Taller 1 B1
Taller 1 B1
Taller 1 B1
Fotocopiable
Criterio de evaluación Una de las primeras teorías que intentó explicar el origen de la vida en la Tierra
Argumenta el origen es la teoría de la abiogénesis, más conocida como generación espontánea.
de la vida, desde Esta se fundamenta en la idea de que los seres vivos podían surgir por procesos
el análisis de las teorías
de la abiogénesis, diferentes a la reproducción.
la identificación
de los elementos Selecciona la respuesta verdadera.
y compuestos de
la Tierra primitiva
Explica el origen de la vida, desde el sustento científico.
y la importancia
de las moléculas y 1. La teoría de la abiogénesis fue difundida hasta:
macromoléculas
que constituyen A) mediados del siglo XX. C) mediados del siglo XIX.
la materia viva. B) mediados del siglo XXI. D) mediados del siglo XXIII.
R: A B C D
Analiza las evidencias y/o la realización de sencillos experimentos que fundamentan las teorías de la
abiogénesis en la Tierra (refutando la teoría de la generación espontánea).
2. ¿Quién puso fin a la teoría de abiogénesis, o de generación espontánea,
al demostrar que el aire contiene una gran cantidad de microorganismos,
los cuales son los responsables de la descomposición de la materia orgánica?
A) Louis Pasteur C) John Needham
B) Lazzaro Spallanzani D) Stanley Miller
R: A B C D
Criterio de evaluación La atmósfera primitiva sufrió algunas modificaciones por varios millones de años. Este
Argumenta el origen proceso de transformación estuvo relacionado con erupciones volcánicas, lluvia de
de la vida, desde meteoritos y desgasificación, entre los más importantes.
el análisis de las teorías
de la abiogénesis,
la identificación Identifica los elementos y compuestos químicos de la atmósfera de la Tierra primitiva.
de los elementos 5. Elige la respuesta. ¿Cuál de los siguientes elementos se deduce que provenía
y compuestos de de los gases volcánicos o de bacterias metanogénicas?
la Tierra primitiva
y la importancia A) amoníaco (NH4) C) vapor de agua (H2O)
de las moléculas y R: A B C D
macromoléculas B) metano (CH4) D) dióxido de carbono (CO2)
que constituyen
la materia viva. 6. Une con líneas los elementos y compuestos de la atmósfera primitiva
con su descripción.
Criterio de evaluación Entre las biomoléculas inorgánicas (es decir, no formadas por cadenas de carbono) se
Argumenta el origen encuentran el agua, las sales minerales y los gases. Las biomoléculas conformadas por
de la vida, desde cadenas de carbono reciben el nombre de biomoléculas orgánicas; ejemplos de ellas
el análisis de las teorías
de la abiogénesis, son los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
la identificación
de los elementos Explica la importancia de las biomoléculas, a partir de la sustentación científica y/o la ejecución de experimentos
y compuestos de sencillos sobre el proceso de abiogénesis, características básicas, estructura y función de la materia.
la Tierra primitiva 9. Indica si los siguentes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F).
y la importancia
de las moléculas y 1. Los glicéridos, las ceras, los esteroides y los fosfolípidos son considerados
macromoléculas lípidos con gran importancia biológica.
que constituyen
la materia viva. 2. Los lípidos no representan una importante fuente de almacenamiento
de energía.
3. Las moléculas de ADN están constituidas por dos cadenas complementarias
de nucleótidos.
4. Cada nucleótido se constituye por la unión de la pentosa con
la base nitrogenada.
5. Las bases nitrogenadas que se encuentran en el ADN las adenina,
guanina, citosina, timina y uracilo.
6. Las enzimas que digieren proteínas llevan el nombre de proteasas,
mientras que las que digieren lípidos son llamadas lipasas.
a. Forma parte del citoesqueleto de las células, actúa como receptor, regula la
I. lípido división celular, regula la expresión de genes y mantiene equilibrado el pH del
medio interno celular.
b. Facilita las reacciones químicas en los seres vivos, conduce varias moléculas
II. enzima para que lleguen a sus destinos necesarios y actúa como depósitos energéticos
en el organismo.
IV. vitamina
d. Ayuda con la oxidación de los alimentos y mantiene la piel saludable.
B6
VI. ARN de f. Actúa en el metabolismo del calcio y del fósforo, y mantiene los huesos y los
transferencia dientes en buen estado.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve, VIf C) Ib, IIc, IIIa, IVd, Vf, VIe
B) If, IIe, IIId, IVc, Vb, VIa D) Ib, IIa, IIId, IVdc, Ve, VIf R: A B C D
11. Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuáles las funciones del ARN dentro
del origen de la vida?
A) material genético primario C) multiplicación celular
B) producción de las proteínas D) parte del ADN
R: A B C D