Relación de La Sociología Con Las Organizaciones.
Relación de La Sociología Con Las Organizaciones.
Relación de La Sociología Con Las Organizaciones.
organizaciones.
El propósito de la sociología como disciplina es el describir experiencias particulares que permitan
generalizaciones que generen explicaciones y predicciones. Esta es la dialéctica propia del
quehacer investigativo en la sociología de alas organizaciones, que partiendo muchas veces de
estudio de casos, dan pie a la identificación de fenómenos, la elaboración de conceptos y la
generalización de hipótesis que buscan su verificación en estudios de mayor amplitud para poder
elaborar teorías que den lugar a la posibilidad de diagnosticar, explicar y predecir determinados
desarrollos y procesos de las organizaciones.
La sociología estudia las relaciones sociales. La empresa recibe las cosas de la sociedad y la
sociedad recibe cosas de las empresas. La empresa es importante para el proceso de reproducción
social, la empresa ha difundido el conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales;
pero no lo son, otro rasgo es el culto a la realización del trabajo, la competitividad.
Las organizaciones se adquiere experiencia en la dinámica de las relaciones sociales. Esto significa
visualizar a las empresas como centro desregulación social en lo que respecta principalmente a lo
económico y productivo, pero también pueden ser consideradas como instrumentos de
sociabilidad y entidades articuladoras de identidades sociales, en el marco de un mundo
globalizado, donde las certezas propias de la modernidad son más difusas