Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE

TABASCO

CAMPUS VILLAHERMOSA

NOMBRE DEL ALUMNO: RENÉ CARDONA LÁZARO

MATRICULA: 137156

GRUPO: N032

MATERIA:

AUDITORIA OPERACIONAL

ASESOR DE LA MATERIA:
MTRO. JOSE AGUSTIN BELTRAN SAM

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 4
.
EL INFORME DE AUDITORIA OPERACIONAL

VILLAHERMOSA TAB. A 06 DE FEBRERO DEL 2023

EL INFORME DE AUDITORIA OPERACIONAL


Objetivo:
Desarrollar estrategias para la mejora en el proceso de un departamento específico,
tomando como referencia el análisis de la información de un plan de auditoría
operacional.

Instrucciones:

1. Revisar en los apuntes y lecturas base los elementos que constituyen el


informe de una auditoría operacional.

2. Investigar en la empresa para la cual diseñaste el plan de auditoría en el


bloque anterior los elementos necesarios para realizar un informe de auditoría.

3. Elaborar un informe de auditoría operacional el cual contenga los siguientes


elementos:
 Causas que impiden la operación del departamento auditado.
 Resumen de resultados y conclusiones
 Estrategias para mejorar el proceso del departamento.

INTRODUCCION:
En el presente trabajo dejaremos plasmado lo aprendido en las lecturas
complementarias de la materia de auditoria operacional respecto al informe de
auditoría operacional.

Básicamente el informe de auditoría operacional es el informe plasmado en un


documento en el cual se dan a conocer los resultados de una auditoria a una
dependencia o entidad.

El objetivo o la finalidad es informar lo detectado en la revisión a cargo de los


auditores con ello se pretende saber el grado de eficiencia o eficacia en los procesos
de control interno de la empresa.

En la actividad anterior hablamos del departamento de servicio de garantías de


equipos celulares en AT&T, donde en los últimos meses se ha tenido un importante
número de quejas de clientes manifestando su inconformidad respecto al tiempo de
respuesta de dichas garantías.

Desarrollo:

1.- Causas que impiden la operación del departamento auditado.

 La empresa si cuenta con manuales de funciones y procedimientos


operativos, pero están desactualizados por lo que aún no están llevando
el ingreso de equipos conforme al manual de procedimientos
actualizado y por tal razón, no existe supervisión adecuada de su
cumplimiento.

 Los ingresos de equipos a servicio y reparación se están realizando de


manera manual lo que provoca que el ingreso a sistema se retrase y el
tiempo de garantía dado a los clientes se prolongue,

 Fallas en el cumplimiento de envío de equipos a proveedores


retrasando el tiempo de garantía dado a los clientes el cual es de 30
días hábiles.
 Falta de orden en el almacén de equipos en garantía, por lo mismo hay
equipos sin ser ingresados a sistema de garantías.
1. Resumen de resultados y conclusiones

INFORME RESUMEN
INFORME: # 0001 FECHA: 06/02/2023

DEPARTAMENTO: SERVICIO DE GARANTIA Y REPRACION DE AT&T


REPRESENTANTES DEL
DEPARTMENTO
EJECUTIVO DE SERVICIO Y REPACION EN
JEFE DEL DEPARTAMENTO: ISMAEL
GARANTIA: ROBERTO VILLANUEVA
CASTILLO CUENCA. EJECUTIVO DE
SERVICIO Y REPRACION EN GARIA:
EQUIPO AUDITOR
AUDITOR: LIC. LUIS GERARDO GONZALEZ RIOS
   
RESUMEN RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

El presente informe corresponde a la auditoría realizada al departamento de servicio y


reparación de la empresa AT&T, se revisaron los procesos de ingresos de equipos a
reparación, así como el tiempo de respuesta a los clientes el cual debe de ser de 30 días
hábiles

RESULTADOS CONCLUSIONES
Se verifico la aplicación de los procesos
de acuerdo a manuales de procedimiento se da instrucciones de actualización de
detectando que no se llevan a cabo manual de procedimientos
conforme a lo solicitado por la empresa.
se detectó que no está ordenado el se realiza recomendaciones de control
departamento de servicio y reparación de estricto para el envío de equipos en tiempo y
garantía de equipos celulares. forma.
AUDITOR: LIC. LUIS GERARDO
GONZALEZ RIOS
 
FIRMA:

2.- Estrategias para mejorar el proceso del departamento.

La estrategia propuesta para la mejora del proceso son las siguientes:

 Tener un control en el sistema al momento de ingresar las garantías en


vez de llevarlo manual
 Impresión del manual de procedimientos actualizado al día de hoy
 Que se lleve un orden al ingresar los equipos al almacén para su envió
a proveedores evitando retrasos en la entrega a los clientes.
 Revisión cada semana del almacén por parte del gerente de
operaciones.

CONCLUSIÓN

Como podemos ver el informe de la auditoria operacional nos da una clara


visión del problema detectado en el departamento de garantías de AT&T.

En conclusión, el informe de la auditoria operacional nos permite identificar las


debilidades en el sistema de control de la empresa o entidad.

La finalidad es diagnosticar e implementar recomendaciones para la mejora del


servicio y a su vez se evite perdidas para la organización.
BIBLIOGRAFÍA.

Públicos, I. M. (2007). Boletín 4120. Informe del auditor sobre el resultado de la


aplicación de procedimientos de revisión previamente convenios.pdf

Koontz, H., Weihrich, H. (2001). Formulación de la estrategia de desarrollo profesional


en Administración una perspectiva global. México Mc Graw Hill, pp.436-
443...Pdf

Morales, Y., Quijada, W., Trejo, E., Gómez, S. y López, J. (2000). Propósito del
informe de Auditoría Operacional Administrativa. Informe final del trabajo de
auditoría operacional administrativa. México. DF. pp. 12-17 18-22.pdf

También podría gustarte