiremos trabajando con las unidades de
10 min Actividades 1 y 2 Actividades
decenas y centenas, con la actividad llamada “¿Cuántas decena y unidades hay? Repartida en dos
partes que se les entregara según vayan terminando. resueltas
Lápiz
Preguntas iniciales
Borrador respondidas
participación de los
alumnos
Entrega de productos
Al terminar socializaremos los resultados que obtuvieron y los compararemos con los correctos, los
alumnos verificaran y corregirán de ser necesario.
1° 2° 3°
Finalizaremos la clase revisando los ejercicios que resolvieron, los alumnos pasaran de uno en uno al Productos realizados Socialización de
frente en el pizarrón y escribirán la respuesta correcta de un ejercicio y sus compañeros resultados
comprobaran si es correcta la que esta mencionando su compañero, de no ser así los niños tendrán Pizarrón
Cierre participación de los
la oportunidad corregir sus respuestas y mencionar los que si la obtuvieron correcta como lo hicieron Marcador alumnos
10 min para resolverlo y así los demás comprendan.
Corrección de
ejercicios
Tarea
Observaciones
SESIÓN #8
SECUENCIA DIDÁCTICA
Comenzaremos la clase con una actividad con el tema de multiplicación realizando una ficha para
repasar las tablas de multiplicar y colorear el dibujo.
Lápiz Realización de la
actividad y
Colores socialización de
resultados con sus
Sacapuntas
demás compañeros.
Inicio
Hojas de ejercicios.
(8:00 - 8:20 am) participación por
cuaderno parte de los niños
para resolver los
problemas en el
pizarrón.
Los niños tendrán que resolver las operaciones y según el resultado equivale a un color distinto que
podrán colorear en la parte del dibujo que corresponde al resultado de la operación.
Desarrollo 1° 2° 3°
Cuaderno
Marcador
Finalizaremos la clase revisando los ejercicios que resolvieron, los alumnos pasaran de uno en uno al
frente en el pizarrón y escribirán la respuesta correcta de un ejercicio y sus compañeros
comprobaran si es correcta la que esta mencionando su compañero, de no ser así los niños tendrán Productos realizados Socialización de
la oportunidad corregir sus respuestas y mencionar los que si la obtuvieron correcta como lo hicieron resultados
Cierre Pizarrón
para resolverlo y así los demás comprendan. participación de los
(9:20 - 9:40 am) Marcador alumnos
Corrección de
ejercicios
Tarea
Observaciones