Actividad 6 Las Practicas Interculturales en El Aula
Actividad 6 Las Practicas Interculturales en El Aula
Actividad 6 Las Practicas Interculturales en El Aula
Autores
Docente
Erika Gallego
Tabla de contenido
Pág.
1. Tema …………………………………………………………………… 3
4. Justificación…………………………………………………………… 6
5. Objetivos
6. Plan de acción………………………………………………………… 9
7. Cronograma…………………………………………………………… 13
8. Referencias bibliográficas…………………………………………… 14
3
1. Tema.
Una escuela de saberes para fomentar la interculturalidad por medio de las trovas
musicales
naturaleza oficial; ofrece el servicio educativo en todos los niveles de educación formal
desde preescolar hasta grado 5, en jornada única, subsede de la normal nacional Fabio
lozano Torrijos , tiene una planta de personal de 1 docente, el cual debe atender todos los
económicos, hijos de barequeros, agricultores; y una familia de indígenas los cuales viven
necesidades básicas.
La praxis docente en todos sus niveles y sobre todo para quienes se forman en el ámbito
determinante del que dependerá la efectividad y el avance para dar respuesta a las
pensamientos en el entorno social y como factor importante en la formación del ser humano.
Desde sus orígenes, la música se manifiesta como un acto intuitivo e imitativo humano por
la necesidad de comunicación con el ambiente; el hombre imitaba los sonidos del entorno
En los últimos años ha habido una creciente población estudiantil ya que el docente
se ha encargado de ir en casa en casa incentivando a los padres para que los niños
mutuo. Por otro lado, muchos de estos estudiantes son víctimas de la violencia de manera
directa o indirecta, por lo cual requieren en atención especial en su salud mental, emocional
El aula cuenta con 25 alumnos, con 1 alumno con hipoacusia, 1 alumna indígena, 1 de
pasto. El grupo de niños es muy homogéneo en casi todos los niveles. A nivel social es un
grupo muy unido e interaccionan todos con todos, a nivel cognitivo son alumnos
despiertos y con muchas ganas de aprender. A nivel afectivo son muy lineales y son muy
independientes y autónomo, pero Luego del regreso a las clases presenciales después de
4. Justificación
contempla el desarrollo del niño en todos sus aspectos: físico, sensorial, intelectual,
afectivo y social. La programación está dirigida a que desarrollen los siguientes valores y
capacidades:
• Autoestima positiva
con este proyecto se pretende brindar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre,
interacción, sana convivencia generando en los estudiantes el interés por las diferentes
artístico través de la música , que busque mitigar los efectos negativos que causó la
pandemia en los estudiantes a nivel de salud mental y emocional, para ello se hará una
Una condición imprescindible para llevar a cabo esta educación es que el profesor esté
positiva la diversidad cultural que tiene en el aula y los beneficios que puede aportar la
misma. Como futuros maestros, vemos fundamental informarnos sobre las culturas de los
alumnos y alumnas que pertenecen a nuestra aula, para poder prestarles una atención
trabajar dentro del aula los valores interculturales adaptados a la etapa, frente a los
incluirla dentro del proyecto, para así obtener los mayores beneficios posibles en nuestros
alumnos y alumnas.
8
5. Objetivos
• Realizar una exploración de talento para la selección de los integrantes del grupo.
comunidad educativa
Educación Infantil.
música.
6. Plan de acción
Está conformado por dos estrategias para la enseñanza musical del ritmo, la melodía y el
contexto de las trovas. Tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes una serie de
Para alcanzar el objetivo de esta propuesta se trabajará con los estudiantes del grado
de integración entre los mismos niños. Los padres también estarán involucrados para que
sean conscientes del rol fundamental que tienen sobre la orientación de sus hijos y para
que los aprendizajes lleguen a toda la comunidad, de igual forma los alumnos de los
buscando la integridad con los niños, que aproveche al máximo su creatividad diseñando
canciones en trovas las cuales ofrece estrategias para dar una interpretación de la
realidad que nos rodea, así como comprender los problemas y poder resolverlos en su
aprendizaje cooperativo. Esta estrategia de interacción grupal. Esta perspectiva exige que
e intereses de los estudiantes, a fin de que dicho conocimiento genere impacto mediante
su música y trovas.
10
Tabla 1
Estrategias de enseñanza, integración y desarrollo rítmico
Estrategia de enseñanza de aprendizaje en espacios interculturales
que ayude a improvisar figuras de notas vistas antes y durante la clase con letras y
trovando.
Revisar y resumir la lección: preguntar cómo se sintieron, si hubo dificultades y cómo
las resolvieron, si hubo apoyo de cada compañero y de qué forma.
Tabla 2
La trova como estrategia de enseñanza para el aprendizaje y desarrollo armónico
Cierre
Transferencia de los aprendizajes: el docente se sienta en el instrumento musical,
pide a cada alumno que, con un acompañamiento hecho a partir de un género popular
e internacional conocido, improvise una melodía. Como segunda actividad indica que
cada alumno haga una nota pedal y que otro cree una segunda voz.
Como estrategia final, pide que canten una canción de su gusto revisar y resumir la
lección: al terminar la aplicación de las diferentes estrategias para trabajar melodía y
armonía, el docente pregunta ¿cómo se sintieron con la sesión de clases? ¿si hay
dudas o inquietudes sobre los temas propuestos? ¿si se logró el propósito de la clase y
de qué forma se logró?
Proponer enlaces: el docente manifiesta que esta sesión es la última para este curso y
recomienda a los estudiantes buscar información los temas para la construcción de
trovas, De igual manera, manifiesta su agrado por el desarrollo del curso y felicita a los
estudiantes por su implicación y aprendizaje obtenido, y abre el espacio para que la
audiencia exprese sus impresiones sobre el desarrollo del curso y el desempeño
docente.
7. cronograma
Tabla 3
Cronograma de estrategias de enseñanza de aprendizajes, escuela La rica
N MESES
o. ACTIVIDADES Objetivos Febrero Marzo Abril Mayo
1 Estrategias de enseñanza, Comprender las 6
integración, trabajo equipo percepciones
y desarrollo rítmico de 0
INICIO reconocimiento M
artísticas y
2 Desarrollo culturales que 3 3
de su cultura
tienen los 0 0
estudiantes de
la institución
3 Cierre educativa la 6
rica y que se
puedan 0
estructurar
como prácticas
pedagógicas
para fortalecer
la integridad e
identidad
cultural.
4 La trova como estrategia de Implementar la 6
enseñanza para el estrategia
aprendizaje y desarrollo didáctica: el 0
armónico contexto
INICIO sociocultural de
5 Desarrollo la música 2 2 2
trovando, para
mejorar los 0 0 0
procesos de
6 Cierre educativos y de 3 3
integración 0 0
cultural
Nota: la tabla representa el cronograma en que se van a realizar cada momento de las 2
estrategias planteadas para la escuela la rica, Auditoria propia
14
8. Referencias bibliográficas
http://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?nota=42
Recuperado de http://ses4.sep.gob.mx/