Trituradora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROYECTO

“TRITURADORA”

INTEGRANTES
REYES GARCIA CHRISTOPHER ABINABAT
MARTINEZ DE LA CRUZ VANESSA
INTRODUCCION

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
MARCO TEORICO

¿QUE ES UNA TRITURADORA?


Una trituradora industrial es una maquina diseñada para triturar
materiales y ofrecer una forma conveniente de tratar con los desechos.
Aunque también existen trituradoras caseras que básicamente realizan
una función similar, las trituradoras industriales suelen ser de gran
tamaño y con mayor capacidad.
FUNCIONAMIENTO
Una trituradora industrial por lo general esta formada por cuchillas
rotativas que básicamente son las que se encargan de triturar los
desechos a un tamaño adecuado para su manejo o reutilización. Es
decir, las trituradoras industriales tienen como función principal la de
reducir a un tamaño mínimo, toda clase de desechos que
posteriormente pueden ser tratados o transportados de una formas
más conveniente.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
JUSTIFICACION

Objetivo especifico: nuestro objetivo es ayudar el medio ambiente al igual que


generar ingresos para el mantenimiento de nuestra maquina, asi mismo para
aumentar los materiales y equipo con los que cuenta el taller de mecatrónica para
facilitar el aprendizaje de generaciones futuras. Asi mismo ayudar al medio
ambiente con la recolección del material de plástico y transformarlo y venderlo a
fabricas interesadas en el plástico de esta calidad por ejemplo: Ecologistic,
Ecoplan solutions de México, Esmeraldas pacific México, Empresas C.H. etc.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
Materiales Cantidad
1-Soldadura ...
2-Tubular ...
3-Angulo …
4-flexómetro 1
5-Discos de corte, desbaste, lijado 3

6-Esmeril 2
7-Planta de soldar 1
8-Taladro 1
9-Brocas …
10-Chumaceras …
11-Tolva 1
12-Lamina 1
13-Bisagras …
14-Componentes eléctricos (caja eléctrica,
cables, interruptor termomagnético, socket)

15-Motor …
16-Silicon Industrial …
17-Tornillos …
18-Pintura aerosol …
19-Flecha 1
20-Banda 1
21-Polea 1
22-cartón …
23-Solera …
24-Rejilla 1

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIA 1
1-Selección
2-Medidas
3-Corte de tubular
DIA 2
4-Calzar el piso para alineamiento
5-Soldadura de base y patas (para mesa)
6-Corte de ángulo (4 de 40 cm y 4 de 50 cm)
DIA 3
7-Soldadura de ángulos
8-Soporte de ángulos
9-Corte de ángulo para soporte de motor
DIA 4
10-Soldadura de lámina a base (mesa)
11-Lijado de lamina
DIA 5
12-Taladrado de mesa para base de motor
13-Corte de lámina para rampilla
14-Sacar chumaceras
DIA 6
15-Sacar medidas en la tolva para el eje
16-Ranurado para eje
17-Ranurado para eje
DIA 7
18-Perforado de soleras
19-Corte de ángulo para soporte de chumaceras
20-Doblado de soleras para soporte de tolva (circular)
DIA 8
21-Corte y lijado de láminapara rampilla
22-Forjado de abrazadera
23-Soldado de cejas al cinturón para atornillar
DIA 9
24-Corte de tapa de tolva
25-Lijado de tolva (parte superior)
26-Lijado de tapa de tolva
DIA 10
27-Soldadura de solera a cinturón para bisagra
28-Medidas de chumaceras en la mesa para realizar el ranurado
29-Desbaste y lijado de rampilla
DIA 11
30-Taladrado de eje respecto a chumacera (4)
31-Ranurado para chumacera
32-Corte de tolva para salida de pet 10x10 cm
DIA 12
33-Elaboración y corte de rejilla
34-En base para motor alargar 2cm la ranura (corte)
35-Perforadoen base a chumaceras en la parte inferior para soporte de estas
DIA 13
36-Cableado eléctrico
37-Corte de ángulo para soporte de rejilla

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
38-Unión de lámina para soporte de caja eléctrica
DIA 14
39-Lijado de soporte de caja
40-Ensamble de soporte de motor
41-Pegamento y refuerzo de rampilla con silicón
DIA 15
42-Unión de aspas (2x2)
43-Ranurado de tolva para tornillos cada 12.3 cm (total= 6 ranuras alrededor)
44-Atornillado en tolva para rejilla
DIA 16
45-Acabado de parte eléctrica
46-Ensamble y atornillado de láminapara soporte de caja eléctrica en el soporte
de motor
DIA 17
47-Taladrado en lamina (4 ranuras)
48-Pintura de soporte de motor
49-Ensamblaje de caja eléctrica a lamina soldada
DIA 18
50-Soporte de motor
51-Pintura de motor (negro)
52-Atornillado de motor a soporte
DIA 19
53-Añadir bisagras a corte para emergencias (parte inferior trasera)
54-Colocación de aspas a flecha
55-Cableado para motor56-Soldadura de aspa
DIA 20
57-Corte de rejilla
58-Soldadura de aspas
59-Atornillado de rejilla
DIA 21
60-Ensamble de polea
61-Ensamble de banda
62-Soldadura de soporte para flecha y chumacera
DIA 22
63-Colocación de flecha
64-Colocación de aspas en flecha
65-Ensamble de flecha con aspas
DIA 23
66-Corte de ángulo para soporte
67-Chumacera (una más)
68-Corte de ángulo para chumacera
DIA 24
69-Ensamblaje de motor
70-Corte de ángulo 1
71-Corte de ángulo 2
72-Pintura de tolva, mesa y logotipos.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
Equipo de protección
Casco
Botas de seguridad
Lentes protectores (googlees)
Guantes de carnaza
Batas
Tapones auditivos

Materiales
Materiales
Tolva :25 cm
Banda
Polea chica
Solera 1 ½ pul (cuchillas)MOTOR : 1/4 HP 476 RPM 127V
1075 RPM 220V

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
DESARROLLO DEL PROTOTIPO
• Se diseño la estructura en el plano para tener las medidas que se ocupan para
ser
más manejable
• Se consiguió una polea, una banda y unas aspas que tuvieran la potencia
necesaria para triturar los alimentos
• Se procedió a soldar los baleros al tubo y las aspas dentro del tambo
• Se monto el motor y tambo junto con las aspas de la trituradora
DESCRIPCIÓN
Se compone de una boca de entrada más o menos grande, que permite el acceso
a los
alimentos. Un rotor incorpora varias cuchillas que gracias a la potencia y velocidad
de
giro, cortan y trituran los alimentos u objetos blandos . Después, pasa por un la
salida
donde hay una lamina que permite pasar los alimentos u objetos ,por ultimo cae
en el
recipiente.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
• Está compuesta de:

✓ Bote o tolva

✓ polea pequeña

✓ Banda

✓ un motor con potencia de ¼ HP.

✓ Aspas

✓ Eje excéntrico

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
En el funcionamiento, el motor eléctrico hace rotar a las poleas que conducen el
eje
excéntrico, realizando su función de triturar, para que el material se rompa y
disminuya

su tamaño, cayendo gradualmente hasta que se evacuen por la salida.✓


Capacidad de producción
La capacidad de producción de la trituradora depende de las características de las
materias a triturar (intensidad, dureza, y composición de granulosidad alimentada,
etc.),
las funciones de la trituradora y las condiciones de operación (casos de
alimentación y
dimensión de la salida de materias), etc.
IMPACTO SOCIAL
Positivo

✓ Beneficiara a los colaboradores del proyecto(adquieren conocimiento y


experiencia asi en un futuro tedra mas oportunidades en el campo laboral)

✓ Beneficio para el comprador (reducirá esfuerzos y tiempo en esta labor)


Negativo

✓ Contaminación auditiva al usarlo (la trituradora genera demasiado ruido que si


se coloca en un lugar encerrado afectara a las personas por el ruido

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
INNOVATION

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
INTRODUCCIÓN

La trituradora que ya tenemos en el plantel


es un sistema mecánico-eléctrico que sirve
para reducir piezas plásticas (pet)sin tener
que hacerlo manualmente o por
procedimientos que conlleven mas trabajo,
esta trituradora se realizo con el equipo de
trabajo de mecatrónica así como con ayuda
del profesor del modulo y algunos
administrativos, se creo con la finalidad de
poder reutilizar el pet que es tirado en las
calles o al que yano se le dará un segundo
uso, con esta trituradora el pet es cortado en
pequeños trozos para así poder darle un
segundo uso al plástico y poder reutilizarlo
dándole usos en la creación de otros
artículos, esta idea de crear la trituradora fue
funcional aunque la podríamos mejorar por
mucho.
La trituradora fue elaborada con; 4 soportes de 60 cm (2" . 1/2"), 2 perfiles 98 cm,
(2" . 1/2"), 2 perfiles de 80 cm (2" . 1/2"), bote de d:46 cm x h:76 cm , motor 3/4 hp
476RPM 127V1075RPM A 220V, así como los componentes eléctricos (caja,
cableado, interruptor, etc), soldadura, banda, flecha, polea y todos los demás
materiales que fueron requeridos para la elaboración tales como brocas, planta de
soldar, electrodos, bisagras, rejilla, tornillos, etc.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
MODIFICACION DE ELEMENTOS

JUSTIFICACION TECNICA

En este apartado se hablará sobre el estado técnico de la trituradora por partes y


calificación
En el apartado de las aspas esta a un 35% ya
que fueron fabricadas y no se han usado como
en verdad se deberían utilizar
En este segundo apartado se hablará sobre la
flecha y la flecha esta a un 100% ya que fue
esmerilada y esta propensa a romperse
En el tercer apartado esta el motor y el motor
esta a un 80% de durabilidad ya que no se usó
un motor nuevo y esta propenso a que deje de
funcionar
En el cuarto apartado es la mesita que se fabrico
donde va la trituradora esta esta aun 100% ya
que no cuenta con ningún dobladura
En si la trituradora como tal esta a un 50% de
durabilidad ya que aun nos falta meterle mas cosas mejorarla y adaptarle mas
cosas peroaun así se podría decir que esta en condiciones adaptables para
trabajar

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
PROPUESTA DE ACTUALIZACION

MOTOR

El motor que actualmente tiene la trituradora es un motor 3/4 hp 476RPM 127V 1075RPM A 220V
que realmente no le da la fuerza necesaria y además cabe recordar que el motor no es nuevo por
ello podría tener fallas ya sea en corto o a largo plazo, este motorseria sustituido por un motor
eléctrico con mayor potencia para que así sea mucho más fácil y eficiente el triturado de
pet.

Podríamos utilizar un motor tomando como ejemplo Motor Siemens 1LA01824FE21 3kW
que funciona en base a 3.08HP; 𝑃𝑚= 2000 𝑤∗1.15 = 2300 𝑤= 3.08 𝐻P con un motor de este

CUCHILLAS

Las cuchillas que se tienen en la trituradora fueron


elaboradas con angulo y fueron hechas a la medida
correcta para poder ensamblarlas en la flecha y que
quedaran fijas de acuerdo a los requerimientos para
poder triturar, se les saco filo esmerilando y
desbastando hasta obtener el filo adecuado y acorde a
que tuviera el filo suficiente para poder cortar el pet.Las
nuevas aspas que se utilizarán serán de acero de
carbono, esto con la finalidad de que sean resistentes al
trabajo a realizar, serán de este material ya que es un
material resistente y siendo de acero nos duraran más y
se evitara cualquier tipo de abolladura en las cuchillas

.POLEA

La polea que se tiene en la banda transportadora


realmente no tiene muchos defectos, pero, si
hablamos de hacer actualizaciones en la
trituradora estaríamos modificando el motor y el eje, esto
quiere decir que también tendríamos que cambiar el
sistema acorde a las necesidades que sean requeridas

.BANDA

Utilizaremos una nueva banda de acuerdo a las medidas


que sean requeridas dependiendo de la distancia que
sea establecida entre el sistema de poleas, motor y eje.

EJE

Cambiaremos la flecha que tiene la trituradora y pondremos el nuevo eje que será mucho mas
resistente, estable y seguro para el proceso de triturado, el eje que se utilizará será un eje de acero
medio en carbono.El acero medio en carbono está compuesto solo de hierro y carbono, lo que le
otorga mayor dureza y menor resistencia al óxido, así como una mayor flexibilidad, por ello el
utilizar este tipo de acero en nuestro eje sería aceptable

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
Reyes García Christopher Abinabat
Martínez De la cruz Vanessa
PROPUESTA DE SOFTWARE

1. Realizar un proyecto que tenga la siguiente configuración delos


siguientes elementos, un PLC S7-1200 DC/DC/DC Ref. 6ES7 214-
1AG400XB0 y un módulo de salidas analógicas AQ/6ES7 232-4HA30-0XB0.
Replicando de esta manera la configuración de PLC que fue implementado en el
módulo didáctico
2.En los bloques de programas, dentro del bloque Main [OB1], se
realizaráelprograma de control del arranque para el motor de corriente
continua, cumpliendo las siguientes condiciones propuestas:
•Al momento de pulsar el arranque del circuito, se acciona la bobina
M(energizando el bobinado de campo y armadura del motor), comenzando el
arranque del motor con las resistencias en serie
.•Debido a la energización de la bobina M, se acciona el contacto normalmente
abierto M, el mismo que energiza el temporizador 1A.
•Pasado el tiempo programado para el temporizador 1A, se accionan
suscontactos auxiliares, tanto de fuerza como de control (cortocircuitandola
resistenciaconectada en paralelo con el contactor 1Ay a su vez energizando el
temporizador 2A).
•De igual manera después deltiempoprogramado para el temporizador 2A, se
accionansus contactos auxiliares, tanto de fuerza como de control
(cortocircuitandola resistenciaconectada en paralelo con el contactor 2Ay a su
vez energizando el temporizador 3A)
3. Una vez cumplidas estas secuencias, el motor alcanzará una velocidad
constante, proporcional al voltaje aplicado en sus terminales
4.Parámetros para el paro del motor: Pulsando el paro del circuito de control de
arranque. Por sobre corrientes (ruptura de fusiblesde campo o
armadura).Disminución o ausencia de voltaje en los terminales.
5.Descripción de interfaz labview;se deben cumplir las condiciones
establecidas en el punto 2 de esta práctica.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
PRUEBAS
•Al presionar el pulsador de marcha se
energiza el contactor asignado a las bobinas
de campo y armadura,arrancando el motor con
las tres resistencias en serie, esto ayudará a
disminuir la corriente de arranque debido a
que las resistencias consumen un
porcentaje del voltaje entregado por la fuente.
Transcurrido el tiempo establecido, el
contactor 1A cierra su contacto
conectado en paralelo a la resistencia
de arranque, cortocircuitándolay dejandoel
proporcional de R2 y R3 .
•Transcurrido el tiempo establecido, el contactor 2A cierra su contacto
conectado en paralelo a la resistencia de arranque,
cortocircuitándolay dejando el proporcional de R3
•Transcurrido el tiempo establecido, el contactor 3A cierra su contacto
conectado en paralelo a la resistencia de arranque,
cortocircuitándolay dejando trabajar al motor al voltaje establecido en la fuente de
alimentación
•Una vez abierta la configuración se debe crear un nuevo canal para la
comunicación entre el PLC, LABVIEW y computadora.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
DESCRIPCION DE NECESIDADES

Determinación de secuencias de instalación


•Para la distribución hay que suponer que la carga por cliente se distribuye
uniformemente o estén situados en un punto específico o en los vértices de una
red
.•En el caso de la demanda, a cada cliente se le asigna un valor que expresa la
cantidad de servicio requerido.
•La última característica es el comportamiento
•El espacio discreto: Cuando se puede especificar en una lista de posibles lugares
para ubicar las instalaciones.
•Espacio continuo: Se consideran los problemas en el espacio euclidiano. El caso
más típico, es considerar un espacio euclidiano de dos dimensiones.
RECURSOS
Desarrollo de plan de instalación de mecanismos básicos
•Proveedores de materia prima y su grado de concentración (asociaciones)
•Tecnologías y procesos utilizados
•Nivel de las calidades demandadas por el mercado
•Canales de distribución de los productos•Elaboración de lo que se solicita
•Reglamentaciones y normativas en este tipo de actividad, y particularmente las
relativas a la Seguridad en el trabajo.
OPTIMIZACION DE RECURSOS
Vivimos en un mercado altamente competitivo y complejo, por la mejora continua y
se adaptan a los nuevos escenarios consiguen sobrevivir de forma duradera.

❖Incrementará suproductividad.

❖Aumentará lacalidadde sus productos y servicios.

❖Reducirá losfallosen los procesos y accidentes laborales

.❖Potenciará unamejor posiciónfrente a los competidores.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
❖Elevará larentabilidadde la compañía.

INSTALACIONES
Identificación de alcances de la instalación
•Módulo de ósmosis inversa
•Sistema de recuperación de energía
•Sistema de desplazamiento y limpieza
•constitución figura el alcance general
•Los requisitos válidos
•La evaluación y aceptación
•Los criterios de aceptación de productosy las restricciones

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
PRESUPUESTO TOTAL

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
BENEFICIOS DE ELEMENTOS
El hecho de modificar los materiale sque componene a la trituradora nos
beneficiara en
La calidad de nuestro producto final
Seguridad al operar nuestra maquinaria
Seguridad hacia los que lo emplean
Menos tiempos de produccion
Menores gastos porque los elementos seran de mejor calidad proporcionando
mayor cantidad de años de vida

DESVENTAJAS DE ELEMENTOS
Sera mas caro el remplazo
Depende un motor para poder operar

PRODUCTIVIDAD
La innovacion que se le hara a la trituradora le permitira tener una mayor
productividad , el uso de los materiales que se han propuesto para la trituradora a
demas de obtener cortes precisos y mas convenientes ,garantiza la seguridad de
los trabbajadores.

CUESTIONES ECONOMICAS

CONSUMO DE ENERGIA

EFICIENCIA

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
La trituradora con estas nuevas mejoras e innovaciones sera mucho mas eficiente
no solo en su productividad sino tambien en la cuestion de la calidad de los
cortes , al igual como en su area de entrega de matrialahorrando tiempo

PLANOS

DIAGRAMA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ALTURA
ANCHO
DIAMETRO
COLOR
VELOCIDAD MAXIMA
TENDRA COMPOTABILIDAD CON LA BANDA TRANSPORTADORA.
CONDICIONES DE OPERACIÓN. NO HUMEDAD LUGAR FRESCO Y
VENTILADO CON AREAS POR DONDE TENGA ESCAPE EL RUIDO PARA NO
PROVOCAR CONTAMINACION AUDITIVA A LA HORA DE SU
FUNCIONAMIENTO

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
ESTUDIO DE VIABILIDAD

Objetivo planteado: Hacer estas modificaciones a la trituradora que nos proporcione mejores
resultados de productividad .
IDEAS OBJETIVOS CLIENTES DIFERENTE DINERO TECNICA SOCIAL TOTAL
S
Poner un
sensor de 5 2 2 1 4 4 18
seguridad
para la tapa
de la
trituradora
Ajustar la
trituradora
de forma
horizontal 5 4 5 4 5 3 26
con aspas
en
horizontale
s y un
motor
controland
o sus
velocidades
por PLC
Modificar la
banda con 3 2 1 1 2 1 10
un Angulo
de 65°C

ESTUDIO ECONOMICO

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
TIEMPOS HORA HOMBRE

•DIVISIÓN DEL TRABAJO


Busca obtener los máximos resultados posibles de los elementos que constituyen
su unidad en interésde la empresa. Implica mandar, motivar, influir en los
empleados.
•COORDINACIÓNEs la disposición de las funciones de una organización
.•Jerarquía dada por la capacidad
Se debe observar la siguiente secuencia:
Se basa en las condiciones personales, en algunos requisitos que hay que
llenar.
Es utilizada en las organizaciones para establecer los distintos grados por
los que se van a regir esta modalidad jerárquica favorece la clasificación de
personas en grupos
Estructuración adecuada del tiempo:ordensecuenciaduración.
DesplazarseManipular
Respete sus ritmos alimentaciónsueño evacuación.

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa
CONCLUSIONES

Reyes García Christopher Abinabat


Martínez De la cruz Vanessa

También podría gustarte