Las Reacciones Químicas. La Reacción Química
Las Reacciones Químicas. La Reacción Química
Las Reacciones Químicas. La Reacción Química
La reacción química
Estás en: Inicio > Materiales > Aplicaciones> Las reacciones químicas
En general, las sustancias o compuestos p resentes antes de que ocurra la r
química se llaman reactivos. Las sustancias que aparecen tras la reacción
productos. Las reacciones químicas ocurren continuamente en la Natura
también pueden reproducirse en el laboratorio de f orma controlada. Ello
permitido estudiar cómo y por qué se producen, y extraer provecho de ellas.
Pero, ¿qué sucede realmente durante una reacción química? Tomemos c omo ejemplo la oxidación de
Lo que observamos es la transformación del metal en herrumbre: "desaparece el hierro" y "aparece e
¿Dónde está el misterio?
Actualmente sabemos que las sustancias están formadas por átomos enlazados en unas
determinadas proporciones. Durante una reacción química, lo que sucede es una
reorganización de l os á
tomos q ue f orman los r eactivos para dar lugar a los p roductos, s in que,
en realidad, "aparezca" o "desaparezca" n ada. Los á tomos d el h
ierro y los d
el o
xígeno d el a
ire
se combinan para producir óxido de hierro.
Se conocen m
illones de r eacciones q uímicas d iferentes, y cada día se d escubren a lgunas más. Muchas
enorme i mportancia vital o i ndustrial. El objetivo d e l os q
uímicos e s, p
or u
n lado, clasificarlas y dilucidar
en que ocurren y, por otro, intentar aprovechar el potencial que nos ofrecen.
En ocasiones no es fácil detectar el transcurso de una reacción química.
Algunos hechos pueden servirnos como indicativos de un cambio químico ;
la aparición repentina de sustancias sólidas (precipitados ); el
desprendimiento de gases, el aumento o disminución bruscos de la
temperatura y los cambios de color son, quizás, los más destacados.
• Cambios de color
Un cambio de color inesperado indica la formación de nuevas
sustancias al tener lugar un proceso d
e tipo químico. Es lo que ocurre,
por ejemplo, cuando se añade hidróxido de amonio a una disolución de
www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/lrq_rq.html 1/3
3/12/21 07:50 Las reacciones químicas. La reacción química
sulfato dede cobre(II).
indicativo Éstalugar
que ha tenido se vuelve de color
una reacción azul intenso, hecho
química.
Se obtiene una
nueva sustancia diferente:
El sulfato de tetraaminocobre(II).
• Formación de un precipitado
La aparición de precipitados en el seno de una disolución indica la
fomación de una nueva sustancia sólida que es insoluble y, por
tanto, se deposita en el fondo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se
añade nitrato de plomo(II) a una disolución de yoduro de potasio. Se
forma una sustancia sólida de color amarillo intenso, evidenciando que
ha tenido lugar una reacción química.
• Desprendimiento de gases
Este i ndicador se p
one de m
anifiesto cuando al mezclar los reactivos se
produce un desprendimiento espontáneo de un gas. Es lo que
ocurre, por ejemplo, cuando se añade ácido acético (vinagre) sobre
bicarbonato de sodio sólido. Se forma una sustancia gaseosa incolora
que se desprende en forma de burbujas, indicando de este modo que
ha tenido lugar una reacción química.
• Cambios de temperatura
Las variaciones bruscas de temperatura, sin haber calentado o
enfriado para ello, también son indicadores de la presencia de un
cambio químico, debido a las diferencias de energía entre los reactivos
y los productos. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando se
añade agua a un trozo de sodio m etálico, ya que se p
roduce u
n notable
incremento de la temperatura.
www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/lrq_rq.html 2/3
3/12/21 07:50 Las reacciones químicas. La reacción química
de calor durante la formación de:
Hidróxido de sodio
www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/lrq_rq.html 3/3