MCN 2022 Perfil de Egreso
MCN 2022 Perfil de Egreso
MCN 2022 Perfil de Egreso
El Perfil de egreso es la descripción del grado de desarrollo de las competencias que se espera logren
los estudiantes al fin de la educación obligatoria y es la forma de concretar la aspiración del sistema
educativo, que se compromete a que todos los estudiantes puedan lograr culminar el ciclo educativo
obligatorio. Ello significa que ciertos aprendizajes se deban plantear como fundamentales y que el siste-
ma educativo debe asegurar, a partir de las competencias definidas. Es un compromiso que el sistema
adquiere con la sociedad.
El Perfil de egreso determina un peldaño final dentro de un sentido de avance. Es así que, a partir de él
y visto como meta final, se orientará el desarrollo de las Progresiones de aprendizaje dando coherencia
a los procesos de aprendizaje. La enseñanza centrada en el estudiante tiene que promover el desarrollo
progresivo de las competencias.
El Perfil y las Progresiones tienen un rol orientador del progreso del estudiante, por lo que se componen
de indicadores que muestran el avance en el desarrollo de las competencias. A la vez, se fijarán perfiles
intermedios (de tramo) como mojones indicadores de los resultados que se ubican como referenciales
antes de egresar del sistema educativo.
El Perfil de egreso y las Progresiones son componentes curriculares que orientan el trabajo docente para
una planificación inversa66, se parte de las metas de aprendizaje para estructurar las propuestas. A partir
de las metas se pueden definir y diseñar las acciones de enseñanza necesarias y las evaluaciones perti-
nentes que acompañen los procesos de aprendizaje y que retroalimenten los procesos de enseñanza.
Es importante destacar que el Perfil de egreso y los Perfiles de tramo son instrumentos relacionados con
las competencias, en los que los contenidos se convierten en medios para desarrollarlas. A nivel de los
Programas, mediante la selección y organización de contenidos se concretará este desarrollo. La selec-
ción de contenidos imprescindibles y jerarquizados se hace necesaria y deberá explicitarse en este nivel.
A continuación, se presenta primero el Perfil de egreso de la educación obligatoria expresado mediante
rasgos humanos generales que se relacionan con las competencias que el sistema educativo garantizará
para todos los egresados. Este perfil será contextualizado a situaciones acordes y coherentes según los
trayectos de salida que se establecen en este marco en el nivel de las Progresiones y de los Programas.
Al finalizar la educación obligatoria se espera que el estudiante manifieste los siguientes desempeños
en cada una de las competencias. Responden a la descripción de las competencias generales y deberán
demostrarse en las disciplinas por medio de resultados de aprendizaje específicos en cada una de ellas.
66 Backward design es un modelo de planificación válido para todo nivel de concreción curricular (macro, meso o micro)
que organiza la enseñanza a partir de la definición de las metas de aprendizaje y define luego los formatos de evaluación
que permitirán que se evidencie el aprendizaje alcanzado y, por último, el camino de enseñanza que hará posible que los
estudiantes arriben a esas metas.
52 MCN
Perfil de egreso de la educación obligatoria
Competencias Desempeños
• Relaciona los diferentes componentes del lenguaje para comunicarse en forma fluida y efectiva ante dife-
rentes interlocutores, lenguajes y contextos.
• Emplea y desarrolla habilidades, estrategias de comprensión y expresión en la comunicación a través de
procesos de escritura y lectura reflexiva de textos en distintos lenguajes, formatos, soportes y contextos.
• Expresa, extrae y realiza inferencias de la información adecuándose a los diferentes interlocutores y con-
Competencia textos.
en • Planifica y produce sus estrategias comunicativas para adecuarse a sus metas.
comunicación • Utiliza diferentes lenguajes con fluidez para seguir aprendiendo y construir conocimiento en las diferentes
áreas.
• Se inicia en la comprensión y producción de otra lengua con distintos formatos y soportes.
• Adecua el proceso comunicativo de acuerdo a las demandas de audiencia y contexto y se vale de diferen-
tes estrategias comunicativas para realizarlo.
• Desarrolla una comunicación asertiva.
• Interactúa con el entorno y se interesa por diferentes aspectos o situaciones. Presenta y propone temáti-
cas de indagación en los campos del conocimiento y de la cultura.
• Conjuga diversas perspectivas de análisis y desarrolla procesos de pensamiento creativo, lógico y heurís-
Competencia tico en diversidad de modalidades.
en • Formula alternativas y elabora respuestas propias y éticas a las temáticas de su interés.
pensamiento • Selecciona modos y procedimientos de indagación y comunicación en los distintos lenguajes expresivos.
creativo • Explora y profundiza en la comprensión del hecho estético.
• Se involucra en procesos de creación en diferentes áreas del conocimiento y del arte, formatos expresivos
Dominio Pensamiento y comunicación
y comunicativos.
• Indaga en el ámbito de las artes, las ciencias y las tecnologías, entre otros.
• Desarrolla interrogantes sobre el significado del mundo, las opiniones de otros y las propias.
• Elabora sus opiniones con base en sus conocimientos, considerando diferentes puntos de vista.
• Argumenta aportando los fundamentos desde los que opina y articula las razones de su punto de vista en
estructuras con complejidad adecuada al asunto.
Competencia • Expresa con elocuencia sus puntos de vista en diversos soportes y formatos orales o escritos, consideran-
en
pensamiento do su impacto emocional, moral y ético y su relevancia social en un marco democrático, aceptando los
crítico intercambios como parte del enriquecimiento mutuo.
• Evalúa sus puntos de vista y los de otros, evitando errores de razonamiento. A partir de todo el proceso,
forma opinión en diálogo con otros, en diálogo con los textos que interpreta y en diálogo consigo mismo.
• El egresado desarrolla procesos de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento argumentativo complejo
con la finalidad de aprender e interpretar críticamente la realidad.
• Identifica situaciones complejas y fenómenos que se pueden formular como problemas científicos
y/o técnicos.
• Identifica modelos en la producción matemática, científica y tecnológica para aplicar en la resolución
de problemas que redunden en la mejora sostenible de la vida y del ambiente.
Competencia • Investiga metódicamente a partir de hipótesis, diseñando o siguiendo procedimientos de investiga-
en ción, contrastación de hipótesis e interpretación de resultados.
pensamiento • Incorpora metodologías específicas de investigación, análisis, interpretación de resultados y comuni-
científico cación de datos cuantitativos y cualitativos, relevados a través de diferentes dispositivos.
• Valora el conocimiento científico y el matemático como construcciones humanas atravesadas por
dimensiones históricas, sociales, políticas y económicas.
• Cuestiona y analiza críticamente situaciones y fenómenos diversos construyendo argumentos basa-
dos en la indagación sistemática.
• Comprende y explica las funciones y usos frecuentes de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.
• Identifica, analiza y evalúa situaciones posibles de resolver con soluciones algorítmicas.
Competencia • Formula problemas modelizables y emplea diversas estrategias en la resolución de acuerdo al pro-
en blema. Reconoce características comunes y elabora generalizaciones y conclusiones, reutilizando
pensamiento soluciones y gestionando la complejidad.
computacional • Planifica, crea y/o modifica soluciones algorítmicas utilizando herramientas de programación o dis-
positivos y estrategias de pensamiento computacional.
• Identifica los impactos de la computación e internet en las personas, la sociedad y el ambiente.
• Desarrolla en forma autónoma su actividad cognitiva monitoreando y regulando su proceso de
aprendizaje en función del conocimiento de sí mismo, las demandas del entorno y los recursos pro-
pios, con la finalidad de obtener el conocimiento de los procesos cognitivos que le permitan continuar
Competencia
metacognitiva el proceso de aprendizaje permanente.
• Planifica, identifica y justifica las elecciones realizadas al resolver diferentes situaciones, así como al
definir estrategias alternativas cuando sean necesarias.
• Pone en práctica distintas estrategias de construcción de pensamiento.
53 MCN
Perfil de egreso de la educación obligatoria
Competencia Desempeños
• Reflexiona sobre sus emociones, pensamientos y acciones para conocerse, comprenderse y
construir su identidad en relación con los otros y su entorno.
• Tiene en cuenta los aspectos corporales y de salud como referencia primaria del estar y ser en el
mundo y como modo vinculante en lo social y cultural.
Competencia
intrapersonal • Aprende a valorarse y a cuidarse, actuando con autonomía y responsabilidad con él mismo y con
el otro. Se implica en un proceso prospectivo de proyecto de vida, desde el respeto de los otros,
sus derechos y los de los demás sin discriminación alguna.
• Desarrolla seguridad en sí mismo, estrategias para la superación, adaptabilidad y flexibilidad
cuando presenta sus ideas desde variados puntos de vista.
• Propone, diseña, desarrolla y forma parte de proyectos que aporten cambios sostenibles en pro-
cesos a nivel personal o colectivo.
Competencia • Toma decisiones justificadas y autónomas atendiendo a la evaluación de situaciones, oportuni-
Dominio Relacionamiento y acción
de iniciativa y
orientación a dades, riesgos y recursos disponibles, con base en el establecimiento de metas y posibles accio-
la acción nes.
• Planifica, organiza y coordina acciones creativas e innovadoras que le permiten interactuar e in-
fluir en el entorno que le rodea como ciudadano.
• Demuestra su reconocimiento y valoración del otro y construye sentimientos comunes que fa-
vorecen la convivencia.
• Muestra respeto, solidaridad y empatía hacia los demás en diversos ámbitos grupales.
Competencia • Maneja sus emociones y resuelve conflictos de manera pacífica y razonable.
de relación
con los otros • Es comprensivo ante los desafíos de los procesos de intercambio social, la vida en sociedad y el
trabajo.
• Se desempeña en la flexibilidad propia de la creación y actúa de manera flexible también en la
interacción con las ideas, con los demás y consigo mismo.
• Conoce, comprende y respeta las características culturales locales, nacionales y regionales, va-
lorando lo común y lo diverso.
• Participa y se involucra en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Inter-
viene en forma proactiva, asertiva y ética en la dinámica de los procesos sociales.
• Respeta, colabora y se compromete con el respeto y la preservación del ambiente y del patrimo-
Competencia nio tangible e intangible de la humanidad. Toma decisiones al respecto, desde una perspectiva
de ciudadanía
local, global y de conciencia colectiva, buscando el desarrollo de mejores condiciones para el bienestar colec-
digital tivo presente y futuro.
• Actúa en contextos tecnológicos con una perspectiva humanizante, en forma ética, crítica e in-
formada. Toma decisiones desde estos principios como usuario y como creador.
• Desarrolla habilidades para utilizar de forma segura las redes y los medios digitales.
• Identifica, analiza y evalúa la información digital para usarla en forma efectiva y responsable.
Integra recursos digitales de forma creativa para la transformación individual y comunitaria.
54 MCN