Anteproyecto 639-22
Anteproyecto 639-22
Anteproyecto 639-22
REPÚBLICA DOMINICANA
MLXI
ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO
LICENCIATURA EN IMAGENOLOGIA
SUSTENTANTES
INDIRA MASSIEL GONZALEZ MONTERO 100402910
MARIEL EMILIA MEDINA FERRERAS 100352445
ASESOR
POR DESIGNAR
DISTRITO NACIONAL
2023
1
ÍNDICE
CONTENIDO PAGINAS
CAPÍTULO I
I.1 ANTECEDENTES…………………………………………………………………5
I.2.- JUSTIFICACION…………………………………………………………………9
I.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................10
I.4.- OBJETIVOS
I.4.1 Objetivo general..........................................................................................12
I.4.2 objetivos específicos..................................................................................13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO (Esquema de contenido)....................................................14
CAPÍTULO III
III.I.- VARIABLES................................................................................................16
III.2.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.......................................17
III.3.- DISEÑO METODOLÓGICO …………………………………………………18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................20
CRONOGRAMA……………………………………………………………………...22
PRESUPUESTO……………………………………………………………………..23
ANEXO
Instrumento de recolección de datos………………………………………………24
2
CONTROL DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS DE RADIOLOGÍA EN EL
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. HUGO MENDOZA, SANTO DOMINGO NORTE,
ENERO-MAYO 2020.
3
CAPITULO I
1. ANTECEDENTES
2. JUSTIFICACION
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
4
1. Antecedentes
En el 2016 María Alejandrina Gómez Mendoza realizo una entrevista con Perla
Portillo sobre la importancia del control de calidad en radiodiagnóstico, donde
esta dio como resultado que hay que realizar un control en todo proceso; desde
que se genera la imagen hasta la obtención de esta. Con esto no solo se va a
obtener una menor dosis, sino que va a hacer también un ahorro de dinero
para las personas que administran, porque al tener supervisados los
parámetros, se podrá detectar cualquier mínimo desvió tempranamente o a
tiempo y se va a poder asociar a su reparación este será menor y el costo
asociado a ella.
5
1
Simmonds Kassandra, Memnon Fredelyne: aplicación de control de calidad en el departamento de rayos x del
hospital general de la plaza de la salud. [tesis de grado]. Santo Domingo: USCD; 2011.
2
Araya R G, Falco F C. Control de calidad en imagen por resonancia magnética: Evaluación de parámetros de calidad
en protocolos de neuroimagen. Rev Chil Radiol [Internet]. 2015 [citado el 9 de febrero de 2023]; 21(1):10–7. Disponible
en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071793082015000100004&script=sci_arttext&tlng=en
3
Mendoza MAG. La Importancia del Control de Calidad en Radiodiagnóstico [Internet]. Diagnóstico Journal. 2016
[citado el 9 de febrero de 2023]. Disponible en: https://diagnosticojournal.com/la-importancia-del-control-de-calidad-en-
radiodiagnostico/
6
En 2018 Edson Guzmán Guerrero, Lima Perú, realizó un estudio acerca de la
importancia del control de calidad de un equipo de radiografía general, dónde
una de sus conclusiones fue que encontrando que un porcentaje considerable
(81%) son equipos aprobados y que el porcentaje restante (10.9%)
corresponde a equipos desaprobados. Estos equipos desaprobados las
pruebas resultan con mayor frecuencia fuera de la tolerancia con el sistema
como la filtración, el kV, el tiempo, la dosis y el rendimiento del equipo. Se
concluye que existe la necesidad de realizar el control de calidad de manera
periódica, asegurando que la calidad de imagen diagnóstica, en los exámenes
radiográficos, sea la adecuada, teniendo en cuenta la protección radiológica del
paciente y del trabajador ocupacionalmente expuesto. Estas evaluaciones se
realizaron bajo la gerencia de la empresa X RAY QUALITY CONTROL S.AC.,
Empresa autorizada por la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN).
4
Guzmán Guerreros E. Importancia del control de calidad de un equipo de radiografía general. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 2018. Edu.pe. [citado el 9 de febrero de 2023]. Disponible
en:https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8475/Guzman_ge.pdf?sequence=3&isAllowed=y
5
Ramírez-Arias JL. Radiología e imagen.Rev.Fac. Med.Univ. Nac.Auton. Mex., 2019. [Internet].2019 [citado el 9 de
febrero de 2013]; Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422019000200007
6
Castrillón-Giraldo WS, Morales-Aramburo J, Jaramillo-Garzón W. Control de calidad en equipos de rayos X en
intervencionismo. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2020 [citado el 9 de febrero de 2023]; 27:88–95. Disponible en:
7
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-control-calidad-equipos-rayos-x-
S0120563319301901
8
2. Justificación
9
3.- Planteamiento del Problema:
El control de calidad en radiodiagnóstico tiene múltiples beneficios, desde la
seguridad para el paciente debido al control de dosis hasta el ahorro en dinero
y en riesgo al contribuir en la disminución de repeticiones, optimizando el flujo
de trabajo y haciendo más rentable la radiología digital.
Sobre los estudios realizados, hemos identificado un estudio que evalúa las
condiciones de los equipos de rayos X, en el cual lo clasifica en contrastados y
no contrastados. Así mismo, encontramos otros estudios como la fluoroscopia.
10
técnico y el (33%) confirma que es el supervisor de imágenes. el 75% tiene
conocimiento del control de calidad y el 25% en garantía de calidad.
11
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el control de calidad de equipos radiológicos en el Hospital Pediátrico
Dr. Hugo Mendoza, enero-mayo 2020.
12
Objetivos específicos
Describir las pruebas de control de calidad de un equipo de radiografía
general.
Establecer la frecuencia con que se evalúan la aplicación del control de
calidad
Identificar el personal a cargo de aplicación de control de calidad.
13
CAPITULO II
2.1. Marco teórico
2.2. Marco teórico contextual
2.2.2. Historia del hospital
2.2.3. Cartera de servicios
2.2.4. Valores, misión, visión.
2.2. Marco teórico conceptual
2.2.1. Historia de los Rayos X
2.2.2. Que son los Rayos X
2.2.3. Equipo de toma de imágenes (equipo de rayos x)
2.2.4. Componentes internos de los equipos de rayos X
2.2.5. Como se describe la radiología
2.2.6. Que es radiación
2.2.7. Tipos de radiación
2.2.8. Que es una imagen radiográfica
2.2.9. Que es control
2.2.10. Que es calidad
2.2.11. Que es control de calidad
2.2.12. Que es la garantía de calidad
2.2.13. Importancia del Control de calidad
2.2.14. Que es el monitor
2.2.15. Que es la escala de Housnfiel
2.2.16. Que son densidades radiográficas
2.2.17. Que son artefactos en imágenes diagnostica
2.2.18.
2.3. Maco teórico referencial
14
CAPITULO III
3.1. VARIABLES
3.2. OPERALIZACION DE LAS VARIABLES
3.3. DISEÑO METODOLOGICO
15
Variable Independiente
Control de calidad de los equipos radiológicos
Variable Dependiente
Pruebas de control de calidad de un equipo de radiografía general.
Frecuencia con que se evalúan la aplicación del control de calidad
Personal a cargo de aplicación de control de calidad.
16
OPERALIZACION DE LAS VARIABLES
17
3.3.- DISEÑO METODOLOGICO
3.3.1. Tipo de estudio
Se realizará un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con
fuentes de datos retrospectivo. El cual nos permite describir el Control de
Calidad en los equipos de radiología en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo
Mendoza.
3.3.2. Área de estudio
La presente investigación se realizará en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo
Mendoza, es un hospital de público descentralizado y de auto gestión de 3er
nivel, inaugurado el 06 de diciembre del 2013.
3.3.3. Tiempo de estudio
Noviembre 2022 hasta el 30 de mayo del 2023.
3.3.4. Universo/Población
Para este estudio el universo estará constituido por todos los equipos del
departamento de rayos X del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
3.3.5. Tipo de Muestreo
No probabilístico
3.3.6. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION
Criterios de inclusión
Serán incluidos todos los equipos de Rayos X del Hospital Pediátrico Dr. Hugo
Mendoza que estén prestando servicio al momento de la investigación.
Criterios de exclusión
Serán excluidos todos los equipos de Rayos X que no estén en funcionamiento
en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
3.3.7 Fuente de información
La fuente de información que utilizaremos será de los registros de seguimiento
de control de calidad de los equipos de Rayos X del Hospital Pediátrico Dr.
Hugo Mendoza.
3.3.8. Método de recolección de datos
Los instrumentos de recolección de datos serán de los encargados de rayos X,
del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
3.3.9. Técnica
La Técnica de que utilizaremos a través una observación
18
3.3.10. Plan de análisis
En esta investigación los resultados recopilados serán analizados mediante
tablas, gráficos usando así Microsoft y Excel.
Aspectos éticos
La investigación cumple con los principios de beneficencia y no maleficencia
Además, no presentara ninguna contraposición con los equipos, puesto que
garantizara un buen funcionamiento.
19
REFERENCIS BIBLIOGRAFICAS
1. Simmonds Kassandra, Memnon Fredelyne: aplicación de control de
calidad en el departamento de rayos x del hospital general de la plaza de
la salud. [tesis de grado]. Santo Domingo: USCD; 2011.
2. Araya R G, Falco F C. Control de calidad en imagen por resonancia
magnética: Evaluación de parámetros de calidad en protocolos de
neuroimagen. Rev Chil Radiol [Internet]. 2015 [citado el 9 de febrero de
2023]; 21(1):10–7. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S071793082015000100004&script=sci_arttext&tlng=en
3. Mendoza MAG. La Importancia del Control de Calidad en
Radiodiagnóstico [Internet]. Diagnóstico Journal. 2016 [citado el 9 de
febrero de 2023]. Disponible en: https://diagnosticojournal.com/la-
importancia-del-control-de-calidad-en-radiodiagnostico/
4. Guzmán Guerreros E. Importancia del control de calidad de un equipo
de radiografía general. Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2018. Edu.pe. [citado el 9 de febrero de 2023]. Disponible
en:https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8475
/Guzman_ge.pdf?sequence=3&isAllowed=y
5. Ramírez-Arias JL. Radiología e imagen.Rev.Fac. Med.Univ. Nac.Auton.
Mex., 2019. [Internet].2019 [citado el 9 de febrero de 2013]; Disponible
en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422019000200007
6. Castrillón-Giraldo WS, Morales-Aramburo J, Jaramillo-Garzón W. Control
de calidad en equipos de rayos X en intervencionismo. Rev Colomb
Cardiol [Internet]. 2020 [citado el 9 de febrero de 2023]; 27:88–95.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-
cardiologia-203-articulo-control-calidad-equipos-rayos-x-
S0120563319301901
7. Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza. Gob.do. [citado el 9 de febrero
de 2023] Disponible en: https://hospitalhugomendoza.gob.do/historia/
8. Valdes A. OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization /
World Health Organization. [citado el 9 de febrero de 2023]. Disponible
en:https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=3364:2010-programas-garantia-
calidad&Itemid=0&lang=es
9. Linares C. Control de Calidad de Equipos de Rayos X [Internet]. Gob.pe.
[citado el 9 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.ipen.gob.pe/index.php/servicios/metrologia-y-dosimetria/
control-de-calidad-de-equipos-de-rayos-x
10. Castillo R, Delgado JA. CTI Inform.Tecnol., 2020.Evaluación de los
parámetros de seguridad eléctrica en equipos biommedicos y de
condiciones ambientales no controladas de laboratorio.2020 [Internet].
[citado el 13 de febrero de 2023]. Disponible en:
20
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642020000100261
21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Dic Enero Febrero Marzo Abril Mayo
17 Examen de tesis
22
PRESUPUESTO
23
ANEXOS
REPUBLICA DOMINICANA
Equipo:
Marca Modelo:
Serie: _____________________ Año: ______________________
Tipos de Pruebas:
________________________
________________________
________________________
24